LOS BENEFICIOS DE LA FIEBRE

561
Spread the love

En los últimos tiempos se ha ocasionado un miedo a la fiebre (elevación de la temperatura). Y muchas madres acuden a urgencias porque a sus hijos les ha subido unas décimas la temperatura.
Antiguamente la fiebre se consideraba beneficiosa ya que aceleraba el proceso de cualquier enfermedad y contribuía a la recuperación.
Cuando estamos enfermos y con fiebre, las bacterias ‘malas’ no pueden aguantar las altas temperaturas y además, en esta condición, las reservas de hierro y cinc bajan para que éstas no puedan desarrollarse achicharrándolas y matándolas de hambre. Así que deberíamos considerarla una buena compañera en el tratamiento de una enfermedad. Otra cosa a tener en cuenta es que, si nos tomamos la temperatura vía rectal ésta será más alta ya que el área está más en el interior de nuestro cuerpo que si la tomáramos en la boca o en la axila. Además saber que después de realizar cualquier actividad física la temperatura puede llegar a unos 37,5ºC.


El origen de la fiebre está en nuestros intestinos y se relaciona por un exceso de proteínas animales (embutidos, carne, huevos, productos lácteos y derivados) o por exceso de azúcar, helados, frutas, zumos y refinados que se pudren en nuestro interior e invitan a las bacterias a darse un buen manjar. Aquí es cuando aparece la fiebre para ‘quemar’ esta putrefacción y aniquilar a las bacterias. Si en estos momentos tan beneficiosos que está llevando a cabo nuestro organismo nos tomamos un medicamento para erradicar la fiebre cortaremos el proceso de curación y estaremos favoreciendo el lugar idóneo para posteriores infecciones y enfermedades más complicadas.

Cada fiebre que interrumpimos es un acúmulo de desechos y residuos que el cuerpo almacena y las enfermedades que tengamos en un futuro intentarán limpiar no sólo la infección actual sino también los restos de basura y de trabajos sucios anteriores no acabados. Así que el cuerpo con los años se va sobrecargando ya que cada vez que ha intentado hacer una ‘limpieza’ se ha interrumpido con la ingesta de medicamentos y otros impedimentos.
Es como empezar a hacer limpieza general de nuestra casa y dejarnos las bolsas de basura dentro. Así que un día nuestro sistema inmunitario con tanta suciedad acumulada lo emprende contra todo el cuerpo. Y ésto podría ser el comienzo de las enfermedades autoinmunes como las alergias, el síndrome de Guillain-Barré (polineuritis infecciosa), la artritis, la esclerosis lateral amiotrófica, la múltiple, el lupus…
Así que si tenemos un fiebre ligera que no exceda de los 40ºC sería mejor hacer lo siguiente:
– Dejar que la fiebre haga su trabajo manteniéndonos abrigados con ropa de algodón y permitiendo que el cuerpo esté caliente en una habitación cálida y con aire húmedo. Si vemos que se nos enfrían las manos o los pies deberíamos frotarlos con una toalla húmeda calentita. Lo importante es no coger frío.
– No comer como siempre, es decir, no tomar nada de proteína animal ni grasas ni comida basura ni azúcares y dedicarnos a beber líquidos calientes para favorecer la sudoración como la infusión de jengibre, un caldo de verduras y un poquito de kuzu y umeboshi.
Si tenemos escalofríos es mejor darse un baño a la misma temperatura corporal para tranquilizarnos y eliminar los escalofríos. Es un remedio muy bueno para los más pequeños. Aquí comentar que los típicos baños de agua fría no son un buen remedio en estos momentos de proceso de curación. Para entrar en calor podrían prepararnos una bolsita de sal caliente: Tostamos sal marina en una sartén seca y una vez calentada la envolvemos en una toalla o trapo de algodón. Dejamos que la sal se enfríe un poco y colocamos sobre el abdomen.

