MUCOSIDAD EN LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA

632

Últimamente estoy observando que cada día hay más niños, menores de cinco años, con problemas de mucosidad. Es decir, con exceso de mocos en su cuerpo, sobre todo en los pulmones y en las heces. Para mi, es claro y evidente lo que está pasando, pero todavía muchas madres no son conscientes de ello.
Siempre he dicho que la alimentación de la futura madre es muy importante ya que luego va a amamantar a su bebé con lo que ella haya ingerido y también es esencial que cuando el bebé empiece a tomar sólido, lo haga gradualmente y con alimentos que pueda digerir bien porque si no es así, es cuando empiezan los desórdenes digestivos e intestinales.
Hay una obsesión de aconsejar a las mamás que den a sus hijos proteína animal (cordero, pollo, ternera, huevos) desde edad muy temprana cuando, sus órganos inmaduros y la dentadura sin formar, todavía no están desarrollados para digestiones tan laboriosas. (Más info en ‘Carne en los más pequeños’) . Aquí comienza el problema de la mucosidad, creando bloqueos crónicos en los senos paranasales estacionándose los depósitos de mocos en los pulmones. Siendo los mocos un sitio idóneo para la aparición de virus e infecciones de todo tipo, desde gripes o resfriados comunes, otitis y hasta la conocida cándidas u hongos.

Alimentos que son propensos a crear mucosidades

Además de la proteína animal: Harinas (sean integrales o refinadas, aquí incluimos el pan) bollería, trigo, avena, todo alimento que lleve levadura o gluten, arroz blanco cocido, dulcificantes concentrados, salsas que contengan vinagre, miel, frutas crudas y alimentos crudos, zumos, azúcar (además de lactosa, sacarosa…), quesos, productos fermentados, frutos secos y, por supuesto, la leche de vaca, leche de soja, o de avena, siendo la de vaca y la de avena las que más mucosidades crean (en realidad todas las leches, aunque sean vegetales, son productoras de mucosidad), huevos tomados en exceso… seguramente me habré dejado alguno.
Por mi experiencia, os puedo asegurar que, eliminando estos alimentos y sustituyéndolos por verduras ligeramente cocidas, cereales dulces, legumbres bien cocidas durante un tiempo, podremos ver enseguida cómo la mucosidad desaparece.

En su momento, ya hablé del kuzu (ver artículo), diciendo que era un remedio fantástico para la regeneración intestinal y también lo es para las mucosidades. Las atrapa y las expulsa. Es muy importante que tanto el bebé o el niño no tenga problemas de diarrea o estreñimiento, porque es en los intestinos donde empieza todo, creando fiebres altas, infecciones en los oídos, amigdalitis, bronquitis y otras complicaciones.
Si eliminamos los alimentos antes mencionados y añadimos kuzu veremos cómo el intestino de nuestro pequeño se recupera y las mucosidades desaparecerán. Y más tarde ya aparecerá el momento adecuado para introducir en pequeñas cantidades proteína de animales criados en buenas condiciones y frutas cocidas como las manzanas y las peras en compota.
No queramos ir deprisa con nuestros hijos, todo a su momento y en cantidades equilibradas para no saturarlos y crear conflictos en su minúsculo y delicado cuerpo.
Por tanto, preocupémonos por darles lo mejor, dándoles amor, cariño y una nutrición acorde a su edad.

Y mucho ojo con los potitos industriales ya que contienen ingredientes como aceites vegetales hidrogenados (‘grasas saturadas químicamente’), almidones de maíz (azúcares rápidos), vitaminas químicas, que alteran su sistema inmunitario.

‘El exceso de grasas (comidas fritas, leche, quesos, nata, plátano, frutos secos o carnes grasas) producen formación de Flema o Humedad que obstruye la función de Bazo: sinusitis, secreción nasal, sensación de cabeza atontada, cefaleas sordas, bronquitis, etc.’ Giovanni Maciocia.

