COMER LIMPIO, CLEAN EATING

569

Realmente no voy a hablar de nada nuevo sino que voy a hacer memoria para reencontrarnos con la Esencia de la Nutrición, aquella que nos nutre a través de los alimentos que nos da la Naturaleza, es decir, alimentos básicos que no han sido manipulados en fábricas ni se les ha añadido nada hecho en laboratorios.

Una de las definiciones de ‘clean eating’ sería: ‘Se trata de comer alimentos lo más cerca posible de su estado natural evitando los productos procesados centrándonos en la calidad del alimento en si. Es ser más conscientes de cómo se producen los alimentos y cómo esa producción afecta tanto a la salud humana como a la salud ambiental y la sostenibilidad alimentaria a largo plazo’.

  • Al comer limpio, eliminamos los aditivos no deseados que pueden causar estragos en nuestro sistema inmunológico contribuyendo a síntomas como fatiga, niebla cerebral, antojos de alimentos e inflamación.
  • Sus beneficios son claros: Mejora en la ingesta total de nutrientes y su mejor asimilación, es decir, mejor salud digestiva; energía más equilibrada durante todo el día, buen humor, sueño reparador, piel más clara y nutrida; y, en algunos casos, pérdida de peso.
  • Por ejemplo, mi alimentación diaria se basa en productos frescos como verduras, frutas, huevos de gallinas felices, pescados frescos locales (nunca de arrastre), carne blanca y lo único que compro envasado son cereales, legumbres (actualmente no son tan esenciales en mi nutrición), semillas, etc. aunque podría comprarlos perfectamente a granel.

PRECURSORES ‘CLEAN DIET’

Los que le pusieron nombre a esto tan sencillo y elemental fueron:
– La nutricionista canadiense Tosca Reno que en el año 2007 publicó ‘The eat-clean diet’. Con 40 años de edad su vida dio un giro radical al perder mucho peso gracias a llevar una alimentación sana y ‘limpia’ y a sus 60 años se ha convertido en una gurú del ‘wellness’ internacional.
Alejandro Junger, un médico estadounidense de origen uruguayo, que se dio cuenta de que sus excesivas horas de trabajo comiendo en el hospital cualquier cosa y a deshoras estaban mermando su salud. Su obra ‘Clean’ (Harper One) permaneció los seis primeros meses de 2011 en la lista de los 15 más vendidos de The New York Times. Y creó un plan detox donde además aprovecha para vender suplementos.

  • Actualmente existe una revista dedicada exclusivamente a comer limpio, además de dar consejos para llevar una vida limpia en todos los demás ámbitos.
    ‘Comer limpio es comer de la forma que la naturaleza pretende. Se trata de comer comida real para una vida saludable y feliz.’
  • Por si a alguien no le ha quedado claro es volver a los orígenes, es decir, centrándonos en reducir o eliminar todo producto procesado y acercarnos a una alimentación sencilla y limpia, sin aditivos ni conservantes haciendo que la materia prima sea la protagonista. Esto conlleva a que seamos más ‘limpios’ y respetuosos con el medio ambiente al no comprar productos empaquetados.
  • Según el doctor Alejandro Junger: ‘La razón por la que funciona es que se le ahorra al cuerpo un montón de energía que se gastaría en digestión y adaptación-defensa de la toxicidad de la comida moderna, derivándose a la detoxificación y reparación. Se le provee al cuerpo con todos los nutrientes necesarios para estos procesos y se los promueve.’ Y agrega: ‘Si lo que estás comiendo lo hubieses podido encontrar en la naturaleza, estás en buen camino’.

MIS RECOMENDACIONES

A continuación expongo lo que considero ‘comer limpio’, cosa que vengo recomendando desde hace más de dos décadas (‘Sobre Mi’).

