Si tenemos los intestinos saturados hay que hacer algo al respecto con la ayuda del Kuzu (Pueraria hirsuta matsum o lobata).
Es un almidón extraído de unas raíces volcánicas que son molidas, lavadas y secadas al aire. Su origen es chino y no hay que confundirlo con el arrurruz, planta americana (Maranta arundinacea). Se utiliza para los hígados sobrecargados y los intestinos debilitados.
Pero antes de continuar diciendo las maravillosas propiedades del kuzu, quiero que seamos conscientes que cualquier alteración en nuestros intestinos va a crear una serie de putrefacciones y fermentaciones saturando nuestro hígado que se verá incapaz de eliminar todas las sustancias tóxicas formadas en el intestino. Entonces se producirá una invasión microbiana desde el intestino al torrente circulatorio y ésta se fijará donde ella quiera. Así que es en el intestino donde se originan las gripes, amigdalitis, fiebres, infecciones vaginales, dolores de cabeza, herpes, problemas de piel, acné…
Por tanto, es muy importante tener un intestino sano, limpio y regenerado.
‘Francia eliminó los anuncios televisivos de este yogur (y otros similares) por todos conocidos. El director del laboratorio de virología en el Hospital de la Timone, Marsella, dice que los yogures y otras bebidas lácteas hinchadas de probióticos que nos hacen tragar desde hace dos décadas tendrían un papel serio en la epidemia de obesidad que golpea a los niños franceses. Hay más de 1000 millones de probióticos por bote de yogur o líquido de yogur y son los mismos que se usan desde hace mucho tiempo en la cría industrial de ganado para engorde rápido de cerdos y pollos.’
‘Se han autorizado para la alimentación humana potenciadores de crecimiento utilizados en la cría de animales, sin pararse a pensar e investigar cuál sería el efecto sobre los niños’. Didier Raoult.
‘Los probióticos protagonistas, son Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp. y Enterococcus spp que también se les llaman prebióticos o alimentos funcionales.’
Por tanto, si quieres alimentos que alimenten nuestra bacteria Lactobacilus de nuestro intestino deberíamos tomar Kuzu.

¿Para qué sirve el Kuzu?
Dolores articulares, hepatitis, cirrosis, resacas; regeneración de la flora intestinal; gripes; alergias; desinflamación de los intestinos; problemas de pulmón; fiebres; procesos infecciosos; problemas de la piel.
Preparación
- Diluimos una cucharadita de kuzu molido en una tacita de agua fría y luego se echa en un cazo de agua hirviendo, removiendo con una cuchara de madera durante unos minutos hasta que quede transparente y gelatinoso, siempre a fuego lento. Dejamos que se entibie y tomamos en ayunas. Si necesitamos hacer más tomas, como en el caso de problemas de pulmón e intestino delgado, podemos añadirlo a una sopa de verduras al final de la cocción.
Os aseguro que tomando Kuzu durante un tiempo notaréis como se regula vuestro intestino dejando a un lado estreñimientos, diarreas y mucosidades.
Pero si nos sentimos realmente bloqueados y estancados a causa de una sobrealimentación que viene de tiempo (de muchos años), no nos iría mal unos cuantos enemas o irrigaciones colónicas o una hidroterapia del colon. Eso sí, sin abusar de estos remedios ya que debilitan la actividad peristáltica normal del colon y arrastran parte útil de la flora intestinal.
Uno de los mejores estímulos para el buen funcionamiento intestinal es una vigorosa caminata, especialmente por la mañana temprano y dos vasos de agua a temperatura corporal en ayunas.
También los baños son buenos remedios:
- Baño vital: En el bidé se efectúan lavados en la zona abdominal y los genitales, dos o tres minutos con agua a una temperatura de 18ºC, fuera de las digestiones con lo cual reforzaremos toda la tonicidad intestinal.
- Baño de agua fría sobre las caderas: De dos a tres minutos estimulando simultáneamente todo el sistema nervioso y circulatorio y activando los movimientos del intestino.
Seamos conscientes que el consumo repetido de alimentos grasos, aceites y lácteos, así como farináceos y comida procesada, contribuye a disfunciones intestinales crónicas ya que estos productos producen una acumulación de mucosidades y grasa en los intestinos y en todo el cuerpo.

Recomendaciones para mejorar nuestro sistema digestivo
– Comer los cereales integrales en forma de grano enteros, cocidos en olla a presión o hervidos: arroz integral, mijo, trigo sarraceno… Es mejor evitar comer pan, pastas y granos partidos como el bulgur hasta mejorar la condición. Y evitar los copos aunque sean integrales. De vez en cuando pueden comerse panes de grano germinado siempre que se mastiquen bien.
– Evitar los frutos secos y sus cremas como el de nuez o avellana y los alimentos grasos junto con fruta y sus zumos hasta que nuestros intestinos vuelvan a la normalidad.
– Tomar alimentos fermentados como la umeboshi (ciruela fermentada, más info aquí) que fortalece el intestino. Usar moderadamente y en pequeñas cantidades.
– Las verduras de hoja verde como la col, berro, perejil, daikon, zanahoria y nabo que pueden comerse diariamente. Deben escaldarse lo justo para que se ablanden un poco. Evitar tomarlas crudas.
– Cuando los intestinos están muy yin o expandidos debemos evitar el aceite en la cocina hasta que mejore la condición. Como decoración pueden usarse semillas de sésamo (siempre molidas). Y también eliminar la fruta fresca (si has leído bien ya que es muy yin y expansiva y no nos ayudará). Puede tomarse cada día el té de kuzu con un poquito de umeboshi, una cucharadita de kuzu y con un poco de jengibre fresco rallado, hasta restaurarnos.
– Efectuar masajes profundos para estimular los intestinos. El punto del intestino grueso sobre el dorso de la mano puede usarse para este propósito. Masajear el punto presionando profundamente y frotando con un movimiento circular. Masajear cada mano 5 minutos.
– Evitar comer 3 horas antes de acostarse.
– Practicar masajes sobre los hombros para liberar el estancamiento intestinal ya que los meridianos del intestino grueso y delgado corren a lo largo de los hombros.
En fin, os deseo de todo corazón que estos consejos nos sirvan de ayuda y nos hagan conscientes de que los excesos y la ‘comida adulterada’ no nos beneficia.
No confundid el kuzu con el arruruz. No es lo mismo. La función del almidón de arruruz (Maranta arundinacea) es para espesar salsas y no tiene las propiedades regenerativas del kuzu. Hay otros almidones que se llaman arruruz en Asia y Australia (especies de los géneros Tacca, Hutchenia y Canna).
Encontremos nuestro Equilibrio y nuestra Paz Intestinal.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
www.yoisasi.com
Hola Isasi, gracias por toda la valiosa información que compartes. Tengo un par de dudas, hace mucho que tomo kuzu con umeboshi, en cambios de estación o en periodos que me noto el estómago rarillo, y me pregunto durante cuánto tiempo se puede tomar, y si es contraproducente alargar la toma durante mucho tiempo. Y la y otra pregunta es si cuando haces ayuno se 16 horas, se puede tomar el kuzu y el ume, en medio de esas horas…o cortaría el ayuno
Gracias!!
Hola Inma, bienvenida a la web!!
A tu primera pregunta yo prefiero tomarlo cuando realmente me hace falta y no alargarlo más. Una vez me encuentro bien ya dejo de tomarlo. Así luego el cuerpo responde mejor cuando se vuelve a tomar.
A tu segunda pregunta el kuzu solo bien pero si ya tomas la ciruela seguro que cortas el ayuno (si quieres ser muy estricta).
Un abrazo grande y muchas gracias por tus palabras.
Hola Isasi, me he hecho un par de días el Kuzu, me tomo un vaso y me sobra mucha cantidad ¿se podría usar al día siguiente? Yo he disuelto el Kuzu en un poco de agua fría y luego lo echo en un cazo con dos vasos de agua caliente, y me tomo sólo un vaso. Muchas gracias y abrazo.
Hola Isabel, yo personalmente creo que es más efectivo hacerlo al momento.
Muchas gracias por tu comentario y por visitar la web!
Un abrazo.
¡Excelente! A pesar de haber muchas palabras lo he estudiado de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para
agradecerte esta entrada, excelente ! Saludos
Hola Stella, bienvenida a la web y espero que te haya servido de ayuda.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Isasi
Hola! Quería saber si se puede dejar preparado el kuzu de un día para otro. Como hay que tomarlo en ayunas y yo no tengo nada de tiempo para preparármelo por la mañana quería saber si se puede dejar preparado la noche anterior. Muchísimas gracias! Estoy harta de levantarme con diarrea!
Hola Sara! Bienvenida a la web! Es como cualquier cosa que se prepare con antelación, va perdiendo propiedades. Si dices que ‘estás harta’ te recomiendo que hagas un esfuerzo por tu salud y te levantes un pelín antes, son tan sólo unos minutos.
De todas maneras el kuzu ayuda pero busca la raíz de tu diarrea porque está claro que algo no anda bien.
Espero que te recuperes pronto!
Un abrazo!
Yo Isasi
Buenos días!
últimamente he salen herpes labial a causa de bajada de defensas, estrés… no se muy bien por que… la cuestión es que intento comer equilibrado y sano. Casi todo lo que tomo son alimentos ecológicos, dieta vegetariana, aporte de B12… También tomo des de hace 1 mes, por las mañanas en ayunas Açai.
He ido al herbolario y me han dicho que estaría bien recuperar un poco la flora intestinal y, me he decidido por el kuzu.
Me gustaría saber si puedo tomarlo con un caldito de Miso, antes de las comidas. Tengo entendido que las sopas o caldos canlientes antes de comer van muy bien…
Gracias por tu ayuda
Hola Laia! Bienvenida a la web! Tal vez esos herpes son un mensaje de que no aportas todos los nutrientes necesarios al ser vegetariana. Mira, te recomiendo que leas mi post Crónica sobre un crudivegano http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/09/29/cronica-de-un-crudivegano/ ya que hay info sobre el hierro, la vitamina B12 y algunos suplementos más. Y bueno, referente al miso, yo tampoco la recomiendo, tienes más info aquí:
Espero que te sirva de ayuda mi información.
Un abrazo!
Yo Isasi
Que seria eres en tu trabajo. Es admirable.
Mil gracias por contestar siempre a nuestras preguntas. Te lo agradezco de todo corazón.
Un abrazo desde Gran Canaria.
Juani
Hola de nuevo mi admirada Isasi, y lo digo de todo corazón..
No sabes la de veces que he intentado hacer llegar las bondades del kuzu a mis allegados, porque a mi en su día me ayudó muchísimo.
Tu libro para mi es como una enciclopedia, siempre regreso a él….
Lo que deseaba comentarte es que hoy precisamente una compañera fue a comprarse el ya mencionado kuzu y le comentaron que para lo que ella tenia era mejor la arcilla blanca.
Te comento: tiene la bacteria Helycobacter Pillori, se le hincha el estómago, hernía … etc. No tiene vómitos ni diarreas.
Nos podrías indicar que es lo más adecuado?
También agradecería algún artículo sobre la dichosa bacteria, porque yo soy una de esas personas que desde que se la quitaron ha tenido muchos más problemas que antes de tenerla….
He leído en algunos artículos que no siempre es bueno el quitarla.
En fin, ya sé que andarás muy ocupada, pero como tus artículos SON SERIOS, me encantaría algún día que pudieras informarnos mejor…….
Muchísimas Gracias.
Juani, mil gracias por tus palabras y me alegro mucho de que mi trabajo te sirva de ayuda.
Mira, respecto a tu amiga ni el kuzu ni la arcilla van a eliminar a la dichosa Pylori. El kuzu le puede ayudar a reducir los síntomas que pueda tener. Y la arcilla, según mi experiencia, suele caer muy mal al estómago. Yo no la recomiendo ni en este caso ni en ninguno. Hace unos años hablé sobre ella en este post (pongo el link por si no lo has leído) http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
Ahí tienes info y recomendaciones que tal vez ayuden a tu amiga.
De todas maneras tomo en cuenta tu sugerencia.
Mil gracias por tu apoyo!
Un abrazo!
Hola Yo, qué maravilla esto que explicas del kuzu, me has descubierto un tesoro al mencionarlo en tu segundo libro. Te quiero preguntar si embarazada puedo tomarlo, porque ahora no digiero muy bien y posiblemente me echaria una mano. Mil gracias!
Hola Silvia!! Cuánto me alegro de que mi libro ‘La Madre que te parió, http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/08/26/segundo-libro-ya-a-la-venta/, te esté gustando!! Los primeros meses de embarazo suelen haber síntomas de acidez, malas digestiones, etc y el kuzu te puede ayudar sólo si no sufrías antes del embarazo de estreñimiento. Puedes probar de tomar una vez al día en ayunas. Ya verás cómo en poco tiempo, con o sin kuzu, estos síntomas desaparecerán y podrás disfrutar plenamente de tu embarazo.
Un abrazo futura Mamá!!
Genial! Pues voy a probar el kuzu. Gracias por tus deseos. Un abrazo!
hola quiero felicitarte por tu blog, interesante. Te comento que la semana antepasada comi huevo yogurt actibio para evitar el estreñimiento (eso fue a media mañana ya que estoy dnado de lactar) y al medio dia almorse frejol castilla con pescado y me senti fastidiada con el estomago desde ahi una semana con diarrea y poco dolor de estomago, se paso cuando tome bismutol en jarabe, bueno estuve tranquila hasta esta semana que almorse lentejitas y me mando al baño y en la tarde me dio fiebre de 39 lo baje con panadol para que no corte mi leche. la fiebre me duro un dia y el estomago resentido.ya me hicieron analisis de sangre solo hay un poco de desequilibrio en el conteo de celulas segun la doctora. porfavor que opinas y que me sugieres porque yo si quiero comer menestras es mi plato preferido.. muchas gracias por tu respuesta
Hola Ana! Bienvenida a la web! Tal vez sea por la combinación que haces en una misma comida (frejol con pescado) o porque no te sientan bien las lentejas… pero si hay fiebre tal vez se deba a otros factores como el estado de la comida (proteína animal pasada o mal conservada, por ejemplo) o por algún factor externo como el climático (exceso de frío, aire acondicionado…). La fiebre es indicativo de infección así que te recomiendo que estés alerta y no lo dejes pasar.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola tengo 28 años. Tengo 3 meses con diarrea no todos los dias. En días estoy bien y otro no..ya me hise análisis de sangre y popo y todo bien y nose que haser con estoi .diaa estoi bien y otros con popo aguada. ..asw dos meses atrás tomaba Muchas bebidas de dieta .cren que el azúcar artificial afecto en esto? El Kuzu puede ayudarme? Gracias. . …..
Hola Susana! Bienvenida a la web! Este tipo de bebidas no van bien para el sistema intestinal y sus edulcorantes irritan mucho los intestinos. El kuzu te ayudará pero lo mejor es que cuides tu alimentación dejando de lado estas bebidas y otro tipo de productos de adelgazamiento.
Un abrazo
Yo Isasi
Muchas gracias. .tengo 2 días tomando kuzu en ayunas…cuantas veses estaría bien tomarlo? Y sobre la alimentación ke alimentos no me van bien con mi condicion??
Hola Susana, tómalo hasta que veas que ya te has recuperado. Te recomiendo que leas este artículo sobre la diarrea y seguir sus consejos.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/27/diarrea-descomposicion-intestinal/
Un abrazo y espero que te mejores pronto.
Yo Isasi
Hola, quisiera que me dijera si el kuzu es bueno para la diabetes tipo 2. Estoy tomando pastillas para poder controlar medianamente la glucosa, pero no encuentro solución.El endocrino me dice que es del higado que me suelta mas glucosa de lo normal, especialmente por las mañanas. Tengo igualmente ardores estomacales y descomposición intestinal por la gastritis.
Gracias
Hola Miguel! Bienvenido a la web! El kuzu puede ayudarte (no curar) con tu problema digestivo pero no es un ‘cúralo todo’ porque lo realmente importante es llevar una buena alimentación acorde a nuestra condición además de otros factores como el ejercicio físico moderado o no tener estrés. Te paso este link donde hablo sobre la diabetes.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/11/diabetes-dulce-miseria/
Si estás descontento con la medicina alopática yo te recomiendo que busques una solución en la medicina holística o alternativa.
Un abrazo.
Yo Isasi
Muchas gracias isasi. Si lo encuentro que cantidad me recomiendas tomar al dia y por cuanto tiempo. Tengo sindrome de colon irritable desde hace tiempo.
Sin conocer tu caso en particular te recomiendo una cucharadita al día en ayunas hasta que encontrarte bien. De todas maneras sería interesante que te dejaras asesorar por un nutricionista ya que el kuzu no es un ‘alimento milagro’.
Espero que te mejores.
Un abrazo!
Hola isasi. Me gusto mucho tu articulo . Me encantaria probar el kuzu .. pero vivo en mexico 🙁 … si supieras donde lo puedo conseguir porfavor . Gracias !!
Hola Fabi! Un cliente español que estuvo viviendo en México me dice que tal vez lo encuentres en Polanco y en City club. Espero que lo encuentres!!
Me alegro de que te guste la web!
Un abrazo!!
Yo Isasi
Hola Isasi. Buena tardes. . La verdad te felicito por tu web. La encontré por suerte y me encantó. .. quisiera saber en Argentina donde conseguir en kuzu… cono prepararlo. que cantidades. Como conservarlo. Cuanto tiempo. Osea como dejarlo listo para tomarlo. Mi problema es que una noche tuve fiebre y después arranque con diarrea. Estoy ahí por 4 días. b Otro se me escucha mucho ruido en la zona abdominal… como gases. Voy al baño y hago todo liquido. Nada dolido.. Saludos
Hola Alfredo! Me imagino que lo podrás encontrar en cualquier herboristería o tienda de dietética de allí.
Importante que lo hagas como indico y que cuando lo prepares te lo tomes. En tu caso te recomiendo que lo tomes dos veces al día (podría ser una cucharadita en ayunas y otra por la noche antes de cenar) y que cuando veas que vas mejorando pases a una vez al día y luego ya dejes de tomar. De todas maneras haz recordatorio haber si se ha podido deber a alguna comida fuera de casa o a algún alimento que hayas introducido últimamente a tu alimentación.
Muchas gracias por tus palabras y me alegro de que disfrutes de la web tanto como yo en hacerla.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Isasi, buenas, recién descubierta tú web, tiene buena pinta pero aún no he tenido mucho tiempo para leerla. Y esta es mi consulta por si puedes ayudarme.
Tengo 41 años, y más o menos desde los 30 años, expulso mucosidades intestinales, salen envueltas en las heces.. Al principio me preocupé, y fui al médico de cabecera y no le dio mucha importancia, tampoco me recetó nada para ello. Miré en internet pero no vi mucha información al respecto. Durante estos años me he despreocupado bastante, tampoco tengo sintomas estomacales molestos, aunque si sufro de gases intestinales, pero es algo que no le doy mucha importancia, no es algo que me moleste. La verdad que debería haber acudido ha un médico naturista, pero nunca lo he hecho. También es porque no he tenido sintomas muy molestos. Soy vegetariano desde pequeño, aunque evito los refinados (no siempre), tomo lacteos y huevos, sin abusar pero los tomo. Y como mucha fruta natural, si has leído o escuchado sobre los crudiveganos, pues no soy un adepto pero si que hago de vez en cuando comidas o cenas solamente crudas, y la base generalmente es la fruta.
Después de toda esta explicación, te escribo más que nada para poder ampliar información sobre las mucosidades intestinales. ¿Por qué ocurren? ¿a la larga podrían generar sintomas más graves? ¿sabes de algún sitio donde puedo encontrar más información? ¿mucosidades intestinales es lo mismo que las cándidas?
Por ejemplo no sufro de mucosidades nasales, de pequeño si que era más frecuente, pero de adulto nunca he tenido episodios de mocos tan fuertes como cuando era pequeño. Hongos he tenido alguna vez pero han sido más de contacto, al tiempo han desaparecido.
Bueno, gracias por adelantado.
Hola Paraíso Terrenal! Bienvenido a la web!!
Un consumo excesivo de alimentos de naturaleza fría y crudos deterioran la función de transformación y transporte del Bazo y origina problemas digestivos así como ‘Humedad interna’ que eso se traduce en mucosidades y no sólo del pulmón sino también del intestino. Y además el consumo de lácteos y derivados y de huevos en exceso producen también efectos parecidos originando flema.
En mi web tienes el post Mocos Dichosos que también me refiero a estas mucosidades que comentas. De todas maneras cabría la posibilidad de que esas mucosidades que encuentras en tus heces se deban a grasa no digerida, aquí lo importante sería un análisis de heces. Pero con tus gases está claro que tu sistema digestivo no es capaz de asimilar bien los alimentos y si que tienes que darle importancia. Espero que la web te ayude ya que vas a encontrar mucha información.
Un abrazo.
Yo Isasi
Aqui algunos posts que te puedan interesar.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/16/%C2%BFcomo-son-tus-heces/
Hola Isasi, buscando en internet como utilizar el kuzu para mi hija e encontrado vuestro web.
Tengo una hija de 12 meses que practicamente desde nacimiento a sido estreñida, hasta los 6 meses solo ha tomado lactancia materna y hacia cacas cada 5-9 dias y siempre con dolor. Tenia la esperanza de que esto mejorara con la introduccion de alimentos solidos pero no ha sido así. Llevamos tambien unos tres meses tomando homeopatia para el tema.. pero no mejora de momento .Hace un par de semanas despues de pasar casi una hora a pleno grito para que pudiese sacar unas pocas bolitas secas decidi que no podiamos seguir asi y empezamos a darle eupeptina (laxante que me aconsejo el pediatra) con el que va cagando bastante bien pero veo que nada mas empezar a vajar la dosis estamos en lo de antes.
Me han aconsejado darle kuzu por la tarde. Que te parece? solo con esto puede ser suficiente o podemos hacer alguna otra cosa? que cantidad de kuzu le doy?
Muchisimas gracias,
Aitziber.
Hola Aitziber! Bienvenida a la web!! En el caso que me comentas no creo que sea idóneo darle kuzu. No suelo recomendarlo en casos de estreñimientos ya severos, suelo esperar a que la condición mejore.
Si necesitas más ayuda puedes contactar conmigo a través de ‘Contacto’.
Un abrazo y espero que mejore pronto.
Yo Isasi
Hola, yo tengo ya varios años de padecer de SCI, de un pronto a otro me dan diarreas y náuseas, por dicha no vomito, pero la sensación en el estómago es horrible. Tengo más o menos 1 semana de estar con diarrea y he pasado comiendo puras cosas blandas y livianas, he dejado mis malos hábitos alimenticios pues ya no quiero sentirme así, me limita demasiado pues no puedo ni salir de casa. No sé si mi colitis ha sido provocada por mala alimentación o por mis problemas de ansiedad, o una combinación de ambas. Tu Blog me ha ayudado muchísimo a saber que debo y que no debo comer. Espero pronto estar mejor. Y sin duda buscaré el kuzo por acá. Saludos desde Costa Rica.
Hola Daniela! Mil gracias por tus palabras!! Cómo se agradecen!! Te paso este post por si aún no lo has leído que hablo del SCI http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
Espero que el kuzu te ayude.
Un abrazo muy grande desde España!
Yo Isasi
Hola isasi como podria conseguir el kuzu en Panamá?
Yo, adulta mayor, que tengo higado graso, colon irritable, reflujo diagnotiicados y tratados sin exito, rinitis asmatica.
Y una menor de 6 años se le diagnoticó diverticulo, pero me llama la atencion que el pediatra le mando a tomar yogurt. Esta niña ha sufrido a menudo de asma e infeccion fuerte de garganta y tratada con antibioticos y mascarillas cada vez. Y si acaso estaba sin estos medicamentos una semana pero con la nariz cogestionada. Alergia tanto piel como comida.
Hola María! Encantada de conocerte! Al ser de España lo único que se me ocurre es que preguntes en tiendas de dietética, la otra opción sería comprarla a través de internet. Si la pequeña ya tiene divertículos te recomiendo que te dejes asesorar bien por buenos profesionales ya que es importante que se tenga muy en cuenta. Los síntomas que me comentas de ella están totalmente relacionados con su intestino (es muy frecuente que cuando hay problemas de garganta haya problemas intestinales y viceversa). Importante que lleve una alimentación muy exhaustiva sin lácteos, azúcares industriales, refinados, etc. para que pueda llevar una vida saludable cuando sea adulta. No lo dejes pasar.
Un abrazo y espero que mejoréis pronto!
Hola Isasi, Q tal,?
Te quería hacer una pregunta, quizás un tanto extravagante, pero es fruto de la desesperación después de mas de un año de problemas de otorrinolaringología y sin poder darle solución alopatíca. Te cuento, hace mas de un año empece a sentir el paladar frío y a tener pequeño edema de úvula, junto con distensión del paladar blando que descansa prácticamente sobre la lengua, supongo que fruto de la resequedad de la nariz y boca (xerostomia) e igualemente percibo que mi nariz no humidifica ni calienta ni enfría. Ahora ademas de lo anterior con el frío tengo tos seca, escozor de garganta, me duele respirar y sensación permanente de frío en los bronquios. Aparte tengo gastritis crónica, reflujo y hernia de hiato y mas patologias pero no quiero hacer interminable el comentario. No tengo calidad de vida, no puedo estar en lugares con frío o con climatizacion, ni centros comerciales, estoy de baja laboral.