El consumo excesivo de alimentos fríos, crudos y de lácteos (quesos, leche, yogures…) puede producir una Humedad interna que afecta al Bazo y es almacenada en Pulmón (el Bazo produce la Flema y el Pulmón la almacena). En este caso habría esputos abundantes, flemas y asma.’Fundamentos de la Medicina China. G. Maciocia.

‘Las acumulaciones de mucosidades en el organismo del niño desencadenan una serie de mecanismos de descarga y a veces todos a la vez. Los síntomas más comunes incluyen expulsiones nasales, estornudos y tos y, en algunos casos, fiebre. Es lo que la gente llama comúnmente resfriado y que resultan de los excesos dietéticos (…). Si este desequilibrio dietético continúa causará la acumulación de más mucosidad y el niño se enfrenta a experimentar síntomas más graves en el futuro próximo como fiebre elevada, infecciones del oído interno, amigdalitis, vómitos, diarrea, bronquitis y otras complicaciones que surgirán después del primer año de edad’. Aveline Kushi.

Salud y Buenos Alimentos Infantiles.
Yo Isasi
www.yoisasi.com

Join the Conversation

  1. Hola,he empezado a tomar kuzu con omebosi y me provoca síntomas como de catarro con sequedad y picor de garganta,mucosidad nasal,espero que sea un proceso normal de depuración.quisiera saber que cereales puedo tomar para el desayuno(tomo de avena con miel)y leche de almendras¿es correcto?También tomo mucha fruta GRACIAS

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carlos! Bienvenido a la web! Pues como habrás leído en este post justamente la avena y la leche de almendras tomado a diario pueden causarte más mucosidad y también la fruta en exceso y más si es invierno. El kuzu y la umeboshi pueden ayudarte en un proceso de catarro y de mucosidad nasal pero me extraña que justamente esto te haya producido estos síntomas. Te paso otro post que tal vez te ayude respecto a las mucosidades.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/01/06/y-ahora-que-la-flema-y-sus-consecuencias/
      Un abrazo y espero que te recuperes pronto.
      Yo Isasi

  2. Muy buenas Yo Isasi, ya hemos hablado en alganador ocasión, me dencanto tu libro. Tengo una duda sobre el kuzu, no lo encuentro por ningún lado, que cantidades tiene que tomar irene mi hija de un año y medio si esta con mocos o problemas intestinales y un adulto? Es la misma cantidad, y durante cuantose días? Hasta que mejore?
    Un saludo,. Espero que me puedas ayudar

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Cristina! Hoy en día el kuzu lo puedes encontrar fácilmente en cualquier herboristería de España y si no tienen te lo pueden pedir. Cuando esté malita dale una cucharadita de las pequeñas unas dos o tres veces al día, se lo puedes poner en algún alimento que tome por si no le gusta solo. En un adulto sería las mismas veces pero una cuchara de café de las grandes. Y si, hasta que mejore.
      Un abrazo y suerte en tu búsqueda.

  3. Hola.
    La bebida de arroz sería apta?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Olga! En momentos de mucha mucosidad cualquier leche aunque sea vegetal no es muy recomendable pero si ya no está en un momento de grandes mucosidades la leche de arroz sería la idónea entre todas las leches vegetales.
      Un abrazo.

  4. lourdes arregui galarraga says:

