ADICTOS AL AZÚCAR: PURA QUÍMICA CEREBRAL.

471
Spread the love

Por todos es sabido, que cuando tomamos algo dulce, como un trozo de chocolate, queremos más y acabamos con la tableta entera. Nos sentimos culpables por no tener fuerza de voluntad. Pero hay que decir que si nos adentramos en nuestro cerebro encontraremos causas químicas que nos indican porqué somos adictos a cualquier tipo de dulce.
Cuando a una persona le viene el ataque loco de ganas de dulce es porque tiene una mayor necesidad de serotonina, dopamina y betaendorfina. Estas palabras para algunos ya conocidas, son sustancias químicas que tienen un papel muy importante.


Normalmente la gente adicta al azúcar (y a veces al alcohol) suele ser muy creativa, no es ningún secreto que algunos grandes artistas como escritores, pintores, músicos tienen un comportamiento adictivo y a veces destructivo. Por tanto, es muy importante poder equilibrar las sustancias químicas antes mencionadas observando los efectos que nos producen diferentes alimentos.

Cuando ansiamos locamente algo (generalmente azúcar, alcohol, tabaco…) es una manera de decirnos nuestro cuerpo que necesita una combinación de sustancias químicas distinta a la que está recibiendo.

¿Qué es lo que necesita nuestro cerebro?

Todo es más fácil de lo que parece. Veamos ahora qué nos aportan estas sustancias químicas:

  • La serotonina se fabrica en el cerebro a partir del aminoácido triptófano que se encuentra principalmente en la proteínas. Para que éste entre en nuestra sangre, es necesario también comer hidratos de carbono complejos. Una cantidad buena de serotonina es la clave para sentirnos tranquilos y centrados. El antidepresivo Prozac estimula la producción de serotonina al igual que algunos medicamentos para bajar de peso (muchos eliminados por sus peligrosos efectos secundarios). Pero con la alimentación podemos estimular y equilibrar la serotonina sin fármacos.

Lo mejor para obtener lo que se necesita es tomar algo en pequeña cantidad rico en carbohidrato complejo a las cuatro de la tarde o por la noche antes acostarse, ya que son horas que tienden a bajar los niveles de azúcar y serotonina, produciendo cansancio, un estado anímico bajo y un hambre falsa. Pero una vez hacemos una Nutrición Pura no hará falta tomar carbohidratos por la noche y la proteína de buena procedencia será lo ideal.

Otra manera ideal es exponerse a la luz natural, con unos diez minutos basta.  Por eso mucha gente baja de peso en verano ya que la luz estimula la producción de serotonina y disminuyen las ansias y el consumo de dulces. La gente con tendencia depresiva tendría que consumir más hidratos de carbono complejos (cereales integrales) para estimular su producción de serotonina.

  • La betaendorfina está relacionada con la euforia y una menor capacidad de sentir dolor. Tiene propiedades similares a la morfina. Los alimentos con alto índice glucémico como el azúcar o los refinados son muy adictivos ya que actúan a modo de opio, pero hay que decir que la betaendorfina también aumenta cuando estamos enamorados o cuando meditamos.
  • La dopamina es la que nos da el movimiento y la expresión emocional, se aumenta comiendo proteínas. Por eso algunos vegetarianos están bastante cansados o faltos de movimiento. Si alguna vez deseamos carne una de las razones puede ser porque necesitemos dopamina. Un poco de proteína en nuestras comidas principales hará estabilizar nuestro nivel de azúcar en la sangre.

Además se produce más dopamina cuando nos ilusionamos y se tiene la impresión de que el tiempo vuela o se pierde la noción del tiempo.
Una manera para descubrirnos nutricionalmente hablando, sería escribir un diario nutricional’, anotando todo lo que ingerimos a lo largo del día, dónde, cuándo y cómo nos sentó física y emocionalmente. En poco tiempo nos daremos cuenta y comprobaremos cuáles son los alimentos que nos desestabilizan y cuáles son los que nos sientan bien y nos equilibran.
En resumen, podemos dejar de ser adictos al azúcar si introducimos hidratos de carbono complejos, proteína animal, verduras de la estación, haciendo ejercicio regular, exponiéndonos al sol y logrando conectar nuestro cuerpo-mente con la comida.
Es más sencillo de lo que parece, simplemente debemos ser conscientes de ello y cualquier adicción puede ser superada con valentía, fuerza y constancia.
Salud y Buenos Alimentos Equilibrados.

Yo Isasi
www.yoisasi.com

Join the Conversation

  1. Muy buenos consejos, yo soy adicto al azucar y no lo puedo controlar, a ver si los consejos ayudan. Buen post.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Victor! Aquí otro post por si te interesa http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/08/18/a-nadie-le-amarga-un-dulce/
      Gracias por tu comentario!
      Un abrazo.
      Yo Isasi

  2. Jose Luis says:

    Mua agradecido por el articulo. Todo lo que dice me parece verdad. Voy a poner en practica los consejos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Jose Luis! Disfruta de la web!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  3. ¡Qué artículo tan interesante! En verdad nuestro cuerpo es sabio y el mismo nos guía en sus necesidades, ahora sólo falta reaprender a escucharlo. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close