Pudiera ser Isasi, que tomando Kuzu todos los días o todas las noches mejorase mi aparto digestivo, ya que entre aparato digestivo y respiratorio hay conexión. Ademas tuve la experiencia después de darme un masaje descontracturante en hombros, cuello y parte alta de la espalda, que tenia menos problemas en la nariz con el frío, coincide que en los hombros tenemos meridianos del intestino, algo descubrí gracias a ti. Un abrazo fuerte.
Muchas gracias por todo.
Hola Joaquín! El kuzu puede ayudarte pero no lo consideres un alimento milagroso. Necesitas abordar tu problema desde otros ‘ángulos’ como llevando una alimentación acorde a tu condición, haciendo la terapia alternativa que sientas que es más efectiva (yo te recomendaría la acupuntura porque es la que tengo más cercana), eliminando el estrés, arreglando tu parte emocional, haciendo respiraciones profundas, etc. Es un gran trabajo para ti pero también un gran aprendizaje. La parte bonita de la enfermedad es el aprendizaje y cómo nos conecta de nuevo con nosotros mismos. Tu terreno debilitado ya sabes cuál es y ahí es dónde acude el factor externo (en tu caso el frío) a debilitarlo aún más, por tanto, es mejor ahora evitar esos centros comerciales y aires acondicionados que en realidad no son saludables para nadie. Sigue con esos masajes que te van tan bien. Busca una buena marca de kuzu auténtico y toma tres veces al día si no tienes problemas para ir al baño sino sólo toma una vez al día.
Espero que te pongas con todo para así encontrar de nuevo tu equilibrio.
Un abrazo y mil gracias por ser lector de la web.
Gracias Isasi!
Este lunes tengo cita con él. La verdad es que estoy un poco nervioso, pero mientras tanto estoy con el Kuzu, a ver si me ayuda.
Un abrazo y suerte!
Martín
Espero que no sea nada grave y te recuperes pronto.
Un abrazo!
Hola Isasi,
hoy me han dado los resultados de una nueva analítica que me mandó el digestólogo esta semana, pero como hasta el miércoles no le veré, quería saber si tu me podrías brindar información sobre el único valor que me ha salido alterado. Me refiero a la proteina c reactiva, las cifras que tengo son las siguientes:
3.37 mg/dl [lo valores normales son entre 0 – 0.5]
Con las diarreas sigo más o menos, pero este valor anormal me ha dejado bastante preocupado por si pudiese ser algo más grave.
Disculpa las molestias y gracias por tu ayuda
Martín
Hola de nuevo Martín! Era de esperar por los síntomas que me has comentado. Esto indica que hay una inflamación y es lo más normal cuando uno tiene diarrea durante tiempo. Ahora espero que tu médico siga investigando (haciendo más pruebas) y puedas tener un diagnóstico y así poder tratarte como mejor te convenga.
Intenta no preocuaparte ya que cualquier emoción negativa agravará más tus síntomas.
Un abrazo!
Hola Isasi,
muchas gracias por tu respuesta. Cuando te refieres a que me hagan las pruebas pertinentes te refieres a que me haga una colonoscopia?
Un abrazo
Martín
Me refiero a lo que el médico crea oportuno como repetir análisis de sangre y heces, colonoscopia o ecografía abdominal,etc.
Espero que pronto se solucione tu problema.
Un abrazo!
Me ha gustado mucho encontrar tu página. Te cuento. Tengo 38 años y soy varón. Resulta que desde principios de septiembre de este año tengo diarreas muy frecuentes. He ido al médico y en un primer momento me detectaron giardias y para combatirlas tomé flagyl y tinidazol. Hoy ya no tengo giardias, pero sigo con diarreas muy frecuentes. Me he hecho exámenes de sangre y los resultados son normales (indicadores tumorales normales, no tengo anemia, no hay sangre en las heces, es decir, a priori no hay por qué pensar en un cáncer de cólon en el caso más extremo). Como los resultados son normales, el médico no me ha dicho que me haga una colonoscopia, pero, la verdad, yo estoy muerto de miedo porque no mejoro y siempre estoy con ganas de defecar. Para más información, justo cuando empecé con las diarreas yo había terminado una dieta con la que perdí más de 20 kilos y fue al empezar a ingerir nuevamente ciertos alimentos cuando he notado que podrían sentarme mal (todo ello en combinación con las giardias). Desde ayer empecé a tomar el kuzu, pero no sé si en mi caso me servirá ni en cuántas dosis debería hacerlo.
Te agradecería cualquier respuesta
Martín
Hola Martín! Es importante que sepas que tus síntomas no son normales así que yo te recomiendo que sigas investigando, que busques otro médico que te haga las pruebas pertinentes y así saber realmente que está pasando. El kuzu tres veces al día en tu caso sería lo idóneo pero de todas maneras busca un segundo diagnóstico. No te quiero alarmar ya que la misma medicación que has tomado para la giardias tiene efectos secundarios como la diarrea y también podría tratarse de algún alimento al que seas alérgico o que estés pasando una etapa en tu vida de mucho estrés… Como ves son muchas las posibilidades así que no lo dejes pasar y, aunque tomes el kuzu, busca ayuda profesional.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Isasi
en donde compro el kusu en españa me urge mucho
Gracias
Silvia
Hola Silvia! En España es fácil de encontrar en cualquier herbodietética.
Un abrazo!
Hola de nuevo Yo¡
acabo de reparar el kuzu y me ha quedado tal y como dices, gelatinoso y transparente. Lo he preparado con dos cucharadas de polvo y agua suficiente. La pregunta es ¿debo tomar al día todo este preparado o dos cucharaditas aproximadamente de él. Perdón por lo tonta de la pregunta. Yo entiendo que serían dos del preparado (aproximadamente) hasta que me encuentre bien y luego dejarlo.
Muchas gracias¡¡
Sara.
Hola Sara! En la preparación pongo una cucharadita que eso sería una toma (general porque depende luego de cada caso en particular). Por tanto si lo has preparado con dos cucharaditas tienes para dos tomas. Al no conocer tu caso no puedo concretarte si necesitas una toma o más. Pero por norma general es una toma al día hasta que uno se encuentre bien.
Un abrazo!!
HOLA!
En mi caso voy a diario al baño siempre al levantarme y paso unos 30 minutos en él, y salgo con la sensación de no haber evacuado totalmente incluso hay días que poco después vuelvo a ir al wc, son heces muy sueltas y al final casi diarrea… esto es cada mañana y por la tarde tengo casi siempre episodio de gases y estas dolencias me están amargando la existencia. .. crees que el kuzu me puede ayudar?
Hola Manuel!! Te puede ayudar pero tienes que saber cuál es el origen. Si descartas la presencia de parásitos o alteración funcional o lesión orgánica entonces te recomendaría kuzu y el asesoramiento de un buen nutricionista para que te guíe con una buena nutrición sin estos síntomas.
Te recomiendo que no lo dejes pasar y sepas cuál es la cuasa de estos síntomas.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola: Mi problema es el siguiente: siempre he padecido muchos gases,digestiones pesadas,hinchazón abdominal y solia tomar para los gases carbón vegetal que me iba bien pero en una herboristería me lo recomendaron con probiótico,entonces he estado 2,5 meses tomando una cápsula por la mañana y otra por la noche y a la vez tomaba 1 o 2 veces algunos dias Kéfir y bastante papaya y también casi a diario 1 yogur activia,yo creía que me beneficiaba para el estómago y durante ese tiempo empezé a notar cambios en mi ritmo intestinal había días que iba hasta 3 veces al baño pero la consistencia era normal aunque algunas veces verde oscuro y luego volvía a marrón yo lo achacaba a la limpieza que me hacían los probióticos.Desde hace algo más de una semana empezé a evacuar como diarreico ,no era agua pero si muy blando y maloliente no mas de una o dos veces día.Acudí a mi médico de cabecera y lo ha achacado a un desequilibrio de la flora intestinal debido a un exceso de mezcla de probióticos,me dijo que no todas esas bacterias funcionan bien juntas ni con las de nuestro intestino.Estoy pendiente de resultados de un cultivo de heces por si fuera algún bichillo,pero les parece más lo otro.Me ha recomendado que deje todo eso y haga mi alimentación normal y sana.Hace 4 días que no tomo probióticos y aun estoy igual con heces muy movidas y malolientes pero una vez al día.Mi duda es Como cuanto tiempo puede tardar mi intestino en recuperar la normalidad y si el Kuzu me vendría bien? No quisiera tomar cosas que puedan dañar más mi intestino.Muchas gracias por tu atención.
Hola Mery! Me alegra mucho que un médico de cabecera haya sido el que te haya dicho que dejes todo lo que estabas tomando. Lo del tiempo es muy relativo, depende de muchos factores. Te recomiendo que hagas una toma de auténtico kuzu una vez al día en ayunas hasta que te recuperes. Luego no lo sigas tomando. Es muy importante que además busques un buen nutricionista que te asesore con una buena alimentación para conseguir evacuar correctamente. Tal vez te interese leer estos posts:
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/27/diarrea-descomposicion-intestinal/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/16/%C2%BFcomo-son-tus-heces/
Y tienes más:
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/
Espero que te recpueres pronto!
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Isasi!
Llegue a esta pagina buscando remedios para el extreñimiento, te resumo brevemente mis historia:
Tengo 45 años y sufro extreñimiento desde que tengo uso de razon, de pequeño recuerdo me aguantaba las ganas de ir al baño, y a día de hoy me cuesta mucho , o hago heces caprinas (creo que se dice así) o voy cada tres dias o cuatro y suelto unas heces grandísmas y muy gordas que me cuesta trabajo expulsar. Decir también que tengo dermatitis seborreica en el cuero cabelludo desde hace muchos años y no sé si esto esta asociado al extreñimiento. He sido vegetariano, y ahora como pescado y ocasionalmente carne blanca, pero sigo casi igual, es mas, cuando era vegettariano creo que iba al baño aun peor. Estoy empezando a dejar el pan blanco , pues toda la vida he comido mucho y he notado que cuanto mas pan como, peor voy al baño. Lo que mejor me va son las legumbres, pero por otro lado me producen gases.Y los dias que no me pego una larga caminata tambien voy peor. Acabo de comprar Agar-agar a ver que tal va. Qué me recomiendas?
Un saludo
Hola Ader! Estamos ante un estreñimiento crónico lo más seguro ocasionado por una alimentación rica en refinados. Y si, tu dermatitis está relacionada con tu estreñimiento. Según la Medicina China el Pulmón chino (que es la piel) y el intestino grueso forman el movimiento Metal. Te recomiendo que te pongas en manos de un buen acupuntor (muy difícil de encontrar hoy en día uno bueno…) y también de un buen nutricionista para que tu cuerpo, con el tiempo y con constancia, vuelva a recuperar su función intestinal.
Te remito a mi post sobre el estreñimiento por si puedes sacar más información al respecto.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
Un abrazo!
Muchísimas gracias por tu respuesta!! Me pondré manos a la obra para buscar un buen acupuntor. Sobre el post del estreñimiento estoy sacando mucha información, de hecho lo del pan y harinas lo he sacado de ahí y otras cosas que espero ir poniendo en práctica poco a poco.
Se me olvido preguntándote si en mi caso es más aconsejable el kuzu o con tomar agar – agar a menudo es suficiente. Gracias de nuevo
Me alegro de que te haya servido de ayuda y seguro que muchos más artículos de la web te vendrán muy bien. En tu caso mejor no mezclar, empieza con agar-agar pero sé consciente de que no es sólo esto lo que te puede regular, es el cambio total de alimentación y así como ayuda energética y física a través de la acupuntura.
Espero que te recuperes pronto.
Un abrazo!
Hola Isasi!
Estoy tomando kuzu con umeboshi y he visto que otros autores recomiendan hervirlo varios minutos, cuando tu recomiendas no hervir. Crees que puede perder propiedades al hervirlo?
Otra duda es que recomiendas tomarlo en ayunas, pero no especificas cuanto tiempo hay que dejar pasar entre que has tomado el kuzu y la comida. Es decir, me levanto, tomo kuzu, y a continuacion cuando puedo desayunar?
Gracias!
Hola Miguel!
Yo creo que es mejor seguir la receta como indico, ya le damos el calor suficiente para activarse, no creo que hervirlo sea más terapéutico.
Se puede tomar y luego desayunar a continuación pero en casos digestivos ya graves y crónicos yo recomiendo un espacio de unos 20 minutos.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola! me encanta el blog, el problema es donde puedo conseguir kuzu???? aqui en Monterrey N.L
Hola Eugenia! Al ser de España, no puedo ayudarte…espero que algún lector pueda ponerse en contacto contigo.
Un abrazo desde España.
Yo Isasi
Hola Yo, ¿que opinas del caldo de huesos, ayuda a la regeneracion intestinal?
Un saludo
Hola Roberto! No conozco esta relación…caldo de qué huesos?
Un abrazo!
Hola, pues de ternera ecológica, pollo ecológico… , al parecer al cocer los huesos se libera glutamina entre otras cosas que ayuda a mejorar la barrera intestinal dañada, evitando que pasen sustancias dañinas para al organismo.
Gracias por la info! Todo es probarlo y ver si funciona. Si sabes de algún caso sería interesante que lo compartieras.
Un abrazo!
Se puede tomar el KUZU diario??? por cuanto tiempo???. Gracias
Hola Bera! El kuzu hay que considerarlo como un alimento medicinal así que una vez arreglado el problema es mejor dejar de tomarlo. Seguirías tomando aspirina si ya te quitó el dolor? Espero que con este ejemplo quede más claro.
Un abrazo desde España!
Yo Isasi
Hola Bera! El kuzu hay que considerarlo como un alimento medicinal así que una vez arreglado el problema es mejor dejar de tomarlo. Seguirías tomando aspirina si ya te quitó el dolor? Espero que con este ejemplo quede más claro.
Un abrazo desde España!
Yo Isasi
Hola , tengo 47 años y soy comedora compulsiva. A lo largo de toda mi vida he hecho infinidad de dietas , desde que era pequeña. Funcionaban un tiempo pero siempre me cansaba de comer siempre lo mismo y acababa por dejarlas con lo que engordaba el doble. Sigo estando gorda y mi trabajao no me ayuda en nada soy panadera y pastelera. Ahora mismo estoy atravesando una epoca de gran estress por causas financieras y soy incapaz de dejar de comer. Me encuentro muy mal: cansada, con dolores musculares y sin ganas de nada solo que de dormir .No salgo practicamente ala calle y cada dia me hundo mas. Necesito algun remedio para dejar de comer y recuperar mi autoestima y las ganas de vivir .Puedes ayudarme?
Hola Kenkita! Ojalá existiera una varita mágica para curar todos nuestros males en un segundo. Lo positivo en tu caso es que ya eres consciente de tu circunstancia y ahora lo más duro, pero con una gran recompensa, es ponerse manos a la obra. ¿Cómo? Pues buscando ayuda en buenos terapeutas que en tu caso sería para tratar tu alimentación pero ante todo, y lo más importante, tu parte emocional y además hacer un cambio radical en tus rutinas para salir de ese bucle en el que vives.
Aunque aquí se comenta sobre el kuzu… espero haberte ayudado en algo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Buenas tardes, me gustaría que me informaras si el Kuzu se puede tomar directamente disuelto en agua templada. En la herboristería donde lo compré no me dijeron nada de echar agua hirviendo sino que tenía que tomarlo directamente disuelto en el agua. Es lo mismo? o por qué se hierve el agua?
Muchas gracias
Hola Cris!! El procedimiento que comento es como realmente se produce el efecto medicinal. Te recomiendo que lo tomes como explico en el post.
Un abrazo!
Yo Isasi
Holaa: muy interesante tu pagina y me encantaria recibir mas informacion. Quisiera comprar kuzu en cali colombia y como consumirlo. Realmente sufto de gases estreñimiento mi colon molesta mucho. Te agradezco quien me da informacion donde comprarlo. Bendiciones gracias
Hola Sofía! Al vivir en España no puedo ayudarte a encontrarlo pero espero que alguien de cali te dé la información.
Ya lo he comentado anteriormente pero es importante ser conscientes de que el kuzu por sí solo no va arreglar nuestros problemas intestinales y más si estamos hablando de problemas que ya duran en el tiempo (años). Es muy importante saber el diagnóstico de lo que nos pasa para actuar en consecuencia (cambio de alimentación, actividad física, ayuda emocional..) dejarnos asesorar por profesionales y así poder encontrar de nuevo la Salud.
Un abrazo desde España.
Yo Isasi
Hola. Alguien sabe si es posible conseguir Kuzu en Argentina? Muchas Gracias. Saludos.
Hola.
Mi nombre es Verónica y he estado buscando la manera de regenerar el intestino de una señora que me pidió consejo. Ella tiene 75 años, padeció cáncer y fue tratada con quimio terapia, el cáncer cedió, pero su sistema digestivo fue destruido totalmente, lleva un año sin cáncer pero con diarreas muy fuertes, los médicos alópatas le dan medicamentos para mejorar su condición, pero nada funciona. ¿Qué podrías recomendarle? Somos de México, en realidad nunca había oído hablar del kuzu aquí… Puedo intentar conseguirlo por internet si es que eso le va a ayudar.
Muchas gracias!
Hola Verónica desde España! Hay que ser realista con el caso de esta mujer. Me cuentas que su sistema digestivo está destruido por un cáncer y que tiene 75 años. Entonces es normal que tenga diarreas fuertes. Lo importante que es busque un buen nutricionista que le asesore con su alimentación ya que muchos alimentos ya no podrá tomar y además un buen acupuntor que por lo menos reequilibre su parte energética para que tenga una vida sin dolor y más llevadera.
El kuzu, como siempre comento, no es un alimento milagro pero si sigue las directrices que te comento, el kuzu puede ser un buen aliado.
Un abrazo muy grande!
Yo Isasi
Muchas Gracias por tu respuesta! Empezaré a buscar el Kuzu en México. Saludos a la madre Patria!
Tengo un buen amigo español trabajando en México y me comenta que tal vez puedas encontrarlo en Polanco o City Club. Espero que tengas suerte!
Un abrazo!
Estoy encantado de haber encontrado esta pagina, la acabo de añadir a mis favoritas.
Gracias por tu labor y sabiduria
Muchas gracias Juan!! No sabes lo que agradezco tus palabras!!
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola!
Hace año y medio que he cambiado mi alimentacion a un alimentacion mas sana y consciente basada en frutas, verduras, cereales, semillas y ocasionalmente algo de pescado. Ahora por recomendacion de un profesional estoy intentando eliminar el gluten de mi alimentacion, que no resulta muy facil. Empece a alimentarme asi por problemas de digestiones, sensacion de hinchazon e incluso algun colico de vesicula. Desde que como mas sano si he notado mejoria, pero se que todavia me falta…..pues a veces noto de nuevo que el intestino no esta bien del todo. Tome varios remedios como por ejemplo el zumo de patata durante 9 dias, y si noto mejoria, pero al minimo despiste noto de nuevo que no estoy bien del todo. Quiero probar con el kuzu y con la pasta umeboshi pero no entiendo muy bien tu explicacion de como prepararlo. Dices que disuelva una cucharadita de kuzu en un vaso de agua frio y luego lo eche en un cazo con agua hirviendo y lo remueva hasta que quede gelatinoso y yo me pregunto ¿Cuanta agua tiene que tener el cazo? Me tengo que tomar toda la gelatina resultante en ayunas? Durante cuanto tiempo? He leido en tus respuestas que a alguna gente le recomiendas tomar una cucharadita de este preparado, entonces lo que sobra??
Un saludo y darte la enhorabuena por tu blog pues me chifla
MOnica
Hola Mónica! La cantidad de agua sería de un dedito por cucharadita de kuzu. Tienes que tomarlo todo lo que te dé esa cucharadita y mejor en ayunas. Una toma para una persona adulta es de una cucharadita de kuzu en polvo. El tiempo depende de cada caso pero no recomiendo que te excedas en mucho tiempo, cuando veas que estés mejor lo dejas y ya lo retomarás más adelante por si aparece de nuevo esos síntomas. De todas maneras si sigues leyendo mi web verás que no recomiendo para nada las solanáceas y entre ellas, la patata.
Muchas gracias por tus palabras y me alegro de que disfrutes de la web!!
Yo Isasi
Muchas gracias por responder tan rápido!! Mirare toda tu web pues estoy en el proceso de llenarme de información y todo me sabe a poco. Voy a clases de cocina energética en Coruña que es donde vivo y ya me advirtieron de las solanáceas…..solo que están tan ricas!!!!! Poco a poco voy abandonando malos hábitos, pero claro poco a poco para que me cueste menos…. Un abrazo coruñes
Hola de nuevo Mónica! Lo mejor es informarse al máximo y luego, de toda la información y desinformación, coger lo que tú sientas y percibas que es auténtico y verdadero. Mi madre es de Coruña, allí hay muy buena materia prima!!
Disfruta mucho de tu aprendizaje y de tu experiencia nutricional.
Un abrazo!!
Buenos dias Yo!
LLevo ya una semana tomando el kuzu, y si he notado mejoria. Me deshinchó bastante la barriga, y no tengo molestias a la palpacion, aunque mis heces no estan bien del todo aun, pero si noto que mis ojeras son menos oscuras (milagro!!) EStoy tomando la pasta umeboshi junto con el kuzu en ayunas. Cuanto tiempo mas me recomiendas que lo tome?? Hasta que me encuentre bien del todo o sera demasiado?
Un saludo
Y mil gracias por tu atencion
Hola Mónica! Al no conocer tu perfil no puedo decirte un tiempo aproximado. El kuzu lo ideal es tenerlo en el ‘botiquín’ y usar en momentos cortos determinados y luego abandonarlo. Si en otra semana más ya te encuentras mejor sería ideal que lo dejaras.
Me alegro que te esté yendo bien pero no olvides tu alimentación, tus emociones, tu actividad física y mental…bueno, ya sabes por dónde voy.
Un abrazo!!
BUENAS TARDES SOY DE CANCUN, MEXICO DONDE LO PODRIA CONSEGUIR TAMBIEN TENGO PROBLEMAS DE ACIDEZ MUCHAS GRACIAS, BENDICIONES
Hola San Hernandez! Al ser de España no te puedo ayudar mucho. Tuve un cliente español que se fue a trabajar tres meses a México y me decía lo siguiente: ‘Encontraran todo tipo de comida orgánica en Polanco y en City club’
Tal vez allí tengan o puedan informarte de cómo conseguirlo.
Un abrazo desde España.
Yo Isasi
Muchas gracias, así da gusto. Saludos y Un abrazo
Hola Isasi, tengo dudas.
El kuzu que yo he comprado en mi herboristería habitual en el paquete pone:
sakaí productos naturales kuzu
polvo de raiz de arrurruz
Y en el modo de empleo pone que se disuelve con agua fria, una parte de kuzu por siete de agua. añadir un umeboshi por persona, Poner a hervir a fuego lento y continuar removiendo hasta que hayan transcurrido 3 minutos. Agregar una cucharadita de salsa de soja y tomar en ayunas.
Perdona por poner todo, pero tengo dudas, ya que pone raiz de arrurruz pero luego en el modo de empleo parece un alimento medicinal. si no es este, podrías decirme como explicárselo a la de la herboristería?
Muchas gracias de antemano y un abrazo
Hola Marisol! Simplemente dile a la herboristería que lo que tú quieres es pueraria lobata. El arrurruz no tiene el mismo efecto.
Si insiste en que este ‘kuzu’ es auténtico ‘kuzu’ será mejor que busques otro sitio donde comprar tus alimentos eco.
Un abrazo y espero que encuentres el verdadero.
HOLA, ME GUSTA EL BLOG. SOBRE EL KUDZU QUIERO PREGUNTARLE EN DÓNDE PUEDO COMPRAR LA RAÍZ SIN PROCESAR, ES DECIR EN ESTADO NATURAL..
Hola Rocío! Bienvenida a la web! El kuzu puedes encontrarlo en cualquier herboristería o herbodietética.
Un abrazo.
Yo Isasi.
Gracias, Isasi !Voy a investigar..
Un abrazo
Hola Isasi !
Primero , muchas gracias por la respuesta.
Sobre esta firma ,si escribes raiz de volcan kuzu de KUNGA te sale el imagen con etiqueta en azul.No escribe nada de pueraria lobata. Según la gente de la tienda es muy buena.. No se si se queda solo transparente es bien ,lo importante es que me ayude,tengo problemas con el intestino delgado.
Voy a seguir, y a ver ,ojala me puede ayudar !Lo tomo con poquito de pasta de umeboshi (de marca MIMASA)
Gracias !
Un abrazo!
