Champús de frutas, de flores, de cereales, con queratina, con vitaminas, anticaspa, dos en uno, suavizantes, mascarillas, fijadores, lacas, ampollas anticaída y un sinfín de productos sintéticos y químicos que nos ponemos diariamente durante toda nuestra vida para mimar nuestro cabello. Y para rematar la faena seguimos con secadores, planchas, peines eléctricos y todo tipo de tecnología capilar..
Uno de los componentes más utilizado en estos productos, por su bajo coste, es el paraben o parabeno: ‘Los parabenos, o parabenes, son un grupo de productos químicos utilizados como conservantes en la industria cosmética y farmacéutica. Pueden ser encontrados en champús, cremas hidratantes, geles para el afeitado, lubricantes sexuales, medicamentos tópicos y parenterales, autobronceadores y dentífricos. También son utilizados como aditivos alimentarios. En la conservación de alimentos se utilizan desde la década de 1930, para la protección de derivados cárnicos, especialmente los tratados por el calor, conservas vegetales y productos grasos, repostería y en salsas de mesa. Se usan en relleno de pasteles, refrescos, jugos, aderezos, ensaladas, jaleas con edulcorantes artificiales, mientras el éster de heptilo se usa en la cerveza. También se han utilizado en productos médicos para uso tópico’.
Los cabellos revueltos, despeinados y frágiles (se caen cuando nos cepillamos) suele ocurrir a personas que toman un exceso de azúcares, frutas, refrescos y zumos industriales, verduras crudas y fuman. Las puntas abiertas también es un indicador de un exceso de estos productos.
La mayoría de hombres, a cierta edad, empiezan a sufrir por su cabeza la temida calvicie. A mi me encanta observar las calvas varoniles ya que dependen de dónde se sitúen significa un exceso alimentario de un tipo o de otro:
– La caída del cabello en la coronilla suele ser por exceso de carnes, embutidos, sal y todo tipo de proteína animal.
– Las entradas en la parte superior suele deberse a exceso de azúcares, bebidas industriales, alcohol, frutas, verduras crudas…
– Y cuando es una calvicie gradual (toda la cabeza) es por un mal metabolismo de las proteínas, mala absorción o falta de zinc o un mal funcionamiento de los intestinos.
Pero veamos otras causas:
– Exceso de azúcares (en todas sus formas) y una ingesta insuficiente de proteínas animales. Aquí sería ideal empezar, poco a poco, introduciendo algún huevo, un poco de pescado, pollo y de vez en cuando carne roja y eliminar por completo todo alimento que lleve azúcar. Así reequilibraríamos los excesos y las carencias.
– Proteínas vegetales no complementadas, es decir, demasiados cereales y nada de legumbres; o exceso de verduras, frutas y frutos secos y nada de cereales y legumbres; o exceso de legumbres y nada de cereales. Esto suele ocurrir a los vegetarianos principiantes. Aquí deberíamos hacer comidas completas con una buena combinación de cereales y proteínas.
– Exceso de proteínas animales y nada de minerales. Deberíamos, entonces, añadir verduras para suplir la deficiencia mineral y reducir la ingesta de proteína animal. Las proteínas acidifican la sangre robando minerales.
– Exceso de minerales e insuficientes proteínas. Aquí suele pasar que la absorción de proteínas se ve obstaculizada por el exceso de minerales en nuestro organismo (todo lo contrario que el apartado anterior). Deberíamos aumentar el consumo de proteínas y reducir las algas, sal (sobretodo enlatados) y suplementos vitamínicos y minerales.
Louis Hay nos dice: ‘Calvicie: Miedo y tensión. Intento de controlarlo todo. Desconfianza en el proceso de la vida’.
