RECETA PAN FERMENTADO DE TRIGO SARRACENO

1.5K

¡Por fin un pan sin levadura, sin harina y sin gluten!

Os paso una receta muy sencilla. 

Ingredientes

  • 600 gramos de trigo sarraceno ecológico.
  • 200 ml de agua buena.
  • Sal marina (media cucharadita).

Preparación

  • Dejar en remojo durante dos días con un chorrito de vinagre umeboshi y cambiar el agua por la noche pero sin enjuagar. Lo tapamos con un trapo de algodón. Así eliminamos antinutrientes y habrá brotado así que más nutrientes. Eliminar los granos que floten (son granos sin vida). En verano tenemos dos opciones: guardar en la nevera durante dos días o sólo hacer un día de remojo.

  • Después, lo colamos bien pero sin enjuagar. Dejarlo reposar en el colador unos minutos.

  • En una batidora de vaso o procesador de alimentos ponemos el trigo sarraceno colado, el agua (mejor templada) y la sal marina (para alcalinizar). Lo batimos bien hasta que no se vea ningún grano de trigo sarraceno.

  • Colocamos la masa en un bol grande y tapamos con trapo de algodón y durante 24 horas si estamos verano y 48 horas si es invierno. Si hace mucho calor mejor que dejemos reposar la masa en la nevera durante 24 horas.

  • La masa ya se habrá activado y podemos ponerla en un molde de pan que habremos engrasado con aceite de coco o forrado con papel de horno para que no se pegue. Y lo dejamos 3 horas más para que se levante la masa.

  • Precalentamos el horno a 205ºC. Metemos nuestro molde con la masa en el horno y bajamos la temperatura a 175ºC durante una hora. Y dejamos enfriar 15 minutos y luego dejamos reposar durante 45 minutos fuera del molde.

  • Otra opción es cocinar el pan al vapor en el horno durante 1 hora y después dejarlo 15 minutos más sin vapor.

  • ¡Listo! Ya tenemos un rico pan que nada tiene que envidiar a los panes convencionales. Nos dura perfectamente una semana guardado en la nevera en bolsa de tela o de papel ¡Qué aproveche!

Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

yoisasi.com

acupunturamenorca.com

Pan trigo sarraceno elaborado por Alai @floresyfogones. Foto @marc_didac.
Pan trigo sarraceno de Tam Pinco
Rebanadas de pan de trigo sarraceno de Tam Pinco.

Join the Conversation

  1. Francisco says:

    Ya lo he hecho, solo puedo decir una palabra espectacular.

    solo comentar alguna cosa por si es de ayuda para alguien más que la vaya a hacer:

    los granos no llegan a germinar necesita más días es decir no llega a salir la plantita verde, en 2 días no da tiempo.

    La masa no se hincha tanto como cuando lo haces con levadura.
    Pero después una vez hecho el pan si se queda bien esponjoso y bien levado.

    a mí me llevo más tiempo de cocción pero quizás sea por el horno y porque lo puse en la bandeja bastante abajo.

    Comento todo esto por si alguien le es de ayuda o tiene las mismas dudas que me surgieron a mí al hacerlo.

    Muchas gracias Isasi por la receta y por todos tus escritos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Holaaa Francisco!! Qué bien!! Me alegro mucho!!
      Muchas gracias por tus aclaraciones y por compartir.
      Un abrazo grande!
      Isasi

  2. Francisco says:

    Muchas gracias a ti, lo del vinagre de manzana lo desconocía totalmente, lo haré sin nada entonces, ya escribiré que tal ha salido…

    1. Yo Isasi Author says:

      Siii ya nos contarás!!
      Un abrazo!
      Isasi

  3. Francisco says:

    Hola, en lugar de vinagre de umeboshi se podría usar de manzana o no usar vinagre?

    Y probaste alguna vez a hacer el pan germinado mezclando granos? Por ejemplo estaba pensando hacer esta receta mezclando con granos de espelta, una especie de mezcla de las dos recetas que tienes con granos de espelta germinados y está de trigo sarraceno. Creo que podría quedar bien….