    Hola, yo tengo una nieta de 4 años muy propensa a catarros . En Mayo le han quitado las amígdalas y vegetaciones. Hace 15 días ha empezado el colegio y ya tiene catarro. Yo uso kuzu con umebosi, le doy antes de comer media tazita , también hago cocidos con algas :kombu y verduras para ella para las cenas con hijiki. Le damos zumos de naranja por la mañas, merienda también melocotón , plátano y yogur de soja.
    Agradecería me aconsejara que puedo darle para mejorar los catarros.
    Gracias, saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lourdes!! Pues al quitarle las amigdalas su sistema inmunitario ya no es tan fuerte… En fin, te recomiendo que nada de zumos y menos de naranja, así como fruta cruda que son expansivos enfriando el cuerpo (si se toman en exceso también producen mucosidad) y nada de alimentos que contengan soja (tienes más info en http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/03/19/la-verdad-sobre-la-mentirosa-leche-de-soja-2/ y en http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/05/26/adios-soja-querida/#more-3952). Ojo, no os paséis con las algas, sólo tiene cuatro años y aún no está desarrollada por lo que no es recomendable que tome mucha cantidad ni tampoco a diario. Mejor si el kuzu se lo deis sólo y cuando esté en pleno proceso dos veces al día. Si ya tiene catarro le iría muy bien la oligoterapia.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  5. Hola, agradecido por tu pagina y tus ayudas. De los comentarios que haces de la avena y los frutos secos los cuales tomo en mi desayuno creyendo hacer una buena dieta…, pero como comentas producen mocosidad y alergias ( los cuales padezco )
    Que tipo de alimentos crees oportunos para un desayuno equilibrado y sano? …siendo no muy complicado y laborioso de elavorar ( o preparado que aguante de la noche anterior ) . Somos muchos que a primeras horas no podemos dedicar a muchos preparativos complicaditos y esperas ) y algo contundente, ya que por mi trabajo y horarios lo requiere

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Nars! Tienes bastantes alternativas aunque hay que saber que todo depende de tu físico, edad, sexo, dedicación, estación, si quieres adelgazar… Por ejemplo, una crema de arroz integral con gomasio (para alcalinizar el cereal) sería una buena opción acompañado de un té kukicha con melaza de arroz o pan de espelta integral de levadura madre con aceite de oliva primera presión en frío y un vaso de alguna leche vegetal… Como te comento tienes opciones (hay muchas webs que te dan grandes ideas) pero, como te comento al principio, es importante saber si la persona se levanta muy temprano, qué actividad realiza a lo largo del día, en qué estación estamos, etc.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  6. Beatriz says:

    Enhorabuena por tu blog lo acabo de descubrir y me encanta. Yo como unachica anterior sufro de sinusitis hace un par de meses. Casi no tomo lacteos y como mucha fruta y verdura, aunq ya he visto q tengo q reducir la fruta. Empiezo hoy con el kuzu, cuanto tiempo lo debo tomar? Y cuantas veces al dia? Gracias por informarnos. Saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Beatriz! Bienvenida a la web y gracias por tus palabras! Hasta que mejores necesitas eliminar además de lácteos, todo tipo de refinados, frutos secos, fruta, verdura cruda… El kuzu te puede ayudar, puedes probar con una vez al día por las mañanas y si no mejoras subir la dosis a dos veces al día pero no te excedas más de tres meses.
      Deseo que te recuperes.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      1. Beatriz says:

        Muchisimas gracias. Suerte y salud para todos! Un abrazo

  7. Hola Yo Isasi,
    En primer lugar gracias por ser así. Me parece admirable tu buena disposición a ayudar a cualquiera que te lo pida sin pedir nada a cambio, sinceramente creo que lo que haces es un ejemplo de Amor incondicional a seguir!

    Quisiera pedirte consejo si es posible. Mi peque tiene 6 años y medio y ha estado siempre con muchos mocos, que se le acumulan en los oídos y le producen otitis y pérdida de audición, por lo que le hemos tenido que poner varias veces drenajes en los oídos.
    Hemos probado de todo para acabar con los mocos pero sin éxito, y ya no sabemos que más hacer…

    Ahora acabamos de empezar a darle kuzu siguiendo tus recomendaciones, y mi pregunta es si seria recomendable dejar de darle una vez que se le quiten los mocos «visibles», o seguir dándole por algo más de tiempo por si tiene más moco interno, hasta que lo saque todo.

    Muchas gracias por tu ayuda y un fuerte abrazo!
    Ignacio.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ignacio! Pues lo mejor sería que una vez los mocos hayan desaparecido dejar de darle kuzu porque sino dejará de hacer efecto. Es importante también eliminar ciertos alimentos, como comento, que producen mucosidad.
      Te paso un link que hablo sobre la otitis por si te puede interesar
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/03/18/no-me-chilles-que-no-te-oigo-otitis/
      Gracias por tus palabras pero mi la nutrición es mi profesión asi que me dedico a ello pero intento que por la web haya información gratuita suficiente para ayudar.
      Un abrazo muy grande y espero que se mejore pronto.

