El SCI, que parecen las siglas de un cuerpo especial de policía secreta, es una enfermedad bastante incomprendida y a casi todo el mundo que tiene problemas intestinales le diagnostican esta enfermedad. Pero tenemos que saber que casi todos, en un momento dado, hemos experimentado puntualmente los síntomas de un SCI y se convierte realmente en un problema serio cuando empieza a formar parte de nuestra vida diaria.
Los afectados de este síndrome se sienten incomprendidos pero hay que decir que no existe ninguna prueba médica que confirme si alguien está afectado por el SCI y sólo tenemos una larga lista de síntomas que nos hacen creer que pueda ser lo que tenemos.
Podemos definirlo como una enfermedad gastrointestinal que presenta espasmos musculares e inflamación del intestino grueso, dolores abdominales y alternancia de diarreas y estreñimiento pero sin tener una causa orgánica ya que en las exploraciones no se revela ningún mal funcionamiento de los órganos. Lo que si se sabe es que los intestinos se encuentran en un movimiento continuo con exceso de borborigmos (ruidos y borboteos intestinales).
A este síndrome también suelen llamarlo colon espasmódico, intestino irritable, colitis mucosa, diarrea nerviosa, estreñimiento espástico, colon espástico…
El sistema digestivo se encuentra hiperactivo e hipersensible y le afecta cualquier emoción (aunque sea mínima) que podamos tener. Se sabe que un sistema nervioso alterado ejerce un efecto en ciertas sustancias químicas y hormonas del cerebro mandando mensajes al intestino que hacen que tengamos ‘vaciados’ más frecuentes o parada total y absoluta de evacuación. Como veis, el cerebro y el intestino están en comunicación constante. Pero también, el intestino tiene su propia capacidad de ‘pensar’ y se le conoce como sistema nervioso entérico, es decir, como el cerebro gástrico, ya que es la única parte de nuestro cuerpo que puede controlar sus reflejos (vaciado intestinal sin intervención del cerebro). Seguro que a los estreñidos les encantaría poder ordenar a sus intestinos a que evacuaran en cualquier momento pero como habéis comprobado el que manda aquí es el intestino grueso.
La ansiedad y las preocupaciones también tienen un efecto directo y negativo sobre los intestinos desestabilizando el sistema nervioso y las glándulas suprarrenales. Hay muchas situaciones emocionales, vitales, físicas y ambientales que pueden agravarlo: depresión, traumas, falta de vitalidad, alimentación deficiente o de baja calidad, toma de medicamentos, estrés, infección intestinal, bajos niveles de ácido gástrico, parásitos intestinales, problemas ginecológicos, intolerancia a alimentos, suplementos de hierro, quimioterapia o radioterapia.
Lo que se puede destacar en este síndrome es que el tiempo de la digestión va demasiado deprisa y muchas de las partículas mal digeridas irritan el intestino haciendo que se vacíe de repente. Por eso, hay episodios de diarrea con períodos de suspensión intestinal. También este síndrome suele aparecer con el síndrome premenstrual y actualmente muchas mujeres lo padecen unos días antes de su menstruación.
Veamos los síntomas que podrían decirnos que tenemos SCI:
– Ansiedad, apatía, ataques de pánico, cansancio.
– Borborigmos (ruidos en las tripas).
– Dientes apretados (bruxismo).
– Dolor de espalda.
– Estreñimiento.
– Fluctuaciones de peso.
– Náuseas, vómitos.
– Sensación de evacuación incompleta.
– Calambres.
– Diarrea.
– Dolor abdominal, dolores de cabeza.
– Flato, gases.
– Moco en las heces.
– Dolor rectal intenso.
– Ulceración o irritación anal.
Podemos comprobar que estos síntomas son muy parecidos a la intolerancia a la lactosa, al gluten, a la enfermedad de Crohn, a la colitis ulcerosa, a la diverticulitis y a los cálculos biliares. También las personas que se les ha extirpado la bilis pueden tener estos síntomas.
Por tanto, debemos empezar a cuidarnos y hacer algunos cambios para ver si nuestra condición mejora. Si no es así tendremos que pedir otra segunda opinión, descartar el SCI y averiguar qué es lo que pasa en nuestro interior intestinal.
Sugerencias para beneficiar y cuidar a nuestros intestinos
– Eliminar los alimentos que sabemos que son irritantes, como por ejemplo el salvado de trigo. El salvado de trigo es un alimento super agresivo en los intestinos delicados ya que los irrita. Y ojo con las galletas, panes y repostería que lo llevan. La solución tampoco está en las semillas de lino que, al igual que el salvado o las semillas de chía, irritan nuestros intestinos (al igual que todo alimento que contenga semillas como el kiwi, tomate…) y además nos crean dependencia, es decir, si no tomamos semillas no evacuamos. Si necesitamos fibra para regular nuestros intestinos es mejor buscarlo en alimentos suaves y nutritivos como las verduras y cereales integrales. Veamos otros alimentos que debemos evitar: aspartamo, sacarina (todos los edulcorantes artificiales), sorbitol (se encuentra en chicles sin azúcar y son muy irritantes), aditivos químicos (rellenos, aglutinantes, emulsionantes, almidones modificados, fructosa, lactosa, números E), leche de vaca, alcohol, bebidas gaseosas, café, alimentos fritos y grasos, margarinas, productos para untar, refinados (harinas, pastas, arroces blancos), carnes rojas, azúcar blanco y todos los alimentos que lo contengan, huevos, naranjas, zumos de fruta, kiwis…
Analicemos unos cuantos de ellos para saber qué es lo que hacen en nuestro interior:
– Azúcar: Al azúcar no se le puede considerar un alimento, es más bien un ladrón de nutrientes en toda regla. Además su aumento rápido en los niveles de azúcar en sangre paraliza las contracciones rítmicas del intestino delgado y ralentiza el trayecto de los alimentos haciendo que la flora intestinal se alimente de azúcar por más tiempo causando mayor efecto negativo sobre las bacterias intestinales (‘engordando’ a las bacterias malas), formando de gas y otras infecciones más difíciles de curar (candidiasis). Más información en mi artículo ‘Azúcar: Dulce Amargura’.
