SIN ADITIVOS AÑADIDOS

568

‘Una sociedad que depende de sedantes y estimulantes no puede hallar en sí misma la fuerza necesaria para sobrevivir’. René Dubos.

Normalmente vamos a comprar casi por inercia pero si nos acercamos y leemos los ingredientes la cosa cambia.
Os propongo que miréis la etiquetas.
Más del 80% de un producto está compuesto por conservantes químicos y otros aditivos.

Hoy en día se calcula, incluso habiendo tomado conciencia sobre los peligros de los productos químicos, que son más de 5.000 aditivos en uso para realzar la apariencia, color, aroma, textura, sabor y cualidades de conservación entre otras. Muchos de estos aditivos químicos han sido relacionados concluyentemente con muchas enfermedades. No es casualidad el aumento de enfermedades ‘modernas’ que han surgido cuando la sociedad ha pasado de ser agraria a industrial.
A continuación, quiero compartir un texto del señor William Longgood que lo escribió a principios del s.XX y la verdad es que me encanta ya que refleja exactamente lo que está ocurriendo actualmente:

Prácticamente cada trocito de alimento que comemos ha sido tratado con alguna sustancia química en algún lugar del proceso. Tintes, colorantes, emulsionantes, antioxidantes, conservantes, potenciadores del sabor, suavizantes, aerosoles nocivos, acidificantes, alcalinizantes, desodorantes, humectantes, agentes secantes, gases, agentes que aumentan la anchura y el grosor, desinfectantes, defoliantes, fungicidas, neutralizadores, edulcorantes, agentes para evitar que se endurezcan o hagan espuma, acondicionantes, encurtidores, hidrolizantes, hidrogenantes, madurantes, fortalecedores, y otros muchos.
Éstos son los instrumentos del ‘técnico de la alimentación’…, brujo capaz de seducir, engañar y estafar. Su alquimia puede hacer parecer frescos los productos rancios, dar lugar a prácticas insalubres, enmascarar la calidad inferior, sustituir ingredientes más caros por productos químicos de valor nutritivo inferior o nulo. Casi sin excepción,
estos productos químicos realizan su misión al precio de destruir valiosos minerales, vitaminas y enzimas, despojando a los productos alimenticios de sus cualidades naturales vivificantes’.

Tenemos de todo para llevar una alimentación sana y equilibrada. La cantidad de gente involucrada en cultivar y criar alimentos sanos y de forma natural es cada vez mayor.


¿Aditivos considerados como nutrientes?

La riboflavina o vitamina B2 en realidad es el E-101 y algunos carotenoides son los E-160a, utilizados como colorantes; o la vitamina C, que es el E-300 y algunos derivados E-301,302,304; la vitamina E, que es el E-306 y algunos tocoferoles sintéticos como los E-307,308,309, como antioxidantes; la lecitina, que es E-322 como emulsionante; las pectinas (E-440) y gomas (E-410, 412, 414, 415) componentes de la fibra sintética, se utilizan como espesantes, estabilizantes y gelificantes. Otros además, son el ácido acético (E-260), cítrico (E-330), málico (E-296), láctico (E270), clorhídrico (E-507) y fosfórico (E-338) así como algunos derivados de glicéridos de ácidos grasos (E-471, 472a, 472b, 472c), todos ellos permitidos según la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 20/2/1995 en preparados de destete para lactantes y niños de corta edad sanos.

Cita de Kathryn Marsden, autora de Salud para tu estómago.

‘A pesar de nuestro rápido y casi terrorífico ‘progreso’ en ciencia, tecnología y comunicación, y de las enormes mejoras en nuestro modo de vida, es posible que no hayamos hecho tantos progresos en lo que respecta a la alimentación. Puede parecer que los supermercados rebosan de variedad, pero mire un poco más de cerca. La variedad de productos frescos que era tónica dominante hace unos años se ha visto reemplazada con un suministro de alimentos más limitado y no-tan-naturales, basados en trigo y maíz genéticamente manipulados, carne y huevos de granjas superpobladas, leche pasteurizada y de producción intensiva, azúcar muy refinado y grasas fabricadas, todo ello adornado con una pasmosa serie de productos químicos creados por el hombre, como los aditivos artificiales y restos de manojos de hortalizas que sólo llevan dando vueltas unos cuantos años. Esto ha pasado en un espacio de tiempo que no es lo bastante largo para que nuestros cuerpos puedan siquiera empezar a adaptarse: un simple nanosegundo en la biología evolutiva.’

Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
www.yoisasi.com

Join the Conversation

  1. Juan Castro says:

    Yo soy lo que ahora llaman Permacultor y produzco verduras, hortalizas, frutas y huevos. El abono es el que producen las gallinas y caballos, todo biologico. El sobrante lo ofrezco a conocidos y nadie se interesa por ellos porque no son tan perfectos, ni tienen el aspecto de los que les estan envenenando ni al mismo precio de los otros, asi que no les preocupara mucho esto. Saludos y Salud para todos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Juan!! Muchas gracias por compartir tu experiencia.
      Espero que poco a poco sea más gente la que valore vuestro trabajo porque muchos no se han dado cuenta de la repercusión que todo esto tiene.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

    2. Son más caros? Supongo Q hay gente Q no puede pagarlos ..aunque si le interesen…a mi desde luego me interesa rían. .. un saludo desde Madrid.