Hola de nuevo Flor! Si sigues leyendo mi web verás que muchas veces nos venden alimentos ecológicos que no son muy fiables. Te recomiendo que investigues ya que al no poner pueraria lobata yo dudaría. Si hace falta escribe a la casa para que te lo confirmen. Espero que te recuperes.
Un abrazo!
Hola !
Me gusta mucho tu blog.Desde poco estoy en dieta macrobiotica y tengo muchas dudas si preparo las cosas bien.Mi pregunta es sobre el raiz de volcan ,mi medico me ha dicho que tengo que hervirlo 1 minuto y veo que el aspecto no es como en tu foto.Se queda transparente ,pero no gelatinoso. Porque no me sale como el tuyo,de que depende ? Es de la marca ´¨kunga¨¨
Y otras cosas quiero preguntarte sobre mi salud ,pero si es posible escribir en privado si es posible..
Perdona mi español ,pero no es mi lengua nativa.
Saludos
Hola Flor! Bienvenida a la web! Si sigues las indicaciones tiene que quedarte como en la foto. Tal vez pongas más agua, tal vez no pongas antes un poco de agua sola hirviendo… Esta marca no la conozco así que no te puedo decir si es buena o no. Lo importante es que ponga que es pueraria lobata.
Si necesitas algo más personalizado puedes entrar en Consulta Personalizada y ver cómo trabajo.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//consulta-personalizada/
Un abrazo!
Yo Isasi
Alguien sabe si es posible conseguirlo en Argentina en algún comercio serio? Muchas Gracias. Saludos.
Hola Leo! Aquí dejamos tu comentario por si alguien de allá puede ayudarte.
Un abrazo!
Hola YO ISASI,
Buscando informacion sobre las propiedades y contra indicaciones del KUZU, entre en tu web y ha sido la mas complete para mi, estoy sorprendida, estuve leyendo sobre la hernia hiatal tambien; estuve leyendo sobre ti, realmente te felicito has hecho un gran trabajo. Gracias por compartir tus conocimientos y tu experiencia!
Como hago para inscribirme a en tu web, me gustaria recibir mas informacion.
Saludos.
Mary
Mary
Hola Mary! Muchas gracias por tus palabras!
Ahora he mismo he cambiado el template de la web y no sé cómo va lo de suscribirse. Espero en breve ponerme al día.
Un abrazo!
Hola isasi, llevo unos meses con molestias en la parte derecha del abdomen. Me han hecho mil pruebas y no encuentran nada, pero yo noto zonas duras (supongo que heces retenidas). Estoy tomando kuzu con te kukicha y pasta de umeboshi. Como por la mañana no tengo tiempo lo hago antes de acostarme. ¿es correcto?
Muchas gracias y un abrazo
Hola Yolanda! Tal vez no sean heces retenidas…Eso es simplemente una suposición. En tu caso dejaría la pasta umeboshi a a ver si mejoras. Es mejor siempre hacerlo al momento. Sólo son unos minutos…
Un abrazo y sigue buscando de dónde vienen esas molestias, está claro que tu cuerpo está dando un mensaje.
Hola bueno queria consultar si el abuso de laxantes terminaria muy aparte de la flora intestinal con el ph del intestino y de ser asi el kuzu ayudaria a reestablecer dicho ph del intestino es que devido a ese ph desde que tome laxantes no volvi a estar normal como antes agradecere una pronta respuesta Gracias.
Hola Harold! El kuzu no es un producto milagroso aunque puede ayudarte a mejorar tu flora si lo acompañas con una buena nutrición, una auténtica sin refinados, productos procesados de supermercado, etc además de otros medicamentos. Al principio te iría bien poder ser asesorado por un buen terapeuta.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Isasi
Mi hija ha estado viajando por el mundo y parece ser que cogio en Asia una diarrea el viajero o eso le diagnosticaron, como no le pasaba se fue al medico que le receto un antibiotico «flagil», pero con una dosis muy alta, sólo se tomo 4 dias.Cuando volvio la lleve al médico y le mando unos dias probioticos y comida sana, primero a dieta y luego introduciendo poco a poco mas alimentos. Los sintomas no mejoraron y volvimos a médico el cual le diagnostico colón espasmódico, pues tiene muchos gases y le cuesta ir al baño, colicos y muchos movimientos de intestino. Nos han hablado del Kuzu, un amigo y he encontrado tu web, la cual me ha encantado, me gustaria saber si le iria bien el kuzu. Ahora esta tomando Duspatalin para regular el intestino y Pariet para la acidez.
Si tomo el kuzu, deberia retirar esta medicación?
Y si toma kuzo, cual seria la dosis adecuada?
Gracias!
Hola Mª Ángeles! Pues si, le puede ir bien pero lo más importante es cuide su alimentación, que se deje asesorar por un buen nutricionista que le recomiendo los alimentos que ahora puede tomar para no ‘dañar’ al colon. Estaría genial sustituir la medicina alopática por alguna otra más natural (las hay) y para empezar puede tomar una toma en ayunas de kuzu y si no mejora subir a dos. Una vez note mejoría mejor abandonar el kuzu. Pero como te comento, lo principal es cambiar de hábitos alimentarios porque está claro que su sistema digestivo ya no funciona como antes tal vez algún agente desencadenante en su viaje a Asia fue lo que hizo que todo comenzara.
Un abrazo!
Hola,queria saber si el kuzu es bueno para hernia de hiato y como devo tomarlo, y tambien durante cuanto tiempo hay que tomarlo.
Tuve una ulcera gastrica y ahora me dicen que esta curada y que tengo hernia de hiato, soy bastante nervioso y me dicen que me ataca al estomago.
Gracias, saludos.
Hola Victor! Puede ayudarte como protector pero no te curará la hernia de hiato. Te recomiendo que sigas las recomendaciones que doy en el link del post que te paso y conozcas mejor por qué ni el kuzu ni ningún ‘medicamento’ puede solucionarla:http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
Un abrazo y espero que te sirva de ayuda.
Yo Isasi
Muchas gracias.
saludos, un abrazo.
hola, me puede ayudar con la acidez el kuzo.
y que me dices del umeboshi y el te bancha?
y durante cuanto tiempo se puede tomar, gracias.
saludos.
Hola Victor! Si, con la acidez te puede ayudar si llevas una alimentación acorde a tu condición pero no creo que en estos momentos el té bancha ni la umeboshi sea lo más conveniente. Te recomiendo que busques un buen nutricionista que te ayude a llevar una buena nutrición para que tus digestiones sean los más llevaderas posibles.
Un abrazo.
Hola Yo Isasi, muchas gracias por tu blog fantástico y útil.
Normalmente tengo el problema de digestiones lentas y muchas veces ardores. En los últimos dos días vengo teniendo como un fuerte pellizco en el estómago y ardor fuerte hasta la garganta que me duele como si tuviese faringitis o similar.
En una revisión médica de empresa recientemente salió que tenia el gpt algo elevado y el got al límite.
Puede tener algo que ver? es posible solucionar todos estos problemas con el kuzú? que piensas?.
Gracias por tu consejo y adelante con tu gran servicio.
Saludos.
Jordi.
Hola Jordi! Bienvenido a la web! Comentarte que el kuzu ayuda si lo acompañas de una buena alimentación acorde a tu condición. Te recomiendo que te dejes asesorar por un buen nutricionista y que acudas a un acupuntor energético para que te regule antes de que todo se complique más. Tu cuerpo ahora mismo te está dando mensajes para que tomes una determinación. También te recomiendo que no olvides tu parte emocional, el estrés, el trabajo o las relaciones personales…
Un abrazo y ánimo!
hola espero me contestes te cuento lo que me pasa por la mañana me da diarrea de golpe no siempre de la misma manera mas o menos ya estoy mas de 2 años así fui a doctores y estudios y mas de lo mismo y no se que es lo que me pasa
Hola Gabriel! Pues si no es funcional ni orgánico tal vez sea emocional o energético. Al no conocerte (no conozco tu historial, tu perfil) no puedo decirte mucho más. Mira si en tu vida desde hace dos años hay mucho estrés, ha ocurrido algo que realmente te haya preocupado… El factor emocional puede dañar la parte física-orgánica.
Espero que te pongas en manos de un buen terapeuta que te pueda ayudar.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Isasi.
Tu blog me parece magnifico.
Soy cantante y tengo una faringitis cronica granulosa que me impide cantar siempre que quiero, a la vez tengo reflujo gastroesofagico, crees que ambas cosas tienen relación? y seria bueno tomar umeboshi, koozu y te kukicha, en que cantidades? y consideras que debo dejar algun alimento para ayudar con el problema.
Muchisimas gracias por tu amabilidad
Hola Mati! Encantada de conocerte y gracias por tus palabras!! Si, puede que esté relacionado. Yo en tu caso no tomaría la umeboshi y si el kuzu empezando con una o dos dosis al día (una cucharadita de café).
Te recomiendo que te pongas en mano de un buen acupuntor energético que te ayude a mejorar tu condición y como no, un buen nutricionista que te asesore con la alimentación.
Un abrazo muy grande!
hola, soy Silvia. consegui kuzu en el barrio chino de Buenos aAires, en Belgrano, tengo muchos problemas de estreñimiento. podrias decirme como tomarlo y cuanto tiempo. consumo leche de alpiste. gracias.
Hola Silvia, ojo con comprar productos en el barrio chino, mira que en la etiqueta ponga que es ‘pueraria lobata’ sino te han vendido gato por liebre. En el post hablo cómo prepararlo y en tu caso te recomiendo una toma al día en ayunas durante un mes.
Lo importante no sólo es tomar kuzu sino cambiar tu alimentación para empezar a eliminar heces antiguas y recuperar tu ritmo peristáltico.
Te paso este link por si te sirve de ayuda. Un abrazo.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
Yo Isasi
Hola Isasi Hace uno meses atras, sufri una diarrea explosiva. Al medio dia toem una sopa que al final senti que la carne que acompañaba la sopa estaba con mal olor y mal sabor a descompuesto. Por la noche a partir de la media noche hasta las 4am entre al baño como 8 veces con diarrea. En esa ultima evacuacion me vino un alergia con urticaria tome mucha agua, continuo la diarrea con dolor de estomago y alergias. Me recetaron ciprofloxacina, paro la diarrea pero no las alergias, desde entonces sigo con alergias con erociones en la piel, y suele de pronto nuevamente aflojarse mi estomago. El dermatlogo me mando a tomar antistaminicos pero solo me quita las alergias hasta que se pase el efecto del antistaminico, Te pido por favor si me puedes ayudar, la descripcion inicial que das sobre el milagroso Kuzu y los beneficios considero me ayudaria, me gustaria saber mas tu opinion y que tratamiento debo seguir. Mil gracias por tu atencion y que Dios te bendiga.
Hola Jose! El kuzu puede ayudarte pero él sólo no será efectivo si no le acompañas de una buena alimentación. En Medicina China el Intestino Grueso está relacionado con Pulmón y a Pulmón le corresponde la piel de ahí tu alergia…En fin, te recomiendo que busques ayuda para que tu cuerpo regrese a su equilibrio. La medicina alopática corta el síntoma pero no arregla la raíz del problema.
Un abrazo!!
¡Hola otra vez Isasi¡ no aclare q es nieto pero lo cuido yo. dime por favor cuantas veces le doi kuzu y donde se lo pongo,yo lo tomo en ayunas,pero al bebe no se como hacer y desayuno q le doy si yo le daba fruta claro con cereales,pero ahora si la quito como hago, lacteos le hemos dado pocos,pero si q se le daba leche crecimiento,no se q recetas habrá para hacer,si me puedes indicar algo para hacer.Perdona q me atreva pero ya me preocupa ver la mucosidad de mi niño y q pasan los días y esta igual.GRACIAS Saludos un abrazo
Hola Maruchi! Pues ahora mismo tu nieto debería dejar de tomar fruta con cereales envasados y leche de crecimiento y tomar crema de cereales en grano hechos por vosotros. De todas maneras si queréis ver mejoría y que deje de tomar medicación os recomiendo que os pongáis en manos de un buen nutricionista. Con antibióticos lo único que se hace es paliar los síntomas pero no se va a la raíz del problema.
Un abrazo!!
¡Hola ISASI ¡Conozco el Kuzo pero no había leído el articulo de mocosidad del bebe.Tengo uno de 15 meses con mucho moco desde 4 meses y ya no se q hacer e visto tus consejos y estamos en hacer la alimentación q aconsejas haber si cura.cada dos semanas ha tenido fiebre y han puesto antibióticos pero todo sigue igual. si pudiera darme algún consejo lo agradecería.GRACCIAS Un abrazo El Kuzo lo sigo tomando para mi esófago y colon me va fenomeno
Hola Maruchi! Encantada! Pues al no saber la alimentación de tu peque desde que nació y la actual poco puedo hacer. Lo interesante sería que prescindiera de lácteos y derivados así como de cereales refinados (cereales en polvo infantiles incluídos) y frutos secos además de las leches vegetales. Te paso este link por si no has leído este artículo ya que tal vez te pueda ayudar y también te aconsejo que leas los posts que hay en Nutrición y Salud Infantil.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
Un abrazo y muchos ánimos!!!
HOLA ISASI,,,,yo me interiorise del uso de KUZU para mi intestino
que en estos dias aunque como poco se me incha el abdomen como globo.Tambien de como se prepara y que se toma por la mañana durante un mes .
la pregunta es donde lo consigo, se que es una raiz molida blanca parecida a la maizena , pero seque tambien viene en capsulas.
gracias por tu respuesta
un abrazo !!!!!!!!!
Hola Noemi! Pues por tu correo creo que eres de Argentina así que no te puedo ayudar mucho…Pregunta en tiendas de dietética a ver si puedes encontrarlo. Otra opción es comprarlo por internet. Mejor que sea en polvo, no en cápsulas.
Un abrazo!
hola isasi. estoy leyendo todo el blog a diario. con respecto al kuzu, ¿una persona sana puede tomarlo a diario para beneficiarse de sus propiedades? ¿durante cuanto tiempo?. yo a veces lo añado a los caldos y salsas. la misma duda me surge con la umeboshi. quizas te de kuzu+ume o kukicha+kuzu a diario sea benefiocioso o tal vez no, al igual que tomarlo en la comida o en ayunas….. es recomendable?
gracias
Hola Marimar! Qué bien que te informes con mi web!! Gracias!
Pues personalmente prefiero que se considere como una medicina natural y se use en momentos puntuales. Si la persona está sana pues puede tomar durante un mes como máximo una vez al día y luego dejar en el botiquín. Lo mismo opino de la umeboshi. Son alimentos medicinales y hay que tratarlos como tal.
Un abrazo muy grande!!
Hola! mi pregunta es que tengo algunas dudas sobre la preparación y consumo del Kuzu…sé que no hay que emplear una cuchara metálica pero cuando lo introduces en un cazo supongo que éste no debe ser tampoco metálico?? (yo suelo prepararlo en una cazuelita de barro por las dudas)y procuro que en todo el proceso desde que lo preparo a que lo tomo no le toque nada metálico, pero no se si hago bien. Otra duda que tengo es una vez está preparado no sé el tiempo que aguanta y cómo se ha de conservar, nevera, temperatura ambiente y en qué tipo de recipiente. Muchas gracias espero que puedas ayudarme 😉
Hola Diana! Bien porque no toque nada metálico. Si es en cazuela de barro que sea de las que no llevan esmalte. La cuestión es evitar dos conctactos metálicos, cuchara y cazo pero está bien así. Lo del tiempo, yo considero recién hecho es lo mejor. Es como todo, como la comida ya preparada o cocinada al momento, por ponerte un ejemplo.
Un abrazo y espero que te haya ayudado.
Yo Isasi
Hola.yo tengo año y medio con dolor de estomago siempre del lado derecho me dicen q es gastritis y colitis nerviosa aparte me suenan mucho las tripas q puedo tomar por favor alludeme soy muy nerviosa el kuso se consigue en Durango Dgo Mexico
Hola Silvia! Pues yo al estar en España no sé decirte dónde puedes encontrarlo por allí. Pregunta en herboristería. Puede ayudarte pero lo importante es que te dejaras asesorar por un nutricionista y así poder descartar los alimentos que no digieres bien y no dejes tu parte emocional ya que los nervios también afectan mucho al sistema digestivo.
Un abrazo desde España.
Yo Isasi
Hola Isasi sigo leyndote desde que te descubr, no voy a poner ahora aquí ningún comentario, esto es un intento de volver a ponerme en contacto contigo, todo lo que te envío me lo devuelve estoy intentando conectar para una ayuda personalizada y no lo consigo,por eso recurro a este método
Hola Esperanza! Te mandé un privado, espero que lo recibas y podamos contactar.
Un abrazo!
Hola Isasi, tengo una duda sobre como preparar el te kukicha con kuzu. No se si tengo que infusionar el te o hervirlo 2 o 3 min. Ya que el kuzu tiene que estar en agua hirbiendo unos minutos, no? Lo digo porque he leido que no es bueno herbir el te kukicha,¿?.
Por cierto ha sido un gran hallazgo encontrar tu bloc, muchas gracias
Hola Neus! Bienvenida a la web!
Pues cocina el kuzu separado y luego con el té ya recién hecho y caliente lo echas y remueves bien.
Un abrazo grande y gracias por tus palabras!
Hola ISASI… He hecho todos los tratamientos para el reflujo esofágico tengo hernia hiatal pequeña. tuve helicobacter pero ya no.. pero sigo teniendo los síntomas ….tengo una buena alimentación…el doctor me dijo que me va operar… no hay otra opción . donde puedo conseguir Kuzu en Bolivia…?
Hola Carmen! Pues al ser de España no te puedo ayudar. Espero que algún lector pueda ayudarte y lo encuentres.
Un abrazo y cuídate mucho.
Muchas gracias por tu aportación Isa. Yo tomo el kuzu incluso para cuando me resfrío y me duele la garganta y en vez de tomar las típicas pastillas angileptol, o similares, el kuzu me regenera la piel de la garganta y me quita el dolor al tragar. Es increíble lo que puede hacer algo tan natural y sencillo. Me voy a pedir tu libro para Reyes. Un abrazo a los dos y a todos los seguidores y seguidoras de tu página.
Hola Tanya! Gracias por tu contar tu experiencia y por tus palabras!! Me alegra saber que estás interesada en mi libro.
Un abrazo muy grande!
Hola…me gustaría probar el kuzu en mi hijo de 6 años, el tiene problemas de dolor abdominal desde hace 2 años ya le han hecho muchos estudios entre ellos 2 en dos copias y 1 colonos copia le ha salido gastritis erósiva cronica, reflujo, le han dado tratamientos pero nada funciona.. el tiene muchos ruidos en su estómago y ahora tiene 1 mes con diarreas constantes ya no se que hacer, puedo darle kuzu y cuantas veces al dia??? Agradecería tu respuesta…saludos desde Texas, EEUU…
Hola Samira! Primero decirte que el kuzu no es un alimento milagro, ‘curalotodo’ pero te puede ayudar si se acompaña de una buena alimentación, específica en el caso de tu hijo y de un buen tratamiento energético que le ayude a curar su parte orgánica y energética. Empieza con una toma al día en ayunas durante un mes y por favor no prolongues su uso. Una vez mejore su diarrea te aconsejo guardarlo en el ‘botiquín’ para cuando haya una recaída. Importante que encuentres auténtico kuzu.
Un abrazo muy grande y mucho ánimo!!
Yo Isasi
Hola Isasi me gustaria saber si puedo tomar cuzu a diario pues tengo el estomago delicadillo no me sientan bien la mayoria de las cosas practicamente mi dieta es vegetariana pero cuado como otras cosas como en las fechas que estamos me sientan fatal, se puede preparar el cuzu y guardar varios dias o solo en el momento muchisimas gracias un beso y Feliz Navidad.
Hola M.Carmen! NO te recomiendo tomarlo como costumbre. Hay que considerar al kuzu como alimento medicinal asi que una vez ha hecho su función es mejor dejar de tomarlo. Te aconsejo que lo tomes los días que sepas que vas a comer alimentos que no te sientan bien y no te aconsejo que hagas kuzu para varios días.
Un abrazo y feliz Año!!
Hola Isasi.
Hoy hago la preparación para una colonoscopia Y estoy un poco asustado. en principio estoy diagnosticado de intestino irritable. el problema que tengo es que cada vez que hago diarrea luego me quedo con el estómago muy irritado. He comprado kuzu una vez he leído tus indicaciones. También he comprado Fermental, todo para después de la prueba. Que me aconsejas?. Estoy un poco asustado ya q llevó mucho tiempo mal con las tripas. ( unos 8 meses). Muchas gracias.
Se me ha olvidado comentarte q me estirparon la vesícula hace 3 años. Y desde entonces nada ha vuelto a funcionar bien del todo. Y pienso q todo tiene relación.
Hola Rafael!
La medicina alopática no le da nada de importancia a la vesícula biliar y la suele extirpar con frecuencia. En cambio, la Medicina Tradicional China le da un gran protagonismo ya que nutre y protege al Hígado pero si no está crea un gran desequilibrio primero en Intestino Grueso y después en Intestino Delgado llevando a mala absorción de nutrientes y a la larga una descompensación de los demás órganos y vísceras. Ahora es importante que cuides mucho tu alimentación dejando de lado todo alimento que sepas que te ‘irrita’ y que tomes kuzu durante un mes para regenerar y proteger. De todas maneras sería bueno que pudieras encontrar un acupuntor bioenergértico que te ayudara a equilibrar y regular tu sistema orgánico y energético. Cuídate mucho y si, tu intuición no te engaña, todo tiene relación.
Un abrazo!
Muchas gracias por tu respuesta y tu dedicación. Sobre todo por tu rapidez y altruismo al compartir tus conocimientos para ayudar. De verdad gracias!
resulta que de hoy ando con diarrea y estoy amamantando tengo miedo de que lo que me pasa se le traspase al bebe , es recomendable para lactantes?? el kuzu?? …. tambien ando con alergia y dolor de cabeza de hace como una semana , y es ke konsumo demasiado lacteo y proteina de animal al dia no se como cambiar ese habito 🙁 … gracias isasi muy buenas cronicas…me haz motivado a comenzar con una alimentacion nueva … salud! 🙂
Hola Eva! No pasa nada por tomar kuzu pero si que deberías empezar por cambiar hábitos alimenticios para así nutrir mejor a tu bebé. Tu baby y tu cuerpo te lo agradecerán.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Isasi
Estoy pensando en probar el kuzu, ya que tengo ciertos dolores en la zona del lado derecho del estomago y no me han encontrado nada (con resonancia magnética y ecografía). Creo que puede ser algún tipo de saturación del hígado, porque además los últimos años tengo bastante ansiedad. Mi duda es si puedo tomar kuzu ya que estoy dando pecho a mi nenita. ¿Hay alguna incompatibilidad con la lactancia?
Gracias y un abrazo
Hola Yolanda! No hay ningún problema en tomar kuzu mientras estés dando pecho. Incluso yo lo he recomendado para bebés.
Así que tranquila. Pero como tú seguramente me dices debe ser algo emocional. Mira a ver qué está pasando en tu vida. Está claro que tu cuerpo te manda un mensaje. Hazle caso antes de que vaya a más.
Un abrazo.
Hola!!!
me gustaría saber para un regenerador intestinal, cuanto y tiempo y como se debe de tomar, para ir notando mejoría,
en mi caso tengo estreñimiento, con diarrea cuando voy al baño, mucosidades y dolor abdominal, acompañado desde el principio con mareos, malestar, agotamiento, confusión, muchos gases.
mi dieta es sana y variada.
muchas gracias
Hola Noelia! Pues debería conocer mejor tu perfil. Eso de sana y variada a mi no me dice mucho. Cada uno entiende lo de sano a su manera.
De todas maneras esos mareos, esa confusión….yo te recomiendo que vayas al médico y le comentes lo que pasa para que haga las pruebas pertinentes.
Importante cuidar tu alimentación evitando alimentos que producen mucosidades como lácteos y derivados, frutos secos, harinas y pastas, etc y los que producen gases como las coles, alcachofas…
Como ves no es fácil responder a tu consulta. Puedes empezar con una toma al día e ir viendo cómo vas evolucionando pero tienes que ponerte en manos de un buen profesional ya sea alopático como holístico. Aquí tu decides.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Isasi! Acabo de descubrir tu página hace unos días y he comenzado a tomar kuzu para ver si me va bien para la blefaritis, solo lo tomo por la mañana, pero no se durante cuánto tiempo tengo que tomarlo. Gracias por compartir tus conocimientos.
Un saludo
Hola Sonia! Bienvenida a la web! No especificas tu tipo de blefaritis y desde cuándo la tienes pero de todas maneras no conozco ningún caso como el tuyo que el kuzu le haya ayudado. El kuzu te aconsejo que no lo tomes de por vida, es decir, tómalo una temporada y haz descansos sino pierde efectividad.
Un abrazo y espero que disfrutes mucho de la web!!
Hola, ¿de qué zona de Japón suele proceder los cultivos de kuzu?