  8. Hola Yo!
    Acabo de descubrir tu página y ha sido de casualidad, y qué alegría! Además tu foto en la Serra de Tramuntana,genial:).
    El caso es que desde hace cosa de dos años tengo mucho moco, me apareció un Otoño y pensaba que era por la alergia y por la contaminación de la ciudad donde estaba estudiando, soy de piel sensible y de estómago igualmente frágil así que imaginé que me estaba volviendo aún más vulnerable a los lugares contaminados y a muchas cosas en general.
    El caso es que llevo un tiempo viviendo en Alemania y he vivido en otras partes y la situación no varia. Me han hecho test de alergia de todo tipo, alimenticia también y los niveles no me salen ni mínima mente cercanos a la alergia… Me han mirado y me han dicho que tengo los orificios nasales sensibles y que probablemente desarrolle una alergia con el tiempo.
    Es un poco raro Yo porque estornudo y me pica la nariz y me lloran los ojos como si fuera alérgica. Soy vegetariana pero me obligo a comer pescado una vez al mes y me cuido en mi alimentación, como mucha verdura fresca y mucha fruta fresca, el pan integral y no como azúcares ni bollería, salvo los cereales de la mañana que son integrales y aún así siempre llevan algo de azúcar. He leido lo que recomiendas que nos quitemos de la dieta pero al ser vegetariana se me complica un poco.. qué debo comer si me quito los frutos secos y las harinas que me ayudan a no tener anemia.
    Está muy relacionado con mi parte emocional pero no he descubierto aún por donde van los tiros, al no estar en España se me hace un poco difícil buscar ayuda y también encontrar el Kuzu.
    ¿ Qué puedo hacer ? Llevo un tiempo pensando en hacer dieta macrobiótica y debería sentarme a reflexionar en cómo empezarla. No voy muy desencaminada pero seguramente estén esos detalles que me esté saltando.
    Feliz dia

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Valentina!! Bienvenida a la web y espero que la disfrutes!!
      Debería conocer más detalles de tu alimentación para conocerte mejor pero tal vez también necesites una regulación de órganos a través de acupuntura bioenergética para ver si mejoras y desaparece tu mucosidad.
      Al ser vegetariana tal vez pueda ser por un exceso de frutas y verduras crudas y sus zumos.
      Seguro que si buscas y estás atenta podrás encontrar kuzu en Alemania ya que los alemanes están muy concienciados con la alimentación ecológica.
      Tal vez tu cuerpo esté dándote un mensaje como que debes introducir más variedad de alimentos y no centrarte sólo en lo ‘verde’ por decirlo de una manera rápida. Escucha a tu cuerpo. Él sabe lo que necesitas.
      Un abrazo grande!

  9. Hola Isasi:
    Muchas gracias por la ayuda que ofreces a tanta gente. Yo tengo un problema con mi madre, tiene una bronquitis asmática que suele acabar en neumonía, y estamos cada 15 días con tratamientos muy agresivos con corticoides y con las consecuencias que acarrean. Necesito que me facilites, si puedes, un enlace con los alimentos que la podrían venir bien. Sus toses la dejan agotada y además tiene problemas para espectorar, ..tiene fatiga porque oxigena mal y sibilancias constantes por la mucosidad. Lo único que consigo que tome son infusiones de tomillo.
    un abrazo y muchas gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carmen!! Encantada! Mira, tu madre necesita un buen terapeuta que le lleve la alimentación y además pueda hacerle algo de acupuntura además de tratar la parte emocional. No es tan fácil. Puedes empezar eliminando ciertos alimentos que crean mucosidad como las harinas, los lácteos y derivados, las leches vegetales, los frutos secos, los refinados, los crudos…como ves son muchos y tendrías que introducir otros alimentos para que no tuviera carencias.
      Si necesitas algo más personal ya me escribes a mi correo pero te recomiendo que si ella está dispuesta, sería ideal cambiar en todos los campos: físico, mental y emocional.
      Un abrazo muy grande.

