Este artículo va dedicado a las madres que acaban de dar a luz, que acaban de traer Vida a este Mundo.
Toda la información que aquí os expongo es recogida de dos mujeres excepcionales en el mundo de la Alimentación Macrobiótica Infantil y la Ginecología: Aveline Kushi (mujer de Michio Kushi) y la Dra. Christiane Northrup. Mujeres conocedoras y expertas en este campo tan fascinante como es la Crianza de tu hijo.
Aquí van algunos de los mimos y cuidados diarios para tu niño. Son cuidados ancestrales que nos hacen regresar a nuestra auténtica naturaleza sacando el poder y el instinto de Madre que toda Mujer lleva dentro:
– Sus primeros baños.
Las primeras tres semanas se le deben dar baños calientes una vez por día para suavizar y facilitar el proceso de cambio. En el agua caliente disolveremos nuka, es decir, salvado de arroz. El líquido del salvado de arroz contiene un aceite natural que ayuda a mantener la piel suave y sana. Preparación: Se echan 2 o 3 cucharadas de salvado de arroz o harina de arroz integral en una bolsita de algodón y se ata bien. Se coloca la bolsita en el agua del baño y la apretamos para que salga el líquido lechoso que se mezcla con el agua. Y lavamos al bebé. Las mamás también pueden usar nuka en vez de jabón para mantener la piel suave y hermosa. Si no tenemos salvado de arroz, podemos usar el de avena. Preparado el baño, utilizaremos un trapo o lienzo de algodón para lavar al bebé; al lavarlo suavemente se activa la circulación de la sangre en sus extremidades, teniendo un efecto similar al masaje shiatsu, activando y armonizando el flujo de energía y los meridianos. No tratar de eliminar la vernix caseosa (sustancia aceitosa que reviste la piel del feto para protegerlo del ambiente acuoso del útero) ya que lo protege de infecciones. Podemos encontrar Jabón de Nuka en tiendas especializadas.
– Cuidados para su ombligo.
Se deben utilizar fajas de algodón en el abdomen para que el ombligo cicatrice bien. La faja de algodón es usada desde tiempos ancestrales en Japón, se llama hara-maki (como rollito del hara) y sirve para calentar el hara, el Centro de energía abdominal. A las pocas horas después del parto, el cordón umbilical se va secando hasta que se cae solo, entre las dos primeras semanas. Una vez caído debemos lavar el ombligo con mucho cuidado pasándole una gasa esterilizada.
Es importante que la madre en este período evite comer alimentos expansivos como azúcar, frutas, refrescos, estimulantes, zumos, medicación para que la pared del abdomen, abajo del ombligo, quede bien cerrada, ya que estos alimentos yin retrasan la contracción de la pared abdominal. Es recomendable que la mamá incluya en su dieta hojas de daikon, zanahoria, nabo, algas que son ricos en minerales y ayudarán al cierre completo.
– Mimos para su delicada piel.
No utilizaremos jabones, aceites, lociones, polvos químicos ni fragancias. Muchos bebés tienen una especie de caspa sobre el cuero cabelludo debido al consumo materno de alimentos aceitosos, salados, lácteos, grasas animales, productos horneados o consumo excesivo de legumbres. En estos casos la madre debe eliminar o evitar estos alimentos y lavar la piel del bebé con salvado de arroz (nuka) o un jabón vegetal de buena calidad.
– Zarpullido de pañal
Mientras amamantamos es recomendable no abusar de frutas, zumos, azúcar, dulces, grasas y aceites (alimentos yin) ya que éstos favorecen el zarpullido. Debemos evitar las pomadas preparadas con óxido de zinc y para mantener la piel seca podemos aplicar polvo de kuzu. Muchos de los zarpullidos son causados por los productos químicos que se utilizan en los pañales desechables o por los detergentes y colorantes que se agregan a los pañales industriales. Lo ideal sería volver a la antigua forma de criar, utilizando pañales de algodón y lavarlos con jabón natural secándolos al sol.
-Dándole calorcito
Es importante asegurarse que el abdomen de nuestro bebé esté siempre cubierto, por tanto el hara-maki es excelente (podemos hacer nuestro hara-maki casero con una bufanda o tela de algodón ). Es la zona donde es más fácil que se coja frio. Habrá que esperar unas 3-4 semanas antes de sacar a la calle al bebé, especialmente si es invierno. Debemos asegurarnos de que esté bien arropado cuando hace frío y no exponerlo a la luz directa del sol en verano.
– Acurrucamiento durmiente
La forma más natural de dormir es de espalda, si duerme boca abajo indica una debilidad crónica en el sistema digestivo que puede ser debido de la ingesta excesiva por parte de la madre de lácteos, productos animales, azúcares, fruta, grasas y aceites. Si nuestro bebé duerme con la cabeza de lado, es mejor darle la vuelta al otro lado de vez en cuando para que duerma igual en ambas direcciones.
Deberá dormir sin almohada grande y con la cabeza apuntando al Norte para que cargue energía vibratoria.
Si se despierta con facilidad, llorando y agitado se debe a la cantidad excesiva ingerida por la madre de zumos, dulces, refinados, aceite, es decir, alimentos expansivos (yin) aunque también puede indicar que la madre está tomando mucho alimento animal (yan) como carnes, sal, enlatados.
Espero que este viaje que emprendéis sea lo más gratificante e inigualable en vuestras vidas.
Os deseo lo mejor de los mimos.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
www.yoisasi.com
Sería interesante saber qué alimentos son yin y cuáles yan y así poder evitarlos….
He encontrado una tienda de Productos Japoneses online. Venden jabones de arroz y de otros naturales. Parece interesante.
http://www.akaridesign.net/
Espero que os sirva de ayuda.