La Verdad sobre la LECHE de SOJA

1.8K

 

Me voy a centrar en la leche de soja, tal cual. Se obtiene remojando la soja (legumbre), haciéndola puré, filtrándola, hirviéndola y colando su líquido, finalizando con otro hervor rápido. Si se hiciera este mismo proceso con otra legumbre como la lenteja o el garbanzo, ¿cómo crees que te sentaría? Sería como tomar la legumbre por sí sola, sin cocinar lo suficiente y ésto es imposible de asimilar generando una cantidad de gases y muchos efectos como:

  • Reducirá la temperatura corporal creando expansión y distensión en nuestro estómago.
  • Hinchará nuestros intestinos creando diarreas, flatulencias e impidiendo la absorción y asimilación de los otros alimentos.
  • A raíz de todo lo anterior, nuestro cuerpo reaccionará con problemas de piel, problemas en el sistema respiratorio como asma, resfriados y mucosidades, muchas mucosidades.
  • Robará hierro de nuestro organismo. ‘Aunque la soja es un alimento rico en hierro, no es una buena fuente del mismo. Las proteínas de la soja no fermentada (tofu, leche y yogures de soja) forman complejos con el hierro impidiendo su absorción intestinal, e incluso del hierro procedente de otros alimentos de la misma comida‘. Olga Cuevas.
  • Interferirá en la absorción del zinc, con excepción de los fermentados (miso, tamari, tempeh), pudiendo disminuir la potencia sexual.
  • Y con un alto contenido en purinas pero premetabolizadas en el proceso de fermentación (miso, tamari, tempeh).

Son los mismos síntomas que se pueden tener al tomar leche de vaca. La gente asidua a tomar esta leche pero que toma a menudo carne (u otro alimento contractivo), no notará los síntomas anteriores tan agudos porque esta leche (alimento expansivo) contrarrestará sus excesos.

Referente a los más pequeños de la casa, se han dado casos de bocio (carencia de yodo en la dieta) en niños alimentados con leche de soja ya que elimina el yodo del organismo.

No sólo No a la Leche de Soja

No también a la soja fermentada, por mucho que aún me intenten convencer de que en la soja fermentada (tempeh, tamari, miso…) es donde están todas las propiedades medicinales de la soja.
En España, hace unas décadas, no sabíamos ni lo que era la soja y todos estábamos perfectamente y ahora es tal el boom que casi todos los productos que nos venden lleva algo de soja en su composición.
Por fin, están saliendo estudios científicos que empiezan a corroborar mis dudas sobre esta legumbre. Estudios realizados hace décadas que salen ahora a la luz. La revista Discovery Salud hizo que mis dudas respecto a esta legumbre se convirtieran en una gran afirmación del carácter antinutriente de la soja. Aquí expongo brevemente lo que nos explica:

‘La soja es una leguminosa -de la que fundamentalmente se aprovechan sus semillas- que  crece en las zonas templadas del planeta. Su cultivo está especialmente extendido en Asia, sobre todo en China y extremo oriente no llegando a Europa y América hasta el siglo XVIII. Los antiguos chinos la consideraban un alimento sagrado y atribuían su descubrimiento al emperador Sheng-Nung, inventor para ellos de la agricultura y la medicina.
Actualmente, sin embargo, la mayoría de los más de cien millones de toneladas de soja que se producen en el mundo se cultivan en Estados Unidos, Argentina, China, Malasia, Canadá y Brasil destinándose básicamente a la fabricación de piensos para el ganado y, en menor parte, como aditivo para alimentos.’

Está claro que la soja es una acaparadora ya que a partir de los años 90 arrasó muchos territorios antes dedicados al trigo o al maíz e incluso amenaza áreas forestales. Lo que me hace pensar esta primera cita es en la cantidad de animales que ahora mismo son alimentados a base de pienso de soja y mucha transgénica, seguro. Así que hay que saber bien la procedencia de la carne que comemos y que el pescado no sea de piscifactoría o los llamados ‘de costa’.

‘Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias dice: ‘La soja, incluso aunque no sea transgénica, produce numerosas patologías; están documentadas en la literatura científica desde hace años (…)La industria de la soja no puede excusarse ya que sabe que es patógena desde hace decenas de años. Sabe por ejemplo que la soja contiene agentes bociógenos desde hace más de 60 años’.