  • Comer comida auténtica, verdadera, nada procesada ni adulterada. Fuera refinados, aditivos, conservantes y estabilizantes.
    – Si compramos alimentos envasados elijamos aquellos que al leer sus ingredientes sepamos que podríamos hacerlos en casa y que, además, no contengan los que nada tienen que ver con el alimento en si. Importante recordar que cuanto menos procesado esté un alimento más nutrientes tiene. Por ejemplo, comprar un cereal en grano nos aportará mucho más que si compramos harina del cereal en cuestión.
  • Hacer buenas combinaciones de los alimentos (más info en mi post ‘Buena Combinación de Alimentos para una Buena Digestión’) y con cantidades personalizadas (Más info en mi post ‘Tu Mano mide tu Comida’).
  • Semiayuno: Hacer un intervalo de 12 horas de ayuno entre la cena y el desayuno del día siguiente ya que así ayudamos a nuestro cuerpo a hacer sus funciones de limpieza y ‘reestructuración’. Esto es garantía para llevar una ‘Salud de Oro’.
  • Eliminación óptima mediante defecación, orina y sudor: Con este tipo de alimentación ya mejora nuestro tránsito intestinal y si añadimos actividad física, conseguiremos una buena eliminación de toxinas ya que una vez liberadas y neutralizadas nuestro cuerpo debe desecharlas porque sino harían más daño.
  • Meditación diaria y respiraciones profundas: Imprescindible para distinguir entre ansias de comer-hambre auténtico y para reconocer cuándo estamos realmente saciados al ser más conscientes del momento presente.
  • Alimentos a eliminar si queremos ayudar a nuestro cuerpo a hacer una ‘detoxificacion’: Cafeína fuera, nada de cítricos, lácteos y derivados, solanáceas (patatas, tomates, berenjenas y pimientos), alimentos altos en oxalatos (remolacha, acelgas y espinacas crudas, frutos secos), azúcar (en todas sus variedades, incluida la miel), alcohol, embutidos, fiambres, maíz, avena, soja, mariscos, miel, mantequilla, carne roja, trigo y gluten. Más información sobre los oxalatos en mi artículo ‘Libres de Oxalatos en Nuestros Platos’.
    – El alcohol no formaría parte de ‘comer limpio’ así como la carne roja. Se podría tomar de forma puntual siempre y cuando se trate de, por ejemplo, un vino sin sulfatos ecológico y de carne local de producción sostenible pero nunca en nuestro ‘plan detox’.
    Tampoco los lácteos ni sus derivados ya que son productores de mucosidad (al igual que los frutos secos). Y ya sabemos que la leche no es para los adultos. La soja cuanto más lejos mejor (Más información en mi artículo ‘La Verdad sobre la Leche de Soja’.
    En cuanto a las leches vegetales lo ideal sería no tomarlas a diario y dejarlas para momentos puntuales o ‘especiales’ (más información en mi artículo ‘Leches Vegetales a Inspección’).
    El gluten no es necesario y no aporta nada a nuestro organismo así que mejor olvidarse del seitán (lo siento por los veganos) ya que es una sustancia pegajosa que lo único que hace es crear mucosidad y flema (más información en mi artículo ‘¿Y ahora qué? La Flema y sus consecuencias’).

Si somos realistas, en el mundo que vivimos, cada vez más contaminado, es bastante difícil decir que alguien está comiendo 100% limpio, incluso si nuestra alimentación es ecológica, pero si empezamos a seguir estas recomendaciones nuestros órganos de limpieza y depuración podrán hacer su trabajo eficientemente al sólo ocuparse de un mínimo porcentaje de impureza. Y no nos podemos olvidar del agua, un recurso cada día más difícil de que sea ‘limpia’. Más información en mis artículos sobre el agua como ‘Agua del Grifo: Todo lo que hay que saber’.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Cereales en grano integrales sin refinar (la mayoría sin gluten) como el mijo, toda la variedad de arroces integrales, trigo sarraceno (ya sabemos que no es trigo). Podemos tomar de vez en cuando pastas de espelta o kamut, siempre integrales, y cebada (rico y dulce cereal).
Cómo debemos cocinar el arroz para eliminar la mayor cantidad posible de arsénico: ‘Lavar bien previamente el arroz con agua, hervirlo 7 minutos con mucha agua, desechar esa agua y pasarlo a otro recipiente con agua hirviendo y acabar la cocción el tiempo que se estime. De esta manera se puede eliminar un porcentaje considerable de arsénico’.
Más información en mi artículo ‘Arsénico no sólo en el Arroz’.
Verduras frescas y ecológicas (mejor que sean locales), como zanahorias, calabaza, puerros, cebollas, cebolletas, judías verdes, col rizada, brócoli (las coles hervirlas solas y tirar el agua), lechuga (todas las variedades), cebollas, calabacín reduciendo o eliminando las solanáceas (tomates, berenjenas, pimientos, remolacha y patata) y las que contienen oxalatos, como las acelgas y espincas, mejor hervirlas solas y tirar el agua.
Frutas frescas ecológicas de la estación haciendo buenas combinaciones y fuera de las comidas. Más información sobre sus combinaciones en mi artículo ‘Smoothies y sus Combinaciones’.
Huevos de gallinas felices o ecológicos (no alimentadas con piensos aunque sean ecológicos).
– Aves de corral totalmente naturales.
– Pescado de pincho y el pescado azul de tamaño mediano pequeño , como caballa, sardina, para evitar el mercurio. Evitar el pez espada, emperador, mero, atún, salmón por el mercurio.
– Legumbres que si hay problemas digestivos mejor hacerlas en crema y sin piel y nunca combinarlas con verduras flatulentas como las coles. Las reduciremos o eliminaremos si hay problemas hormonales o de tiroides.
– Aceite de oliva virgen extra primera prensada. Importante: Si sólo pone ‘virgen extra’ no significa que sea ‘primera prensada’ ‘presión en frío’. Más información en mi artículo ‘El Auténtico y Verdadero Aceite de Oliva’.
– Aceite de coco virgen extra primera prensada.
– Yogur de coco (aquí la receta del yogur de coco casero).).
– Semillas como las de sésamo, siempre molidas, así como las semillas de cáñamo.
Especias (siempre en pequeñas cantidades y siempre ecológicas): El jengibre (siempre en rizoma), cilantro, comino, clavo favorecen la digestión y asimilación de cereales, verduras y legumbres. Las hierbas como eneldo, perifollo, perejil, menta, tomillo, cilantro, anís, enebro aligeran las comidas pesadas por lo que en esta alimentación no es recomendable usarlas a diario y mejor dejarlas para el verano cuando en nuestro plato haya proteína animal. El uso de guindilla, chile o pimentón es causa de muchas inflamaciones e irritaciones gástricas, y la cayena o chile da espasmos musculares y calambres. La cúrcuma (mejor comprar rizoma y rallarla en casa, no comprar en polvo): Para aprovechar sus propiedades y mejorar su absorción se debería mezclar con aceite de oliva virgen extra presión en frío. Si se combina con pimienta su absorción todavía se hace más efectiva ya que la piperina incrementa su biodisponibilidad hasta en un 2000% ya que aumenta la fluidez de las vellosidades intestinales por lo que favorece la absorción. Y además la pimienta contrarresta el amargor de la cúrcuma.
Endulzantes ‘naturales’: Melaza de arroz, stevia. Últimamente hay un boom de recetas ‘sin azúcar’ pero son sin azúcar blanco usando otros endulzantes como la miel, el jarabe de arce, el azúcar de coco, etc. y tenemos que saber que siguen siendo azúcar, no tan procesado como el azúcar blanco pero nuestro cuerpo lo registra como tal ya que una vez llegan a los intestinos se descompone en glucosa y fructosa. Más información en mis artículos  ‘Azúcar: Dulce Amargura’, ‘Azúcar de Coco, Fructosa y Otros’, ‘Adictos al Azúcar: Pura Química Cerebral’.
– Si necesitas algo de ‘dulce’ pues un chocolate negro con el máximo porcentaje de cacao puro y que no lleve lecitina de soja. Más información en mi artículo ‘Cacao Maravillao’.
– Agua para cocinar y para beber de buena procedencia. Nunca cocinar con agua del grifo a no ser que tenga un aparato de depuración y regeneración del agua. Más información en mi artículo ‘Agua del Grifo: Todo lo que hay que saber’,