– El café es una bomba relojería si tenemos un sistema digestivo e intestinal delicado ya que si se toma en ayunas y si además lo acompañamos con el típico zumo de naranja nos entrarán retortijones y nos obligará a ir corriendo al baño. Ir corriendo al baño no significa que tengamos unos intestinos estupendos y bien entrenados y limpios sino que nuestra vesícula biliar está sobreexcitada y agredida con el resultado final de una diarrea e irritación intestinal pudiendo crear con el tiempo una úlcera en el intestino grueso. Lo mismo ocurre al tomar naranjas (cualquier cítrico), ciruelas, kiwis o zumos de frutas (los industriales son todavía peores) en ayunas o con el estómago vacío. En casi todos los problemas del sistema digestivo hay que eliminar durante una temporada las frutas y las verduras crudas.
– La leche de vaca es bastante difícil de digerir a causa de su azúcar, la lactosa. No aporta ningún beneficio a los niveles de calcio del organismo, al contrario, nuestro cuerpo consume calcio y magnesio para reducir el exceso de acidez causado por la proteína de la leche. Uno de los síntomas claros de intolerancia a la lactosa es la diarrea. Comentar que la leche de soja tiene los mismo síntomas que la intolerancia a la lactosa en los intestinos delicados. Más información en mi artículo ‘La Verdad sobre la Leche de Soja’.
– Las carnes rojas son bastante difíciles de digerir y es otro de los causantes del SCI ya que su digestión es muy lenta (unas cinco horas) y los componentes de la carne en su trayecto digestivo se deterioran y van expulsando toxinas que irritan el intestino y acidifican nuestra sangre.
– Todos hemos comprobado cuando hemos bebido más de la cuenta que nuestros intestinos se aceleran provocando diarreas ya que el alcohol irrita ya no sólo al intestino sino a muchos otros órganos como el hígado o los riñones. Así que es mejor evitarlo.
– Los huevos también suelen desencadenar un ataque de SCI y más si son de producción intensiva.
– Los frutos secos (y sobre todo los tostados y salados industriales) se hacen bastante difíciles de digerir y más si solemos tener problemas digestivos ya que sus elevados niveles de grasa unidos a su fibra insoluble se convierten en un trabajo laborioso para estómago e intestinos delicados.
– Todos conocemos las buenas propiedades de las verduras pero en esta condición hay que ir con cuidado con la familia de la coles (bruselas, brócoli, coliflor…) ya que se descomponen en derivados sulfúricos que liberan grandes cantidades de gas; y con la cebolla y sus parientes (ajo, puerro) que producen el mismo efecto. Lo mismo ocurre con setas y champiñones. Así que es mejor que las evitemos. Las demás verduras debemos cocinarlas bien y no tomarlas nunca crudas.
– El maíz en todas sus formas es muy agresivo en los casos de SCI. Además actualmente casi todo el maíz que se vende es transgénico.
– Con las legumbres os recomendaría sólo las lentejas y las azukis. Es muy importante cocinarlas bien: dejarlas en remojo toda la noche y al día siguiente enjuagarlas y cocerlas con alga kombu e ir quitando las espuma que aparezca al cocerlas. Si queremos beneficiarnos de sus nutrientes debemos quitarles la piel con un pasapurés y tomarlas en forma de crema.
Estas son algunas sugerencias para ayudaros a cuidar vuestros intestinos irritados y si queremos que se regeneren deberemos cambiar radicalmente de alimentación, o mejor dicho, de nutrición, y empezar a aportar alimentos realmente nutritivos. Uno de mis alimentos medicinales favoritos para sanar y regenerar cualquier problema intestinal o estomacal es el kuzu (Más info en ‘Regeneración Intestinal con Kuzu’).
Mucha gente con SCI o SII (Síndrome de Intestino Irritable) y otros problemas de estómago han encontrado alivio eliminando una serie de alimentos llamados FODMAP’s (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), es decir, carbohidratos de cadena corta poco absorbibles que fermentan por la acción de la flora intestinal y distienden la luz del tubo digestivo con líquido y gas. Algunos alimentos FODMAP’s son: Lactosa y derivados, fructosa como la miel o el sirope de maíz, trigo, ajo, alcachofa, coles, setas, aguacates, melocotones, espárragos, mangos, bebidas de achicoria, guisantes, etc. ‘Casualmente’ muchos de los alimentos arriba mencionados. Pincha aquí para más información.
Otras recomendaciones
– Eliminar el estrés: Es fácil recomendar que se elimine el estrés y difícil ponerlo en práctica pero tenemos que poner de nuestra parte: meditar, respirar bien (respiraciones completas), practicar Yoga o Tai Chi, hacer terapia emocional que nos ayude a integrar nuestras emociones y a quitarnos esas descargas físicas y mentales que tanto nos incomodan.
– Dormir lo necesario: Es muy importante ya que es el momento donde nuestro hígado se regenera y nos ayuda a eliminar los excesos del día. Si tenemos un hígado sano nuestros intestinos funcionarán de maravilla. Hay una relación muy cercana entre hígado e intestino grueso.