‘Sally Fullon, presidenta de la Fundación Weston A.Price, conocida institución que publica estudios e informes sobre nutrición y salud humana, asegura: ‘Los chinos no comen productos de soja no fermentados como sí hacen en el caso de otras legumbres como las lentejas –porque contienen grandes cantidades de toxinas naturales o antinutrientes que son potentes inhibidores de la tripsina y otras enzimas necesarias para la digestión de las proteínas. Tales inhibidores son proteínas grandes y compactas que no se desactivan al cocinarlas y pueden producir graves desórdenes gástricos, digestión incompleta de las proteínas e insuficiencia crónica en la absorción de aminoácidos. En animales de laboratorio dietas altas en inhibidores de tripsina causan agrandamiento del páncreas y otras condiciones patológicas, cáncer incluido’.

Y siguiendo aparece esta cita que era lo que yo me temía:

‘Son cada vez más los expertos que afirman que los productos fermentados de soja  -el miso, el tempeh, la salsa de soja y el natto- se pueden ingerir pero con mucha moderación porque si no también son dañinos pero no es en modo alguno aconsejable tomar los que contienen ese alimento sin fermentar, leche de soja incluida.’

Y ahora nos comenta sobre la alimentación a base de soja en los más pequeños. La proteína de la soja está en el segundo lugar de la lista de alimentos que producen alergias y genera el 25 % de las reacciones graves:

‘Sally Fullon analizaría también qué pasa cuando se alimenta a bebés con soja: ‘Aproximadamente el 25% de los niños que no son amamantados en Estados Unidos toman sustitutivos a base de soja, un porcentaje mucho mayor que en otras zonas del mundo. Y se ha calculado que un bebé alimentado exclusivamente con este tipo de sustitutivo de la leche recibe el equivalente en estrógenos –respecto a su peso corporal- de al menos cinco píldoras anticonceptivas al día (…) Para muchos investigadores los futuros patrones de orientación sexual pueden verse también influidos por esta exposición temprana a hormonas. Además es alarmante el número de casos de niñas alimentadas con soja cuando eran lactantes que alcanzan la pubertad mucho más temprano de lo normal. Temprana maduración de las niñas que  normalmente provoca más tarde problemas en el sistema reproductivo, incluidos problemas con la menstruación, con la infertilidad y con el cáncer de mama’.

Y ya no sólo en los más pequeños sino también hace estragos en los más mayores:

‘El doctor Lon White, especialista en Medicina Geriátrica de la Escuela de Medicina John A. Burns de la Universidad de Hawai (Estados Unidos), asegura que hay una relación significativa entre el consumo diario de dos o más raciones de tofu y una aceleración del envejecimiento cerebral. El estudio que efectuó constataría entre las personas estudiadas que quienes habían consumido habitualmente soja en su edad adulta tenían sus capacidades cognitivas más disminuidas y mayor incidencia de Alzheimer y demencia: ¡Aquellos que comieron tofu parecían cinco años más viejos al llegar a los 75 o 80’. White y sus colaboradores atribuyeron esos efectos negativos a las isoflavonas de la soja. Los resultados confirmarían así los de otro estudio anterior que constató que las mujeres postmenopáusicas con altos niveles de estrógenos en sangre experimentaban mayor declive cognitivo que las que no ingerían isoflavonas de soja.

Y para rematar nos hablan del cáncer:

‘Fullon recuerda que las supuestas propiedades anticancerígenas de la soja se deben a un metaanálisis hecho en 1994 por Mark Messina, médico y profesor adjunto en la Universidad de Loma Linda (California, Estados Unidos), que se publicó en Cáncer y Nutrición y cuenta: “Messina apuntó que de 26 estudios con animales en el 65% se encontraron efectos protectores de la soja. Pero de forma claramente interesada pasó por alto incluir un estudio según el cual la soja provoca cáncer de páncreas. Además en los estudios humanos citados los resultados estaban mezclados. Unos pocos mostraban algunos efectos protectores pero la mayoría no mostraban ninguna correlación entre el consumo de soja y las tasas de cáncer”. Fullon explica luego que por eso su conclusión fue que “los datos de este estudio no pueden ser usados como base para afirmar que un incremento del consumo de soja reduce los riesgos de padecer cáncer”. Bueno, pues resulta que Messina escribiría luego un libro titulado ‘La soja y tu salud’ en el que con total desfachatez afirmaba justo lo contrario y recomendaba tomar una taza o 230 gramos de productos de soja al día “como cantidad óptima para prevenir el cáncer”.
Por lo que se refiere a la osteoporosis Fullon afirma que “la aseveración de que la soja previene la osteoporosis resulta extraordinaria ya que bloquea la absorción de calcio y causa déficit de vitamina D. Si los asiáticos tienen niveles más bajos de osteoporosis que los occidentales, explica, es porque su dieta es rica en vitamina D procedente de las gambas, el tocino y los mariscos así como del abundante calcio contenido en los caldos hechos con huesos”.  No se debería pues a la soja.’