      1. Hola Yo. ¿La bebida de arroz también crea mucosidad? Gracias

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Miryam! Si se toma en exceso si. Además casi todas las marcas comerciales de leche de arroz ecológicas son de arroz blanco…así que ya te puedes hacer una idea….
          Un abrazo!!!

  10. Hola, he encontrado mucha información en tu blog, y estoy tentada a utilizar el kuzu, pero tengo dudas ya que el kuzu contiene de fitoestrogenos, que me dice al respecto.

    saludos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Zuzy! Es la primera noticia que tengo…ya me informas de este nuevo descubrimiento.
      Un abrazo

  11. Martha Alejo Rodriguez says:

    hola estaba yo buscando algo para eliminar las mucosidades pero no para mi hija sino para mi yo soy asmática y se me sierran mucho los bronquios por las mucosidades y me intereso las cosas que hay que eliminar ¿también sirven para una persona como yo que sufre este tipo de problema? porque también mencionabas algo del kuzu que es y para que sirve me podrías dar mas información gracias. saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Martha! Bienvenida! Si, los mismos alimentos que menciono. Te paso link de mi post sobre el kuzu.
      Espero que te sirva la info.
      Un abrazo!
      Yo Isasi
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/

  12. Hola tengo una hija de 9 años y no ha dejado de tener mocos desde que ha nacido.De pequeña tuvo muchas otitis y admigdalitis,afortunadamente ahora practicamente suele pasar el año con 2 episodios de admigdalitis.
    Pero sigue teniendo mocos y me gustaria me dijeras como le doy el kuzu,de que manera prepararlo y en que cantidades tomarlo.
    Gracias por todas estas informaciones.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Inés! Pues te paso link de donde hablo del kuzu
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
      Y este sobre la amigdalitis
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/25/garganta-profunda-amigdalitis/
      Tendría que tomarlo 3 veces al día pero además debería eliminar de su alimentación todo lo que produce mucosidad como lácteos, harinas y demás…
      Si ves que no te aclaras en su preparación, mándame un email privado y te lo explico de nuevo.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  13. Mi hija de 9 meses tiene bastante mucosidad. No sé si con esa edad le puedo añadir jengigre a los pures o el Kuzu.
    ¿me podrias informar?

    Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Beatriz! Con nueve meses el kuzu es excelente! Mi hija tiene 8 meses y desde los 6 meses le he dado y le va de fábula. Seguro que con el kuzu y dejando de lado los alimentos que producen mucosidad conseguirás que mejore.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  14. Hola!
    Quisiera saber si conocéis algún caso de este tipo de intolerancias, tengo un familiar con todas ellas y le resulta muy difícil alimentarse cada día.
    Intolerancia genética a la fructosa, sacarosa, sorbitol y parcial a la lactosa. No puede tomar ningún tipo de edulcorante, frutas , verduras, legumbres, hortalizas. Padece constantes diarreas ya que su cuerpo no tolera los azucares de los alimentos.
    Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lucas! Pues cada día hay más personas con más intolerancias pero tu familiar puede comer y nutrirse sanamente dejando lo que sabe que le produce intolerancia. No tiene sentido que siga comiendo alimentos que le producen diarrea ya que no se está nutriendo y así enfermará. Frutas está claro que no puede comer pero algunas verduras si, y cereales integrales y legumbres y pescado y buena carne, todo de buena calidad y dejando envasados, enlatados, comidas preparadas, congelados, es decir, cocinando el alimento sin manipular. Seguro que mejorará pero lo que tiene que tener claro es que un helado o un pizza de 4 quesos para llevar no se los podrá comer.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  15. cecilia says:

    Hola, mi hijo estuvo desde Febrero con goteo nasal sin parar, partiendo de una angina del mes de febrero y a partir de ahí constantes resfríos, faringitis, catarros, esos mocos no se fueron más, van y vienen.
    Me han recomendado le empiece a dar de desayuno manzana cocinada con avena o banana caliente, al leer esta nota me confundo y no entiendo por qué la avena está puesta como generador de mocos siendo que se la conoce por expectorante.
    Mi hijo no toma leche ni consume lacteos
    Le he dado la manzana cocinada al horno con avena y ha empezado a expectorar más. hace 10 días lo he llevado al homeópata y me dijo que su cuadro es por alergia y ha empezado a tomar gotas también. (Mercurius solublis – gelsenium y Hepar Sulphur)
    Resulta que hoy tuvo fiebre, lo llevé al médico alópatico y vio que tiene broncoespasmo producto de una bronquitis.
    Ahora tengo un batallón de remedios y cosas para darle que me vuelve loca (Cloritromicina, Betametasona y Solbutamol 2 puff por día más el Ibuprofeno para la fiebre)
    Hoy a la tarde empecé con todos estos remedios, sigo con las gotas homeópaticas y necesito dar con la manera de ayudarlo a mejorarse para que esos mocos desaparezcan y no se le hagan cr´nico o derive en una neumonía-
    Espero su respuesta, muchas gracias por todo. Saludos desde Argentina

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Cecilia! Bienvenida a la web! Intenta quitarle la avena y verás cómo mejora. Además el kuzu también le ayudará a eliminar la mucosidad así como quitar todos las harinas y sobre todo el trigo y sus derivados así como los lácteos, los huevos, los frutos secos…
      Entiendo tu confusión y tu aturdimiento pero tienes que confiar más en ti y dejarte llevar por tu intuición y ver cómo va reaccionando tu hijo. Sigue leyendo más artículos y encontrarás más información para llegar a la raíz del problema.
      SI necesitas algo más personalizado puedes escribirme a mi email personal.
      Un abrazo y mucho ánimo
      Yo Isasi

  16. hola, me parece muy interesante este articulo , pero de muy poco rigor. yo soy bastante adicto al dulce, y la verdad es que tengo una salud de hierro, a mis 40 años, me resfrio 2 veces al año, mis analisis medicos, son impecables, y consumo azucar de forma muy habitual, en la leche por las mañanas, algun bollo durante el día, 3 cucharaditas en el te despues de comer, y algun pedazo de tarta de cuando en cuando. Si bien hago ejercicio habitualmente, que es el problema de la sociedad actual, mucha dieta , mucha restriccion alimenticia, y poco ejercicio. Estamos diseñados para movernos, de echo todos los problemas por azucares, se deben a la falta de ejercicio que consume de manera instantanea casi todos los azucares ingeridos, y mantiene el cuerpo sano.
    por cierto peso 74kg y mido 180

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola dulzón, por tu web puede que hayas hecho un pacto con el diablo….
      Me alegro mucho por ti.
      Un abrazo.

      1. hola yo , me gustaría saber cuando publicas el libro y como poder adquirirlo..saludos emana

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Emana pues ya está en el ‘asador’, así que prontito, prontito. Con mucha ilusión ya que lo que más ha costado ha sido encontrar la imprenta.
          Mil gracias por tu interés y avisaré en breve.
          Un abrazo
          Yo Isasi

  17. Hola! me gustaría saber si los copos de avena cocidos también crean mucosidades. Hoy he descubierto tu blog y estoy encantada. Conozco y practico muchas cosas de las que hablas y las recomiendo plenamente. Gracias por tu aportacion

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola de nuevo Berlin! Pues sí, los copos de avena también producen mucosidades. Me alegro que estés disfrutando de los artículos y que puedas sacar información de ellos.
      Pronto, a mediados de febrero, saldrá el libro de Nutricionencasa.
      Un abrazo
      Yo

      1. Gracias por aclararme la duda. Ya veo que se me siguen escapando «cosillas», jejeje. Espero tu libro con gran ilusión, seguro que me aporta mucho. Además, leyendo tu blog, algo me dice que va a ser diferente a lo que conozco de todos los demás «grandes». Animo y suerte!