– Acupuntura: Las preocupaciones y las tensiones provocan un estancamiento de la energía en el hígado y el bazo que desemboca en un mal funcionamiento gastrointestinal. Y la acupuntura sé que puede ayudarnos tanto emocional como físicamente.
Muchos medicamentos como antiespasmódicos, relajantes de los músculos del tracto gastrointestinal o los laxantes están llenos de colorantes, edulcorantes artificiales y aditivos químicos que sólo aliviarán momentáneamente los síntomas pero no irán a la raíz, no regenerarán nuestro sistema intestinal y simplemente pondrán un parche.
NOTA 9 DICIEMBRE 2015: Fragmento del libro ‘Acupuntura Avanzada. Restauración Bioenergética’ de Fernando Gómez Hernández:
‘Colon Irritable.
Posibilidades diagnósticas:
1- A nivel convencional: Clásicamente los estudios digestivos se limitaban a:
– Estudios de imagen: Fundamentalmente con contraste, y más recientemente las pruebas endoscópicas.
– Estudios analíticos que de forma indirecta nos daban idea de alteraciones digestivas, al detectar signos de malnutrición, carencias alimenticias…
– Estudios de función digestiva a través de las heces, poco desarrollados y poco concluyentes en la mayoría de los casos.
– Estudios de parasitología, tampoco muy útiles.
Con todos ellos la posibilidad de llegar a un diagnóstico preciso en caso de patología debida a lesiones pequeñas de la mucosa, alteraciones inmunológicas como intolerancias, o por desequilibrio en los mecanismos de control, era muy escasa, terminando casi siempre con el diagnóstico de ‘colon irritable’. Actualmente existe una mayor preocupación por el tema, y van apareciendo pruebas más sensibles, sobre todo para los casos de alteración de la permeabilidad de la mucosa, las intolerancias, las parasitaciones, alteraciones en la flora bacteriana, e incluso algunas intentan profundizar en aspectos funcionales reguladores. Pero aún no están al alcance de todos los laboratorios y su coste es relativamente elevado.
2- A nivel alternativo: La mayoría de las disciplinas tienen sus propias prácticas que intentan determinar dónde está el desequilibrio. Algunos ejemplos:
– Diagnóstico a través de la historia clínica bajo el punto de vista de la Medicina Tradicional China.
– Determinación mediante Kinesiología de alteraciones en la mucosa, intolerancia de alimentos, desequilibrios reguladores…
– Estudios de iridiología que intentan descubrir la zona o función afectada.
A través de estos enfoques los diagnósticos pueden no encajar con la medicina convencional o parecer menos precisos. Pero en muchas ocasiones profundizan y se acercan más al verdadero desequilibrio, pudiendo precisar más el tratamiento y en definitiva conseguir resolver el problema.’
Más info en ‘Estreñimiento: Agresión Intestinal’.
Más info en ‘Acidez, reflujo ácido, úlcera y hernia de hiato’.
Más info en ‘Cómo son tus heces’.
Más info en ‘Gases e Hinchazón Abdominal’.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
yoisasi.com
Quisiera saber si hay alguna relación entre la ingesta de café con leche y la ansiedad. Alguna vez me ha pasado que sobre la media hora-1 hora de tomar café con leche….empiezo con una especie de inestabilidad que me lleva a nauseas y eructos…..i alguna vez me ha llevado a señales claras de ansiedad como piernas acartonadas mareos hormigueos y sobre todo inestabilidad sin perder equilibrio al andar….gracias
Hola Javier! Te paso el link que hablo sobre el café para que veas que no sólo lleva cafeína, sobre todo el industrial. Claro que puede tener relación, mucha gente no tolera el cafeína y más si se mezcla con lácteo y con azúcar refinado. Lo mejor en tu caso es dejarlo durante una temporada y ver si mejoras.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/05/06/el-cafe-de-los-muy-cafeteros/
Un abrazo
Yo Isasi
hola, yo tambien tengo este problema, pero no se va, siempre estoy estreñida, ya no se que comer o q no, ayuda porfis
Hola Susy! Lo primero sería hacerse las pruebas pertinentes para descartar cualquier patología intestinal. Lo segundo, una vez el diagnóstico, ponerse en manos de un buen terapeuta, como por ejemplo un acupuntor, para hacer una regulación y tratamiento y después un buen nutricionista para así tener un tratamiento completo que regenere tu flora y haga funcionar tu sistema digestivo e intestinal y de rebote tu metabolismo de absorción. Así con constancia y dedicación podrás recuperarte.
Un abrazo!
Yo Isasi
HAce dos años que mi alimentación es un autentico caos. He atravesado momentos difíciles y todo se ha focalizado en mi estómago e intestinos. .. Mi desorden en la vida se ha traducido a un desorden también a nivel orgànico (principalmente en aparato digestivo). Unos días engullo sin control mezclando cualquier tipo de alimentos y otros no tengo nada de hambre y no como nada .
Tu página es magnífica , no sabes lo que ayudas a muchas personas ! Y lo mucho que estoy aprendiendo ! No obstante , tu recomendación de tomar los cereales integrales me es imposible de seguir. Estoy diagnosticada de SCI y los cereales integrales y semiintegrales me sientan muy muy mal (aunque esten bien cocidos). Quería preguntarte si eso puede ser una «intolerancia» pasajera, debida a mis malos hábitos ? Tan malos son los cereales refinados ? Mi colon irritable ha ido a más y ahora ya no tolero ni las espinacas ni la lechuga ni la cebolla cruda… (entre muchísimos otros alimentos) -intento comer pures, patatas hervidas, pan tostado, un poco de pescado… pero lo que me alivia el estómago, por otro lado me provoca estreñimiento ( un estreñimiento horrible que solo alivio con supositorios).
