GASES E HINCHAZÓN ABDOMINAL

Los gases intestinales llamados también flatulencias, aerofagia o meteorismo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con nuestro estilo de vida, alimentación y nuestro estado emocional.
Veamos detenidamente quiénes son los culpables de estos ‘airosos aires’: leche, queso, yogur, leche de soja, salvado trigo (cuánta gente todavía lo espolvorea en su yogur en el desayuno), azúcar, productos elaborados con harina de trigo (pan, galletas, bollos, repostería y pasteles), legumbres (se digieren mejor pasándolas por el chino al eliminar las pieles), verduras como brécol, coliflor, remolacha, cebolla, acelga, espinaca, alcachofa, una ingesta excesiva de lechuga o ensaladas, excesiva ingesta de frutas, bebidas carbonatadas y cervezas (beber directamente de la lata empeora el hinchazón y los eructos).
Ahora echemos un vistazo a ver qué es lo que aumenta tener gases: comer más de la cuenta, hablar mientras se come o comer muy deprisa, mal funcionamiento del hígado, pérdida del equilibrio de la flora intestinal, engullir la comida en vez de masticar (así tragamos mucho aire), masticar chicle (más aire), utilizar batidora (introduce aire en el alimento) para hacer purés, es mejor el pasapurés manual, estreñimiento, uso de laxantes durante muchos años…
Comamos sentados (comer de pie es un gran agravante) en un ambiente relajado, masticando y siendo conscientes de que estamos comiendo, no ingerir grandes cantidades de líquidos durante las comidas, al terminar intentar reposar la comida aunque sea unos minutos y no atiborrarnos a grandes cantidades de alimentos con fibra. Intentar encontrar el equilibrio y ante todo evitar el extreñímiento pero sin utilizar laxantes agresivos.

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close