Alfredo Embid: ‘El consumo de soja no sólo no previene el cáncer sino que puede fomentar los cánceres ginecológicos y tiroideos’. Asegurando que se han descrito en la literatura científica “cáncer de páncreas, mayor tasa de cáncer y leucemia infantil, mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, aumento de cánceres de la vulva, aumento del riesgo de cáncer en la glándula tiroides, aumento de la incidencia de hiperplasia endometrial (estadío precursor del cáncer de útero) y aumento del riesgo de cáncer en la glándula tiroides”. Todo ello por consumir soja.
Además recuerda que en el procesamiento industrial de la soja se produce lisinealina (sustancia cancerígena) y que los solventes utilizados dejan otros residuos cancerígenos como el hexano.

Y para concluir termino con los problemas que puede llegar a generar la dichosa soja que nos comenta Alfredo Embid:
Alteraciones alérgicas y casos de alopecia.
Alteraciones del sistema nervioso como el envejecimiento acelerado del cerebro (estudio realizado en el Centro Epidemiológico de Hawai (Estados Unidos) durante más de 30 años sobre 7.000 hombres demostró que el tofu aceleraba la pérdida de peso cerebral en personas de edad y que cuanta más soja tomaban peores eran sus habilidades mentales”.
Alteraciones del comportamiento: Ansiedad, estrés, agresividad en los humanos y comportamiento de sumisión en animales alimentados con soja.
Alteraciones del sistema inmunitario: La exposición a fitoestrógenos durante el embarazo y la lactancia se ha relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes en los niños.
Alteraciones endocrinas: En 1988, el doctor Theodore Kay de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto (Japón), señalaría: ‘Sabemos desde hace medio siglo que las ratas y los humanos alimentados con soja -especialmente los niños y las mujeres- sufren agrandamientos de la tiroides’.
Los niños alimentados con fórmulas a base de soja tiene el triple de enfermedades autoinmunes de tiroides, según un estudio del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Cornell de North Shore Manaste, Nueva York , Estados Unidos y hasta cáncer de tiroides’.
Aumento de malformaciones en el nacimiento: El Soy Online Service recoge los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad John Hopkins (EEUU) que apoyan ‘la potencial conexión entre el consumo de isoflavonas durante el embarazo, las alteraciones tiroideas y los defectos de nacimiento. Y entre esas alteraciones endocrinas cita alteraciones del páncreas (‘los niños alimentados con fórmulas de soja tienen el doble de diabetes’) y alteraciones del tiroides (‘la soja contiene sustancias que debilitan la función de la glándula tiroides. Es bociógena. La genisteína es un inhibidor de la peroxidasa tiroidea más poderoso que los medicamentos normales anti-tiroideos’)
Alteraciones del material genético: Se han descrito alteraciones de los mecanismos reparadores naturales de las aberraciones cromosómicas y otras alteraciones negativas del ADN’.

Me gusta que una mujer, la doctora Kaayla T. Daniel, especialista en Nutrición clínica de la Asociación Internacional y Americana de Nutricionistas clínicos de Dallas, haya escrito ‘The Whole Soy Story: The Dark Side of America’s Health Food’ y con el apoyo de doctores como Russell Blaylock, Larry Dossey, Nicholas Gonzales, Joseph Mercola, Kilmen McCully, Doris J.Rapp y Jonathan Wright: ‘

No es un alimento saludable; no es la respuesta al hambre del mundo; no es una panacea. Y continúa: ‘Los de mayor riesgo son los niños que recibieron leche de fórmula de soja, los vegetarianos que toman soja como sustituta a la carne y los adultos con enfermedad cardíaca o mujeres menopáusicas medicados con suplementos de soja.(…) Las personas con problemas de tiroides, reproductivos o con riesgo de cáncer de mama deberían tener cuidado con la ingesta de soja’.