También he bajado mucho de peso ( y ya de siempre he sido un palo). Estoy tan preocupada … El médico se limita a decirme que «no es nada», que come mas para subir de peso y que intente tranquilizarme y que si me es imposible me tome
un ansiolítico.
Muchas veces da la sensación que no te comprenden.
FElicitarte por tu blog otra vez , de verdad que es una página interesantísima y de GRAN valor por su objetividad, sin esos mitos tan faciles de encontrar por internet y algunas revistas. . Gracias por tu atención !
Ariadna
Hola Ariadna! En primer lugar darte las gracias por tus ánimos y en segundo lugar tienes que buscar ayuda de un buen profesional a nivel nutricional que te ayude a llevar una buena alimentación y además un buen acupuntor que te regule orgánica, energética y emocionalmente. Así empezarás a notar mejoría. Es normal que en tu condición no te sienten bien las espinacas, lechugas y las cebollas crudas, incluso a la gente bien de estómago tampoco les sienta bien. Es normal, también, que ahora no te sienten bien los cereales integrales ya que tu estómago está habituado a comer comida refinada y se vuelva vago y perdido. No puedes continuar así. Busca ayuda cuanto antes.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola un saludo. Hace 8 años me diagnosticaron sci. Ultimamrnte he estado mal se me fue el apetito perdi peso me siento muy mal animicamente ademas tengo pesadillas y por logica despierto y me es dificil volver a dormir. Tengo gastritis reflujo mencionar tambien que mi lengua esta manchada de blanco pareciera que mi cuerpo tiene problemas para eliminar las toxinas porque siento rigidez de musculos ademas de los tendones de las piernas. Como ves mis problemas son varios y la verdad que me siento en constante ansiedad ya que investigo en internet las posibles causas y me aterra poder tener una enfermedad muy mala por ejemplo del higado que es lo que mas me preocupa. Le agradesco mucho si me pueden orientar. Gracias.
Hola Juan! En primer lugar te recomiendo que dejes de mirar por internet porque lo único que consigues es ponerte peor. Bajo mi experiencia te diría que fueras a un buen acupuntor para que así te regulara energética y emocionalmente y además buscaras la ayuda de un buen nutricionista para que te enseñera a nutrirte y así llevar una vida más fácil. Es la única manera de que tus síntomas empiecen a remitir.
Un abrazo y ánimo!
Yo Isasi
Hola necesito ayuda trngo a mi papa enfermo de una gastritis miy fuerte no le permite comer prácticamente nada vomita saliva y espuma tan solo con los olores o al imaginarse algina comida que puedo hacer esta en tratamiento para la gastritis pero realmente no se compone nada
Hola Guadalupe! En estos momentos lo mejor es un buen acupuntor para que empiece a quitar esos síntomas y después consultar a un buen nutricionista para que así pueda empezar a nutrirse.
Muchos ánimos!!
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola, me han diagnosticado que sufro de SCI me han recetado unas pastillas pero al parecer no le hacen nada a mis intestinos me suenan mucho es super incomodo ya no se que tomar para ello, donde encuentro el kuzu? o con q otro nombre se le conoce; este mal me quedo luego de un tratamiento para helicobacter que ya lo elimine totalmente cn pruebas de laboratorio pero quedo el SCI antes no sufria de nada. Gracias por tu respuesta
Hola Milagros! El kuzu lo encuentras en cualquier herboristería o dietética. Te recomiendo que busques un buen nutricionista que te asesore así como un acupuntor que te ayude a regularte.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola, soy Lucy me gustaria si me pudiera ayudar, tengo padesiendo de gases y estrenimiento por anos y no se ke aser, siento ke todo lo ke como me causan este malestar tan bergonsoso ke me recomienda
Hola Lucy! Busca ayuda, necesitas un buen profesional que te asesore nutricionalmente. No lo dejes pasar para que luego, con el tiempo, no vengan problemas más grandes.
Un abrazo.
Yo Isasi
hola, te saludo desde peru, y a la vez felicitarte por los buenos consejos en salud, queria indicar que desde hace un dia estoy con diarrea y me suena el estomago fuerte, con gases, me da pequeñas nauseas pero no vomito, dias antes estuve tomando leche seguido, comiendo, pescado en frituras, presento un cuadro de estres, ansiedad y depresion, cree que tene mucho que ver con los sonidos de mi estomago y la diarrea, gracias
Hola Walter! Por lo que me cuentas está claro que tiene mucho que ver. Te recomiendo que intentes relajarte, busca ayuda profesional y también que intentes comer más saludable. Seguro que tu estómago y tu mente te lo agradecerán.
Un abrazo desde España!
Yo Isasi
Hola mi nombre es Rocio me operaron de la vesicula y ahora presento mucho dolor de cabeza, ardor de estomago, cansancio y me gruñe mi estomago que puedo hacer? Ya no quiero tomar medicinas graciad y felicidades por este espacio
Hola Rocío! Te recomiendo que busques un buen acupuntor y un buen nutricionista para que te ayuden a encontrar bienestar dentro de tus posibilidades. Si quieres lee este post que pongo lo que opina la Medicina China de extirpar la vesícula biliar. Un abrazo y ánimo! Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/10/obsesion-maniatica-por-la-limpieza-hepatica/
Gracias por la respuesta Isasi. Te pregunto, hay una cantidad de gramos «x» que podamos tomar como normal en el consumo diario de azucar?