¿Por qué baños de agua caliente y no de agua fría? Porque la fiebre (elevación de la temperatura corporal) es un mecanismo de defensa que crea nuestro organismo para cargarse a cualquier visitante (bacteria, virus…) que haya entrado en nuestra casa (cuerpo) sin previo aviso. Si le damos más calor con un baño caliente terminamos de rematar ‘la faena’ y de nuevo nuestro cuerpo vuelve a su temperatura normal.
Confiar en nuestro cuerpo y dejar que siga su curso de limpieza mientras reposamos con calor.

Sería lo más idóneo para no tener problemas más graves en el futuro. Así que escucha a tu cuerpo, déjalo que haga su trabajo de eliminación y aprovecha para tomarte unos días de reposo en casa.

Su primera fiebre a los diez meses.
La temperatura bajó bruscamente en Menorca los últimos días de febrero del 2012 nevando en algunas zonas de la isla. A mi hija le encanta nada más salir de casa quitarse el gorro y la bufanda y si, efectivamente, ésto le llevo a empezar con estornudos continuando con mocos que dificultaban su sueño hasta que entrada la noche ya la temperatura le había subido a 39,5ºC. Así que preparé kuzu (más info en Regeneración Intestinal con Kuzu) con 1ml de cobre-zinc (oligoterapia) y para sus mocos, Sinusol de Soria Natural (spray nasal que lleva equinácea, propóleo, ciprés, tomillo…). A continuación puse el calefactor del cuarto de baño para crear una especie de sauna, le preparé un baño muy caliente y después la sequé y volví a vestir bien calentita. A la media hora la temperatura descendió a 36,5ºC. Pudimos dormir un rato pero a las tres horas volvió a subirle así que repetición de la jugada. Después ya no sobrepasaba los 38ºC por lo que cada dos o tres horas le daba su kuzu con el cobre-zinc.
Y así pasamos la fiebre, sin miedos, sin traumas…Lo único toda la noche sin dormir pero eso, realmente, no es lo que importa.

‘Hay una confusión generalizada pensando que hay que bajar la temperatura (baños fríos) pero lo mejor es que el niño esté arropado para sentirse lo más cálido posible y mantener un proceso de sudoración. Es importante ser conscientes de que la fiebre tiene un efecto beneficioso en la niñez ya que libera calor acumulado y activa el sistema inmunológico. Otra cosa son las fiebres repetidas que necesitan de tratamiento de emergencia pero las fiebres ocasionales, incluso que se eleven hasta 40ºC, son parte del proceso para construir un sistema inmunitario fuerte.’ Manuel Rodríguez de su libro ‘Pediatría en Medicina China’.

Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
yoisasi.com
Louis Hay
Fiebre: Cólera abrasadora.

Join the Conversation

  1. ¡Hola!

    Te acabo de encontrar y no es por casualidad. Yo que no suelo tener fiebre casi nunca, unas décimas lo más, ando resfriada con 38,5, en la cama atiborrada a infusiones.
    Y me has hecho recordar la obra de Louis Hay que leí hace siglos. Y dada la época que llevo, ¡qué razón tiene! 😉

    También me encanta la nutrición y la cocina, así que te seguiré de cerca.

