LISTA de ALIMENTOS a EVITAR cuando hay CANDIDAS
Antes que nada aclaremos términos. Candida es un género de levaduras, la más conocida es Candida albicans y es la culpable de causar infecciones fúngicas, es decir, candidiasis.
Es importante aclararlo porque la candidiasis es un grupo de infecciones causadas por el hongo candida y no sólo puede ocurrir en el aparato digestivo, sino también en el sistema respiratorio, en los genitales y en la piel.
Con la que más me he ‘tropezado’ es con la candidiasis vaginal ya que es la más ‘dura de pelar’. La candida albicans forma parte de la flora vaginal pero si se vuelve ‘mala’ es cuando aparece la condición. Lo malo de todo esto es que primero aparece un tono rojizo intenso en los genitales que al poco tiempo desaparece (nos confunde creyendo que ha sido una simple erupción) pero el hongo ya empieza a hacer su trabajo en nuestro interior durante unos 6 meses, y es aquí cuando oficialmente se puede decir que tenemos candidiasis vaginal.También puede aparecer un flujo blanquecino y su período de incubación es de unos 10-15 días.
Escribo esta lista para que empecemos a reconocer lo importante que es eliminar ciertos alimentos y aditivos que están instaurados en nuestra vida diaria y que estimulan el crecimiento descontrolado de candidas sometiendo a una gran tensión a nuestro sistema digestivo y a la flora bacteriana. Incluso hay algunos que pongo que son medicinales pero que para esta condición hay que evitar.