Tenemos que ser conscientes de que el resfriado no aparece para hacernos pasar una semanita mala, más bien hay que tomarlo como un simple reajuste del organismo y es importante dejarlo que haga su función de eliminación.
Hay que saber que existen dos tipos de resfriados ya que hay mucha gente que no se excede de azúcares (le da por las barbacoas veraniegas) y también se resfría. Veamos ahora más detenidamente:
– Resfriado expansivo: Causado por azúcares, dulces, refinados (arroces y pastas blancas), bollería, helados, lácteos y derivados y grandes cantidades de líquido, zumos y sus frutas.
El ‘afectado’ va con goteo de nariz, eliminando mucha mucosidad, estornudando a menudo y sin poder casi respirar. Aquí no hay fiebre simplemente es un período donde vamos con el pañuelo a todas partes pasándolo como uno buenamente puede. Si queremos aliviar el proceso podemos tomar, al comienzo, una ciruela umeboshi (contractiva) y ayudar al cuerpo a su recuperación eliminando durante unos días proteínas animales y grasas, además de los alimentos que nos causaron el resfriado, sopas de verduras y jengibre para alcalinizar (contractivas) y tomaremos poca cantidad de líquido ya que grandes cantidades en este tipo de resfriado lo empeorarían.
– Resfriado contractivo, comúnmente llamado, gripe: Causado por estrés, cansancio, alimentos grasos, salados, exceso de proteínas animales y de azúcares. Aquí los síntomas son menos llevaderos ya que tenemos fiebre, escalofríos, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, vamos, estamos para quedarnos en la cama y descansar. Lo ideal aquí sería no tomar ni grasas, ni proteínas animales ni refinados ni gluten hasta que desaparezca la fiebre. Si la fiebre nos hace sentir frío os recomiendo un baño de agua caliente. Aquí si que es importante un buen aporte de líquidos como la infusión de jengibre o un zumo casero caliente de manzana o pera con kuzu y sopitas de verduras sin sal. Es muy importante el descanso para ayudar al cuerpo a recuperarse cuanto antes. Lo que el cuerpo necesita de verdad es descanso, descanso y más descanso.
En los dos casos tanto la plata coloidal como el cobre-oro-plata nos ayudará así como el kuzu (Más info en ‘Regeneración intestinal con Kuzu’) y eliminando trigo y sus derivados así como los frutos secos, lácteos y derivados. Actualmente (2021) es muy efectivo el Protocolo C de CDS.
Tanto de un tipo de resfriado como el otro, aparece por un exceso en nuestro estilo de vida tanto nutricional como emocional por tanto, es importante dejar que el cuerpo elimine todo ese exceso para así que no vuelvan las recaídas.
Date unos días de ‘vacaciones’, dale a tu cuerpo lo que necesita: PAZ.
Louis Hay nos cuenta:
– Resfriado: Suceden demasiadas cosas a la vez. Confusión, desorden mental. Pequeños agravios. Creencia en los ‘tres resfriados cada invierno’.
– Gripe: Reacción ante creencias populares negativas. Miedo. Fe en las estadísticas.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
www.yoisasi.com
Que desastre! el mensaje anterior lo he enviado sin querer… Pues eso, que no me he currado demasiado mi alimentación, hay básicos que he mantenido: cereales irales, algas, vinagre de umeboshi, gomasio, … pero no he sido constante y las cenas en el curro me han pasado factura … Ahora leyendo tu artículo estoy más convencida qeu nunca de «volver al buen camino» y volver a cuidar mi alimentación, mimarme a través de la comida…. todo este invierno he sufrido las consecuencias de no hacerlo. Pues nada, ahora manos a la obra que he tenido una buena maestra!!
Muchos besos linda!
Holaaaa Ruth!!! Qué bien saber de ti!!! Bueno ahora te toca cuidarte y no dejar pasar más tiempo. Seguro que estás viviendo una experiencia maravillosa y a la vez caótica jejeje pero eso es lo que tiene ser madre…aunque una vez lo eres no lo cambias por nada del mundo.
Ya sabes dónde encontrarme si necesitas un empujón. Ahora he cambiado mi método de trabajo y creo que es más cómodo y provechoso para ambas partes.
Un abrazo gigantesco y gracias por seguir por aquí!!
Hola Yo!!
Pues aquí una «descarriada»… este invierno justo he cogido un constipado detrás de otro… he cuidado mi alimentación mas bien poco: nuevo trabajo (en el que cenaba – cualquier cosa- de lunes a viernes), varios cambios de casa, Lluc que ya tiene dos años y no para, y para rematar yo que no me he organizado (demasiado) bien el tiempo. Vamos en definitiva, no me he cuidado
Hola yo Isasi! Te escribo en este post para preguntarte sobre las dietas sin almidon,lactEOS ni refinados, me han dicho que tengo el bazo emocionalmente saturado y me han recomendado esta dieta 3meses aproximadamente,y estoy hecha un lío. Me podrías recomendar algo,muchas gracias y un saludo
Hola Elisabeth! A Bazo no le gusta la Humedad así que estos alimentos que te han recomendado eliminar son los que la crean y luego aparece la mucosidad. Está bien que hagas una alimentación basada en cereales integrales, verduras de la estación, legumbres, proteínas animales de buena calidad, aceite de oliva de primera presión en frío tengas o no tengas el bazo saturado ya que quitar toda alimentación industrial es un paso a nuestra Salud.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!