      1. Yo Isasi Author says:

        Hola Esther! Más caros los alimentos sin aditivos? No llego a comprender tu pregunta.
        El mensaje de este post es darse cuenta de que una alto porcentaje de los alimentos de compramos para consumo diario están llenos de aditivos que son perjudiciales para nuestra Salud.
        Un abrazo desde Menorca!
        Yo Isasi

  2. Hay una solucion efectiva a todos los aditivos y basuras alimentarias que nos venden y es,como ya todos deberiais saber,tener un buen huerto,unas gallinas,pollos,etc.Volver a la vieja usanza.mis abuelos y mis padres viven en un pueblo de Galicia y es lo mejor que se puede hacer.mandar a la porra las grandes ciudades e irse pal campo pero ya…

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Suso! Ojalá fuera tan fácil! Todos estamos bien enganchados a esta sociedad materialista y egocéntrica y lo último que piensa el ser humano es en la comida, tiene otras prioridades…
      Generalizo pero ojalá todos hiciéramos aunque sean pequeños cambios.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  3. Carolina says:

    Hola Isasi!

    Hace tiempo que vengo empapándome de información sobre como llevar una alimentación más sana y equilibrada para lograr una vida más larga y feliz, pero a cada página leída aumenta mi desasosiego porque ya no sé qué hacer, qué creer o a quién. En teoría debemos alimentarnos con grandes cantidades de fruta y verdura, pero éstas llevan tantos pesticidas que terminan siendo contraproducentes. Tú recomiendas que compremos productos ecológicos que no hayan sido manipulados ni rociados con químicos, pero, ¿cómo podemos asegurarnos al 100% que el «pagés» que nos la vende dice la verdad? Eso teniendo en cuenta que puedas encontrar un agricultor que te venda sus productos en tu zona y a un precio que un trabajador medio-bajo se pueda permitir (desgraciadamente no todos podemos tener un huerto). Con las carnes y los huevos pasa lo mismo. Te pueden decir que los animales han sido alimentados con grano ecológico (aunque casi el 100% los alimenta con piensos transgénicos)y en realidad son la misma basura pagada a precio de oro. También te engañan con los productos «dietéticos» que venden en las tiendas de dietética (valga la redundancia) diciéndote que esta pasta o este arroz es integral cuando en realidad es la mierda refinada de siempre con semillas. Al final, de tanto leer que todo es malo, he terminado por aborrecer la comida cuando antes disfrutaba tanto comiendo y cocinando. Me siento perdida porque no sé qué comprar, ni dónde conseguirlo y si, finalmente lo encuentro, cómo pagarlo. ¿Estoy condenada a alimentarme con vevenos el resto de la vida?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carolina! Es normal que te sientas asi…pero después de esta fase que estás viviendo volverás a ver la luz. Si, yo pasé por lo mismo, pero ahora estoy convencida de que los que me proporcionan mis alimentos no son gente que abusa de su poder.
      Es empezar a buscar por tu zona y seguro que encuentras cooperativas, gente de confianza que no miente por ganarse unos euros.
      Todavía hay gente loable, te lo aseguro.
      Intenta saber al máximo todo, yo sé dónde se crian las gallinas que me proporcionan sus huevos, yo he ido a ver el huerto donde se cultivan las verduras que compro y conozco personalmente al agricultor, yo sé dónde pesca el pescador que abastece a mi pescatero….en fin, debemos investigar y llegar al fondo de la cuestión.
      Un abrazo y ánimo!!!

  4. Respecto a tu comentario de que es imposible encontrar algo en el supermercado sin aditivos,yo he visto ya unos cuantos productos que en la etiqueta pone sin conservantes ni colorantes y no tienen ningun aditivo mas,por ejemplo latas de legumbres de litoral(de otras marcas si que llevan) y sopas de knorr y a no ser que mientan en sus etiquetas,todo son productos naturales.En otros productos no pone nada de sin conservantes ni colorantes,pero segun los ingredientes es todo natural.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Andrés! Aquí cada cual que piense lo que quiera…pero sinceramente, no me fío ni de las sopas knorr ni de cualquier cosa que ponga sin coservantes ni colorantes, por favor, leamos las etiquetas bien.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  5. HOLA, QUISIERA ELABORAR REPOLLO PROCESADO Y EMPACARLO AL VACÍO PARA COMERCIALIZARLOA LOS NEGOCIOS DE PERROS CALIENTES, PERO EL REPOLLO ME QUEDA MUY MOJADO, DESEARÍA SABER COMO HAGO PARA QUE QUEDE SECO Y BLANCO COMO LOS QUE VENDEN EN LOS MERCADOS. COMPRÉ UNA DESHIDRATADORA PERO NO LO DEJA IGUAL. SERÁ QUE UTILIZAN ALGÚN ADITIVO ? GRACIAS

