NUTRICIÓN EN TU EMBARAZO. Dedicado a la futura Mamá.

El estado de ánimo durante el embarazo es de máxima importancia porque influirá el ambiente en el que el feto se desarrolle e incluso en su propio desarrollo.
Cuando el embarazo es una elección o se acepta, los sentimientos negativos y el ansia disminuyen, dejando lugar a un estado anímico más sereno y pacífico. Este es el primer ‘alimento’ que damos a nuestro hijo: ser consciente de lo que sentimos por él y dejarle sentir emociones y sensaciones.
Es importante alimentarse con alimentos vitales, naturales, genuinos y sobre todo tomar consciencia de los cambios del cuerpo para prepararse al parto y la lactancia, para un modo de vivir el embarazo y para escoger una dieta adecuada.
Hay que evitar ‘comer por dos’ así como someterse a restricciones cuantitativas excesivas.
El embarazo no es una condición patológica y debe ser vivida de la forma más natural posible, como un período saludable que no requiere grandes cambios en el modo de vida y de alimentación.
Sólo un aporte equilibrado de calcio y de fósforo permite la osificación del esqueleto fetal y la formación de los dientes del recién nacido. El fósforo se encuentra en los cereales integrales, en el pescado.
La suplementación con hierro afecta negativamente a los niveles de zinc en el organismo. Evitar los alimentos enriquecidos con vitamina D.
Sólo la buena y sana alimentación nos proporcionará un aporte correcto de estos elementos.
Hay que abandonar el consumo de azúcar blanco y derivados, puesto que es un potente descalcificante, entre otras cosas.
El embarazo es una excelente ocasión para mejorar el tipo de dieta, para adoptar una dieta equilibrada compuesta por cereales integrales, verduras frescas de estación, alimentos animales frescos y de confianza (mejor ecológicos), frutas de estación…

aMAMAntamiento Materno

‘La leche ha de salir de la mujer, no entrar en ella. Cuando se invierte el flujo, el sistema energético da marcha atrás y todo queda bloqueado’.
Muchas futuras mamás se sienten desorientadas e inseguras con respecto a la lactancia materna, ya que no poseen ninguna familiaridad y ninguna referencia tradicional con el amamantamiento.
lo que más influye en la cantidad y la calidad de la leche es el estado de ánimo de la madre, su confianza en sí misma y en su bebé, ser consciente de estar viviendo un acto irrepetible para ella y para su hijo.
Disfruta de este momento tan especial de tu vida y no permitas que la industria farmacéutica e infantil invadan tu intimidad, tu instinto y tu poder como Madre.

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close