        1. Yo Isasi Author says:

          Mil gracias por tus palabras! Y ya queda muy poquito para dar a luz este libro, supongo que a finales de febrero. Os avisaré!
          Un abrazo

  18. Gracias por tu recomendación, no sé, supongo que los quistes calcificados no tienen remedio, por otra parte padezco de mucosidad desde que tenía 12 o 13 años aprox. Creo q me iría bien un tipo de dieta equilibrada, necesito pautas y saber q alimentos exactam. no puedo tomar y q alimentos si, estaría bien hacer una consulta personalizada.. intentaré ponerme en contacto contigo vía skype ..gracias mil

    1. Cuando quieras Emana, ya sabes dónde encontrarme.
      Un abrazo.

  19. Hola yo, aqui me tienes en mocosss dichosos, hace poco me han diagnosticado sinusitis crónica con quistes calcificados, hago un tratamiento con una doctora osteópata q mediante masajes estimula el etmoides que parece no trabajar suficientemente, cuando me duele la cabeza no puedo hacer nada y a menudo me cuesta concentrarme y despejar la mente, bueno, yo sigo con el kuzu, pero no sé si podré hacer algo con la sinusitis, ah el remedio homeopatico sepia me detiene las crisis y la fiebre, pero los mocos enquistados no tienen soluciòn, me gustaría saber si puedo hacer alguna cosa me asusta la calificación y la poca ventilación de los senos,
    gracias por tu consuelo

    1. Hola Emana, es muy importante tu alimentación, deberías eliminar todo aquel alimento que produce mucosidad. Respecto al remedio homeopático mira si en la composición ves que lleva lactosa o sacarosa, si es así dile a tu osteópata que te lo cambie por ‘sepia’ sin estos excipientes ya que son productores de mucosidad. El kuzu te ayudará pero debes llevar una alimentación exenta de productos que creen mucosidad hasta que te recuperes.
      Y la parte emocional de tu problema suele ser por no perdonar o arreglar las cosas con una persona muy íntima como algún familiar, amigo o pareja.
      Así que también escucha tus emociones y arregla asuntos pendientes.
      Un abrazo y sigue así, investigando y buscando el origen de tu condición.
      Yo Isasi

  20. Siempre he sabido que ciertos alimentos propician que se genere más mucosidad cuando ya la hay y que es mejor evitarlos en los resfriados. Mi niña recién ha empezado a ir al colegio este año, tiene 4 años, hasta entonces había continuado tomando el pecho, somos vegetarianas y ni un solo resfriado en todos estos años, y a la semana de empezar el cole lleva moqueando sin parar y no parece resfriado, están todos los niños siempre moqueando, yo diría más bien que se lo van contagiando, imagino que la alimentación influye pero no creo que sea tan determinante. Ahora le estoy dando zumos naturales a ver si mejora, pero se me hace dificil darle una dieta equilibrada que evite tantos alimentos.
    Enhorabuena por tu blog, lo que estoy descubriendo me está aportando mucho, aunque echo en falta que cites algunas fuentes donde sacas la información. ¡Gracias!

    1. Hola Govs! La alimentación es pésima en los coles y guarderías (más info tienes en La Vuelta al Cole: Menús Escolares) y te puedo asegurar que donde hay mocos hay microbios, hongos o virus así que es muy fácil que se los vayan pasando de unos a otros y es tal la cadena que nunca tiene fin. Ojalá los padres se pusieran de acuerdo y pudieran hacer localmente cambios para que sus hijos se nutran no que les llenen simplemente el buche. Te recomiendo que le des Kuzu para eliminar sus mucosidades.
      Gracias por tus palabras! Mucha información reflejada aquí no es sacada de internet sino de libros, apuntes y estudios realizados desde el año 1990. Así que por eso no suelo poner todas las fuentes. Todo lo que escribo en este blog ya no sólo es teoria sino ha sido mi trabajo y mi experiencia que me hacen comprobar lo que funciona y lo que no. En el caso de tu peque ahora mismo no es buen momento para zumos naturales (llega el frío), de todas maneras te recomiendo que siempre se los des templaditos y puedes introducir media cucharadita de kuzu, le sentará de perlas.
      Un abrazo y cuidaros mucho.
      Yo Isasi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close