Seamos conscientes de que la alimentación de nuestros hijos repercute en su estado físico y emocional y más cuando son alimentados a diario durante todo un curso escolar.
Por tanto, aquí mi empeño y reiteración en aclarar cómo les dan de comer a nuestros pequeños. Iré poniendo la comida del día y luego revisando dónde cojea ese plato. No me quiero olvidar hacer mención de un detalle muy importante que es con qué cocinan, no sabemos si usan aceites refinados o de aceite de oliva primera presión en frío y si usan sal industrial en vez de la marina sin refinar. Este ‘análisis’ va a servir para que los padres entiendan un poco más sobre la alimentación tanto de sus hijos como la de ellos. En fin, comencemos:– Macarrones con chorizo+churros de pescado rebozados+ensalada+fruta+pan: Aquí tenemos dos proteínas aseguradas (chorizo y pescado) pero lo más seguro es que sean más porque los macarrones tendrán queso rallado y el pescado, al ser rebozado, llevará huevo. Así que un total de cuatro proteínas animales en una misma comida y dos de ellas con bastante grasa saturada (chorizo y el rebozado). Para compensar ésto les ponen una ensalada, que no especifican en qué consiste y tal vez podría llevar otra proteína más, como el atún enlatado con gran cantidad de sal, y siguen compensándola con fruta pero, con tanta cantidad de proteínas ingeridas, tomar la fruta, ya sea un plátano o una naranja, lo que va a hacer es que fermentará en el estómago creando putrefacción y que, a la larga, podría traer estreñimiento o diarrea. Tenemos que ser conscientes de que nuestros hijos menores de 8 años, en los niños, y 7 años, en las niñas, aún no tienen bien desarrollado el sistema digestivo y estas combinaciones no son lo más idóneas si queremos que asimilen correctamente todo los nutrientes. Lo importante no es la cantidad sino la calidad y por mucha cantidad en una misma comida no vamos a conseguir que estén más nutridos sino que a la larga puede dar lugar a mucosidades, resfriados, infecciones…
– Puré de verduras+hamburguesa de ternera+ensalada+helado+pan: A simple vista podría parecer un buen plato ya que, aparentemente, solamente vemos una proteína animal (hamburguesa) pero realmente hay dos ya que el helado llevará lácteo (nata), o tres, si lleva huevo y si es industrial una gran cantidad de azúcar. Aquí sigue cojeando porque el hidrato de carbono no aparece, bueno si, rectifico, tenemos el pan, que será pan blanco refinado, por tanto, nos hace de hidrato de carbono simple al igual que el azúcar, que lleva el helado, creando una subida de azúcar importante y al momento una bajada haciendo que nuestros hijos pasen de una gran euforia a un decaimiento absoluto. Seguro que lo hemos observado más de una vez en nuestros hijos.
– Lentejas castellanas+tortilla de jamón york+ensalada+fruta+pan: Pues nada, más de lo mismo…A simple vista tres proteínas (lentejas, huevo, jamón york) pero seguramente habrá otra más ya que las lentejas castellanas suelen llevar algo de chorizo o algún tipo de carne grasa. Y el hidrato de carbono importantísimo nos lo proporciona el pan blanco refinado de mala manera. Un simple plato de arroz (ideal si fuera integral) con lentejas y verduras sería mucho más nutritivo (con todos los aminoácidos esenciales), sencillo y más equilibrado para sus jóvenes estómagos.
Como veis una alimentación con excesos de proteínas que acidifican su sangre y muchas de ellas son proteínas grasas y el cereal casi ni aparece y el que aparece es blanco, refinado sin ningún aporte de nutrientes.
No quiero desilusionar la personal paternal pero, ya que estamos pagando religiosamente cada mes por la alimentación de nuestros hijos, creo que ya es hora de ponerse ‘con las manos en la masa’ y que el A.P.A. o últimamente llamada la A.M.P.A., proporcionara un profesional en nutrición para asesorar el menú escolar del año vigente y así nos ahorraríamos, a la larga, muchos problemas como las típicas enfermedades infantiles (otitis, amigdalitis, resfriados, diarreas), como el bajo rendimiento escolar por culpa de un mal aporte de glucosa en sangre que nos dan los refinados y como los comportamientos de apatía, euforia o agresividad que se observan a diario en los colegios.
Y por último, recomendar suplir sus carencias de hidratos de carbono de bajo índice glucémico haciéndoles cenas con cereales integrales como el arroz intregral de grano redondo que es más jugosito, el mijo, el trigo sarraceno o pasta integral siempre acompañados con algo de verdura para así intentar aminorar y reequilibrar el exceso de proteína que toman a diario.
Ya me gustaría ir a mi a los colegios a hacer un reajuste nutricional, me sentiría muy bien sabiendo que nuestros hijos llevan una buena Nutrición y los padres y profesores con el tiempo estarían encantados al comprobar cómo su rendimiento, sus notas, su actitud mejoran de una manera espectacular.
Salud y Buenos Alimentos Infantiles.
Yo Isasi
www.yoisasi.com
nosotors tenemos un menu correcto y ecologico y pagamos lo mismo que las demas escuelas, 6,20e. se puede, es cuestion de querer! hay menu vegano, basal, vegetariano y sin cerdo para los musulmanes. Habeis visto el documental de El plat o la vida?? de nani moré? si no es asi, hacedlo!
http://www.youtube.com/watch?v=VQ6MC41cDa4
enjoy!
Muchas gracias por tu aportación Miranda!! De verdad, estoy muy contenta!!
Un abrazo
Estaría muy bien que tú asesorases los comedores escolares. El caso es que te dirían que para hacer lo que tú dices habría que subir el precio, pero mucho, seguro. Y la pena es que la mayoría de los padres están contentos con el menú que se sirve en el colegio, te lo venden como que así aprenden a comer de todo. De hecho, conozco a unos cuantos que dejan a sus hijos a comer allí, para que coman de todo y porque, según dicen, les sale más barato que darles de comer en casa…
Hola Paula! No creas que subiría tanto el precio ya que al tener que comprar en grandes cantidades los precios se reducen bastante, te lo digo yo cuando compro un simple saco de 3 kilos de arroz integral, te ahorras mucho en vez de comprar un paquete de un kilo. En fin, lo de que ‘así comen de todo’ con lo que yo propongo comerían todo lo necesario para aportarles TODO lo que necesitan. Creo que es más cambiar el chip lo que nos hace falta, la cabeza a veces no nos deja ver más allá y con unos simples cambios estos comedores serían la ‘bomba’ porque los niños estarían más despiertos, más vivos, más atentos y su inteligencia se desarrollaría la máximo. Estoy contenta porque sé que ya hay padres y madres más concienzados y buscan la verdadera nutrición.
Un besazo guapa y gracias por seguir leyéndome!