    Saludos y enhorabuena por tu trabajo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Francisco, bienvenido a la web!!
      El vinagre de umeboshi en realidad no es vinagre. Yo no usaría el de manzana ya que no lo suelo recomendar. Tienes información en mi web sobre el tema http://www.nutricionencasa.com/vinagre-de-manzana-oro-liquido-turbio/ y tampoco mezclo granos para así asimilar bien los nutrientes. También tienes información sobre la combinación de alimentos en mi web http://www.nutricionencasa.com/buena-combinacion-de-alimentos-para-una-buena-digestion/
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Un abrazo y muchas gracias!
      Isasi

  4. Buenas tardes Isasi
    ¿Qué diferencia hay entre hacerlo con o sin vapor?
    para hacerlo al vapor ¿cómo sería si no tienes función de vapor en el horno?
    muchas gracias y felicidades como siempre por tan buena información!!
    Un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Holaaa Fuen!!
      Al vapor te quedaría crujiente por fuera. Es otra textura.
      Calientas una sartén de hierro colado y se coloca en el horno precalentado en la parte de abajo después, colocas el pan para cocinar en la parte media del horno y pones un vaso de agua con cuidado en la sartén y cerramos el horno y así se produce el vapor.
      Un abrazo y disfruta mucho del pan!!
      Isaso

  5. Maria A. says:

    Hola, he seguido la receta y me ha salido un pan buenisimo. Me encanta.
    Creo que me va a ayudar mucho en las mañanas, que necesito mucha energía.
    Gracias Yo!!!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Genial María!!!
      Ya tienes un pan sin gluten donde no hace faltan harinas, sean del cereal que sean, que no nos aportan nutrientes.
      Un abrazo enorme!!!

  6. Hola Isasi:

    Comentar que el pan estaba rico pero creo que no se coció bien, pues estaba algo crudo y no había subido como el tuyo sino a la mitad, pienso que puede ser porque lo metí al horno en una fuente de cristal de pyrex con tapa?

    Bueno al ser el primero no está mal, me toca practicar más.

    Espero que estéis bien, un abrazo,

    Carmen.

    1. Yo Isasi Author says:

      Holaaa Carmen!! Pues podría ser, prueba sin tapa. Lo que está claro es que faltó tiempo de cocción. También depende de cada horno pero espero que pronto me escribas y me digas que te salió exquisito!
      Un abrazo muy grande y cuídate mucho (ya veo que lo estás haciendo jejeje).

  7. Hola Isasi,

    Jejeje soy un poco torpe….. a ver que tal sale!!!!

    Gracias, un abrazo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Ya nos contarás a ver qué tal te sale!!
      Un beso grande!!

  8. Hola de nuevo Isasi:

    Estoy haciendo el pan y me parece que es poca agua la del remojo para 600 grms, 170 ml de agua?
    Como dices que si queda algún grano que flote mejor eliminar, yo no veo que flote nada, discúlpame.

    Te sigo y he seguido desde hace mas o menos 6 años y eres un pilar fundamental en mi vida por la alimentación que nos aconsejas y por la forma de vivir que también nos ayudas a llevar.

    Muchas gracias, un abrazo,

    Carmen

    1. Yo Isasi Author says:

      Holaaaa Carmen!!! Qué bien tenerte por aquí!!!
      Pues a ver, para el remojo es más cantidad de agua, que el grano tenga espacio y se pueda expandir. Entonces los granos que floten los descartas.
      Luego para hacer la masa, una vez el grano ha estado en remojo y lo has colado, usamos 170 ml de agua buena.
      Espero que así quede más claro.
      Mil gracias por seguir leyendo mis artículos.
      Un abrazo muy grande y cualquier cosa que necesites ya sabes que puedes contactarme por privado.

  9. Hola Isasi,

    Que buena pinta! Muchas gracias voy a intentar hacerlo lo antes posible.

    Un abrazo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carmen!! Cuánto tiempo!! Feliz de que continúes por la web!!
      Es muy sencillo y riquísimo, ya lo verás!
      Un abrazo y espero que estés bien!
      Isasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close