Hola Alex! La marca que yo compro proviene de Kyoto y sigue haciendo todo el proceso artesanal. Hay muchas marcas en el mercado y muchas no son auténtico kuzu por lo que no tienen propiedades medicinales. Hay que leer bien el etiquetado e informarse.
Un abrazo
Yo Isasi
donde puedo comprar el kuzu?
Hola Lucero! Veo que tu mail es de México. No puedo decirte dónde puedes encontrarlo por allá. Aquí en España lo conseguimos en tiendas de dietética y herboristerías.
Un abrazo.
Yo Isasi
por cierto,he visto que hay una terapia llamada hidroterapia de colon… parece que es para eliminar los restos del colon que se incrustan debido al estress y el estreñimiento..pero no se que tal es eso,es muy abrasivo? sabrias decirme algo sobre eso? muchas gracias
Hola Carmen! Si encuentras una clínica seria que tengan buenos aparatos y que usen buena agua, está bien hacerla por lo menos una vez en la vida. En tu caso seguramente que te recomendarán 3 sesiones. Si estás dispuesta a hacer las tres sesiones no las hagas seguidas, deja pasar un mes para cada sesión y no te hagas más para no alterar la flora bacteriana. Seguro que después te recetarán algún suplemento para regenerar la flora pero con el kuzu es más que suficiente.
Bueno, lo mejor es que te asesores y te informes para encontrar un sitio bueno.
Un abrazo.
muchas gracias me asesorare bien,mañana empiezo con el kuzu 😉
Hola Isasi,
hoy me ha salido, es que ayer me pasé con el agua, no había leído tu comentario y bueno..que no salió, pero hoy ya sí, es un pelín de agua el que hay que poner, si no no sale, por lo menos a mí.
Graciassss!!
Perfecto Ana!!
Me alegro mucho!
Un abrazo!!
GRACIAS ISASI,
sí, sé que no es milagroso, he probado la acupuntura, me hacía efecto al principio pero los problemas digestivos no se han ido,es verdad que lo dejé pero porque ví que a la larga no me estaba haciendo efecto, o eso me pareció, quizás lo intente con otro terapeuta.
Perdona, ya veo que lo explicas en el post, la preparación, no me queda claro cuanta agua tengo que poner a hervir, pero bueno, imagino que con media taza llegará.Mi alimentación creo que es super sana, sigo tus consejos 🙂
GRACIAS
Hola de nuevo Ana! Me alegro de lo que me cuentas!! Pues no te pases poniendo mucha agua para que te quede como gelatinoso y luego intenta tomarlo hasta que se deshaga en tu boca. Si no te sale mándame privado y te mandaré la receta y alguna foto más para que veas cómo queda.
Un abrazo!!
Hola Isasi! tan sabia! gracias mil gracias por compartir.
Tengo el hígado que no me funciona muy bien y por ende la vesícula pues la bilis no circula como debería, por lo que a pesar de comer sano, no asimilo nutrientes ni absorbo grasas. De siempre tengo granos en la cara, sobre todo barbilla y cuello, y sé que son toxinas que tienen que salir por algún lado. En cuanto al kuzu, lo he comprado pero no sé muy bien como tengo que tomarlo para que me haga efecto,cuantas tomas al día, ni como cocinarlo si lo tomo solo, sin mezclarlo con nada.
Muchas gracias de antemano. Un abrazo
Hola Ana! Gracias por tus palabras!
Mira, el kuzu no es un producto milagro así que simplemente puede ayudar un poco a tu hígado pero tal vez tengas que empezar alguna terapia para que ayude a tu cuerpo como la acupuntura, por ejemplo. También llevar una alimentación muy equilibrada y sana.
El kuzu puedes empezar tomando una dosis en ayunas y cómo prepararlo lo explico en el post. Mejor por ahora que lo tomes solo.
Espero que te ayude pero como te dije tienes que ayudar a tu cuerpo con alguna terapia que vaya a la raíz del problema.
Un abrazo
hola, he descubierto este blog hace poco y me parece realmente interesante…soy una de esas personas victima del consumismo de todo lo que va saliendo nuevo ,rapido y facil de cocinar por culpa del poco tiempo que nos deja el trabajo para cocinar,pero debido a mis problemas con el estomago (al que le estoy intentando escuchar un poco mas y mejor) me gustaria cambiar de abitos:
mi caso es que no voy bien al baño,a veces no voy en 3 dias y de repente voy de diarrera, he ido varias veces a los medicos ,me han dicho: nervios,estres,dispepsia y intestino vago’?? (eso ultimo no lo entiendo) parece ser que soy una persona muy lenta en hacer la digestion, el caso es que me siento hinchadisima,y aunque con hambre,igual tengo mucha hambre y con dos bocados se me pasa todo,unos gases horribles que huelen fatal y me hacen pasar malos ratos y esto ya lleva mucho tiempo,en cuanto a las eces casi nunca son con la forma que deberian,sino que suelen costar en salir,blandas,a veces parecen estar chafadas entre intestinos y con mocosidades…
he decidido empezar a tomar el kuzu,que no lo habia escuchado en mi vida pero parece que va genial,pero si pudieras darme algun otro consejo lo agradeceria.un saludo
Hola Carmen!Por lo que me cuentas te recomiendo que sólo tomes una toma en ayunas. Al no conocer tu alimentación no puedo ayudarte mucho pero sólo decirte que intenta comer más sano, dejar de lado por el momento los alimentos crudos tanto frutas como verduras, no tomar alimentos flatulentos como las coles, los champiñones…no tomar alimentos con fibra sintética añadida e intentar comer cereal integral en grano, proteína de buena calidad dejando de lado los lácteos, la soja y derivados e intentar no beber agua durante las comidas, siempre fuera de las mismas.
Sigue leyendo la web que seguro que sacas más información para mejorar tu condición.
Un abrazo muy grande
Yo Isasi
Ostras Carmen eso que cuentas me paso a mi con la helicobacter pylori punto x punto! Supongo q ya te habrás hecho la prueba pero x si acaso..
muchisimas gracias,te aseguro que me voy a poner en ello!
Muy interesante Isasi acabo de descubrir el blog, Gran trabajo!
yo tengo 42 años y
estoy cambiando mi dieta ya que tengo problemas de asimilación de hierro, dolores de estómago frecuentes x gases, caída cabello, contracturas de siempre..he tenido la pylori etc. creo que relacionado con los cereales (no se si es fiable la prueba de alcad pero lo cierto es que tengo intolerancia a ellos, sobre todo a la soja) aunque no al gluten.
2 preguntas
Y me gustaría saber si el kuzu se puede cocinar el día anterior. en ayunas significa que hay que dejar cuanto de tiempo hasta ingerir lo siguiente?
Es recomendable quitar lacteos, solanáceas y cereales con gluten de golpe? me parece bastante restrictivo y no se como elaborar una buena nueva dieta, algún libro de referencia y menus?
un saludo,
Hola Maribel! Bienvenida!!
Comentarte que la soja es una legumbre no un cereal.
El kuzu es mejor cocinarlo al momento y lo puedes tomar en ayunas y luego desayunar, no hace falta esperar.
Y con tu segunda pregunta todo depende de ti y de tu cabeza. Pero si eliminas lácteos es aconsejable que elimines solanáceas. Lo explico mejor en este post.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/09/29/cronica-de-un-crudivegano/#more-4458
Y algún libro de referencia pues no sabría decirte…busca alguno de recetas energéticas pero algunos usan solanáceas y soja….
Un abrazo y muchos ánimos en tu nueva aventura.
Yo Isasi
hola Isasi, Gracias por la respuesta.
Si ya había leído esa entrada. investigaré en alguna librería especializada y de momento probaré un par de meses. Lo de las solanáceas es duro 😉
Por cierto me interesa tu opinión sobre la soja, no tengo ni idea pero no es producto que incide demasiado en las hormonas como para tener tanta buena fama y ser uno de los pilares de la alimentación vegetariana?
un abrazo, Maribel
Hola de nuevo Maribel! Pues aquí te paso links para que veas mi punto de vista sobre la soja. Para mi descartada.
Un abrazo muy grande y ánimos!!
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/03/19/la-verdad-sobre-la-mentirosa-leche-de-soja-2/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/05/26/adios-soja-querida/#more-3952
Gracias Isasi. 🙂
Perfecto. Por suerte nunca me he fiado demasiado de la soja incluso trate de habituarme a la leche y me daba nauseas cuantos más dias tomaba.como si me fuese intoxicando.
La habituación la llevo bastante bien. Un abrazo. Maribel
Hola Yo,
¿qué cantidad de agua y sal mezclarías para un enema? Por otro lado, tengo un problema de intolerancias alimentarias bastante severo. No como trigo, clara de huevo, leche, solanáceas y un largo etcétera de alimentos. No tengo alergias de ningún tipo pero si intolerancias a alimentos que me provocan diarreas, gases y malestar corporal general. ¿El kuzu estaría recomendado en este caso o crees que podría hacerme daño? Felicidades por el blog¡
Karlos C.
Hola Karlos!
Pues sería una cucharada sopera de sal marina por un litro de agua buena.
El kuzu no te hará daño sino que te podrá beneficiar seguro.
Gracias por tus palabras y cuídate mucho.
Un abrazo
Muchas gracias por el comentario lo tomaré en cuenta se lo agradezco después le cuento q m dijo el médico!!
Hola el problema es q hace un año q tengo problemas estomacales por tiempos avezes las heces son suaves avezes con moco aveces voy bien muy rara vez diarreas sonidos estomacales por tiempos quisiera me aconsejara!!!
Hola Mauricio! Pues lo primero ir al médico que te haga los análisis pertinentes ya que bien podría ser una bacteria o algún parásito haciendo de las suyas. Aquí lo importante primero es saber qué pasa, qué es lo que tenemos, no podemos estar un año con síntomas, con claros mensajes de que algo no va bien en nuestro cuerpo y dejarlo pasar. También importante cuidar la alimentación y el kuzu seguro que te ayuda pero debes saber qué ocurre en tu interior.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola!
Mira, he visto por casualidad tu blog y me parece muy interesante. Soy silvia, tengo un problema, no tengo mas que gases, eructos, gases (me encuentro muy mal). Todo surgio a raiz de algo que me sento mal y fue como una indigestion o algo asi y desde entonces estoy asi y cuando hago del vientre se me producen muchos gases tambien y un malestar y en la cama tambien muchos gases. ¿Me puede ayudar con algo para solucionar este problema?
Un besazo
Hola Silvia! Pues si continúan los síntomas te recomiendo que vayas al médico porque tal vez sea una bacteria que esté haciendo de las suyas.
No lo dejes pasar.
Ya me cuentas.
Un abrazo
Yo Isasi
Eliminar helicobacter pylori con remedios naturales, por favor me ayudaria muchisimo. Mil gracias
Hola Cristina! Si necesitas algo personalizado puedes ponerte en contacto escribiéndo a mi email personal y te cuento.
Un abrazo!
Yo Isasi
buenas te queria preguntar ,hace dos semanas que voy poco de cuerpo ocea voy una vez al dia con ganas pero a la hora de defecar me sale muy poco y muy pastosa color comun pero con pedazitos de comida y una que otra mancha negra en la cac pero muy pca queria saber en que me podes ayudar y gracias
Hola Damian! Me das pocos datos, no conozco tu alimentación pero si hay restos de comidas es porque no debes masticar lo suficiente. Si ves que continúas así te recomiendo que vayas al médico para que te haga una prueba de heces.
Un abrazo
Yo Isasi
donde puedo encontrar el kuzu en cali colombia??
Hola Paula! Aquí dejamos tu mensaje por si alguien puede ayudarte a encontrarlo.
Un abrazo desde España.
Hola, me gustaria saber por cuanto tiempo recomiendan tomar el te de kuzu y si es igual de efectivo si lo tomo con agua o con jugo de manzana, ya se que se toma en ayunas pero por cuantos dias?
Gracias
Shelly
Hola Shelly!Debería saber para qué lo vas usar y por qué…depende mucho pero te recomiendo que una vez tu cuerpo vuelva a la normalidad, que dejes de tomarlo.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, gracias por tu respuesta, tambien me gustaria saber si es recomendable tomarlo si no se tiene ningun problema digestivo, como en un nino.
Yo lo tomo con jugo de manzana, lo preparo igual que como se prepara con agua , solo q con jugo de manzana, cres que sea igual de efectivo?
gracias
Shelly
Hola Shelly! El kuzu es mejor usarlo cuando tenemos mucosidades o problemas intestinales….lo puedes usar para espesar cremas pero te recomiendo que lo uses para momentos clave.
Mejor con agua sola porque habría que ver si es jugo manzana casero, si la manzana es ecológica, si el jugo lleva azúcares añadidos…en fin, mejor solo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Muchas Gracias
Querida Isasi
Estoy tomando Kuzu y me va mucho mejor.
Quería hacerte una pregunta:
Estoy tomando kinoa real, la cocino con un poco de leche de arroz y amaranto. Al final casi de la cocción le añado el kuzu. ¿Crees que está bien la mezcla?
¿La quinoa real es apta y sana para los que tenemos reflujo?. Seguro que nos puedes aconsejar, cuál sería la mejor quinoa a consumir
Como siempre, gracias por adelantado.
(Ya estoy deseando que salga tu libro…)
Saluditos. Juani León
Hola Juani! Me alegro de que te encuentres mejor. Te aconsejo que el kuzu lo tomes solo en ayunas.
Yo no suelo recomendar la quinoa posee saponinas, unas sustancias ‘tóxicas’ parecidas a las que lleva el jabón por tanto es importante tomar la quinoa dulce que contiene menos porcentaje de saponinas. Además hay que hacer un lavado bastante estrico a la quinoa para eliminar estas sustancias y su lavado es bastante laborioso. Así que no suelo recomendarla y menos si la persona tiene delicado el estómago ya que suele irritar un poco.
Ya queda poco para que el libro vuelva a salir a la luz. Muchas gracias por tu interés.
Un abrazo!!!
¡Hola Yo!
gracias por contestar¡ Tenía pensado hacerme una hidroterapia yo en casa, no me atrevo a ir a un centro especializado (me da un poco de corte)y empezar a hacerla con agua mineral y con muchísimo cuidado. La vida que llevo carece de excesos en todos los sentidos, sobre todo en comida porque sencillamente el cuerpo no me lo permite: poca carne, nada de lácteos ni solanáceas, tampoco trigo…… Se me ocurrió lo de la hidroterapia para ver si así mejora mi metabolismo que como ya te dije no tolera muchos alimentos. Es un «pequeño experimento» que espero no termine como el rosario de la Aurora. Te seguiré leyendo.
¡¡Mil gracias!!
Hola Sara! Lo único que lo que te harás en casa es un enema no una hidroterapia ya que ésta última es la que limpia todo el intestino y el enema no.
Lo mejor es cuidarse y alimentarse bien. Toda limpieza es buena pero ya sabes que los excesos pasan factura. Espero que sepas diferenciarlo y des a tu cuerpo lo justo y necesario.
Un abrazo!
Hola Yo:
te leo desde hace tiempo, me gusta lo que escribes porque refleja mucho sentido común. Tal como describes al kuzu ¡parece mágico! ¿lo recomendarías para un problema de intolerancias alimentarias? no soy celíaca ni intlerante a lactosa ni otros alimentos pero…cada vez que los tomo me encuentro fatal con náuseas, dolor de cuerpo y diarreas. He estado leyendo el libro «La enzima prodigiosa» y allí su autor recomienda los enemas de café para limpiar el hígado, aunque no sé si el hígado está implicado en el tema de las intolerancias más que el propio sistema inmune. ¿Qué opinas de estos enemas? ¿Cómo habría que recuperarse después de hacer uno? Muchas gracias por tu ayuda¡ Sara.
Hola Sara! Me alegra de que te guste la web! El kuzu no es mágico, para mi no existe ningún alimento o pócima milagrosa. Lo importante es cuidarse en todos los sentidos. En el caso de los enemas decirte que realmente no los comparto ya que no llegan muy lejos. Serían para momentos esporádicos. Y tal vez mejor con agua de mar o agua con sal marina.
El hígado está implicado en casi todas nuestras funciones aunque no lo creamos. Para ayudar al hígado, una hidroterapia de colon en un centro especializado sería lo más oportuno pero no hay que tomarla a la ligera. Depende mucho de la vida que hemos llevado y llevamos en todos los sentidos.
Si ciertos alimentos no te sientan bien sería mejor que no los tomaras, haz caso a tu cuerpo.
Bueno, espero haberte ayudado un poco.
Un abrazo!
buenos dias amiga he tratado de conseguir el kufu en el mercado chino y no lo conocen cuel es el nombre chino y en que otro lugar lo puedo conseguir me ha sido dificil gracias
Hola Marilyn! Te recomiendo que lo busques en tiendas de dietética o en herboristerías y es importante que sea ecológico.
Su nombre es Pueraria hirsuta matsum o lobata.
Un abrazo y suerte en tu búsqueda!
YO ESTOY AQUI EN VENEZUELA-CARACAS TIENE IDEA DONDE LO PUEDO CONSEGUIR DISCULPE MIL GRACIAAAAAS
Espero que algún lector de Venezuela pueda ayudarte.
Un abrazo.
Hola buenas tardes, quería hacer una consulta, llevo tres días tomando kuzu, soy de tensión baja y hoy he querido una bajada importante de tensión, tiene algo que ver el kuzu?
Hola Mari, pues no tiene por qué…Mira a ver tu alimentación de estos días y mira a ver si te influye el calor o tu estado emocional.
Ya me cuentas.
Un abrazo.
Buenas noches me llamo Vanessa y he empezado a comprar kuzu y no se muy bien como usarlo te cuento un poco, tengo un linfoma de hodgkin en tratamiento activo, asike estoy en transicion de alimentos procesados a alimentos no procesados o menos procesados y naturales. El caso es ke con la kimio me estriño muchisimo y por mas cosas ke tomo no hay manera y me he hecho hasta una fisura!!! asike he empezado a tomar kuzu, pero no se como me lo tengo ke tomar. Disuelvo una cucharadita de kuzu en agua fria y lo hiervo hasta ke se vuelva transparente y me lo tomo?? tengo tambien te bancha como lo uso con el kuzu?? muchas gracias de antemano…me esta ayudando mucho 😉
Hola Vanessa!! Pues es sencillo y lo explico en el post pero tal vez habría que saber qué estás comiendo porque a veces nos creemos que ciertos alimentos nos eliminarán el estreñimiento y puede que no sea asi.
Te paso link de mi post sobre el estreñimiento. El kuzu puedes tomarlo una vez al día pero como te digo habría que saber más sobre tu alimentación diaria.
Un abrazo
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
Hola buenas, puedo tromar Kuzum con el Sintrom?
Gracias
Hola Juanjo! El kuzu no va a interferir en tu medicación.
Un abrazo
Yo Isasi
hola hace un par de dias me diagnosticaron sindrome del colon irritable causado por estres, tengo un trabajo muy estresante y comence a hacer muy aguado y muchas veces, tambien a sentirme muy cansada y sin ganas de nada, el doctor me receto dexivant y zir-fos que son unos probioticos con vitaminas b, hasta el momento no e notado mucha mejoria ya que aun sigo obrando aguado, mi pregunta es los probioticos tardan mucho en hacer efcto? y si en mexico puedo conseguir el kuzu y si funcionaria para mi problema,agradezco mucho tu atencion.
Hola Luz!! Te recomiendo que busques a un buen nutricionista que te asesore y puedas llevar una vida normal. Yo no suelo recomendar probióticos sintéticos, es mejor tomarlos de los alimentos como los fermentados y ayudarse con el kuzu pero al vivir en México no puedo ayudarte mucho más. Hazme caso y que te lleve un buen profesional para así poder disfrutar de la comida y de la vida.
Un abrazo
Yo Isasi
Buenos días:
El otro día preguntando en la herboristería por el kuzu me recomendaron un preparado de kuzu con aloe que ya viene preparado y que es líquido. Es más cómodo porque basta con tomarse una cucharada pero claro también es más caro. Tiene un sabor muy bueno. Se llama kuzualoe.
Un saludo,
Hola Icruri! Pues el kuzuloe no lleva kuzu. Mira, los ingredientes de sus comprimidos son estos: Jugo de Aloe Vera 80%, Jugo de manzana 15,15%, Piña 1%, Papaya fermentada 1%, Acidulante (Ácido cítrico). Y los ingredientes de la versión líquida estos: Jugo de Aloe Vera (80%), Jugo de Manzana, Jugo de Papaya, Jugo de Piña, espesante (carragenano y almidón de patata).
Yo no leo kuzu por ninguna parte….
Así que yo prefiero el auténtico kuzu y lo mismo sería con el aloe, el auténticon no estos potingues que llevan luego muchos otros ‘ingredientes adicionales’.
Y su sabor es bueno por el almidón de patata que es azúcar al igual que los jugos de frutas que han añadido.
Un abrazo
Yo Isasi
Isasi, he leído los ingredientes y no aparece el kuzu por ninguna parte! Tenías razón. ¿Cómo pueden engañarnos así?
Hola de nuevo! Por eso es importante leer siempre los ingredientes antes de comprar algo por mucho que nos quiera convencer el dependiente.
Un abrazo muy grande!
gracias por tu respuesta.
Lo tomo poerque un amigo dietista me lo recomendo para los males intestinales. noto como que tengo muchos gases por toda la tripa.
A ti Ester! Pero también deberías cuidar tu alimentación. Tal vez este post pueda ayudarte.
Un abrazo
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/
hola.
no se realmente cuando se toma el kuzu.
¿ en ayunas ?
antes de cenar .
¿ al acostarce ?
llevo tomandolo meses pero no se si lo estoy hasiendo bien.
gracies.
Hola Ester! Pues depende para qué lo estés usando. En ayunas está muy bien pero claro dependiendo del caso tal vez haya que hacer más tomas.
De todas maneras no te recomiendo que lo tomes durante mucho tiempo. Una vez superados los síntomas hay que dejar de tomarlo.
Un abrazo
Yo Isasi
‘Un remedio que ha curado un síntoma ha de dejarse de tomar una vez desaparecido el síntoma.
Cualquier sustancia que cure un síntoma producirá el mismo síntoma: a) administrada en diferente dosis, sea mayor o menor, y b) si se administra en ausencia del síntoma.
Los síntomas causados por el exceso de un remedio o medicina ya no pueden curarse con el mismo remedio, aún cuando éste lo haya curado la primera vez. Es obligado interrumpir el tratamiento con ese remedio; en muchos casos, un antídoto o sencillamente el paso del tiempo, restablecerá finalmente el equilibrio. Esta técnica reducirá al mínimo la resistencia a los remedios que se genera’ A. Colbin
Buenos días Isasi,
queria hacerte una consulta sobre el kuzu, que por cierto estoy encantada con el desde que lo descubri, mi conulta es la siguiente: hay a la venta kuzu de forma liquida ya preparado?
y la segunda es si crees apropiado preparar una cierta cantidad de kuzu por ej. 1 litro guardarlo en una botella de cristal y guardarlo en la nevera y luego ir calentando mediante lo vas tomando…te parece adecuado? o se pierden las propiedades por ello? pues mi intencion es tomarlo unas tres veces al dia, ya que me lo recomendo mi terapeuta y es simplemente por la comodidad y el tiempo. gracias.
Hola Anabel! Bienvenida a la web! A tu primera pregunta no conozco ninguna forma líquida ya preparada. Y ya sé que con la vida que llevamos es mejor hacerlo como tú indicas pero claro cuando se trata de la salud es mejor hacer las cosas bien y no hacer gran cantidad y guardarlo en la nevera. Te recomiendo que si quieres conseguir lo mejor de sus cualidades es que lo hagas en el momento.
Me alegro de que estés encantada con el kuzu.
Un abrazo!!
Muchas gracias, Isasi por tu contestación.
Seguiré haciéndolo de la forma correcta, pues
de nada me serviría ahorrar tiempo y perder nutrientes
y propiedades, de forma que seguiremos tus consejos.
Un abrazo!!
Hola Isasi , por casualidad lei un articulo sobre el kuzu y me puse a investigar en internet para saber que era ,y he dado con tu pagina ,la cual me parece muy interesante , yo te pregunto si el kuzu se puede preparar guardarlo y cuando lo quieras tomar calentarlo un poco y beberlo y tambien si se puede tomar en cualquier momento del dia que no sea en ayunas ,gracias.
Un saludo
Hola Luz! Yo prefiero hacerlo al momento de que se vaya a tomar. Y si puedes tomar a cualquier hora del día e incluso usarlo para que haga tus cremas de verduras más jugosas o las compotas más consistentes.
Un abrazo y bienvenida a la web!!
Isasi muchas gracias por contestarme , te tendre informada , sobre los resultados llevo 4 dias tomando.
Un abrazo
Buenas tardes. llevo 3 años con mi colon bastante delicado.
cuando llevo una dieta muy muy muy estricta, mejoro algo, pero en cuanto me salgo estoy bastante tocado…..con dolor por la zona ombligo mas o menos, y calambres intestinales.
el caso es que estaba pensando en tomar kuzu, pero queria me aclarases si puede llegar a empeorar los sintomas al principio, y es que si no recuerdo mal, hace un par de años empeze con el y con las ciruelas umeboshi, y yo notaba que estaba hasta peor ( tambien podia ser de otra cosa, pero yo lo achacaba a eso ).
si eres tan amable, aclarame ese punto.
pd ; me hicieron colonoscopia , transito , eco y analitica, y todo normal.