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Omar! Los chucruts ecológicos no le ponen aditivos, sólo sal marina. Te paso mi receta por si te puede servir de ayuda. A mi me quedan bien.
      Picles caseros
      70-80% de col y resto de raíces de temporada: zanahoria, rábano, nabo, jengibre y sal marina.
      Mezclar en un cubo grande todas las verduras elegidas bien picadas. Pesamos el cubo y añadimos sal mezclándolo homogéneamente. Por cada 1,5 kg de verduras añadir 2 cucharadas de sal marina. Y después en tarros bien limpios introducir la mezcla lo más apretado que podamos. Sin añadir nada de agua, ya que la suelta la verdura. A partir de los 15 días se puede consumir, pues ya se ha formado el precioso ácido láctico tan beneficioso para nuestras bacterias intestinales. En vez de sal marina se puede sustituir por tamari o vinagre umeboshi. Si quedasen »babosos» y con mal olor no sirven, mejor tirarlos. Recomendable una cucharadita por persona y día. Son muy útiles en los procesos de desintoxicación hepática. Los hipertensos deberían evitarlos.

      Ya nos contarás si te quedan mejor.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  6. noeliamaria lopez says:

    tengo mi hija de 7 años y es alergica a no se sabe a q alimento,es un bajon.quisiera saber como puedo alimentarla sin conservantes,gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Noelia! Pues empezando a leer todos los ingredientes de todos los alimentos que compras y empezando por ir eliminando los alimentos que producen alergia como los lácteos, el trigo, el huevo, los frutos secos pero no todos de golpe ya que puede que elimines los lácteos y se acabó el problema.
      Un abrazo y espero que pronto se recupere.
      Yo Isasi

  7. Hola! Ante todo enhorabuena por vuestra página. Es la mejor k he encontrado sobre alimentación sana. Por tanto..si en el supermercado no hay producto k no tenga aditivos… lo mejor k puedo hacer es alimentarme a base de frutas y demás alimentos surgidos del huerto de mi padre… k no utiliza ningún tipo de fungicida ni producto dañino a sus cultivos? y del super me olvido? supongo k si no? Gracias por la web, de nuevo

    1. Hola Lur! Enhorabuena por tener huerto natural familiar! Pero sólo de frutas y verduras no vive el hombre así que tendrás que empezar a investigar por tu zona para encontrar cereales integrales y proteínas de calidad. Así llevarás una nutrición equilibrada.
      Suerte en tu búsqueda! Y me alegro de que te guste el blog.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  8. ROSA MARINA says:

    Buenas tardes. Estoy intentando confeccionar una lista de productos alimentarios que vendan en los supermercados que no contengan aditivos, o que por lo menos contengan los aditivos permitidos. Me estoy orientado a traves de un libro llamado LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS, de la autora CORINNE GOUGET de EDICIONES OBELISCO.
    Mi pregunta es si hay por algún sitio alguna lista ya confeccionada de este tipo de alimentos sin aditivos, pues la verdad es que es un trabajazo, y lleva muchísimo tiempo. Y si me la podrias facilitar.
    Muchas gracias.

    1. Hola Rosa Marina, no sé si te he entendido bien…¿quieres hacer una lista de alimentos que venden en los supermercados sin aditivos?
      Pues si es esto, ya te adelanto que todo alimento que vende en un supermercado lleva aditivo aunque no lo especifique en la etiqueta como pasa por ejemplo con los aceites. Así que tu lista se queda vacía. Actualmente hasta algunos alimentos llamados ecológicos también llevan aditivos como por ejemplo las hamburguesas vegetales ecológicas.
      La verdad es que cada día lo tenemos más difícil ya que también nuestros alimentos frescos como las frutas y las verduras son rociadas con gas etileno y herbicidas difíciles de quitar en casa.
      Espero que encuentres y consigas hacer ‘tu lista maravillosa y milagrosa’ y cuando la tengas por favor no dudes en difundirla para que todos podamos volver a lo SANO, NATURAL y SIN MANIPULACIÓN NI ENGAÑO.
      Te deseo lo mejor.
      Cuídate mucho.
      Yo Isasi

  9. BUENAS TARDES, QUISIERA SABER SI ME PUEDEN ORIENTAR:
    ESTOY ELABORANDO DESODORANTE CORPORAL LIQUIDO A BASE DE MINERAL DE ALUMBRE Y SEGUN SE ME DICE, ES NECESARIO EL ADICIONARLE UN «SUAVIZANTE» PERO NO SE QUE TIPO DE PRODUCTO PUEDO USAR SIN QUE PIERDA SUS PROPIEDADES.
    ESPERO SU RESPUESTA Y MUCHAS GRACIAS.
    DANIEL

    1. Buenas tardes Daniel, lo siento pero no tengo ni idea de como elaborar desodorante. Pero seguro que encuentras por internet alguna página o blog que te pueda ayudar.
      Un saludo.
      Yo Isasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close