Mi intuición me dice que ya es hora de abandonar esta legumbre, que ya es hora de regresar a casa, si, a nuestra casa donde podemos nutrirnos de alimentos autóctonos y más ricos en todos los sentidos.

Nota 2021: No recomiendo la soja en ninguna de sus formas (leche, tofu, miso, tamari, tempeh…) ya que, además de por todo lo anterior, la soja contiene isoflavonas que aumentan los niveles de estrógenos en las mujeres; la ingesta de soja durante un tiempo podría suprimir la función tiroides y causar bocio. Más información en mi artículo ‘Alimentos Altos en Estrógenos que deberías evitar’.

Salud y Buena Alimentos.

Yo Isasi

yoisasi.com

Join the Conversation

  1. alviento says:

    Por tu salud, deberías dejar de contestar muchos de los comentarios que contestas. No vas a educarles tú ni te van a respetar ellos. L@s que respetamos no te vamos a considerar menos por obviar algunos contenidos tan obviables.

  2. Hola, acabo de leer la información que tienes, debo decir que últimamente he leído mucho acerca de la soja y sus derivados, yo consumí refresco de soja por alrededor de 18 años, soja tostada y molida con canela y clavo de olor,hora tengo 23 años, lo que quiero decir es que he leído cosas buenas y cosas malas sobre la soja, pienso que cuando de alimentos procesados se trata nos están envenenando a todos, y si algo malo se dice sobre la soja por algo debe ser, una razón para pensar que la soja es tan mala como se dice, para mi es el hecho de es un negocio que deja mucho dinero, así que si van a ocultar que puede ser un problema para tu salud, lo van a hacer así de simple, así de sencillo!!!,y esto no solo con la soja, sino también con todos esos granos geneticamente modificados, ademas de todos los alimentos procesados, llenos de colorantes artificiales y preservantes, en los super mercados nos están vendiendo muchos, no todos pero si muchosss, venenos diría yo, disfrazados de alimentos sanos, así que en el mundo moderno que cosa no se ve.Lo único que nos queda es tener mucho cuidado con todo!! lo que comemos, por nuestro bienestar y el de nuestra familia.
    Saludos a todos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Rocío!! Muchas gracias por tu comentario!! Ojalá haya más jóvenes de tu edad que se den cuenta de lo que se avecina! Me alegro que tú con 23 años ya seas consciente de ello. Felicidades!!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  3. Juan Guillermo says:

    NO veo ninguna referencia seria en lo que escribes, o a que publicaciones cientificas o libros te refieres cuando mencionas que te has informado mucho. Ya que es una responsabilidad lo que comentas sobre todo en la forma que lo haces.
    No veo en que basas tu ideas para afirmar lo del hierro, el yodo, las flatulencias y problemas intestinales graves que comentas, no estas fundamentando en absoluto tus pretensiones.

    Con todo respeto lo escribo.
    Gracias
    Atte.
    Juan Guillermo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Juan Guillermo! Ya contesté a otro lector sobre esto, si miras los comentarios anteriores tal vez lo encuentres. Y sinceramente no hace falta buscar mucho, ni hacer grandes investigaciones, está a la orden del día y cada día más salen nuevos estudios y nuevos médicos que lo corroboran.
      Un abrazo!

  4. Carlos Rafael says:

    Interesante articulo,

    Andaba en busqueda de información sobre la soja, realmente nunca la he tomado y gracias a tu articulo prefiero tomar agua que este producto y no porque salga espantado… simplemente prevenir que lamentar, con tantos productos de dieta que producen hasta cancer, mejor tomar agua. 😉

    Salu2,

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carlos! Pues me alegro de que a ti te sirva para prevenir y curar en Salud.
      Un abrazo!