Digo, en mi caso NO COMO MAS FACTURAS, NI CHOCOLATES, NI HELADOS, NI BEBIDAS COLA, NI ALCOHOL, NI BOLLERÍA INDUSTRIAL, pero si como 10 galletitas por día (5 en el desayuno y 5 en la merienda).
Aclaro que las galletitas si bien tienen azúcar no contienen TACC (osea son para celíacos).
Yo no soy celíaco pero dicen que son de mejor calidad que las galletitas comunes que uno compra en los kioskos.
Eso es mucho o puedo considerarlo mínimo?
Muchas Gracias!
Saludos!
Hola Sebastián!! Creo que sería interesante que leyeras los ingredientes de esas galletas que dicen que son más sanas, seguramente te sorprenderías. Luego busca los ingredientes por google. No te recomiendo ni una de esas galletas ya que no recomiendo nada de azúcar en nuestra alimentación pero aquí cada cual tiene que ser libre a comer lo que crea conveniente.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola. Cuando se referían al azucar, se refieren al azucar blanco que uno utiliza en el cafe, a todo el azucar que puede aparecer en galletas dulces, por ej,?
Con respecto al azucar natural de las frutas, ese azucar es bueno?
Muchas Gracias.
Hola Sebastián! Me refiero a todo el azúcar ya sea el azúcar blanco como el azúcar de las galletas y demás bollería industrial así como en muchos alimentos envasados que también lo llevan. El azúcar de las frutas es bueno si no se toma de zumos envasados.
Un abrazo
Yo Isasi
Es muy interesante todo lo que pones. Mi sugerencia es que quizás faltaría agregar que alimentos SÍ se pueden comer además del kuzu, poner algún tipo de dieta. Hasta donde veo tendré que suspender todo lo que como pero no se como reemplazarlo. Saludos.
Hola Fernando! Es una enfermedad que es muy importante asesoramiento de un buen nutricionista. Un profesional que te guíe y te enseñe cómo comer a partir de ahora. Te aconsejo que no vayas cogiendo dietas de internet y las hagas por tu cuenta. Es como si se me estropeara la instalación eléctrica de mi casa y me pusiera yo a arreglarlo sin tener ni idea. Pues lo mismo con nuestra salud nutricional. Un abrazo!
Yo Isasi
Hola
Sufro de SCI. Además soy adicto al azúcar y harinas y comedor compulsivo, quiero hacerme vegetariano, pero no se sí esto pueda debilitar mi sistema inmunológico.
Otra duda, como puedo aliviar el ano irritado de tanta diarrea?
Gracias
Hola Daniel! No hace falta ser tan estricto…te recomiendo que busques el equilibrio con la alimentación y así poco a poco desaparecerá tu adicción.
El aceite de camamil.la va muy bien para la irritación. Tal vez el kuzu pueda ayudarte pero si lo acompañas de una buena alimentación.
Un abrazo
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Excelente información, ahora si ya me queda todo mas claro después de tanto tiempo y varios médicos. Solo me queda una duda mas: ¿Es normal bajar de peso por el SCI?, Espero me puedan ayudar con mi pregunta.
Saludos Cordiales.
Hola Josafat!! Pues si, es un síntoma muy común en esta condición por que el cuerpo no asimila los nutrientes como toca.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
Yo Isasi
hola como estan
mi problema es que me cuesta ir al bano y cuando boy solo gases soy
y no puedo hacer mi necesidad leyendo muchos correos mira que recomiendan el kuzu pero a quie en guatemala no se si habra si alguien sabe donde encontrarlo le agradeceria de corazon muchas gracis.
Hola Brayner! Lo primero sería ver si tu alimentación es idónea y si aún así no consigues ir al baño, ir a ver si hay algo orgánico que lo imposibilita. Te paso el link sobre mi post sobre el estreñimiento por si te puede ayudar.
Un saludo desde España!
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
Buenas tardes, muy buena la información que comparte, yo no se que hacer con las vibraciones en mi estómago, hay momentos en los que suena bastante fuerte, como si fuera el motor de un auto, y da mucha verguenza cuando pasa en lugares silenciosos (biblioteca, en un examen … etc), no se que hacer y los doctores nunca me dicen la causa, aparentemente todo esta bien, y por mas dietas que hago no desaparece, agradecería su ayuda si podría decirme como eliminar esos sonidos y vibraciones , gracias
Hola Diego! Debería conocer mejor tu perfil para poder ayudarte. Mira a ver si puedes relacionar algún alimento o alimentos o bebidas (sobre todo con gas) que puedan estar haciendo estragos en tu sistema digestivo. Es importante beber los líquidos fuera de las comidas y muy importante también masticar muy bien. Pero como te digo, necesitaría conocer mejor tu caso para poder decirte qué hacer.
Un abrazo.
Yo Isasi
Gracias de verdad y de corazon se agradece tener ha alguien qur te pueda ayudar gracias
Buenss yo lsasis queria comentarte ke me duele lazona inferior izquierds
Son como calambritos unas vezes no me dan y otras si pero muy leves
Tambien tengo diarrea y otras vezes lo ago muy blandito y otrss normsk
Y nada el medixo me ha mandado un analisis y prueba de heces
Y nada decirte ke toy preocupado.el.medico dice ke puede ser colon irritabke tu ke opinas y que me recomiendas gracias
Hola Antonio! Te recomiendo que esperes los resultados y después de conocerlos actuar en consecuencia, ya sea a través de la medicina alopática como holística y acudir a un buen nutricionista que te asesore en tu alimentación porque está claro que algún o algunos alimentos no los digieres bien y mira también tu vida personal por si hay algo que no quieres asimilar o no estás dispuesto a asimilar.
Un abrazo.