Otro problema que suele afectar, tanto a hombres como a mujeres, es el cabello graso y la caspa. La grasa del cuero cabelludo y la caspa siempre están relacionados por un exceso de grasas, lácteos y sus derivados, helados, frutos secos y también tiene un gran componente emocional. Seguro que muchos cuando estáis preocupados o estresados os ha aparecido caspa, picores o heridas en la cabeza. Lo ideal sería reducir el consumo de los productos antes mencionados e introducir ensaladas y verduras cocidas e intentar relajarnos. Es curioso pero cierto que el cabello seco también suele ser por demasiada grasa en la alimentación (aunque parezca contradictorio) o, como ya sabemos, por deshidratación (falta de líquidos).
El tema de las canas es todo un misterio que nadie se aclara aunque parece ser que unos investigadores han descubierto lo siguiente:
‘Al parecer, volverse canoso está más relacionado con la acumulación masiva de un compuesto químico llamado peróxido de hidrógeno. Esta acumulación se produce porque, con el paso del tiempo, nuestros folículos pilosos (que es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre) van perdiendo una enzima que destruye dicho compuesto.
El peróxido, a su vez, actuaría bloqueando la síntesis normal de melanina que es lo que, de forma natural, nos tiñe el pelo. El descubrimiento fue realizado examinando cultivos celulares de folículos pilosos humanos en laboratorio.’
Por lo que nos cuenta este equipo de científicos europeos es que fabricamos agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).
La Medicina Tradicional China aconseja frotar las uñas (unas con otras) para evitar el encanecimiento. Decir que, las uñas las considera como una extensión del pelo y, la verdad es que, tiene sentido porque muchos casos de problemas capilares suelen ir acompañados con problemas en las uñas. Pero yo siento que hay una gran parte emocional implicado en esto de las canas. Ya que no sólo vemos gente mayor con canas, hoy en día las canas aparecen a cualquier edad. Louis Hay nos dice: ‘Canas: Estrés. Sumisión a la presión y esfuerzo excesivo’.
Un problema muy común hoy en día en los colegios y guarderías son los inmortales piojos. Muchas madres me preguntan cuál es el mejor remedio para paliarlos. Hay remedios caseros el aceite esencial árbol del té o el neem. Sólo quiero que seáis conscientes que la única manera de acabar con ellos sería que el azúcar desapareciera de la vida de nuestros hijos. Un buen corte de pelo y una restricción de azúcar sería lo más radical y efectivo. Pero ya sé, esto es totalmente imposible en la sociedad en la que vivimos.
‘El estado del cabello está relacionado con el estado de la Sangre o Esencia del Riñón, la caída del cabello puede indicar una insuficiencia de Sangre, mientras que las canas prematuras indican un declive de la Esencia del Riñón. El grosor y el brillo dependen del Pulmón, un cabello apagado con tendencia a quebrarse indica una insuficiencia de Qi de Pulmón’. Fundamentos de la Medicina China, Maciocia.
‘El pelo es de Riñón, Pulmón y Bazo-Páncreas. El vello es de Pulmón porque forma parte de la piel. El pelo es de Bazo porque sale del folículo piloso. Sin embargo, la estructura del pelo es del Riñón. Si el Qi de Bazo está bien, el folículo está bien. Si no hay función biológica la grasa se deposita obstruyendo los conductos y acaba produciendo una hipertrofia del sistema. El pelo, según la Medicina China, es el resto de la Sangre. Como el Riñón rige la médula ósea, el que haya abundancia de sangre significa que hay buen pelo en cuanto a textura, brillo y fuerza. La etiología de la caída del cabello puede ser múltiple (problema emocional, etc) pero la causa final es un estancamiento del Qi de Bazo.’ Dr. Carlos Nogueira.
‘El pelo es denominado en Medicina China ‘el resto de la sangre’. Si la sangre es rica y abundante el pelo crecerá lustroso y sano, si hay poca sangre o sólo la suficiente para el mantenimiento de las funciones vitales, el pelo pierde fuerza y salen las canas’. Bioenergética. Movimiento Agua. Dr. Carlos Nogueira.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
yoisasi.com