Hay muchos mitos sobre el ayuno que hacen que mentalmente creamos que no somos capaces de vivir sin comer unas horas, un día y ni mucho menos tres días. Hasta que no lo experimentamos no somos conscientes del apego y la adicción tan grandes que tenemos con la comida. Es una relación muy parecida a la que muchos, incluso ya siendo adultos, pueden experimentar con su madre.
Veamos qué nos contamos para no desapegarnos de estos pensamientos limitantes que nos impiden tener una relación con la comida más consciente, respetuosa y liberadora.
‘Si no comes te desmayarás o morirás’
Los occidentales tenemos reservas para dar, vender y regalar. Recuerda todas las comidas especiales que has hecho durante toda tu vida como las navideñas, de cumpleaños, de aniversarios, etc, un sinfín de comidas en las que siempre te has pasado de la raya y nunca han sido equilibradas ni realmente nutritivas.
‘ La glucosa y la grasa son las principales fuentes de energía del organismo. Si la glucosa no está disponible, entonces el cuerpo se ajustará usando grasa, sin efectos perjudiciales para la salud’. Dr. James Fung, nefrólogo y experto en fasting.
Estudios prolongados de ayuno no han encontrado evidencia de desnutrición. Los niveles de magnesio, calcio y fósforo son estables durante el ayuno.
El desayuno es la comida más importante del día
A todos nos han dicho que hay que desayunar para poder pasar la mañana en el colegio o en el trabajo.
Pero resulta que cuando nos despertamos por la mañana, nuestro nivel de insulina es bastante bajo y la mayoría de las personas apenas comienzan a entrar en estado de ayuno, 12 horas después de comer la última comida del día anterior. Desayunar, entonces, aumenta la insulina y la glucosa e inmediatamente apaga la función de quemar la grasa haciendo que la retengamos y usemos glucosa para tener energía. Y esto es especialmente cierto si hacemos un desayuno alto en carbohidratos como muesli, tostadas, fruta, etc. Una opción más conveniente y beneficiosa sería retrasar la primera comida del día al menos unas horas, durante las cuales podemos continuar en ayunas y quemar la grasa corporal almacenada para que así el cuerpo se acostumbre a utilizarla como energía.
Curiosamente, muchas personas habituadas al ayuno ya no tienen hambre por la mañana y no tienen problemas para vivir sin el desayuno.

Hay que comer varias veces al día en cantidades pequeñas y frecuentes
Nos han dicho que comamos con frecuencia para ‘mantener el metabolismo en marcha’ y ‘no dejar que el cuerpo entre en modo de inanición’. Pero realmente no tiene mucho sentido ya que para quemar grasa se debe pasar la mayor cantidad de tiempo posible en ayunas y ser muy eficiente para vivir de la grasa corporal almacenada en lugar de la ingesta calórica de comer constantemente.
El cuerpo y el sistema digestivo necesitan ‘descanso’ y estar comiendo a menudo durante el día no permite que se regene ni haga con eficiencia otras funciones vitales.
El ayuno lleva a quemar músculo en lugar de grasa
La hormona del crecimiento aumenta durante los estados de ayuno (tanto durante el sueño como después de un período de ayuno) y es altamente anabólica (construye músculo). Los culturistas la usan en combinación con la testosterona para desarrollar la mayor cantidad de músculo y quemar la mayor cantidad de grasa posible al mismo tiempo. La hormona del crecimiento se eleva en ayunas, lo que puede ayudar a preservar los músculos, y esto tiene sentido.
‘La hormona del crecimiento aumenta la disponibilidad y la utilidad de las grasas como combustible ayudando a preservar la masa muscular y la densidad ósea. Uno de los estímulos para la secreción de la hormona del crecimiento es el ayuno’. Dr. James Fung.
Tu metabolismo se ralentiza cuando estás ayunando
Numerosos estudios han demostrado que en ayunos de hasta 72 horas, el metabolismo no se ralentiza en absoluto y, de hecho, puede acelerarse ligeramente gracias a la liberación de catecolaminas (epinefrina o adrenalina, norepinefrina y dopamina) y la activación del sistema nervioso simpático. El sistema nervioso simpático a menudo se considera el sistema de ‘lucha o huida’, mientras que lo opuesto es el sistema nervioso parasimpático o el sistema de ‘descanso y digestión’.
Tiene sentido que este sistema nervioso simpático de ‘lucha o huida’ se active durante el día, cuando los humanos cazadores-recolectores están más activos y en ayunas (buscando comida), seguido por el modo parasimpático de ‘descanso y digestión’ en la noche comiendo.
‘En respuesta a un ayuno de 4 días el gasto energético en reposo aumentó hasta un 14%. En lugar de ralentizar el metabolismo, el cuerpo lo acelera’. Dr. James Fung.

Si no comes tendrás un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia)
Los estudios han demostrado que las personas sanas, que no toman ningún medicamento para la diabetes, pueden ayunar durante largos períodos de tiempo sin sufrir hipoglucemia.
De hecho, muchas personas encuentran sensaciones de hipoglucemia o niveles bajos de azúcar en la sangre (en personas que no son diabéticas) como resultado de comer un alimento con un índice glucémico muy alto (picos de azúcar en la sangre, luego picos de insulina y luego descensos rápidos del azúcar en la sangre).
Sin embargo, si eres diabético, especialmente si estás tomando medicación para la diabetes, definitivamente debes saber que algunos medicamentos para la diabetes pueden provocar hipoglucemia grave en ayunas (principalmente insulina y sulfonilureas como glipizida, glimepirida y gliburida). Evitar los carbohidratos que elevan el nivel de azúcar en la sangre disminuye la necesidad de medicamentos para reducirlo.
‘Todos los alimentos elevan la insulina por lo que el método más efectivo para reducir la insulina es evitar todos los alimentos y este efecto se observa con períodos de ayuno tan cortos como de 24 a 36 horas.’ Dr. James Fung, experto en fasting.
No hagas deporte con el estómago vacío
Cuando ayunamos agotamos gran parte del azúcar almacenado (glucógeno) y nuestros músculos se vuelven más eficientes en el uso de la grasa como energía. El músculo aprende a utilizar la grasa como energía aumentando la cantidad de proteínas que metabolizan la grasa. Nuestros músculos aprenden a quemar grasa, no azúcar.
Si no comes no rendirás intelectualmente
Si ayunas el cerebro mantiene o incluso aumenta sus capacidades.
A la gente le preocupa que el ayuno embote sus sentidos pero de hecho tiene el efecto contrario, es energizante. El nivel de insulina en ayunas también parece tener una correlación inversa directa con la memoria.
Está comprobado que ayunar hace que tengamos la cabeza más despejada, que seamos más efectivos intelectualmente e incluso hacer deporte en ayunas rindes mucho mejor que habiendo comido.
Si no comes tendrás un hambre voraz
La grelina es la hormona del hambre que aumenta el apetito y el aumento de peso. Y justo la grelina muestra una disminución espontánea después de aproximadamente 2 horas sin consumo de alimentos. ‘El hambre vendrá si no comes pero si lo ignoras desaparecerá’. Dr. James Fung.
‘Durante 3 días de ayuno la grelina disminuyó gradualmente. Todos esperan tener un hambre voraz pero en realidad descubren que su hambre desparece por completo‘. Dr. James Fung.
Seguro que hay más mitos que podríamos desbancar y para ello haremos un Ayuno Online de una semana en Marzo 2023. Échale un vistazo.
Más información en mi extenso artículo ‘Ayuno de Agua (Waterfasting)’.
Yo Isasi