GRACIAS POR TU ATENCION.
Hola Sal! Está claro que en tu caso lo que no te sentaba bien era la ciruela umeboshi. Seguro que tomando el kuzu solo irás mucho mejor y eso si, es importante que sigas con una buena alimentación para cuidar a tu colon siempre.
Me alegro que las pruebas todo saliera bien.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Isasi gracias por contestarme te dire que no padece intolerancia a la lactosa ni gluten le han hecho muchos analisis porque creian que podria ser una intolerancia, en vez de soja que podria darle quizas leche de avena o alguna otra? gracias
Hola de nuevo M.Carmen! Pues perfecto si no tiene intolerancias!! Tienes la leche de arroz, la de almendra (que si es casera mucho mejor) pero intenta que esta no lleve muchos azúcares. Ahora están sacando muchas leches vegetales, también ya hay de mijo y de espelta, entre otras. Ahora es encontrar la que le guste. La máquinas para hacer leches vegetales están muy bien ya que así tú sabes lo que le pones y sale más económico.
Un abrazo!
Hola Isasi que ha encantado tu bloc es muy interesante, me gustaria consultarte mi problema tengo un niño de 9 años con problemas de tripa desde los 2 añitos cuando le da su dolor de barriga no se puede ni mover incluso cuando quiere hacer pis lo tenemos que coger entre mi marido y yo para llevarlo para que veas la intensidad del dolor, le han hecho todas las pruebas medicas existentes y nunca han encontrado nada incluso ha estado ingresado tres veces porque temian una apendicitis pero al final solo fue una adenitis mesenterica, ahora de vez en cuando le siguen dando los dolores de barriga,te dire que es super estreñido ahora toma movicol pediatrico y no toma leche sino soja,me gustaria saber si el kuzu se lo puedo dar, como y cuanto tiempo y si se lo puedo hechar al yogur o la leche muchas gracias. Un beso
Hola M.Carmen! Bienvenida a la web! En primer lugar deberías quitarle la leche y la soja porque seguro que notaría mucha mejoría. Y bueno, por lo que cuentas y al tomar medicación para el estreñimiento creo que lo ideal es que empezaras a hacer algunos cambios de alimentación. El kuzu lo puede tomar una vez al día y mejor solo y en ayunas. Mira a ver cómo le va pero ten en cuenta de que es muy importante lo demás que te he comentado para que mejore porque tal vez es intolerante a la lactosa, por ejemplo. En fin, debería conocer más el perfil de tu hijo para poder ayudarte de manera más personalizada.
Un abrazo muy grande!
Hola ,Primero que nada agradecer por el gran trabajo que haces.
Mi consulta no es sobre el kuzu(que por cierto es muy bueno y me ha venido fenomenal)Yo quisiera preguntarte si tu sabes o conoces algo de los «Hongos Tíbicos o Kefir de agua » ?…Si pudieras darme alguna información sobre ello te lo agradecería.
Hola Francisca!! Bienvenida y gracias por tus palabras. Seguro que por internet ya tendrás la información suficiente sobre el tema. Yo no suelo usarlos, me quedo con el kuzu y con otros productos fermentados. Pero ya sabes, esto es probarlo y ver cómo le siente a una misma.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola te consulto ya que vengo sufriendo desde hace un par de años sindrome del intestino irritable, se va por unos meses y vuelve otra vez. He ido a una macrobiótica que me ha ayudado mucho con el tema de la energía corporal pero cada tanto vuelvo a tener los intestinos inflamados y me duele también la espalda. Te quería consultar si el consumo diario de kuzu podría ayudarme. No lo he probado todavía.
Muchas gracias!
Hola Malena! Bienvenida a la web! Si, el kuzu podría ayudarte pero ya sabes, la parte emocional en tu condición también es importante no dejarla de lado al igual que estás poniendo empeño en tu alimentación debes hacerlo a nivel emocional y mental.
Te paso link de un post que hablo sobre el SCI
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
Un abrazo y cuídate mucho!
Yo Isasi
Hola, estoy tomando kuzu de la marca MUSO, mi problema es que tengo infecciones de orina y los antibióticos me producen diarrea, espero que el kuzu me ayude con las diarreas y las infecciones.
Cuando preparo el kuzu no llega a espesar, después de calentarlo lo dejo enfriar un poco y me lo bebo, no se si la preparación la estoy haciendo bien, espero su ayuda, gracias y saludos.
Hola Rober! Seguramente te ayudará a paliar tu diarrea si lo tomas tres veces al día. Si no es así, te aconsejaría que se lo comentaras a tu médico para que te diera otra alternativa porque estaría claro que ese antibiótico no está haciendo su efecto.
El kuzu tiene que quedar más bien espesito como en la foto que hay en el artículo y como te comento, toma una cucharadita tres veces al día.
Espero que así mejores!
Te remito a un artículo que hablo sobre las infecciones de orina por si no lo has leído.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//?s=CISTITIS+Y+OTROS+PROBLEMAS+URINARIOS
Ah por cierto, te recomiendo que busques otra marca de Kuzu.
Un abrazo
Yo Isasi
HOLA YO! GRACIAS POR TAN BUENA INFORMACION!!!
ME ENTERE DE LAS GRANDES VIRTUDES DEL KUZU Y FUI A COMPRARLO. LO QUE TENGO DUDA AHORA DE SI ME VENDIERON EL AUTENTICO O EL DERIVADO DEL ARRURRUZ YA QUE TRAE UNA ETIQUETA TRADUCIDA Y NO PUEDO LEER LA QUE VENIA EN EL PAQUETE. ES KUZU DE MARCA MUSO, CERTIFIED ORGANIC.EN LA TRADUCCION DICE DE INGREDIENTES:ALMIDON DE LA PLANTA DE KUZU. Y DICE TAMBIEN ESPESANTE NATURAL ECO…
TAMBIEN ESTOY TOMANDO LA PASTA DE UMEBOSHI, QUE ME ENCANTA! LA TOMO EN INFUSION CON JENGIBRE, FLOR DE LOTO Y SALSA DE SOJA.TAMBIEN CONDIMENTO LAS ENSALADAS CON UMEBOSHI DISUELTO EN AGUA CALIENTE…ES MALO COMER 2 O 3 CUCHARADITAS DIARIAS?ESTOY AMAMANTANDO. Y ES QUE ME GUSTA MUCHO!!!
GRACIAS POR TU AYUDA!!!
Hola Majo! Bienvenida a la web! Pues esta marca que comentas yo no soy muy partidaria de ella…tengo mis dudas…
Veo que tomas demasiada cantidad al día y eso puede ser porque tu alimentación esté un poco descompensada y por eso te vas a los extremos. Te recomiendo que leas este post que seguro que te ayuda.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551
Enhorabuena por tu maternidad!!
Un abrazo!!
Mil gracias!!, que tengas un bonito día
Buenas,
Quisiera saber si el Kuzu tiene que llegar a hervir porque en tus indicaciones aparece que hay que echarlo en agua hirviendo y luego remover a fuego bajo.Con esto lo que ocurre es que el al echar algo frío en el agua sirviendo,éste deja de hervir y si ya lo bajamos pues no hierve .Te comento esto porque no se si hago algo mal ya que a mi no me queda textura gelatinosa .
Gracias. Un abrazo
No no tiene que hervir, siempre a fuego lento y verás como poco a poco va cambiando de textura. Si ves que no se te queda puede ser que hayas puesto demasiada agua. Gelatina, gelatina no se queda.
Un abrazo
Ahora mismo pongo una foto para que lo veas.
Un abrazo
Isasi te debí entender anteriormente mal , ya que leí en alguna contestación que decías que la levadura de las herboristerías era aceptable y yo pensé que era la lev. madre. ¿te refería a levaduras secas?
Gracias
Si, claro, me refería a las levaduras secas ecológicas.
Un abrazo!!
Hola Isasi en donde yo compro no hay aceite de oliva de primera presión qué entendí en tu post que es el mejor; sólo hay aceite de oliva ecológico. Me imagino que tendría que comprarlo la no haber el otro, aunque lo ideal ¿sería intentar encontrar el de primera presión verdad? pero ¿qué diferencia hay entre el ecológico y el de primera presión? Gracias
Hola Susi! Aquí te paso el link donde hablo del aceite
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/06/autentico-y-verdadero-aceite-de-oliva/
Muchos ecológicos pueden no ser de primera presión en frío. Así que es importante que te informes bien.
Un abrazo!
Buenos días Isasi! ¿sabes por qué ya no venden koji para hacer amasake? y a ver si te he entendido bien si para hacer tus recetas pan , o galletas…. en las que haga falta levadura madre ¿podemos comprarla en herbolario, y nos saldrá bien el en pan por ejemplo?
Gracias y un agbrazo!!
Hola Puri, seguramente puedas comprar el koji por internet pero la gente suele comprar el amasake ya hecho. Para hacer galletas no necesitas levadura madre, ni tampoco para las masas de pizza, por ejemplo. En herbolarios no venden la levadura madre porque ésta la hace el panadero auténtico o una misma en casa.
Un abrazo!
Buenas noches quería preguntar si antes de cocer arroz integral y mijo hay que dejarlos un timepo a remojo o sino es necesario. Y si hace falta cuánto rato.
Es la primera vez que hago mijo y preguntar aparte de la zanahoria con qué otros alimentos le puede ir bien.
Muchísimas gracias y un saludo.
Hola Puri! Bienvenida a la web! El arroz integral puedes ponerlo a remojo por la noche si quieres que la cocción sea más corta (como cuando ponemos las legumbres a remojo la noche anterior).
Luego cuelas el agua y lo vuelves a lavar bien. Si le pones un poco de alga kombu ayudará también a su cocción. El mijo simplemente hay que lavarlo bien y luego directamente puedes cocinarlo, no hace falta remojo. Al mijo puedes ponerle las verduras que te apetezcan y si son ecológicas y de la estación mucho mejor.
Espero que lo disfrutes!
Yo Isasi
Hola Isasi quería preguntarte si la levadura madre que venden en tiendas es aceptable y sana (aunque no sea tan buena como la hecha en casa) o será muy artificial.
Gracias , saludos.
Hola de nuevo Mikele! Pues si se la pudieras comprar a un panadero auténtico de tu zona sería estupendo. Yo tengo la suerte de tener un panadero que cultiva su propio trigo y su espelta y luego hace la harina con un molino de piedra y con ella prepara la levadura madre. Las que venden en herboristerías no suelen ser levaduras madres pero si ecológicas, pero bueno, son aceptables.
Un abrazo
Hola Isasi veo que para el pan utilizas preferiblemente levadura madre. ¿para qué utilizarías la levadura seca?
Las personas que no pueden tomar gluten por ejemplo o los cereales más comunes ¿cómo pueden hacer alimentos como el pan u otros que necesiten levadura?
Muchísimas gracias.
Un a
Hola Juana! La levadura seca no la uso para nada te paso post donde verás info sobre la levadura seca
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/03/31/el-pan-nuestro-de-cada-dia-1%C2%AAparte/
Para hacer panes para celíacos yo recomiendo el pan germinado de arroz integral
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/22/receta-pan-de-arroz-integral-germinado/
Un abrazo!
Hola Isasi hablando de panificadora ¿se podría hacer el pan de arroz integral en una panificadora?
Gracias y un abrzo
Pues no lo hice nunca pero claro, se podría hacer la parte que es amasar y luego la cocción. Si lo pruebas ya me cuentas qué tal.
Un abrazo!
Gracias Isasi he leído esta mañana en un foro que una persona sustuía la levadura por un sobre doble de gasificante, ¿a ti qué te parece?
Saludos.
Pues que es mucho mejor la levadura madre que el sobre de gasificante. Lee mi post que hablo sobre el pan y sabrás por qué.
Un abrazo!
Hola ayer conocí tu página, me ha encantado.Te he escrito para hacerte unas preguntas unas para mi hermana. Ella tiene el problema del reflujo (cardias…) y vi que recomendabas a otra persona que no usara la levadura en un tiempo. ¿Por qué no es aconsejable la levadura? Yo pensaba que una vez que ya había fermentado, hecho el pan , u otros alimentos ya no había problema. ¿Cuánto tiempo aconsejas no probarla?
La siguiente es para mí, tengo dos compañeras de trabajo que están muy contentas haciendo el pan con panificadora,y como yo soy bastante torpe, estaba pensando comprármela y quería saber tu opinión.
Muchísimas gracias y un abrazo!!
Hola Maria! Bienvenida a la web! Más que nada es porque el pan es bastante ácido y puede empeorar los síntomas. Tiene que llevar una alimentación más alcalina y aunque los cereales se consideran como ácidos si los combinas con verduras y/o algas no son tan ácidos y más digestivos. Pero el pan ahora mismo es mejor que no lo tome hasta que se encuentre mejor.
La panificadora es muy práctica, está claro, pero energéticamente es mucho mejor hacerlo a mano, ‘con las manos en la masa’. Pero comprendo que en nuestra vida actual la gente tiene poco tiempo aunque te puedo asegurar que una vez cogida la práctica es más sencillo de lo que parece.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/11/20/receta-casera-de-pan-integral-de-levadura-madre/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/03/31/el-pan-nuestro-de-cada-dia-1%C2%AAparte/
Un abrazo!
Buenas tardes Isasi he leído que va muy bien el amasake, no lo conocía, cómo se haría: ¿ociendo arroz integral grano redondo y batiéndolo en la batidora?; Mira cuando vamos a comprar en tiendas ecológicas o herboristerías nos dicen que hay algunos productos de la misma casa a granel que es más barato y envasado. ¿tú crees que el a granel será el mismo o es mejor que compremos todo envasado por si acaso?; tampoco conocía los orejones Isasi ¿son buenos para ciertos estómagos, a qué se asemeja su sabor ?
Un abrazo y muchas gracias!!!!!
Hola de nuevo Susi! El amasake además de arroz integral lleva el fermento koji y tiene su elaboración…no es simplemente batirlo y ya está. Tienes que ponerlo al horno unas 8 horas cubierto con un paño y remover cada dos horas a temperatura media y luego cocerlo unos 10 minutos. Como ves es bastante trabajoso, lleva su tiempo. Lo del tema a granel está bien si sabes que es una tienda donde el producto en cuestión tiene salida y está bien cerrado. Es decir que no esté abierto el saco a la intemperie, sino en sus dosificadores donde tú vas cogiendo para que así no entre polvo ni bichos. Los orejones tienen que ser ecológicos ya que son los que más aditivos llevan y ojito a los estómagos delicados.
Un abrazo!
Gracias Isasi y hola nuevamente , no compraré en la tienda más a granel porque tienen abierto el saco a la intemperie.
Respecto al amasake el fermento koji ¿tiene en su composición soja?
Un abrazo
Hola Susi! El fermento koji proviene del arroz.
Un abrazo
Soy Myriam de nuevo. He olvidado nombrar las algas, fundamentales en cualquier dieta.
Hola Isasi! Buenos días!
Soy Myriam, tengo 40 años y llevo media vida intentando sanarme de no sé muy bien qué. Lo cierto es que he sido siempre muy nerviosa y mi coco ha ido a mil por hora desde que tengo uso de razón. Estoy casi convencida de que todos mis males tienen una raiz emotiva y he intentado atajarlos con una terapia durante casi cuatro años. Lo del tiempo es lo de menos sino consigues abrirte o te niegas a reconocer cuál es tu problema de fondo, qué es lo que realmente no te deja vivir tranquila. Cuando dí a luz a Maddy hace 10 años me apareció el Hipotiroidismo y una analítica que decía que tenía un Lupus Eritematoso. Hace un año mis ojos empezaron a dar señales y finalmente admitieron que llevaban 9 años equivocados y que en realidad era un Sjógren lo que tenía. Empecé con una dieta macrobiótica con una consultora de gran reputación pero no consigo los resultados esperados a pesar del esuerzo económico y social que estoy haciendo, ya que lo de comer fuera con amigos es inviable. He leído muchas opiniones y preguntas que te han hecho, pero no te he oído hacer referencia al ying y al yang. Yo soy una persona super ying y despues deu n año con varias dietas diferentes no oonsigo el equilibrio que necesito para estar bien. Me alimento a base de cerales integrales, verduras y frutas siempre cocinadas, miso, tamari, kuzu, té kukitsa, té mú, té verde, pan de levadura madre, frutos secos y por supuesto algo de huevo, carne y bastante pescado que son alimentos yang para conseguir ir al centro pero no hay manera. Me gustaría mucho saber tu opinión al respecto de esto último ya que comiendo alimentos sólo del centro no creo que vaya a mejorar. Sé que me he alargado mucho, pero lo necesitaba. Mil gracias por esta labor maravillosa que realizas y por compartir con las personas que tanto lo necesitamos toda tu sabiduría. Gracias, gracias, gracias. Un abrazo enorme.
Myriam
Hola Myriam! Te paso este link de mi último post para que me conozcas un poco más. Si necesitas algo más personalizado, yo encantada de ayudarte. Puedes escribirme a mi email personal. Tal vez debas hacer ciertos cambios nutricionales y también debes seguir trabajando la parte emocional, esto es muy importante. Te recomiendo cualquier libro de Caroline Myss para esto último.
Un abrazo
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/02/02/aclarando-terminos-no-soy-macrobiotica/#more-3593
Y otro por si no estás haciendo las combinaciones bien.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551
Hola, mi nombre es Lorena y soy de Buenos Aires, Argentina. Parece que el kuzu es muy bueno para conbatir problemas de adicciones y digestivos. Me interesaria probarlo con mi marido, ya que el esta internado en una clinica por adiccion a la cocaina y alcohol. Por favor si alguien sabe donde puedo conseguirlo aca, agradeceria mucho esa informacion.
Por lo pronto seguire leyendo el blog, que esta muy bueno!!!!!
saludos para todos!!
Hola Lorena! Bienvenida a la web! Espero que alguien de Buenos Aires pueda ayudarte a encontrarlo!
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Yo Isai, me encanta toda la información que provees. Lo mas importante, que nos das animo a todos aquellos que estamos ‘sanos’ o padecemos de algun ‘mal’ de que podemos estar mejor y que hay alternativas.
Yo sufro del colon irritable hace ya varios años. Trato de llevar una alimentacion apropiada comiendo frutas frescas, evitando la carne roja, harinas y papa. Lo que me cuesta dejar y mucho es el arroz blanco el mismo que creo me causa estrenimiento, porque cuando no lo ingiero expulso las heces sin mayor dificultad. A veces siento ardor en el colon al expulsar.
Puedes darme algunas recomendaciones de dietas y por favor, el kuzu… sabes como se le llama en ingles?… vivo en estados unidos. Seguire leyendo tus consejos de veras son buenisimos. Muchisimas gracias
Hola Cecilia! Gracias por tus palabras. Mira, el kuzu puedes encontrarlo también como kudzu, se llama igual en todos los sitios. Te paso el link de un artículo que hablo sobre el arroz blanco
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/05/arroz-sistema-atroz/
Y otro sobre el colon irritable
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
Espero que esto pueda ayudarte.
Un abrazo!
Mil gracias Yo Isai,
He leido los links sugeridos y realmente son de mucha ayuda. Iniciare un «estudio» de cada alimento que ingiera y continuare rutinas de ejercicios fisicos y mentales que me ayuden a restablecerme.
Es una bendicion tenerte en la web. Te escribire al email para que me guies mas.
Un abrazo!
Gracias a ti Cecilia!!
Un abrazo!
Hola, quisiera saber donde se consigue el kuzu, yo vivo en el estado de guerrero, Mexico. mis hijas se enferman mucho de los bronquios y les prohibieron los lacteos pero en su lugar les doy avena, entonces Q puedo darles ayudenme porfavor es urgente, no se q darles de comer es q no les gustan las frutas ni las verduras, no se q hacer estoy desesperada.Gracias por su atencion.
Hola Nayeli! Primero tranquila porque una madre tiene que estar relajada para poder transmitir a sus hijos que todo va bien ya que lo absorben todo…Empieza con el kuz y ya habrás dado un gran paso. Hay más alimentos que puedes darles, seguro que si, yo desconozco vuestras costumbres y no sé qué alimentación diaria lleváis. Puedes leer mi post sobre la mucosidad por si te sirve de ayuda.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
Un abrazo y con alegría!!
Yo Isasi
Hola Isasi,
Digamos que estaba bicheando por internet información sobre la flora intestinal, porque me habían mandado un video sobre «La muerte empieza por el colón». Y también escuche por la radio sobre la hidroterapia del colón. Y precisamente hace unos días que algo me habrá sentado mal, que estoy un poco incomoda con los intestinos. Pero lo que más me ha sorprendido es tu explicación de los masajes en los hombros, textualmente «Practicar masajes sobre los hombros para liberar el estancamiento intestinal ya que los meridianos del intestino grueso y delgado corren a lo largo de los hombros”, y mi sorpresa es porque hace dos días notaba un dolor, sobretodo en la cama acostada, un dolor trasversal que va de hombro a hombro. Y claro no entiendo ese dolor de que era si una contractura o a saber. Pero hoy me he dado cuenta de que posiblemente sea porque mi flora intestinal no está en buenas condiciones. Me ha encantado su blog, y por supuesto me voy a comprar el kusu. Te seguiré asiduamente. Gracias por compartir tu sabiduría. Lola
Hola Lola! Bienvenida a la web! Y gracias por tus palabras!
Espero que te mejores y que el kuzu te ayude.
Un abrazo!
Hola, he leído que el kuzu sirve tambien para dejar de fumar, acabo de comprar una bolsita. Me gustaría saber como debo de tomarlo, si hay que molerlo ya que viene en granulos gordos. Muchas gracias
Hola Ailasor! Pues no tenía ni idea…ya me contarás…si, hay que molerlo bien con un mortero para que te quede todo fino, como si fueran polvos de talco. Empieza con una cucharadita de café en ayunas.
Un abrazo
Yo Isasi
hola, yo utilizo el kuzu hace ya tiempo y me va muy bien!pero tengo alguna duda que otra a la hora de preperarlo. En ocasiones he oido que se pude tomar disuelto en medio vasito de agua fria, sin calentarlo.¿ Es esto posible?yo siempre lo he preparado disuelto en kukicha fria y le he añadido una cucharada de umebishi,y luego calentarlo.
¿puede perder propiedades por prepararlo mal?
gracias!
Hola Nagua hay que prepararlo bien, hay que calentarlo para activarlo, es importante. Creo recordar que en este post explico bastante bien su preparación.
Si necesitas más detalles escríbeme a mi email personal y te lo cuento.
Un abrazo
Yo Isasi
Muchas gracias ya te contare ña experiencia.
Un fuerte abrazo
Hola de nuevo Yo, quería darte las gracias por la recomendación del kuzu me vino muy bien para el ardor.
He leído en algín post la recomendación que haces para los que tenemos los pies siempre fríos, pero ahora no lo encuentro.
Saludos
Hola de nuevo Ricardo! Me alegro que te fuera bien. Pues para los pies y manos fríos va muy bien el jengibre fresco tanto en infusión como añadiéndolo a tus comidas ya que activa la circulación estancanda y da calor y además es ideal para el estómago.
Un abrazo!!
hola
Gracias por toda la informacion tan buena y por enseñarnos tantas cosas tan interesantes e importantes para la salud.
He comprado kuzu para ver si me viene bien para la alergia,ya que llevo años con ellas y no hay manera de mejorar,bueno,ahora estoy algo mejor porque estoy usando inhalador como tratamiento para polipos en la nariz,pero no me gusta para nada,pero bueno..
Mi pregunta sobre el kuzo es que he leido que un componente,la daidzina,puede inhibir el metabolismo de la serotonina y dopamina.Yo estoy tomando hierba de san juan y como es antidrepesivo e interfiere con la MAO que tiene que ver algo con la serotonina(la verdad es que no lo entiendo muy bien),quisiera saber si puede haber interaccion con el kuzo,ya que dice que puede causar niveles altos de serotonina.Me gustaria saber tambien cuanto kuzo tomar al dia.Tambien suelo estar muy cansada y veo que en esto tambien me puede ayudar.Muchas gracias.
Hola Mercedes! Pues no te puedo decir…ya que no sé en qué grado podría interferir…Aunque en las dosis que recomiendo sólo he tenido un caso de un cliente que él estaba convencido que el kuzu le ponía ‘inquieto’…así que supongo que depende de cada uno. El kuzu puedes empezar a tomarlo una vez al día en ayunas a ver qué tal te va. Si no notas mejoría toma dos veces al día pero no pases de tres.
Un abrazo y ya me vas contando.
Yo Isasi
Muchas gracias,voy a probarlo a ver que tal.
Gracias de nuevo.
Hola!!
Me encanta tu blog y toda la información que nos proporcionas, muchas gracias!!
Además no se que pasa que cuando tengo algo en mente acerca de mi cuerpo y como mejorar, ahí estas con algo que me resulta útil.