Hola, gracias por la información sobre e kuzu ,buen alimento, da paz y cae bien al estómago pero a nivel nutricional nos aporta suficientes nutrientes en un desayuno si no tomamos leche vegetal tampoco? cae bien al estómago y más si tienes SII, pero con qué debería complementarlo si no tomó proteína animal, por otro lado también he pensado acompañarlo algún día de un huevo en tortilla si es correcta la combinación y junto a un caldo muy ligero de apio y perejil con espirulinas. Lo consideras adecuado.?, tengo mucha necesidad de comer antes de empezar el,día y el SII a veces te da la sensación de un inmenso vacío q hay que llenar aunque sé que también es en parte emocional, ciertamente una papilla de kuzu me va fenomenal.gracias por tu ayuda.
Hola Pola! Te paso el link donde hablo sobre el kuzu. El kuzu se toma en tu caso en ayunas y luego ya desayunas aunque también puedes ponerlo en una crema de verduras. Sigue leyendo la web ya que yo no suelo recomendar apio ni espirulina.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Si necesitas algo más personalizado puedes entrar en Consulta Personalizada y ver cómo trabajaríamos.
Un abrazo.
Yo Isasi
Muchas gracias sinceramente es muy feo tener SCI yo por ejemplo hay cosas que no puedo comer como por ejemplo helado de crema , dulce de leche cosas que contengan leche de vaca . …cafe con leche es imposible y tomate en lata de esos con los que se hace el tuco para el spaguetti hace que mi intestino funcione mal ….sobre todo por que me empieza a doler la parte izquierda el medico me dijo que duele cuando uno tiene esto por que es la parte más delicada del intestino ósea la que mas lo siente q algo no anda bien….por eso yo estoy bajo tratamiento de un medicamento muy caro …que para ser sincera no me cura totalmente pero algo de bienestar recupera mi cuerpo. Ni hablar si ando estresada o nerviosa ….todo se complica mas…por eso trato de estar tranquila fue de gran ayuda su información saludos
Hola Silvana! Me alegro de que te ayudara el artículo en algo.
Cuídate mucho!
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola, quisiera saber si conoces el kefir y cual es tu opinión sobre el mismo, hace un tiempo me diagnosticaron SCI (por descarte de otras enfermedades) y deje de tomar leche ya que veía que no me caía bien, me ofrecieron kefir para leche y luego para agua, lo tome por un tiempo y creo que me ayudo a regularizar el transito bastante, digo creo por que no se si fue el efecto del kefir o mi cabeza, pero el de leche me traiga cierta desconfianza por tener que utilizar leche. Saludos
Hola Hernan! Pues no suelo recomendar ningún tipo de kéfir…hay más maneras para poder regenerar la flora intestinal como el kuzu y tomar alimentos fermentados como el chucrut.Aquí lo importante es que te fue bien, así que es estupendo y también que hayas eliminado de tu via la leche de vaca. Seguro que con unos pequeños cambios más mejorará aún más tu salud.
Un abrazo
Yo Isasi
gracias YO Isasi.soy de guatemala y dondeconsigo ese remedio que recomienda kuzu gracias por su informacion saludos…
Hola Lesther! Pues al ser de España no sé dónde puedes conseguirlo. Espero que alguien lea tu comentario y pueda ayudarte.
Un abrazo
Muy buena información. Yo tengo meses con varios síntomas y aún estoy muy preocupado. Repito muchas veces, siento que me estómago no trabaja bien, me ruñe el estómago, me dan náuseas Y lo peor de todo es que de repente me da una ansiedad. Esto me ha afectado por
Completo en mi vida, no soy el mismo desde que empeze a sentirme así.
Hola Mario! Yo desde aquí te recomiendo que vayas al médico para que te haga las pruebas pertinentes y por lo menos sepas exactamente de dónde provienen esos síntomas. Algo pasa en tu interior. Creo que debes tomar cartas en el asunto.
Cuídate mucho y adelante!
Un abrazo
Yo Isasi
Gracias por toda la información que aportas, me encantan todos tus artículos. ¿ Sabes cómo se puede saber si tienes grasa en los órganos (pancreas, higado…)?, si hay algunos síntomas o sólo se puede saber con una ecografía. Mil gracias.
Hola Miryam! Gracias por tus palabras! Pues con análisis y eco se sabría ciertamente si hay grasa ya que puede que no haya síntomas evidentes y/o los que pueda haber como cansancio, dolor abdominal, sobrepeso no son del todo fiables para hacer un diagnóstico. El colesterol y triglicéridos altos, la presión alta, la glucosa alta (diabetes) pueden ser indicios de que tengamos grasa en los órganos. Pero, lo mejor es ir al médico y hacer las pruebas pertinentes.
Un abrazo
Buenas noches Isasi no conocía el pan de pita, ¿aconsejas que lo compremos o no merece la pena?
Gracias y un abrazo
Hola Pedro mi panadero!! Jejejeje el pan de pita integral si es ecológico y con levadura madre pues está bien para tomar pero no tiene los efectos medicinales del pan germinado.
Un abrazo!!
Hola Isasi yo dudo entre el pan de kamut y el pan de espelta ¿cuál crees que podría ir mejor para el SCI?
¿Conoces el pan arabe y el pan de escanda , los recomiendas? es que los aconsejan en un libro , no sé si serán fáciles de encontrar
Gracias y un abrazo fuerte.
Hola de nuevo Juan!! Creo que deberías montarte una panadería jejeejje. O es que te chiflan tanto los panes??? En fin, lo importante un buen pan de LEVADURA MADRE con harina integral de espelta o de kamut y sal marina (estos son los ingredientes que deben de llevar ni más ni menos) son panes auténticos (y más si la harina es molida en molino de piedra) que deben sentar bien. Pero comenté recientemente no a todos los que tienen el SCI les sienta bien el pan. Por eso el pan germinado va mejor ya que no lleva ni levadura, ni harinas.