Nota: Activar los cereales, las legumbres y las semillas. Toda la información en ‘Activar para eliminar los Antinutrientes’.

ALIMENTOS QUE NO DEBERÍAN FORMAR PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA

No sé por qué hago esta lista de alimentos… Creo que ya todos sabemos los alimentos que nos perjudican y que no deberían de estar presentes en nuestra rutina diaria. Pero ahí va por si hay algún despistado. Seguro que me dejé alguno por enumerar pero espero que me perdonéis el despiste:
• Bebidas gaseosas, zumos industriales, bebidas azucaradas.
• Dulces, repostería y bollería industrial y artesanal. Carbohidratos procesados como galletas, pita, envolturas, tortillas, panecillos ingleses, pan, pasta…
• Caramelo, azúcar refinada, azúcar de caña integral, miel, melazas industriales, edulcorantes artificiales, stevia falsa.
• Papas fritas, todo tipos de snacks industriales.
• Productos lácteos y derivados tanto industriales como ecológicos.
• Aderezos de ensalada embotellados.
• Grasas procesadas como el queso crema, la margarina y aceites refinados.
• Carnes procesadas como salchichas, salchichones, tocino, carne o mariscos enlatados, carnes frías, fiambres, embutidos.
• Productos cárnicos falsos altamente procesados.
• Mezclas de condimentos con gluten, lácteos, conservantes o aditivos artificiales.
• Frutas secas o enlatadas.
• Aperitivos vegetarianos procesados.
• Vegetales enlatados.
Y mucho más que todos ya sabemos.

Si quieres tomártelo en serio te recomiendo que primero hagas limpieza en tu cocina, nevera y despensa y que a partir de ahora todo lo que puedas encontrar en tu casa sea realmente comida auténtica y que sepas que va a aportar a tu cuerpo Nutrición y Vida, sólo eso.

Y por favor, deja la culpa en un cajón ya que en todo cambio hay un aprendizaje y seguramente nuestro cerebro nos pida ciertos ‘químicos’ adictivos que contienen algunos alimentos. Así que si te ‘equivocas’ o ‘caes en la tentación’, no te culpes por ello, aprende, experimenta y así, con el tiempo, serás consciente de lo que necesita tu cuerpo ya que empezarás a oír sus verdaderas necesidades. Cuanto más limpio comas, tu paladar se irá ‘ajustando’ y poco a poco tu sentido del gusto será capaz de disfrutar de alimentos que antes considerabas sosos y necesitabas poner una gran cantidad de aderezos. Te aseguro que si eres constante y crees en ello tu deseo por la comida procesada y adulterada desaparecerá.

Salud y Buenos Alimentos ‘Limpios’.
Yo Isasi
www.yoisasi.com
www.acupunturamenorca.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close