Muchas gracias de nuevo
Un abrazo
Gracias Malena! Estoy contenta, de verdad, que esta web te sirva de tanta ayuda.
Un abrazo!
muchas gracias por los consejos!
He leido los post y estoy muy de acuerdo con muchas cosas que dices, pero si en los análisis me sale que tengo el hierro por los suelos, quizá además de tomar hierro de forma natural con una dieta sana rica hierro, tal vez al principio deba tomar por 15 días o un mes un suplemento químico de fe para ayudarme?? sería esto malo?
tengo la duda porque me siento muy cansada y puede que de forma natural tarde mucho en recuperar los niveles, ya te digo que otras veces me lo recetaron y no lo tomé, pero creo que tener mucha anemia durante largos periodos de tiempo puede ser muy malo,no? quizá provocar otras enfermedades graves?
Me gustaría saber tu opinión sobre esto, siento insistir pero me gusta el enfoque de tus post y tengo ganas de indagar más sobre el tema, en intenet hay información de todo tipo, y los médicos ya sabes que enfoque tienen, tengo un poco de lio porque también estoy preocupada por mi salud y a veces no sabes a quién hacer caso.
Muchas gracias por tu tiempo!
un abrazo y que tengas una feliz tarde! 🙂
Hola Alba! Esto ya es muy personal y la decisión ya es sólo tuya…pero ya no sólo es el hierro lo que necesitarías, sería un aporte bueno de vitamina B12 y otras del grupo B. Por tanto, mi punto de vista es llevar una BUENA, MUY BUENA NUTRICIÓN para que tu cuerpo vuelva a recuperar sus nutrientes y establizarte.
Puede que te ayude el hierro pero busca uno de calidad, de muy buena calidad y ya sabes los efectos secundarios que te pueden acaerrar…pero si te compensan y tú te sientes mejor, pues adelante.
Lo importante es lo que tú sientas e intuyas así que te recomiendo que seas honesta contigo misma dejando de lado consejos y demás y tomes tú sola la elección.
Ya nos cuentas!
Cuídate mucho!
Un abrazo
Hola Isasi.Que tal?
Te escribo porque llevo 2 años y pico con el estomago mal (intermitentemente). Estuve 2 meses muy mal con muchos dolores (sobre todo pinchazos a veces insufribles) a los lados del ombligo, también nauseas (como si tuviera una miga de pan en la boca del estomago)y con la tripa «suelta», Me hicieron colonoscopia, endoscopia, análisis, cultivos, alergias..no tenía nada! (anemia,la tengo de siempre y después de un tiempo con este problema más. Nunca he querido tomar suplemento de hierro porque me da mal rollo, ¿tu qué opinas sobre tomarlo?
A partir de ahí tengo, como te decía, molestias intermitentes pero muy molestas, con los síntomas que te decía al principio;y cansancio…
Yo creo que puede ser emocional..aunque no se exactamente qué emociones me provocan las molestias, soy bastante nerviosa y supongo tengo cosas sin digerir, pero tampoco se si es la solución escarbar en el pasado.
Ahora estoy intentando cuidar mi alimentación todo lo posible, pero tampoco tengo dinero suficiente para tomar muchas cosas ecológicas o productos muy caros…
¿Me vendría bien el kuzu?¿Cuánto me recomiendas tomar?
(Disculpa tanta información…quería ser más breve…pero no veas como me he enrollado 🙂
un abrazo, muchas gracias!!!!
Hola Alba! Si, el kuzu seguro que te ayuda si también te nutres bien y te nutres emocionalmente. Respecto al hierro te recomiendo que leas mi post http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/03/anemia-y-obsesion-por-el-hierro/ y respecto que no tienes suficiente para comprar comida buena te paso este otro http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/06/17/lo-barato-sale-caro/
El kuzu deberías tomarlo tres veces al día (una cucharadita de café) pero tienes que ser consciente que no es un producto milagro, por tanto, las otras facetas de tu vida también son importantes que las trabajes y las cuides Sigue leyendo mi web e intenta comer mucho mejor de lo que lo haces ahora y verás como te ayudará mucho.
Un abrazo y cuídate mucho!
Hola Isasi
me gustaria preguntarte si el Pylori esta en nuestro interior siempre aunque si se debe de vigilar cuanto hay la cantidad
eso es verdad????
yo lo tengo pero una cantidad muy pequeña
ademas no se debe dejar que muera del todo verdad??
yo estoy con la macrobiotica de hace tiempo y por eso he conseguido aprender algunas cosas que los medicos piensan diferente ellos dicen que hay que eliminarlo y yo creo que no
espero tu respuesta
muchas gracias
Hola Mai!! Pues parece que ahora vas al médico o a cualquier naturópata y te dicen que tienes la H.Pylori o Candidiasis o sino el anisakis, vamos y asi se hace negocio además de asustar a la gente con medicación y restringiendo la alimentación demasiado. Estoy contigo, nuestro cuerpo está lleno de bacterias, hongos y demás bichitos que si todo va bien no pasa nada pero cuando nuestro sistema inmunitario decae es cuando se ponen estos animalillos en contra nuestro. Así que me alegro de que por fin haya gente que no se asuste por tener una bacteria en su cuerpo y siga viviendo sin miedos y disfrutando de la comida.
Un abrazo
Hola, he leído su blog y me gustaria saber si el tomar kuzu ayuda a dejar el alcohol. De ser asi, como se debe preparar , cuantas veces al dia y si ayuda a recuperar el higado. Muchas gracias
Hola José, antiguamente se utilizaba el kuzu para ello. Aquí lo importante ya no es sólo el kuzu sino las ganas de dejar la adicción y eso es un trabajo claramente mental y emocional además de que la acupuntura también te podría ayudar.
La preparación es la que indico en el artículo y en tu caso deberías tomar tres veces al día y luego ir reduciendo tomas con el tiempo.
Un abrazo
Yo Isasi
Por cierto q tal el de mitoku??
Está bien.
Hola, he leido la información sobre el kuzu,muy buena, un consultor me lo recomendo y lo estaoy haciendo con gotas de soyu y un poco de zumo de manzana para el sabor. Pero veo q hay q guardarlo molido, es asi?? y también recomiendas hacerlo en ayunas??
Un saludo. Verónica
Hola Verónica! Gracias! Pues lo de guardarlo molido en un bote de cristal es por comodidad y así no tener que moler en cada toma. Lo recomiendo en ayunas pero también puede ser tomado con sopa de miso, ponerlo en la compota de manzana, en una crema de verduras….dependiendo del caso. Es preferible que si vas a poner shoyu (que sería mejor el tamari ya que éste no lleva trigo) no lo mezcles con zumo de manzana ya que estás mezclando, es decir, o te lo haces con tamari o te lo haces con zumo de manzana natural. Pero claro, debería saber por qué lo estás tomando.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, felicidades por el blog! hoy he probado el Kuzu por primera vez (Sakai) y no me ha gustado… cuando se hace una pasta blanca, cuando sé que está listo? se come con la cuchara? se puede mezclar con agua o con algo más? y el té de kuzu que comentais?
Hola Lola, según varios clientes, me han comentado que el de esta marca no es auténtico kuzu. Se sabe que está listo cuando cambia de color y desaparece el blanco terroso. Se come con cuchara y se puede mezclar en cremas, en sopas y en compota (cuando éstas se están haciendo) y lo mismo con el té.
Un abrazo
Yo Isasi
donde puedo conseguir el kuzu me urge por favor mi abuela aca de ser operada del intestino delgado y dice que tardara hasta 6 meses para que solde no se si pueda ayudar el kuzu ya que le quitaron 15 cm
Hola Elio! Lo que tiene que quedar claro que el kuzu no es un milagro de la Naturelaza, es decir, nos sirve para mucho pero en casos extremos no podemos confiar toda su eficacia en recuperar nuestra salud en un santiamén. Puedes encontrarlo en herboristerías y también lo venden en la web.
Un abrazo y muchos ánimos.
Yo Isasi
QUISIERA QUE ME RECOMENDARAS ALGUNA MARCA DE KUZU PUESTO QUE HE ESTADO TOMANDO UNO DE LA MARCA SAKAI QUE ME HE ENTERADO QUE NO ES RAIZ DE PUERARIA SINO UNA IMITACION HECHA CON ARRURRUZ (AMARANTA) Y QUE NO TIENE PROPIEDADES MEDICINALES.
GRACIAS
Hola Julia! Pues si, parece ser que la marca Sakai no es auténtico kuzu. Para mi los mejores son los de Mimasa y los de Celnat. Y ya dejo de hacer publicidad que no me gusta hacerlo directamente en la web.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola!
Padezco de colon irritable y creo que tal vez me vendria bien tomar kuzu, tambien sufro de agujetas debido a mi trabajo, soy bombero y a veces tenemos que darnos grandes pateadas por el monte para apagar un incendio y luego se me resienten mucho los musculos, me han dicho que tal vez me venga bien tomar kuzu porque ayuda a las articulaciones, ¿que me recomiendas?
Hola Lucía! Bienvenida a la web!! Si seguro que te irá muy bien y para tus agujetas la umeboshi va genial, te paso link http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/16/alimento-medicinal-la-umeboshi-ciruela-japonesa/
Pero ya sabes, nada es milagroso así que tendrías que ver qué alimentos son los que alteran a tu colon, te paso link de mi artículo sobre el Síndrome del Colon Irritable http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
Espero que te ayude la información.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola! Apenas hoy me entere que existe el kuzu, he leido el blog, me parece muy interesante pero sucede que en Mexico no lo encuentro, si alguien me puede ayudar lo agradecere..
Como se lo puedo dar a mi niña de 4 años que es estreñida y como a mi marido que fuma y quiere dejarlo?
Gracias
Hola Claudia! Espero que algún lector de tu país te pueda ayudar a encontrarlo. Te recomiendo que leas los artículos que tengo sobre nutrición para los más pequeños y así poderla ayudar a que deje de estar estreñida.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Isasi,
Un placer leer este buenísimo blog. Te deseo muchas satisfacciones con él. Prosigo, me gustaría que me dieras un consejo sobre el problema de estreñimento que ocasionalmente desde hace tiempo hace presencia en mi vida. Soy una persona que no come carne, pescado sí pero la verdad hace semanas que no lo como tampoco. Tengo el estómago inflamado, me siento hinchada porque llevo 3 días sin ir bien al baño. TEngo que empujar muchísimo y el caso es que me entran las ganas pero después cuando me pongo se cortan. No veo que sean duras. Bebo bastante agua durante el día y camino 3 km diaríos gracias a mi perrita. Soy propensa a gases. ¿me recomiendas tomar kuzu para que vuelvan a estar operativos mis intestinos de una manera normal? Muchas gracias
Hola Oma! Bienvenida a la web! Y gracias por tus palabras. El kuzu te ayudará a regenerar tu flora pero también es importante llevar una buena alimentación. Te paso varios links de post que hablo sobre el estreñimiento y otro sobre los gases.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/
Espero que te sirvan de ayuda.
Cuídate.
Un abrazo
Muchas gracias Isasi. Ahora mismo los vuelvo a leer.
Un abrazo
mi querida amiga le cuento mi situación, primero hace más de 1 año que no fumo , casi no bebo, colas muy pocas ahora antes era adicta, twengo 50 años, me esta pasando que tengo algo como un bulto que me molesta en las noches en la garganta, como si me apretara, y algunas veces devuelvo agua acida con restos de comida, y luego no puedo respirar es como si la garganta se me pegara por fracción de segundos y no puedo respirar y termino con taquicardía, me asusta mucho ademas estoy en plena menopausia, y no ido al medico ya que ademas mi colesterol siempre esta alto, no soy buena para las frituras ´si a veces para los pasteles si hay algun evento fmiliar , y ahora ultimo quisiera saber que tan bueno es tomar el agua de los hongos tibetanos , y me da miedo ir al medico, para que me empastillen más, tendre hernia al hiato? a veces me duele conmo la boca del estomago, guiame por favor estoy un pelito asustada bendiciones ruty.
Hola Ruth! Bienvenida a la web! Te recoemiendo que leas mi artículo Acidez, reflujo ácido, úlcera y hernia de hiato http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/ . Ya que aquí encontrarás bastante información para saber qué alimentos pueden ser los causantes a tus síntomas. Si ves que aún así persisten tus dolores te recomiendo que seas valiente y vayas al médico para que te digan de dónde proviene tu condición y luego ya decides si tomar o no la medicación, aquí eliges tú. El kuzu te puede ayudar pero es muy importante una buena nutrición y así como una vida tranquila y sin preocupaciones.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola que tal,se me hace muy interesante todo tu blog,yo e tenido varios problemas de digestion y a la hr de defecar,e tenido dolores inmenso y muy fuertes,como colicos pero muy fuertes,ultimamente hago de color verde obscuro y e notado en el papel sangre no es mucha pero es del diario que lo noto y aveces hasta mucha comeson,e de decirte que si como en exceso mucha grasa,comida con bastante picante,sal,garnachas y de mas,me preocupa muchp esta situacion,nose si tengas algun remedio u/o consejo que puedas darme,te escribo del edo de mexico!!grax
Hola Arturo! Bienvenido a la web! Pues tú mismo ya dices el remedio…sería eliminar tu exceso de grasa, el picante, el exceso de sal, las garnachas…y así el kuzu podría realizar mejor su función. Te recomiendo que leas ¿Cómo son tus heces? http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/16/%C2%BFcomo-son-tus-heces/, también el post sobre el Estreñimiento http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/, el de la Diarrea http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/27/diarrea-descomposicion-intestinal/ y el del Síndrome de Colon Irritable http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/.
Seguro que sacas mucha información que te podrá ayudar.
Un abrazo desde Menorca, Islas Baleares!
Yo Isasi
Buenas tardes, le quería hacer 2 consultas: la 1ºsi se puede consumir cuando se esta embarazada. Y la 2º: Yo pongo una cucharadita en medio vaso de agua natural y lo cocino a fuego bajo 3 minutos ¿esta bien o se toma de otra forma?. Agradecería su respuesta. gracias y saludos,
Hola Maru! Lo primero enhorabuena por tu embarazo! Lo segundo, no hay ningún problema, si te quedas más tranquila, yo lo tomaba en mi embarazo y lo tercero, una vez disuelto en agua (no hace falta tanta cantidad de agua) tienes que calentar otro poquito de agua y entonces lo que tenías disuelto echarlo en el cazo y remover con cuchara de madera hasta que se te quede como pegajoso y haya desaparecido el blanco del kuzu.
Espero que te salga, es muy fácil. Lo importante después es tomarlo poco a poco y no tragarlo.
Por si no lo has hecho te recomiendo que leas mi artículo sobre la nutrición en el embarazo que tiene dos partes
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/07/nutricion-en-tu-embarazo-dedicado-a-la-futura-mama/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/03/nutricion-en-tu-embarazo-2%C2%AAparte/
Un abrazo
Yo Isasi
Hola k estas, estoy sufriendo de fibromialgia y de fatiga cronica hace tiempo y he leido que consumiento el kuzu me aliviara la fatiga.- Pero vivo en la Republica Argentina y deseo saber si alguien sabe donde puedo comprarla. Por favor, desde ya muchas gracias.-
Irma N. Sig – Neuquen
HoLa Isai! Felicitarte por tu blog. Lo sigo siempre que puedo. La cuestión es que descubrí el kuzu por ti y lo compré. Estoy en tratamiento por una crisis depresiva y en estos momentos llevo una dieta vegetariana. La cuestión es que tengo unas ganas increíbles de tomar kuzu tal cual, casi todo el día, sin necesidad de hacerme té. A mi hijo de 18 mese, también le encanta, aunque le doy un poquito muy de vez en cuando.¿no será adictivo? ¿tiene alguna contraindicación? Gracias
Hola Sonia! Muchas gracias por tus palabras! La verdad hay que tomar todas las cosas con moderación, que yo sepa serías la primera persona que conozco que se ‘engancha’ al kuzu jejejeje.
A tu hijo se lo puedes dar cuando esté resfriado o esté estreñido o con diarrea, le irá genial. Es un alimento medicinal milenario que también se recetaba para problemas de hígado.
Un abrazo y cuidaros mucho.
Hola, quisiera saber cuantas veces por día se puede consumir una cucharadita de Kuzu. Gracias…
Hola Maru, debería saber para qué se toma. Una dosis por la mañana en ayunas es suficiente para empezar. Si ya hay problemas más graves como una diarrea crónica o mucosidades importantes se puede tomar unas tres veces al día.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo
Yo Isasi
Muchas gracias por su ayuda!!!
Hola, me llamo Luis y llevo mucho tiempo con molestias en el estomago ya que tengo divertículos, también padezco de un EPOC severo, estuve tomando durante unos días Kuzu con té de tres años y humebosi, pero me pareció que me estreñía.
Te agradecería que me orientaras que es lo conveniente para estos casos y si puedo seguir tomándolo.
Muchas Gracias
Hola Luis! Bienvenido a la web!! Pues sería mejor que tomaras el kuzu en ayunas y solo (una cucharadita de café) y dejar por ahora la umeboshi. También debería saber qué estás tomando a diario en tu alimentación para poder orientarte mejor. Si necesitas algo más personalizado no dudes en leer ‘Consulta Personalizada’ y así ver cómo trabajaríamos.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, buenos días. Quería saber si puedo dar KUZU a mi hijo de 8 meses: es la 4.ª vez que coge una bronquitis y ahora se le ha complicado con vómitos y diarreas. El pediatra me ha dicho que es normal, que los vómitos los provoca la mucosidad propia de la bronquitis y que la diarrea será debida a un virus estomacal. En la herboristería me han recomendado darle KUZU 3 veces al día pero el pediatra me ha dicho que son tonterías.. ¿Cree que le podría ir bien a mi bebé? Muchas gracias
Hola Noemi! Claro que el kuzu le irá bien y la hará una buena regeneración intestinal. De todas maneras lee Mocos Dichosos para saber los alimentos que ahora debes eliminar ya que crean mucosidades y no le ayudarán a mejorar: trigo, huevos, lácteos y derivados, frutos secos….
Ya nos irá contando cómo va tu baby.
Cuidaros mucho.
Un abrazo.
hola isasi,
comentarte que llevo una semana tomando kuzu primero empece solo una toma de mañana(para ver como iba)tomo una cuchradita en medio vaso agua tibia,a partir del 5 dia tomo dos mañana y noche,la verdad buscando una palabra para definirlo la mejor es que estoy como «mas despejado»,no se bien como definirlo,mas espabilado,la verdad estoy sorprendido para bien
esto quiere decir que staba «sobrecargado» de la alimentacion(yo
en principio no tenia ningun problema o no era consciente)?
hasta cuando debo tomarlo o es algo que debemos dejar al cuerpo que lo pida?
sigo leyendo entradas antiguas de tu blog y conociendo un monton de cosas,decirte que ya me atrevi con el miso,y tambien incorpore el arroz rojo,el mijo y el sesamo a mi alimentacion,el proximo paso es la ciruela umeboshi ,upssss a ver…
ademas aqui en vigo hay un super de cosas de china y japon,alimentacion asiatica que tienen monton de cosas,muchismas algas y semillas…vamos q estoy en el camino
un abrazo y sigue por favor enseñandonos
Hola Luis, qué buenas noticias!! Me alegro mucho de verdad!
Sólo un par de cosillas: no vayas a las tiendas chinas es mejor que compres en herbodietéticas y si quieres escríbeme a mi email personal para decirte marcas de confianza porque hay mucho ‘cuento chino’, nunca mejor dicho, en este mundillo.
Felicidades por tu mejoría y por cuidarte.
Un abrazo muy grande.
Hola!! Tengo 19 años y sufro de estreñimiento. Quería preguntar si es obligatorio tomar el umeboshi o solamente con tomar la cucharadita de kuzu con agua es suficiente.Cuantas veces al día es recomendable tomarlo y a que hora? Muchas gracias!!
Hola Anna! Bienvenida a la web! Obligatorio??? jJEJEJE Bueno con el kuzu empiezas bien pero tendrías que ver qué es lo que tomas que te produce estreñimiento o qué es lo que hay en tu vida que no te deja desapegarte de ciertas emociones….
Espero que el kuzu te ayude.
Un abrazo.
Hola Isasi,
Ante todo felicidades por el blog i por el buen asesoramiento que recibimos.
Desde este invierno tengo diagnosticada una colitis ulcerosa, tomo antiinflamatorios y ya me han avisado que será para siempre, es una enfermedad autoinmune y crónica, vigilo mucho lo que como, no fritos , no levaduras, no azucares, no lácteos, pero estoy muy muy cansada fisicamente y a veces en las deposiciones tengo perdidas con sangre por la irritación en el colon. No veo mucha mejora , creo que con las diarreas habré perdido flora indestinal , podría en mi caso tomar Kuzu o algun suplemento con probióticos?
Un saludo
Irene
Hola Irene! Bienvenida a la web! Pues si, seguro que el kuzu te ayuda a regenerar tu flora y más adelante podrías probar con los fermentados y ver cómo te sientan.
Un abrazo y sigue cuidándote.
Hola;
Tengo una niña de dos años y medio. Hoy por la mañana antes de levantarse ha vomitado unas flemas líquidas y sin color. Le he dado el desayuno como siempre leche de soja y cereales. Lo ha vomitado y a lo largo de la mañana ha vomitado de nuevo. Demandaba agua así que le he dado, la ha tomado y vomitado de nuevo. No tiene fiebre ni otros síntomas.
He recordado que tenía kuzu, y le he hecho un preparado de medio vaso. Se lo he dado poquito a poco. Ahora descansa.
MI consulta está relacionada con la cantidad que puedo darle, estaba pensando en continuar dandole durante la tarde.
GRaicas
Hola Maider! Pues si, dale también por la tarde y hazlo así durante una semana aunque ya se haya recuperado. La energía del Estómago va hacia abajo y la de tu hija va a contracorriente porque seguramente hay algo que no le sienta bien. En primer lugar te recomendaría que dejaras de darle leche de soja y la cambiaras por la de arroz.
Te paso liknk http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/03/19/la-verdad-sobre-la-mentirosa-leche-de-soja-2/
Ya nos irás contando cómo va la peque.
Un abrazo.
Yo Isasi
me gustaria saber si mme iria bien para mi.tengo fibromialgia y sindrome de fatiga cronica y decirme que tipo de alimentacion deberia de llevar un beso
Hola Merche, si buscas asesoramiento no dudes en contactar conmigo por email y podremos ver tu caso más de cerca. Es importante que cuides tu alimentación y también tu parte emocional que seguro que está involucrada en tu condición.
Cualquier cosa ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo.
Yo Isasi
hola,llevo tiempo siguiendo tu blog y me encanta la verdad,hace un tiempo que empece a cambiar mi forma de alimentarme,dejando de lado sobretodo lacteos y carnes,los cambios que noto son espectaculares en poco tiempo,apenas tengo rsfriados ni gripes ni infecciones de garganta,vamos que genial,decirte que soy asmatico por tanto este tipo de cosas me daban mucha lata y lo pasaba fatal
leyendo el articulo del kuzu me gustaria empezar a tomarlo que dosis me recominedas y cuanto tiempo
muchas gracias y enhorabuena de nuevo
Hola Luis! Me alegro de que me leas asiduamente y que además hayas puesto en práctica lo que ‘predico’ jejejee. Si vas a empezar con el kuzu te recomiendo una cucharadita de café en ayunas y mira a ver cómo reacciona tu cuerpo, si no notas mejoría introduce otra toma más por la noche. Pero, ojo, compra auténtico Kuzu.
Muchas gracias por tus palabras.
Por cierto, si me escribes a mi email personal puedo mandarte unos ejercicios de respiración para el asma y así antes de que te dé una crisis poder controlarla a tiempo.
Un abrazo
Yo
pues te comento compre kuzu marca muso(no se si se puede poner la marca si no es asi disculpa)la bolsa es de 100 gr y me valio 6 euros (por si a alguien le interesa para comparar)
mi experiencia despues de 3 dias tomando una cucharadita en un vasito de agua es muy poca,lo unico q noto no se si es por el kuzu es que voy alguna vez mas al baño,segun pasen los dias te ire comentando
gracias a ti por compartir todo esto que sabes y por abrirnos un poco los ojos,soy de vigo y administro un grupo en facebook que se llama vigo recomienda en la que somos 4.500 personas y ya recomende tu esplendida pagina espero tengas muchos visitantes
de lo del asma tambien confieso( ya te lei que no eres partidaria)tomo leche soja desde hace un par de años y el cambio fue espectacular,no solo cambie la leche,deje de lado la carne y cosas como el azucar y casi toda la sal
un saludo,gracias por todo
Hola Luis! Veo que eres rápido y atento con tu salud! Pues ya nos irás informando de tu mejoría. Ten en cuenta de que el kuzu no es como un medicamento que te tapa el problema y te crees que ya estás bien sino que va a la raíz y una de sus cualidades es ayudar al hígado también haciendo que el resto de órganos como el estómago trabajen mejor y ayudando a que elimines toxinas. Asi que paciencia y a observarse con dedicación y mucho amor a uno mismo.