  5. Alejandro says:

    Hola, te puedo consultar algo??
    Porque sabes tanto de esto? de donde sacas esta información? que tan verídica es? lo consulto dado que por una parte es muy recomendable y la la contraparte dice lo contrario, entonces como creemos?
    gracias,
    saludos
    Alejandro

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Alejandro! Cree lo que tú creas y sientas después de leer este y otros artículos que circulan por la red. Investiga y decide lo que tú creas conveniente. Cada cual es libre de tomar o no tomar leche de soja. En mi caso, no la recomiendo por los motivos que explico. Si no estás conforme lo veo muy razonable. Lo importante es la libre elección.
      Un abrazo

  6. Siempre se había bebido leche de vaca, ahora resulta que no es lo que nos hacían creer, ¿no será que las vacas, tampoco comen tan saludable como antes? la no es leche y la avena tampoco, son bebidas o eso es lo que dicen los bricks

  7. juan pablo says:

    En tu receta para hacer leche de avena, cuando pones 3tazas de agua (no del grifo)….. De donde se supone k voy a sacar el agua?…. Le echo del agua embotellada?

  8. zoraida says:

    Podrían decirme que puede tomarse entonces que no destruya nuestra salud y que el bolsillo de la clase media baja pueda permitirse??? Estoy hecha un lío, quiero cuidarme como siempre me ha gustado hacerlo pero la cantidad de información contradictoria me vuelve loca.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Zoraida! Ya sé que estás hecha un lío, no eres la única, demasiada información…..en fin….sigue leyendo mi web que puede que te aclares un poco más. Te paso estos links para ver si te sirve de ayuda. Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/06/17/lo-barato-sale-caro/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/07/21/demasiada-informacionconfusion-mediatica/

  9. Graciela says:

    Hola Isasi!
    Gracias por tu información, ya que tengo tiempo buscando por Internet si podía tomar leche de soja ya que padezco de colitis, me dí cuenta de que cada vez que la tomaba terminaba inflamada y por ende con dolor como si hubiera tomado leche de vaca, ahora entiendo el por que.
    MUCHISIMAS GRACIAS que Dios te bendiga.

    1. Yo Isasi Author says:

      Me alegro de que te haya servido de ayuda Graciela!
      Un abrazo!

  10. Francesc Alamon says:

    Me parece genial tu posición acerca de los distintos tipos de leche y en cierta manera la comparto. Aún así, usted no puede pretender hacer un artículo lleno de afirmaciones del tipo «La leche de soja:
    -Alterará la temperatura corporal
    -Robará Hierro
    -Impedirá la absorción del zinc»
    y tantas otras afirmaciones que hace sin ningun tipo de referencia o ensayo, clínico, por no decir que no existe ningún tipo de bibliografia para apoyar su tesis. Con este artículo, puede que haga dudar o cambiar la forma de pensar de muchos usuarios de internet (lo que conlleva una responsabilidad) pero este texto no tiene ningún valor a nivel cientifico-médico y usted no está aportando información fiable ni referenciada. Se puede estar licenciado en todo, pero si lo que expone no tiene una base sólida, es papel mojado.
    Esta crítica es tan solo la humilde opinión de un estudiante de medicina, al que le gustaría que dejasen de circular bulos y falacias sin base científica, que buscan convencer a crédulos y/o ignorantes. Le sugiero que trate de redactar con responsabilidad, de ahora en adelante.
    Gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Francesc, espero que esto sea suficiente para ti y para cualquiera que piense que lo que digo en el post me lo invento. Al final te paso un link que resume un poco la información recogida de diversas fuentes científicas. También puedes encontrar información de la soja en el Journal American Nutrition de los años 90 donde también comenta las desventajas de ella. Un abrazo. Yo Isasi
      ‘La leche de soja no es recomendable para alérgicos, debido a la gran cantidad de alergias cruzadas que produce (entre un 30% y un 50%, según el pediatra William Sears’

      Tanto la Academia Americana de Pediatría como la Sociedad Europea para la Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica previenen contra su uso como alternativa para niños con alergia a la proteína de la leche de vaca.

      “La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica”.
      Alfredo Embid -coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias.
      El siguiente artículo publicado por la prestigiosa y honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás el NEGOCIO de la Soja esconde intereses económicos y estratégicos muy alejados de los tan cacareados supuestos beneficios para la Salud. Lean esa información y saquen sus propias conclusiones.