    ¡Mil gracias!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carmen!! Pues cuánto me alegro!! Bienvenida a la web y que la disfrutes tanto como yo en contruirla.
      Espero que te mejores pronto! Aunque unos días de descanso en la cama siempre van bien, ‘disfrútalos’.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  2. Hola Yo!
    Hace tiempo que no escribía nada, pero aunque no lo haga que sepas que te sigo siempre, creo que es muy valiosa toda la información que hay en tu página y yo he aprendido muchas cosas en ella.
    Hace poco tuve un episodio importante. Empecé un jueves con fiebre y tiritona y me metí en la cama. Al día siguiente fiebre alta de 38.5 a 39.5. Así pasé también el sábado. A todo esto no comí nada, simplemente mi té kukicha con kuzu y umeboshi me preparé también la infusión de arroz que propones en este artículo y tomé duchas de agua a la temperatura corporal para intentar bajar la fiebre. La verdad es que la fiebre bajaba un poco, pero enseguida volvía a subir. El sábado por la noche empecé a notar un dolor muy agudo en el lado izquierdo un poco más abajo de la axila y empecé a preocuparme, pero yo erre que erre que no iba a tomar ningún medicamento y no iba al hospital a pesar de que mi madre toda preocupada por como me veía me insistió un millar de veces que lo hiciera. El domingo a media tarde 40.6. Me asusté y le dije a mi marido que me subiera al hospital porque todos mis cuidados no habían sido suficientes. Me echaron la bronca por quedarme cuatro días en casa sin tomar nada con fiebre tan alta. Me dijeron que la fiebre había acabado con mis glóbulos rojos, es decir , nuestras defensas y que no lo volviera hacer. Tenía neumonía. Claro, yo en ningún momento pensé que pudiera tener una neumonía sino habría ido antes al médico. Me dijo el neumólogo que pudo ser por una limpieza de boca que me hicieron 2 días antes y me quedé alucinada. Mi pregunta es: ¿ tu comentas que la fiebre aparece por un exceso de alimentos ying o yang en nuestros intestinos en mi caso también piensas que fué así y no fué por la neumonia? Claro según la medicina china si tienes mál el intestino afecta al pulmón y según L. Hay el motivo puede ser que no estoy a gusto con mi situción de vida actual ( ella lo resume de otra manera). Me gustaría mucho saber tu opinión. Con esta experiencia no sé hasta qué punto es bueno mantenerse con fiebre inferior a 40 tantos días sin tomar nada.
    Un abrazo enorme, Yo
    MYRIAM

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Myriam!! Gracias por seguir por aquí!!! Bueno, me alegro de que al final decidieras ir al hospital. Una vez sobrepasamos los 40 grados no podemos quedarnos en casa ya que puede dañarnos y sobre todo a los más pequeños. Me alegro de que hayas compartido tu experiencia aquí! La fiebre puede aparecer por muchos motivos, como los que yo explico pero como te comento si superas la barrera y encima pasan los días tenemos que actuar rápido para que no hayan lesiones más graves. Escribí hace poco otro post sobre la fiebre http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//?p=3705&preview=true donde hablo de la experiencia con mi hija pero tengo claro que si hubiera subido a más la hubiera llevado directamente a urgencias. Últimamente nos hemos vuelto muy reacios a la medicina alopática pero yo creo que debemos aprovechar tanto la alopática como la holística, no descartar ninguna ya que si sabemos usarlas bien pueden ayudarnos mucho. Lo malo es que como siempre somos seres de extremos y eso a veces nos pasa factura.
      Espero que te recuperes pronto.
      Un abrazo muy grande y cuídate mucho.

  3. Buenos días Yo!
    ¿Qué tal va todo? Te quería preguntar porqué las personas tenemos disntinta temperatura. Yo por ejemplo, soy mujer de 29 años y mi temperatura habitual puede rondar los 36,5º o incluso más, entonces, si tengo alguna décima no me suele molestar. En cambio, mi pareja, hombre de 30 años, tiene una temperatura bastante más baja, 35,5º por ejemplo, y claro, si el tiene unas décimas se encuentra mucho peor.
    Igual no tiene importancia pero por si acaso.
    Muchas gracias y un besote enorme!!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Naroa! Lo de la temperatura corporal es muy relativo ya que depende mucho de la edad, del sexo, de tu alimentación, de tu actividad física, del lugar donde vivas….
      Y también para saber nuestra verdadera temperatura deberíamos tomarla en el momento de despertarnos sin levantarnos de la cama.
      Debería conocer más el perfil de tu pareja para saber si es normal que la tenga tan baja ya que las temperaturas bajas no son buenas al igual que las altas.
      Bueno, un tema que daría para otro post!
      Un abrazo!!

  4. excelente blog

    1. Bienvenido al blog!
      Yo Isasi

  5. Vaya, todo lo contrario a lo que siempre nos han dicho. Es bueno saberlo.
    Como siempre, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close