Me alegro mucho de que hayas hecho tantos cambios en tu alimentación, tu cuerpo te lo agradecerá.
Un abrazo muy grande.
Hola Yo Isasi
Me recomendaron el Kazu para tratarme una diarrea y he buscado por internet i he encotrado esta pagina donde me he dado cuenta que me lo he tomdo mal, yo he cojido una cucharadita pequeña disuelta en medio vaso de agua y mezclado con vaso de zumo de frutas en ayunas,
pero el resultado ha sido muy bueno la primera toma me ha cortado la diarrea
He leido en tus respuestas que tanbien actua contra la mucosidad
Tengo mucosidad en la garganta y me lloran los ojos : La medicina tradicional no me ha solucionado nada hasta me han operado el conducto lagrimal sin ningun resultado
Mi pregunta es si el Kuzu me podria ir bien ,gracias y
Enorabuena por esta pagina ya que ayuda a mucha jente
Hola Miguel Angel! Pues el kuzu te recomiendo que lo tomes sin el zumo, notarás mejor los efectos a no ser que lo hicieras con un licuado de manzana eco y calentito. Si además tienes mucosidad en la garganta te recomiendo que leas Mocos Dichosos y veas los alimentos que generan mucosidad y no estaría mal que los eliminaras hasta recuperarte.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
También tengo otro post que hablo de la garganta http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/25/garganta-profunda-amigdalitis/
Espero que te sirvan de ayuda.
Un abrazo y a cuidarse
buenos dias tengo hernia de hiato que me recomienda que haga
Hola Victoria! Pues para empezar puedes leer mi post que hablo sobre ella http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
Si sigues las recomendaciones seguro que notarás mejoría.
Un abrazo.
Hola Isasi, muchas gracias por compartir esta información y mucho más! quería consultarte, se lo puedo dar a mi beba? ella sufre de reflujo acido como decis, casi no vomita leche, pero si tiene ese reflujo que le sube y baja desde que nació. Tiene 6 meses y solo tomo y toma leche materna, el tema es que la parte postural no alcanza y le damos antiacido bebible, pero desde hace 1 mes que anda con mocos terribles, cada vez peor… se le puede dar kuzu? En ese caso tengo que ver donde comprarlo en Buenos Aires. Mi dieta es sin lacteos, a veces queso organico, verdura, fruta, legumbres y cereales, complemento de spirulina, propoleo. Casi nada de carne, pollo y pescado. Pero entiendo que a no ser los lacteos el resto no debería influir. Me dijeron que le de el jugo de la umeboshi, pero no será muy fuerte para ella?
Muchas gracias! Abrazo
Hola Verónica! Puedes darle sin problemas kuzu y ya verás cómo notas mejoría. Te recomiendo que hasta que se recupere dejes el queso, la fruta y la verduras crudas, es mejor que las cocines y nada de zumos o licuados ya que también en exceso crean mucosidad; nada de trigo ni derivados ni huevos.
La umeboshi es mejor que por ahora no la tomes y te centres en el kuzu y en los consejos que te recomendé. Puedes leer Mocos Dichosos http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
Seguro que sacas más información.
Un abrazo desde Menorca!
Muchas gracias! sigo por el momento amamantando y agrego el kuzu, pero primero tengo que conseguirlo. La forma de adminstraselo es igual como indicas en el post? Y espero para agregarle los alimentos. Estoy gestionando con mi hermano para que te haga la transferencia y poder tener tu libro. Muchas gracias por todo! Abrazo desde Buenos Aires! 😀
Fenomenal Verónica! Seguro que nota mejoría y espero que puedas conseguirlo pronto.
Te mandé un email sobre el envío del libro.
Un abrazo y seguimos en contacto.
nesesito saber si el kudzu sirve para dejar de tomar es muy importante que me contestes e tratado de conseguirlo por todos los medios pero me a sido imposible v ivo en cali colombia y donde lo puedo comprar o si tiene otro nombre y cuzsnto vale
Hola Sandra! A ver si algún lector de tu zona te puede ayudar a encontrarlo. Yo al estar en España no te puedo aconsejar.
Un abrazo y espero que lo encuentres.
Yo Isasi
buenas noches e estado leyendo y lo cual me resulta muy interesante ya que sufro de una hermosa ulcera y tengo acides contantes no soy de comer cosas grasa me cuido en mi alimetacion pero siempre tengo esa constante acides desearia saber si estas el kuzu puedes ser recomendadas para mi caso desde ya gracias por su consejo
Hola Miriam! Bienvenida a la web! Por supuesto que te ayudará, te hará de protector estomacal. Te paso link de otro post que seguro que para tu condición podrás sacar mucha información
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
El kuzu sirve para eliminar candidiasis y parasitos intestinales?, qué otra cosa podria ir bien?. Gracias
Hola María! Bienvenida a la web! El kuzu además elimina mucosidades, regenera nuestro intestino…sigue leyendo más artículos y verás más beneficios.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola…
Muchisimas gracias por toda la informacion…me han detectado Ulceras el mes pasado …y he tratado de comer sano, pero como tu dices no tenemos ni la idea de lo que es comer sano..y mas bien he estadoo comiendo ensaladas con media tajada de Limon, lo que me ha provocado diarrea x una semana ..cuando deje la ensalada recien me di cuenta que se me termino la diarra…Ahora estoy muy preocupada x mi salud, es mas tengo miedo … tengo una hijita de 7 años …trabajo mucho y tengo 16 kilos de sobre peso …quisiera saber donde puedo encontrar el Kuzu ..soy de Peru ..y quisiera saber donde lo venden y cuanto es lo que me ayudaria.
he tomado tb extracto de papa en ayunas, pero me inflama la garganta, me han recetado mosaprida 30 min antes dela comidas y despues frutazinc….y esomeprazol por las noches …nose que hacer ….Gracias de anticipado ..x si me ayuda !!
Hola Catherine, bienvenida a la web. No tengo ni idea de dónde puedes encontrarl en Perú pero empieza yendo a las herboristerías a ver si ellos te pueden informar. Te recomiendo que leas el posto sobre las úlceras http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/, seguro que puedes sacar más información de lo que puedes comer.
Un abrazo muy grande y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola Yo,
la marca de Kuzu que recomiendas, Celnat, es imposible de conseguir en la ciudad donde vivo. Aquí el que venden es de marca Clearspring. ¿Recomiendas también esta marca o es mejor comprar Celnat por internet? Es que no he encontrado ninguna recomendación sobre esta marca por internet.
Gracias y de nuevo felicidades por el libro, creo que es un gran trabajo, me está encantando!!
Hola Soledad, personalmente prefiero Celnat ya que la procedencia de sus productos es auténtica.
Me alegro de que estés disfrutando con el libro!! Espero críticas constructivas jejeje.
Un abrazo
Hola Isasi.
Gracias por toda la información que nos dejas aquí. Nos es muy útil, pero yo te escribo para que me aclares ciertas dudas por favor.
Tengo candidiasis intestinal, oral, vaginal. ótica…vamos estoy plagada. Llevo 13 años así, a raíz de tomar ciertos medicamentos como ROACUTÁN, TETRACICLINAS (concretamente DUO-GOBENS, que creo que lo retiraron ya…a saber por que´… y la píldora NEOGYNONA, la antibabys). Vamos un cóctel molotov.
El caso es que una amiga de la familia que está sumergida de pleno en el mundo de las terapias naturales me ha recomendado que tome Kuzu con Umeboshi, todos los días y té bancha, para alcalinizar el ph del organismo. Yo hace años (llevo disgnosticada 3 tan sólo), cuando no sabía lo que tenía, estuve acudiendo a un centro y me recomendaron la dieta macrobiótica, pero lo dejé porque no experimenté ninguna mejora de mi problema, salvo que me reguló las reglas, y también por su alto coste económico…
Tengo mucha confusión porque por un lado, me dicen que es bueno y por otro leí en tu post, que la umeboshi hay que eliminarla si se tienen cándidas, pues es un fermento. Me lo puedes aclarar por favor?
Yo ahora sigo la dieta estricta anticándidas, nada de lácteos, azúcares, harinas, alimentos preparados, etc…poca carne, más pescado, algún huevo en tortilla, muchas verduras, menos patata, zanahoria, rabanitos…y bueno, por lo menos me mantengo pero no estoy curada. He acudido a varios especialistas que me han sacado el dinero y me han desplumado (sobre todo uno que decía que me iba a curar por completo si seguía sus pautas y me administró ITRACONAZOL, Y METRONIDAZOL), con homeopatía, complementos alimenticios, …nada!
A ver qué me puedes aconsejar. ¿cómo se prepara el kuzu con la umeboshi, si puedo tomarlo, y el té bancha que también me ha dicho que es bueno? Muchas gracias y enhorabuena por tu página!
Hola Tanya! Bienvenida a la web. Pues si has leído mi artículo sobre las cándidas http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
ya sabes, que la umeboshi al ser un alimento fermentado no está recomendado para esta condición, así que es mejor que sólo tomes el kuzu.
Te puedo recomendar el zapper que ha ayudado a mucha gente a eliminarla, te paso dónde puedes encontrar más info http://www.tuzapper.es
Espero que te sirva de ayuda y de que disfrutes de la web.
Cuídate.
Un abrazo.
Hola!!
Hoy me he comprado Kuzu y quiero empezar a tomarlo pero tengo dudas sobre la preparación. Primero pongo una cucharadita en medio vaso de agua fria y lo diluyo, pero después dudo si tengo que calentar ese medio vaso de agua, o tengo que echarlo en mas agua que previamente he hervido en un cazo?? esa es mi duda, si solo caliento el vasito inicial o tengo que utilizar más agua?
Espero que tu bebé esté fenómeno y muchas gracias por tan sabios consejos!!
Muchas gracias!!
Hola Rocío! Pues después de diluido tienes que calentar un pelín de más agua y entonces ya echar el kuzu diluido y esperar a que se desahaga bien y desaparezca el color blanco del kuzu.
Muchas gracias!
Espero que así te salga bien.
Un abrazo.
hola me gustaria saber si sirve el kuzu para el estreñimiento.estoy bastante estreñida.gracias saludos
Hola Sonia! Sirve tanto para diarreas como estreñimientos pero ya sabes la alimentación que hagas a diario es muy importante para recuperar el equilibrio intestinal.
Un abrazo.
Hola Isasi. Te escribo pidiendo consejo acerca de una dieta que estoy llevando a cabo para la candida albicans intestinal, y aunque llevo 6 meses, parece ser que todavia me queda bastante.
Tu crees que el kuzu puede ayudarme en mi caso?
Gracias por tu respuesta.
Hola Carlos! Bienvenido!! Pues si, seguro que te ayuda el kuzu! Y espero de todo corazón que la ‘dieta’ que esté haciendo sea la adecuada para tu rápida recuperación. Puedes leer mi artículo
‘Alimentos a evitar cuando hay cándidas’
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
Un abrazo y mucha paciencia.
Hola Yo Isasi, casualmente he visto esta web buscando información sobre el kuzu. Tengo un hijo de 3 años que nació con la enfermedad de Hirchsprung, le operaron con 3 meses y llevo buscando toda la información posible para mejorar su calidad de vida. Esta enfermedad se basa en la ausencia de nervios en el último tramo del colon. Se extirpa la parte anervada pero mi hijo no consigue evacuar la cantidad de heces que genera. Esto supone un dilatamiento de colon y retención de heces con fases de extreñimiento seguidos de diarrea. Hacemos irrigaciones de colon ( agua, sal y aceite de oliva ) indicados por su cirujano. Trato de mantenerle una dieta lo más sana posible y libre de alimentos dsnaturalizados. he probado con homeopatía, quiropractia,las semillas de chía, ciruelas pasas, agua en ayunas…pero mancha continuamente y me preocupa someterle a las irrigaciones cada dos días. Conoces algo con lo que pueda ayudarle, alguna información relativa a esta enfermedad.Yo creo que es algo mecánico, tiene que ser un problema de los nervios, pues ese es el origen de la enfermedad, le doy masajes en la tripa… en fin que llevo estos años buscando incesantemente de qué manera se podría corregir esta disfunción. Estaría muy agradecida por cualquier nuevo dato que ayude a mejorar su problema. Y otar duda Es conveniente el kuzu en niños de 3 años? gracias por tu atención y la maravillosa información del artículo.
Hola Laura, lo primero decirte que el intestino tiene que contraerse y relajarse para poder trabajar bien. No soy partidaria de tanta irrigación ya que hace que el intestino se expanda y no haya contracción. La homeopatía actual lleva lactosa, sacarosa como excipientes cosa que hace que también se expanda y no llegue a trabajar correctamemtne. Las semillas de chía son muy irritantes, tampoco van bien en su caso…Yo el kuzu lo he recomendado hasta bebés así que no hay ningún tipo de problema.
De todas maneras me gustaría que me llamaras y hablarámos personalmente.
Un abrazo muy grande.
Yo Isasi
Hola, te acabo de enviar historial y fotos. Leí el Kuzu que tengo en casa y pone que es de arruruz así que buscaré el que mencionas para que regenere.
Gracias, Yo Isasi!!!
un familiar tiene colitis ulcerosa y el intestino inflamado. ultimamente ha cogido infeccion en la sangre.¿que podria hacer para paliar un poco todo ese pproceso? muchas gracias por todo lo que nos enseñas
Hola Adela! Bienvenida a la web! Así por lo poco que me cuentas el kuzu le ayudará bastante pero claro, tendríamos que profundizar mucho más. Por eso siempre pido que me rellenen un historial donde además pido que me cuenten su alimentaición diaria. Por tanto, no puedo aconsejarte nada más al no conocer perfectamente el caso.
Dos tomas de kuzu al día le irán muy bien.
Un abrazo y si quieres algo más personalizado mira Consulta Personalizada para así saber cómo trabajaría con él/ella.
Yo Isasi
me parece muy interesante, y lo bueno sería que lo conociera más gente,se evitarían muchas efermedades,pero mientras tanto sigue informando para que poco a poco se conozcz más.
un saludo
Isasi: Donde se consigue el Kuzu? Vivo en Buenos Aires, Argentina.
Hola Cecilia! Pues al vivir en España no sé decirte. Aquí se consigue en las tiendas de dietética. La última opción sería comprarlo a través de internet.
Un abrazo.
Hola. Queria saber si es malo tomar kuzu antes de comerte un yogur con bifidus justo despues.
Hola Marga,
Si me hubieras preguntado que si es malo tomarse un yogur con bifidus, te diría que el mejor remedio para eliminar las mucosidades que te pueden causar estos yogures industriales (entre otras cosas), sería tomando kuzu.
Busquemos la simplicidad, lo auténtico.
Un abrazo y bienvenida al blog.
Yo Isasi
Hola Yo Isasi. Mi nombre es Anabel y hace un tiempo tengo un problema y me preguntaba si podrias ayudarme con algo. Siempre estoy con eructos, pero de una manera exagerada, al comer, sin comer, incluso cuando hago del vientre se me producen muchos eructos. He tomado medicamentos y no me hacen nada. Estoy algo desesperada y agradeceria cualquier recomendacion que podrias darme. Gracias.
Hola Anabel puedes leer ‘Como un globo’ por si sacas más información a tu problema. Puede ser por varias razones: por no masticar del todo bien, por estar tomando algún alimento o alimentos que no te sientan bien….y si es emocional se suele relacionar con miedos, con ‘tragarse la vida con demasiada rapidez’, ideas no digeridas… necesitarías ‘parar’ un poco tu vida y replantearte si tienes que hacer algunos ‘arreglos’.
Los orientales dicen que es que la energía del Estómago va a contracorriente, es decir, su energía debería ir hacia abajo y en tu caso va hacia arriba produciéndote eructos.
Escucha a tu cuerpo y obsérvalo, seguro que te sorprendes.
El kuzu seguro que te puede ayudar a mejorar tu condición pero debes también hacer caso a las recomendaciones que te di antes.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola, Yo Isasi. Queria agradecerte por este maravilloso blog y todo el trabajo y esfuerzo que dedicas a el y a responder nuestras preguntas.
He estado leyendo diversos articulos del blog y me ha parecido muy interesante las propiedades del kuzu y la convinacion del mismo con la umeboshi. Resulta que llevo muchos años con sinusitis, con mocos verdes y amarillos espesos, tambien en la garganta y hasta ya me toca en los oidos. Los antibioticos no me curan y me preguntaba si el kuzu tomado con la umeboshi podria servir, si realmente podrian curarme, y la cantidad y el tiempo que deberia estar tomando.
De nuevo darte las gracias por tu magnifico trabajo y la dedicacion.
Un saludo.
Miguel
Hola Miguel! Bienevenido al blog y mil gracias por tus palabras. Se agradecen. Por supuesto que el kuzu y la umeboshi pueden ayudarte. Yo empezaría tomando kuzu tres veces al día pero también es muy importante eliminar de tu alimentación aquellos alimentos que producen mucosidad: trigo y todos los productos elaborados con él, avena, lácteos, frutos secos, azúcar…Puedes sacar más info en el post ‘Mocos Dichosos’. Cuando los mocos son verdes suele ser por una insuficiencia de Hígado así que el kuzu también te ayudará. Céntrate más en el kuzu y haz sólo una toma diaria de media umeboshi. Intenta comprar kuzu y umeboshi de calidad como Celnat o Mimasa.
Espero que empieces a notar mejoría y si necesitas consulta personalizada no dudes en escribirme un email personal.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola yo, he empezado a tomar kuzu, tengo una observación, es posible que active las glándulas salivares? y noto que empieza ha hacer efecto al cabo de 4 días mas o menos, también noto un poco de molestia en el estómago y la boca pastosa, bueno si no te lo digo no estoy tranquila, gracias por tu atención , lo cierto es que estoy notando actividad intestinal , espero ir aprendiendo poco a poco. mil gracias
Hola Emana, por lo que me cuentas parece que el kuzu está haciendo su trabajo de limpieza y parece que sea de hígado por tu boca pastosa. Es importante que observes también lo que estás comiendo actualmente ya que puede ser que haya algún alimento que ahora tu cuerpo rechace y de ahí la molestia del estómago.
Imposible tener síntomas estomacales con el kuzu, yo lo he recomendado tanto a niños como a adultos con problemas serios de estómago y al contrario, ha sido mano de santo. Te recomiendo, por si no lo has hecho, que leas el post ‘Acidez, Reflujo Ácido, Úlcera y Hernia de Hiato’ para ver si puedes sacar más información sobre los alimentos que suelen ocasionar problemas al estómago.
Un abrazo muy grande y sigue cuidándote.
Yo Isasi.
Hola, Yo Isasi, queria saber si la umeboshi puede producir acidez, o pesadez o hacer daño a lo digestivo.
Gracias
Hola Sonia, para nada, la umeboshi alcaliniza la sangre. Puedes leer el post sobre la Umeboshi donde te quedarán claras todas tus dudas.
Un abrazo.
Yo Isasi.
Hola de nuevo Sonia! Se me olvidó comentarte que con las umeboshi está pasando actualmente lo mismo que con las bayas Goji. Están vendiendo pseudociruelas sin fermentar y coloreadas. Así que es muy importante saber su procedencia y no comprar cualquier marca. Yo sólo recomiendo la marca Celnat o Mimasa.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo
no niego que lo que pones de kuzu sea cierto, pero tambien me cuesta creer que las empresas de alimentos (danone..) sus ingenieros en nutricion no tengan ni idea, y que los laboriatorios de control sean un fraude. Algo habrá de bueno, o no? Hablo desde mi ignorancia total.
Hola Enric, sigue informándote y te darás cuenta que las grandes empresas de la industria alimentaria sólo se basan en el negocio y para llamar nuestra atención crean productos supuestamente sanos porque saben que la población está preocupada por su salud.
El kuzu es un remedio medicinal ancestral y te puedo asegurar que puede regenar tu flora intestinal mejor que un actimel o un danone donde sus bífidus son de laboratorio y está más bien muertos. Todo es un gran negocio, un gran business donde la los consumidores, por nuestra ignorancia, nos creemos todo lo que ponen en sus envases con diseño plastificados.
Un abrazo y sigue, sigue investigando.
Yo Isasi.
Hola; muchas gracias por tu bloc y por lo completo que parece. Deseo hacer una pregunta para ver si es posible que sienta algún beneficio con el kuzu debido a un problema que tengo desde hace tiempo y que actuamente se ha hecho insoportable. Tengo prevención a sufrir episodios diarreicos. Hasta ahora he leido únicamente lo bien qque va el kuzu paraa el estreñimiento pero no se si iría igual de bien para evitar estos desagradables episodios que te quitan libertad y autonomía personal. Hasta ahora lo alivio como puedo con el carbón vegetal pero quisiera saber si hay algo que me podría ayudar y que fuera mas efectivo. Los episodios cursan con flatulencia y a veces no es ni siquiera diarreas sino llamémosle desórdenes intestinales. Creo que todo guarda relación con el estres laboral al que desgraciadamente estoy sometido. Ayudenme por favor. Quiero ser libre.
Hola Juan Carlos por supuesto que el kuzu puede ayudarte con tu diarrea. Te recomiendo que leas ‘Diarrea: Descomposición intestinal’ donde encontrarás más información sobre el tema para poder ayudarte a regular tu flora intestinal.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
¡¡Hola!! ¡¡felicidades!!me encanta tu bloc! Lo encontré debido a que hace un par de meses mi naturopata me encontró 2 puntos del intestino a los quales les faltaba flora ( yo comía poca verdura, bebía café y comia bastantes dulces, y en vacaciones dejé el gimnasio). Yo me aquejaba de un dolor leve en la ingle ( ningún médico me sacó la duda del dolorcito el qual yo creía que era de tema ginecológico; no lo es; todo salió correcto en la revisión ). Entonces visité un naturópata muy concido en mi zona, es iridiologo, y empecé con productos naturales depurativos, un jarabe (Herbeton) para estómago y intestino, además de infusiones (DG4 y BEB 08) para la digestion lenta. Unas semanas después, ampollas de zumo de rabano negro para depurar hígado. Ahora estoy tomando jalea real en ayunas, y me hago una infusión de Kuzú ( me enteré que era bueno para estimular el crecimiento de flora gracias a tu blog). Ahora bien, supongo que el proceso es lento, y si no intento relajarme más a menudo…. Y confío en que ayudará mucho si elimino de mi dieta el gluten ( el me dijo que no soy intolerante, pero…), lácteos no tomo; él me dijo que nada de derivados lácteos, y me decanto más por leche de arroz, pan de espelta y algunas galletas de espelta y sin gluten ( por supuesto sin azúcares añadidos), manzanas al horno, compotas…
Mi preocupación ahora, és la dieta, he adelgazado 7kilos ( soy de complexion pequeña), pero por otra parte, veo que esa chica de 30 años con esos 7 kilos de menos es la que hace una dieta saludable comiendo frutas, verduras, legumbres y la que acude una vez por semana al gimnasio a hacer spinning ( puede que lo cambie por nadar) y pilates.
Grácias por este espacio tan interesante.
Hola Bridget! Por tu comentario veo que eres muy activa, lo delata tu manera de escribir, ya no sólo activa físicamente sino mentalmente. En fin, cuida bien tu alimentación y cuidado con esa pérdida de peso, que no vaya a más. Así que nutre tu cuerpo y ves reemplazando los alimientos que elimines por otros para tener los nutrientes necesarios.
Hace muchos años fui profesora de Spinning así que te recomiendo que vigiles tus rodillas y que no fuerces mucho pero como tú dices sería mejor que hicieras natación es menos agresivo.
Un abrazo muy fuerte y sigue cuidándote pero no bajes la guardia con tu peso, es importante sentirse ligera y activa pero sin llegar a los extremos. Los extremos son malos compañeros que siempre te pasan factura.
Yo Isasi
Me ha sorprendido lo que me has dicho, pues el iridiólogo me dijo lo mismo, que era muy activa y nerviosa, todo y que lo disimulaba muy bien.
Me olvidé preguntarte una duda, la digestión lenta, i que note como mucosidad en la garganta al rato de haber comido, está todo relacionado con la falta de flora, por lo que veo, ¿es así? Tomar infusión de kuzú antes de ir a dormir y en ayunas, ¿estaria bien ese aumento ?
Un abrazo y muchas gracias!
Bridget
No te sorprendas, es bastante fácil saber cómo es una persona si tratas a muchas, lo da la experiencia. Por lo que me cuentas, creo que estás eliminando mucosidad de tiempo acumulada en tu cuerpo. Pero ya sabes que si quieres mejorar además del kuzu debes eliminar los alimentos que crean mucosidad. La mucosidad no significa solo digestión lenta o falta de flora puede venir de muchas más cosas. En tu caso te recomendaría kuzu en ayunas, en comida y cena. Tres tomas diarias hasta que te recuperes. Sé consciente que donde hay mucosidad hay posibilidad de que haya bacterias, hongos y microbios y esto llevaría a una infección por tanto no la dejes pasar y sigue actuando, cuidando tu salud y alimentación.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, gracias por tus recomendaciones. Seguire con el kuzu y dejare los alimentos que me dices, pero si no tomo proteina animal, los huevos estan permitidos? que podria tomar en sustitucion de la proteina? y las algas donde las consigo?