El pan de escanda es como los asturianos llaman al pan de espelta, ni más ni menos. Y el pan árabe, por lo menos el que yo conozco, simplemente son como unas tortas de harina y levadura que también se llaman pitas.
Un abrazo!
Hola Isasi quería pregutarte si con SCI va bien el pan de kamut. Gracias
Hola Pepi! Es muy personal, ya sabes, porque los que padecéis el SCI unos podéis ser más sensibles que otros… pero puedes probarlo. Lo importante es que sea de levadura madre, kamut integral y ecológico.
Un abrazo!
Me pareció muy buen artículo desde hace unos meces me he venido sintiendo mal de los intestinos,pero hoy si que me siento mal es de madrugada y andaba buscqndo artículos sobre esta enfermedad una doctora me dijo que era gastritis otra que era Colitis Nerviosa, ahorita mismo escucho mis intestinos y se escuchan muy fuerte,en fin muchas gracias por este artículo,me gustaria saber que remedio natural claro acompañado de un buen tratamiento me podría servir? Muchas gracias por tu atención.
Hola Clara! Lo primero decirte que necesitas saber lo que realmente tienes. No puedes permitir que cada uno suponga una cosa y nadie se aclare. Por tanto, creo que debes empezar a realizarte las pruebas oportunas y así poder ir a la raíz del problema. Para problemas intestinales en general yo siempre recomiendo kuzu. Seguro que por lo menos te alivia un poco pero eso no significa que tengas que ir al médico.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Un abrazo
Yo Isasi
Hola: He localizado esta página por internet cuando buscaba información ya que mi terapeuta me ha dicho que tengo el intestino grueso inflamado. La visita que hice se debió a que llevaba un año con dolor en el costado derecho (debajo del hígado) y que irradiaba hacía la zona de los riñones, vesicula, etc., pero lo que peor llevaba era un persistente dolor de cabeza que aparecía cada día después de comer y que me tenía amargado (además alguna que otra vez me subía la tensión arterial); así que el naturista que visité me dijo que todos esos dolores eran debido a la inflamación del intestino (sí, el dolor de cabeza venía desde allá abajo), y que si tomaba unas precauciones en según qué comidas y tomaba unas hierbas que me dijo, en tres meses tendría el problema solucionado. Y el motivo de este comentario es saber si efectivamente una inflamación de intestino puede dar lugar a problemas tan diferentes como un dolor de cabeza persistente, ansiedad, depresión, etc.
Gracias por la atención a este comentario y agradezco la información que me puedas aportar.
Un abrazo.
Hola Agustín! Pues si, tu naturista tiene toda la razón y también un dolor de cabeza puede venir de un hígado saturado o de una vesícula que no funciona bien. Te paso este link sobre los dolores de cabeza. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/27/quebraderos-de-cabeza/
De esto la Medicina China sabe bastante.
Un abrazo y espero que te sirva de ayuda.
Yo Isasi
Hola Isasi: Muchísimas gracias por tu amabilidad al responderme; y felicidades por tan estupenda página.
Espero seguir aprendiendo de tu sabidurñia y en cuanto pueda, creo que puede ser muy interesante hacer un curso contigo de alimentación.
Mil gracias y un abrazo
Agustín
Con comentarios como los tuyos Agustín, así da gusto seguir trabajando! Hoy me has alegrado el día! jejeje
Gracias!
Hola,me parece muy interesante el artículo,y espero que me pueda ayudar con mi problema.Lo que me ocurre es que desde hace como dos meses tengo unos sonidos muy fuertes e incómodos en la zona de los intestinos,creo que se llaman borborigmos,el hecho es que el médico solo me dijo que quizás fuese por la flora intestinal y me mando tomar yogures y unas capsulas llamadas Ultralevura pero no veo que se arregle nada y me preocupa mucho porque me suenan cuando estoy en clase y ya le estoy cogiendo temor a ir,porque mis tripas se escuchan muchísimo.Para colmo me han dado cita en el digestivo para dentro de 6 meses y yo ya no se que hacer,ni que comer o dejar de comer.estoy desesperada :C .Saludos
Hola Mariana, pues deberías mientras tanto buscar algún profesional bueno en nutrición que te asesore y te ayude con tus borborigmos y así poder seguir yendo a clase sin sentirte incómoda.
Si eres de España y te apetece, puedes escribirme a mi email personal.
Un abrazo.
Hola Isasi,
en primer lugar te quería dar las gracias, porque con la ayuda de esta «entrada» sobre el síndrome del cólon irritable me he quitado un molestísimo dolor en el colón que desde hace meses me amargaba. El caso es que leí lo que habías escrito y me quité del desayuno un muesli «muy sano» que desde hace meses me tomaba y que tiene trigo integral. Ha sido mano de santo, ya que no debo digerir bien el trigo. Por eso, muchas gracias 🙂
Por otro lado te quería preguntar si tienes algún consejo nutricional para paliar la dermatitis. Sería genial si en el futuro escribes algún artículo sobre nutrición y la piel.
Un cordial saludo,
Enrique
Hola Enrique!! Pues muchas gracias por tus palabras y me alegro de que estés mucho mejor!!!
Te paso un link de mi post que hablo sobre la piel por si te puede ayudar.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/09/piel-tan-suave-como-la-miel/
Un abrazo y sigue cuidándote.
Yo no tolero las frutas (de ningún tipo) y todo lo que tenga harina (de trigo, maíz y cualquier cereal). En cambio cuando como carnes aunque sean grasosas y verduras sin almidón ando de maravilla, sin gases, y hasta adelgazo; pero a veces no me resisto y como lo que me hace daño, porque se me antoja, y obviamente si lo hago por algunos días subo mucho de peso. Esto me estresa mucho, quisiera ser normal.
Además no sé si esto se ajusta a un diagnóstico de sindrome de colon irritable.
Hola Adriana pues por lo que cuentas parece que no tienes SCI…
Y claro que eres normal jejejeje seguramente con algo de ansiedad ya que estar sólo a base de carnes y verduras sin almidón durante una temporada luego al cuerpo le apetece para ‘compensar’ el dulce en todas sus formas. Así que sería aconsejable que hicieras una alimentación más equilibrada para compensar ese pequeño desbarajuste.
Un abrazo
Yo Isasi
Bueno, pero despu[es de todo lo leído y la maravillosa información, me he quedado con una ENORME duda… Cuales son los alimentos que puedo comer? Solamente Kuzu todo el tiempo?
Pues no, el kuzu no sería sólo, claro que no, aquí lo que tienes que hacer además de hacer caso a las recomendaciones del artículo es ir investigando qué alimentos te sientan bien y los que no además de sus combinaciones. Seguro que muchos ya sabes cuáles son.
Si te apetece llevar un seguimiento conmigo no dudes en escibir a mi email personal o puedes buscar alguien que te asesore a nivel nutricional.
Un abrazo.
Yo Isasi
Gracias por la información me parecen muy buenos sus artículos!
Me identifico totalmente tanto con este articulo como con el de Acidez, reflujo Acido, ulcera y hernia de hilato. Y también con el de estreñimiento 🙁 como podrá ver mi salud no es nada buena y solo tengo 28 años, en busca de aclarar algunas dudas q los Drs. No me han podido resolver acudo a usted, en este momento estoy a la espera de del resultado de una biopsia que me realizaron junto con una endoscopia según en base a esto será mi nuevo tratamiento, actualmente me han recetado: Almagato, Arluy, Espaven enzimático, Bentyl, Omeprazol. Actualmente tomo todo eso sin una mejora importante, como podrá imaginar estoy muy cansada de los medicamentos y me pregunto, a reserva del resultado de la biopsia, que estoy haciendo mal? Antes tomaba muchos tes ahora algunos doctores me han dicho q son malos, otros dicen que no, actualmente consumo el de yerbabuena y alcachofa, son malos? Con respecto a las verduras que puedo comer tampoco se ponen de acuerdo yo consumo solo la zanahoria y de las frutas la papaya para intentan arreglar mi problema de estreñimiento aunque ni los laxantes ya me funcionan, consumo pollo en caldo o asado pan tostado o integral, atún en agua, gelatina. La inflamación del colon siento que unos días disminuye y otros aumenta pero nunca mejora por completo. Por favor coménteme que de estos alimentos están mal, los medicamento me estarán causando mas problemas? De antemano gracias por su atención.
Hola Lizbeth pues tomas mucha medicación que a la larga te causarán otros problemas y en tu caso es mejor que la verdura sea siempre cocinada, sin crudos, dejaría el atún en agua y si quieres tomar té que sea el té kukicha o bancha que son los más equilibrados. De todas maneras, tendría que tener más información tuya para poder ayudarte mejor pero el kuzu podría mejorar mucho tu condición.
Si necesitas algo más personalizado no dudes en escribir a mi email personal.
Un abrazo y cuídate.
Yo Isasi
Pues padezco de colon irritable y quiero si alguien me puede dar un consejo sobre que debo comer para sanar de mi colon, regularmente como Yogur natural, verduras, trigo integral, leche deslactosada, pero muchas comidas algo condimentadas me hace mucho mal. Gracias.
Hola Virgilio! Bienvenido a la web! En principio tienes bastante información en este artículo para saber qué alimentos te sientan bien o mal. Te recomiendo que dejes el trigo integral que suele irritar bastante y el yogur y lo sustituyas por kuzu (lee ‘Regeneración Intestinal con el Kuzu’) y ojo con las verduras que hay algunas, al igual que las frutas, que irritan bastante. Otro artículo interesante que puedes leer es el de ‘Diarrea, descomposición intestinal’ y otro más ‘Estreñimiento, agresión intestinal’.
Bueno, espero que esta web te sirva de ayuda.
Un abrazo y cuídate mucho
Yo Isasi
GRACIAS POR INFORMAR DE UNA MANERA TAN CLARA, Y AMENA, COMPARTO EN SU TOTALIDAD LOS CONCEPTOS VERTIDOS, Y SOY DE LAS Q TAMBIEN PIENSA Q PARA SANARNOS DEBEMOS ENFRENTAR EL PROBLEMA CON VALENTIA Y CONSTANCIA, DE MAS ESTA DECIRTE QUE SOY UNA FANS DE ESTE ESPACIO, ME HACE MUY FELIZ SABER Q HAY PERSONAS CON UNA GRAN GENEROSIDAD Q AL COMPARTIR SU CONOCIMIENTO AYUDAN A DESPERTAR CONCIENCIA SOBRE UNO DE LOS PILARES DE NUESTRA EXISTENCIA QUE ES LA ALIMENTACION, UN ABRAZO Y PAZ Y BIEN PARA TU VIDA
Mil gracias Vilma! Y me encanta que haya gente como tú que se dé cuenta de lo que está ocurriendo actualmente y sea consciente de que es importante volver a nuestras raíces para reencontrarnos con nuestra Salud.
Un abrazo.
Yo Isasi