Muchas gracias por todo.
Hola de nuevo Sonia! Los huevos crean también bastante mucosidad. Las recomendaciones que te di es hasta que te recuperes. Sigue leyendo mi blog si estás interesada y así sabrás cómo sustituir la proteína animal y qué propiedades tienen las algas (cualquier herboristería las vende). Es imposible ayudarte más con un simple comentario. Lo siento. Si estás preocupada por tu salud y quieres ayuda lee ‘Consulta Personalizada’ y si te decides puedes escribirme a mi email personal.
Un abrazo y sigue descubriendo cosas en este blog que te ayudarán, te lo aseguro.
Yo Isasi
Hola, resulta que he comenzado a tomar kuzu hace unos dias porque me notaba molestias en lo digestivo y padezco de estreñimiento, pero tengo infeccion de oidos y sinusitis y tengo que tomar antibiotico, hay algun problema en mezclar el kuzu con un antibiotico? si hubiera algo que pudieras aconsejarme para tomar en lugar del antibiotico preferiria, gracias
Hola Sonia, te recomiendo por supuesto el kuzu (tres veces al día hasta que te mejores) pero es importante que elimines ciertos alimentos de tu dieta si quieres ver resultados: lácteos y derivados, proteínas animales,azúcares (en todas sus formas) y trigo. Hasta que te recuperes deberías basar tu alimentación en cereal integral, verduras cocidas (nunca crudas), algas, sopas miso, jengibre, daikon (rábano japonés que ayuda a eliminar las mucosidades), umeboshi (media) con el kuzu de la mañana.
Y con referencia a tu otitis decirte que en la medicina china los oídos y los riñones están relacionados así que estaría bien durante unos días ponerte calor en la zona de los riñones para ayudar a tu recuperación.
Los antibióticos ya sabes que no son los más idóneos así que con el kuzu espero que te proteja el estómago y ayude a que tu flora intestinal sobreviva a ellos.
Espero que te mejores y cuídate mucho. Por cierto, si sigues mis recomendaciones seguro que tu estreñimento desaparece.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola , hace tiempo me dediqué a conocer todo lo relacionado con la dietética macrobiótica y masaje shiatsu, no encontré el equilibrio porque me bajaba la tensión y el estómago me dolía, supongo q era un problema mas bien emocional, lo cierto es q hace un año q sufro de estreñimiento crónico y en urgencias me recetaron un producto q se llama plantaben, me planteo la posibilidad de combinarlo con el kuzu que tengo y no consumo, no sé ha veces el plantaben creo q no me sienta bien al estómago, reconozco q me cuesta hacer un tratamiento y desconfío pero es q ahora tengo q hacer algo porque no mejoro, ah! tengo un trabajo muy estresante…mil gracias por tu dedicación y generosidad
Hola Emana, a veces la macrobiótica no funciona porque no tenemos todas las ‘herramientas’ o la información suficiente. Mucha gente que se hace vegetariana le pasa cogiendo anemias importantes por no conocer toda la base de esa alimentación.
No soy partidaria de combinar medicamento alopático con natural pero seguro que el kuzu no te va hacer daño, al contrario. De todas maneras es muy importante cómo estés emocionalmente ya que ya puedes estar tratándote con el mejor remedio del mundo pero si no crees en él, ten por seguro que no mejorarás.
He tratado muchos casos de estreñimiento crónico que con cambios en su nutrición han recuperado su regularidad en dos o tres semanas sin tener que añadir laxantes ni medicamentos agresivos. Por si no lo has hecho, te recomiendo que leas ‘Estreñimiento: Agresión Intestinal’ seguro que te sirve de ayuda.
Y por último recordad a todos que yo no me considero macrobiótica ya que mi manera de nutrir y enseñar a nutrir a los demás es más flexible y se llama MacrobiotiVa.
Un abrazo y espero que te haya servido de ayuda mi respuesta. Cuídate mucho y confía en tu interior y en tu instinto.
Yo Isasi
Pues en ppio seria para añadir un poco diariamente a los tes diarios q me tomo, bancha y kukicha, pero si te parece excesivo lo usare un par de veces x semana si con eso es suficiente.
La vit C lo digo xq es una vitamina hidrosoluble y me parecia q una pastilla en ayunas podria ayudar a combatir infecciones y reforzar el sistema inmune, mi dieta es sana pero como todo esta tan adulterado, creo q no tiene mi la mitad de nutrientes q creemos q tiene…
Las recetas de sopitas q he visto en tu blog son iguales q las q suelo hacerme, con lo unico q de verdad no puedo es con el tempeh, me da ganas de vomitar, el resto me encanta!
Agradezco cq consejo q me des, ire leyendo el blog segun vaya disponiendo de tiempo 🙂
Gracias!!
Con un par o tres de veces a la semana tienes suficiente. Y mira, simplemente el miso ya te aporta más vitamina C que el suplemento.
El tempeh no suele gustar a todo el mundo y muchas veces es por la manera de cocinarlo. Pero bueno, espero que disfrutes de tus sopitas que pronto nos llegará el frío y te sentarán de perlas.
Un abrazo
Yo Isasi
Gracias! Seguire tu consejo
Creo q mi alimentacion es bastante sana, como complemento tomo la vitam C, y consumo regularmente algas, me interesaba tb introducir el miso hatcho como apoyo en mi dieta,el no pasteurizado por supuesto, podria añadirselo al te de tres años para tomar en mi infusión?
Leere ese articulo q mencionas, un saludo
Hola Silvia, con el tema del miso yo soy partidaria de hacer sopas de miso, no tomar todos los días y siempre en pequeñas cantidades. Ya que me imagino que lo de añadirlo a tu té será para tomar diariamente y no crea que sea buena idea. Puedes leer mi post ‘Sopas calentitas par el duro invierno’ donde hay una gran variedad de sopas de miso. Lo del suplemento de vitamina C, ¿por qué lo tomas si llevas una alimentación tan sana? Seguramente no te hace falta. Si quieres lee ‘Pura Vitamina’ y así sabrás los efectos que hacen en nuestro cuerpo los suplementos.
Un abrazo y gracias por participar en el blog.
Yo Isasi
Hola!
Quiero empezar a tomar kuzu en ayunas, un vasito o dos al dia, no padezco ninguna enfermedad, sino como mantenimiento, dime cuanto tomar y como prepararlo o mezclarlo, antes del kuzu me voy a tomar el agua con limon para eliminar toxinas
🙂 gracias!
Hola Silvia, te doy mi opinión respecto al agua con limón: no soy partidaria de tomarlo y menos en ayunas ya que cualquier cítrico irrita el estómago y roba minerales, entre ellos el calcio.
Con el kuzu podrás eliminar toxinas, regenerar tu flora intestinal, eliminar mucosidades (si las tienes) no sólo nasales también vaginales…, ayudar a tu hígado a hacer bien su función de depuración…. acompañándolo con una buena alimentación. Ya que ésto último es muy importante si quieres ver resultados.
Con una dosis al día (una cucharadita de café) tienes suficiente y la forma de hacerlo puedes encontrarla en el mismo post, es muy sencilla.
Espero que te haya servido de ayuda mi respuesta. Por cierto, si estás interesada puedes leer ‘La cara oculta de las frutas y las verduras’ donde hablo de las desventajas de los cítricos y ‘Obsesión Maniática por la Limpieza Hepática’
Un saludo.
Yo Isasi
gracias por la ayuda, Yo Isasi. Comenzare tomando el kuzu como dices, solo una duda. ¿Durante cuanto tiempo debo tomarlo y cuanta cantidad? ¿Y podria tomar tambien la umeboshi o el miso? ¿Cual me haria mejor? ¿Y lo que te conte que me ha sucedido de que puede haber sido? Gracias por todo
Hola Rebeca con el kuzu yo estaría un mes entero tomando una cucharadita de café por toma. Y seguro que media umeboshi al día también te iría genial. El miso puedes hacer una sopita tres veces a la semana. Te recomiendo el hatcho miso.
No puedo contestarte a tu última pregunta ya que debería tener más datos y conocer realmente el caso en particular. Es un tema delicado y no se puede hablar así a la ligera. Espero que me entiendas.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola, soy Rebeca, tengo 50 años y desde hace unos años tengo mal lo digestivo.
Cuando empezo el proceso comence con angustias en lo digestivo, mucha acidez, hinchado el estomago, la tripa llena, no podia comer y me encontraba fatal, ganas de vomitar y estreñimiento.
Resulta que me salen como bultos en la tripa, tengo muchos gases (eructos), me sientan mal la mayoria de las comidas, me suele dar acidez muchos alimentos, aunque no siempre lo mismo. Tengo que tener mucho cuidado con las comidas pero que no se me soluciona.
Fui al medico cuando empezo todo y solo buscaron un cancer. Me intentaron hacer la colonoscopia 4 veces, pero por un motivo u otro, no llegaron a hacermela, pero si que tome los laxantes de las preparaciones y a raiz de eso aparecieron los bultos en el lado derecho, y se suelen poner varios a lo largo de toda la tripa. Generalmente es cundo me tumbo y algunas veces tambien cuando estoy de pie. Y hacen mucho daño.
Tambien como resultado de que me encontraba mal por todo ello, me terminaron operando de apendicitis, sin tener el apendice dañado y tenia una inflamacion en el ileo, pero no dieron tratamiento ni nada. Me he mejorado algo, pero no consigo recuperarme.
Agradeceria si pudiese aconsejarme que tomar y solucionar el problema. Gracias.
Para empezar Rebeca, ya sabes, Kuzu y en tu caso unas tres veces al día. Después deberías seguir leyendo mi blog que tengo varios artículos con los síntomas que cuentas y así hacer poco a poco pequeños cambios en tu alimentación.
Te deseo lo mejor y si necesitas ayuda más personalizada no dudes en escribirme a mi email.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, soy Susana, queria saber si el kuzu serviria o ayudaria para una persona que tiene cancer de colon con metastasis en el higado. Muchas gracias
Hola Susana seguro que le va bien. Pero tiene que ser consciente que no es sólo el kuzu sino que tiene que llevar una alimentación muy muy sana (le recomiendo también el miso) y una actitud hacia su vida diferente a la que ha llevado hasta ahora. Puedes leer mi artículo ‘Enfermedades sin cura oficial’ donde hablo del cáncer.
Un abrazo
Yo Isasi
Muchas gracias Yo Isasi, me tranquiliza tener esta información, tal cual esta el mundo hoy dia y los tiempos que estamos pasando una ya no se fia pues parece ser que no hay escrupulos si hay dinero por medio, imaginaba que en japon con la tradición que tienen y lo rigurosos que son no lanzarian al traste toda su reputación.
Ya he publicado el post ‘Productos Japoneses a salvo’. Espero que sirva para aclarar un poco esta alarma social. Y podamos comer tranquilos.
Gracias Susana por darme ‘un empujón’ y así terminar de escribir el artículo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola:
Tengo una duda respecto a la compra segura del Kuzu, me han dicho que se fabrica en Japon, china y algun pais mas, y claro despues del terremoto de marzo, y el tema de la radiación…, no hay alguna marca en concreto de Kuzu que no fuera fabricada en Japon?
Hola Susana, ya me informé sobre el tema y todo lo que llega a España de Japón pasa por un riguroso control. Ya no sólo el kuzu sino cualquier alimento japonés.
He hablado con los proveedores de Celnat que, para mi hoy en día, son los que más confianza me dan. Y me dicen lo siguiente:
‘Los productos japoneses están siendo objeto de análisis suplementarios por parte de Celnat para garantizar la ausencia de cualquier tipo de radiación proviniente de la central nuclear de Fukushima’.
Todo producto que puedas encontrar japonés en cualquier tienda se supone que es de antes de marzo del 2011 y pronto sabremos después de pasar los controles si volveremos a tener productos japoneses como el Kuzu.
Estaba escribiendo un post (no lo he publicado todavía) sobre Japón y todo lo ocurrido y esto es un trocito de él:
‘El pueblo japonés tiene un gran respeto a sus materias primas y cocinar es un arte muy enraizado en la cultura japonesa. Estoy convencida que no querrán manchar su reputación exportando cargamento irradiado. Y confío en que pronto volveremos a poder saborear todos sus productos macrobióticos sin miedos infundados.’
Un saludo.
Yo Isasi
Hola de nuevo Susana!
Más info que he encontrado en la web de Celnat http://www.celnat.fr
Y nos dice así:
Nuestro mapa de Japón está al día sobre los últimos cambios en las prefecturas de riesgo, se produjeron 23 de mayo y 7 de julio.
La mayor parte de nuestros proveedores se encuentran fuera del área de riesgo y muchas veces son muy distantes.
Esto es lo que se puso en marcha para garantizar el cumplimiento de estos productos:
1. Por las autoridades de la Unión Europea:
El Reglamento Europeo (CE) No. 297/2011, en vigor desde marzo 27, 2011. Su plazo de aplicación se encuentra actualmente fijado hasta el 30 de septiembre de 2011.
Este Reglamento establece la obligación de pre-control de las exportaciones, la supervisión de las autoridades japonesas competentes.
Además de las pruebas obligatorias de productos de la zona en riesgo, nuestros proveedores están logrando un análisis objetivo sobre la base de la fuente y la sensibilidad de los productos.
2. Por parte de CELNAT:
Análisis de la investigación los radionucleidos de cesio 137, 134 de cesio, el yodo-131 en todos los productos, sobre la base de una muestra por tipo de producto. Estas pruebas son realizadas por laboratorios especializados externos independientes. Sólo como un montón conforme se lanzan a la venta.
Este procedimiento va más allá de los requisitos reglamentarios de la Unión Europea y nos permite tener una garantía de máxima fiabilidad de nuestros suministros.
Vamos a seguir este procedimiento el tiempo necesario en función de la evolución de Japón.
En la actualidad, se analiza el contenido de cuatro contenedores cargados con diversos productos. Todos los productos han sido encontrados en el cumplimiento.
Certificados de análisis son guardados por nuestra calidad y pueden estar disponibles bajo petición.
Ejemplos de informes de análisis. Nos muestran los análisis de sus productos. Y en un mapa te explican perfectamente de dónde procede cada producto. Seguramente lo pondré en el blog para que la gente se tranquilice.
Un saludo
Yo Isasi
Buenos días! Me ayudan por favor, donde se consigue el Kuzu?
Hola Marcelo! Si vives en España lo encuentras en cualquier herboristería.
Un abrazo.
Yo Isasi
me encanto este espacio con tanta informacion sumamente interesante, para todos aquellos cansados de no encontrar respuesta en la medicimna alopatica, hemos decidido ser autodidactas investigando sobre el tema alimentacion natural, base de nuestra salud, y q lamentablemente esta sociedad consumista no ha sabido ver el valor de la misma. Gracias por ayudarme en este camino no solo de sanacion fisica, sino tambien mental y espiritual, un abrazo
Hola Vilma! Muchas gracias por tus palabras y estoy encantada de que leas el blog y puedas sacar cosas interesantes de él. Por lo menos mi esfuerzo ha valido la pena ya que mucha gente como tú está cambiando y dándose cuenta de la verdadera realidad.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola, he descubierto tu blog recientemente y estoy fascinada. Muchas gracias por compartir todo tu saber. Estoy cambiando algunos hábitos alimenticios, espero que con tus consejos sea más fácil.
Un abrazo
Pilar
Me alegro mucho Pilar!!! Espero que sigas leyendo y disfrutando del blog ya que encontrarás mucha información.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola. Tengo salmonela desde noviembre. Sólo que de las 4 cepas, tras antibiótico, ayuno y enemas de agua, me quedaron dos. Cualquier cosa que no esté dentro de la dieta de cocidos,( sin harina ni lácteos )me provoca gran malestar. No me puedo reponer energéticamente, al punto que hay días que me agoto de nada. Ogura me recomendó el kuzu. En cuánto tiempo debería estra notando mejorías? Majo
Hola Majo, tendría que saber cuántas tomas de kuzu haces al día, qué estás comiendo y un poco más sobre ti ya que con lo que me cuentas no puedo saber cuándo notarías mejoría.
Espero que te recuperes y si quieres contarme algo más puedes hacerlo a través de email terapiamacrobiotiva@gmail.com
Un abrazo
Yo Isasi
Lo que no me queda claro es cómo tomarla y durante cuánto tiempo. Por el. cuando haga una sopa puedo echarle una cucharadita?, cómo se la doy a mi bebé para los mocos y por la caca que sigue siendo muy banducha, recuerda que toma teta…..
Escríbeme a mi email. Ya que debo saber cómo os alimentáis las dos para decirte qué cantidad tienes tomar.
Así que ya sabes si quieres profundizar contacta conmigo hablamos.
Un abrazo.
hola, yodisasi, me ha encantado tu blog y me pregunto si me podrías ayudar en la cura de un problema intestinal recurrente que vengo sufriendo ultimamente.
los sintomas son:
malestar abdominal indefinido, sensación de fermentacion en el intestino, con gases muy molestos que casi nunca salen, pero de alguna manera intoxican el resto del organismo, creando nauseas, mareos, agotamiento energetico.
estreñimiento o heces blandas mal formadas
en las crisis se agravan un par de eccemas en barbilla y cara
a veces picores vaginales
mis conclusiones son que se tratan de candidas o alguna intolerancia desconocida, ya que mi dieta es muy sana.
tienes pistas?
ah, he vuelto a tomar kuzu, gracias por tus consejos.
leo
Hola Leo, pues puede que no vayas mal encaminada… Me cuentas tus síntomas pero no me especificas los alimentos que forman ‘tu dieta sana’. Es importante conocerla con profundudidad. Si quieres puedes escribirme a mi email personal y me cuentas con más detalle lo que comes.
Te recomiendo que leas mi artículo Electroterapia con el Zapper ya que está teniendo mucho éxito curando las cándidas.
Y muy bien que tomes kuzu, pero te recomiendo que lo hagas tres veces al día.
Un abrazo y encantada de ayudarte.
Yo Isasi
HOLA YO HOY HE COMPRADO EL KUZU EN LA HERBORISTERIA
H LOQUE ME PASA AMI ESQUE TENGO EL ESTOMAGO COMO SATURADO CON SENSACION DE QUERER BOMITAR PERO NO BOMITO Y ME HAN DADO ESTO
CREE QUE ME HARA BIEN
GRACIAS emi
Hola Emi, claro que te irá bien seguro que notas mejoría pero es importante que mires si hay algún alimento que no te siente bien o haces combinaciones de alimentos que resultan muy indigestas. Si quieres puedes escribirme a mi email y contarme un poco tu alimentación para saber qué es lo que te provoca esas sensaciones de ganas de vómitar. La dirección de la energía de tu Estómago va en sentido contrario y puede ser por muchas razones.
Un saludo.
Hola, muchas gracias por recordarnos lo maravilloso que es este alimento medicamento.
Hola Antonia, gracias a ti. Si quieres podrías contarnos tu experiencia con el kuzu, aportarías mucho a mi blog.
Un abrazo.
tienes algo de informacion sobre las hemorroides? algun consejo?
gracias
Pues sí, las hemorroides es por tomar en exceso alimentos extremos, sobre todo expansivos como frutas, azúcares, ensaladas, especias, refinados, debilitan los tejidos del recto y ano y facilitan la posibilidad de un prolapso. Pero también pueden surgir por tomar alimentos contractivos en exceso como carnes y sal que causan el encogimiento excesivo de los vasos sanguíneos del ano haciéndolos sangrar.
Hay que encontrar el equilibrio, dejar los alimentos extremos y llevar una alimentación más armónica.
En el plano emocional pueden surgir por miedo de los plazos establecidos, rabia por el pasado, temor a aflojarse o tener una sensación de carga.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo.
hola, muchas gracias por toda la información; es muy interesante! me recomendaron el kuzu con umeboshi porque estoy teniendo problemas de contracciones del intestino y no sé a qué se deben; pero las ciruelas no me gustan mucho, ya que no tolero bien los alimentos tan salados, son malas para el organismo?tendré problemas de retención de líquido si las tomo con la infusión de kuzu?muchas gracias
Hola Laura, me alegro que te animes con el kuzu para mejorar tu intestino. Las ciruelas umeboshi al principio se notan muy saladas, puedes lavarlas con agua para hacerlas más suaves. También tienes la pasta umeboshi, que se nota menos salada y utilizarías una puntita mezclada con el kuzu. De todas maneras tienes más info sobre la Umeboshi en este mismo blog.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/16/alimento-medic…ruela-japonesa/
Y no es mala para el organismo, todo lo contrario, ni retendrás líquidos, ya que no tienen tanta cantidad de sodio como la sal. Además las dosis son mínimas.
Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar conmigo por email, móvil o spkype.
Un abrazo.
Yo.
hola me detectaron la bacteria H PYLORI, me dieron tratamiento por 15 dias , y me hicieron un examen para ver si se habia muerto, supuestamente asi fue, pero me senti peor despues de haber tomado el medicamento y me recetaron un medicamento para la ulcera se llama sucralfate en ingles ,no se lo que es en espanol, el problema es que ya me sentia mejor pero me comi unos tacos y siento que me muero, ademas que me da miedo comer porque no se que comer,me gustaria que me dijeras por favor a donde consigo el kuzu y si es bueno para las personas con ulcera , y que puedo comer o tomar para recuperar mis energias por que me siento muy debil (he bajado mucho de peso y me siento muy debil)
Hola Paula, en cualquier herboristería puedes conseguir el kuzu y en tu caso te recomiendo que sigas los consejos que doy en el post ‘Acidez, Reflujo ácido, úlcera y hernia de hiato’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
Seguro que te ayudará mucho y sacarás mucha información.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola Por favor, este producto Kuzu es de España? Vivo en Argentina y en todas las herboristerías que consulté no tienen conocimiento de él.
Si pueden ayudarme les agradecería muchísimo. Desde que nací he probado todas las restricciones de dietas, diferentes alimentaciones, fibras, ejercicios,infinidad de cosas. Ahora ya no consumo, harinas blancas y nada de trigo, nada de lacteos, ningún alimento en conserva, ninguna carne salvo el pescado, nada de mariscos, nada procesado ni refinado… Digamos una lechuguita y flaca como una modelo pero sigo sin sentirme bien.
Muchisimas gracias por leerme y darme información
Inés
Hola Inés! Pues aquí dejo tu comentario por si alguien de Argentina lo lee y puede ayudarte.
Bueno, no sé realmente qué tienes, no sé que significa para ti ‘no sentirse bien’…
Espero que encuentres tu salud.
Un abrazo.
Yo Isasi
por favor si alguien sabe el email de nutricion en casa,que me lo pase gracias
Hola Paula, te lo paso yo, terapiamacrobiotiva@gmail.com
Un abrazo
Hola, quería saber en el DF donde podia comprar kuzu.
Hola Paulina! Espero que algún lector de allí pueda ayudarte.
Un abrazo!
Hola tengo episodios de problema intestinal que me duran una semana o mas, alternando la diarrea con el estreñimiento, ha llegado a mi la información sobre sobre la humeboshi y el kuzu y quisiera comprarlo, pero esa gelatina en la que se convierte el kuzu, me da un poco de asquito, ¿no hay otra forma de tomarlo?. Gracias
Hola Isabel! Pues no sabe a nada. Puedes mezclarlo con un puré de verduras o con una compota de manzana, se te quedará más espeso y podrás tomarlo sin problema.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Isasi, quiero decirte que descubrir tu página ha sido un motivo de alegría para mí. Tengo la sensación de que «he llegado a puerto» en esta búsqueda tan compleja de la alimentación adecuada. Me da mucha seguridad tu mezcla de conocimiento, experiencia y sentido común.
He comenzado a tomar kuzu y quería saber cuál es la cantidad adecuada diaria y si est correcto el hacer cierta cantidad e ir tomándola durante varios dias, es decir, cuanto tiempo se conserva desde que se diluye y se cuece.
Muchisimas gracias.
Hola Lourdes!! Bienvenida a la web! Pues mejor tomarlo recién hecho y para empezar, una vez al día en ayunas está bien pero cuidado de no tomar durante mucho tiempo seguido. Es un alimento medicinal así que una vez resuelto el problema mejor dejarlo y tenerlo guardado para una próxima ocasión.
Gracias por tus palabras!!
Un abrazo!
Ola buenas
Podría hacerse en perros???.
Gracias
Hola Thony! Te refieres a dar kuzu a un perro? No conozco ningún efecto secundario en los perros.
Un abrazo y bienvenido a la web!
Yo Isasi
Hola soy de Perú quería saber dónde puedo comprar el kuzu urgente alguien que me ayude
Hola Mariana! Bienvenida a la web! Espero que alguien de Perú te pueda ayudar.
Un abrazo!!
Yo Isasi
Muchas gracias Yo por escribir éste Blog tan interesante y lleno de buena información para ayudarnos a todos a sanar nuestro cuerpo tan maltrecho por la industria alimentaria. Se nota que llevas muchos años con ése empeño y gran maestría. Sigue así!