      “La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica”.Así de contundente se mostraba en junio de 2005 Alfredo Embid -coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias- en un artículo publicado en la revista Medicina Holística que básicamente resumía lo contenido en los numerosos textos científicos publicados en Soy Online Service (invitamos al lector a leerlos en su web -www.soyonlineservice.co.nz/home.html- o en la de la Asociación de Medicinas Complementarias: http://www.amcmh.org).

      “Las fórmulas de leche de soja rara vez se usaban en Asia para alimentar a los niños”. Y para apoyar su afirmación recuerda que “ya en un escrito de 1930 el doctor Ra Guy, del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de Pekín (China), se dice que nunca se ha usado leche de soja para alimentar a los niños en Pekín. Esa fórmula no se hace en las casas sino que es vendida en las calles como una bebida caliente rica en proteínas siendo usualmente bebida por ancianos en vez de té. La leche de soja, aparte de ser dañina para los niños, es difícil de preparar’”.

      También añade, en contra de la idea de que contiene nutrientes de fácil asimilación, que “la soja induce una marcada descalcificación, es deficitaria en hierro -lo que puede llevar a la anemia-,deficitaria en vitamina B12,deficitaria en tiamina o vitamina B1 -se han dado casos de bebés alimentados con fórmulas de soja con beriberi grave- y deficitaria en el aminoácido lisina”.
      Además la soja contiene diversos antinutrientes. Embid menciona entre ellos “los inhibidores de enzimas digestivos (inhibidores de la proteasa) como la tripsina y otros necesarios para la digestión de proteínas”. Explicando luego que“los inhibidores de la tripsina y la hemaglutinina son además inhibidores del crecimiento. Y los inhibidores de la proteasa han sido acusados de provocar problemas pancreáticos”. De hecho Soy Online Service publica los resultados de un estudio realizado con ratas según el cual “niveles elevados de exposición a los inhibidores de la proteasa causan cáncer pancreático mientras niveles moderados provocan que el páncreas deEmbid hace un amplio resumen de todos estos problemas en su texto que reproducimos por su interés e importancia: “La soja produce:
      -“Alteraciones alérgicas -especialmente en niños-y casos de alopecia. La proteína de soja se encuentra en el segundo lugar de la lista de alimentos que producen alergias y genera el 25% de las reacciones graves”.
      -“Alteraciones del sistema nervioso”. Entre ellas un envejecimiento acelerado del cerebro. De hecho menciona que “un estudio realizado por el Centro Epidemiológico de Hawai (Estados Unidos) durante más de 30 años sobre 7.000 hombres demostró que el tofu aceleraba la pérdida de peso cerebral en personas de edad y que cuanta más soja tomaban peores eran sus habilidades mentales”.
      -“Alteraciones del comportamiento. Como aumento de la ansiedad, del estrés, disminución de los comportamientos sociables, aumento del comportamiento agresivo y, paradójicamente, también del comportamiento de sumisión en animales alimentados con soja”.
      -“Alteraciones del sistema inmunitario. La genisteína (una de las proteínas de la soja) tiene efecto inmunosupresor y produce alteraciones atróficas del timo. La exposición a fitoestrógenos durante el embarazo y la lactancia se ha relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes en los niños”.
      -“Alteraciones endocrinas. En estudios que datan de la década de los 50 del siglo pasado ya se demostró que la soja causa trastornos endocrinos en animales”. Y entre esas alteraciones endocrinas cita alteraciones del páncreas (“los niños alimentados con fórmulas de soja tienen el doble de diabetes”) y alteraciones del tiroides (“la soja contiene sustancias que debilitan la función de la glándula tiroides • Es bociógena. La genisteína es un inhibidor de la peroxidasa tiroidea más poderoso que los medicamentos normales anti-tiroideos”). Y añade que “se ha descrito aumento de la TSH hipofisiaria (siglas en inglés de la hormona tirotropina) en respuesta a su acción antitiroidea, bocio difuso, hipotiroidismo (con sus síntomas asociados: estreñimiento, letargia, fatiga, etc,), tiroiditis autoinmune subaguda (los niños alimentados con fórmulas a base de soja tiene el triple de enfermedades autoinmunes del tiroides, según un estudio del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Cornell de North Shore Manaste, Nueva Cork , Estados Unidos) y hasta cáncer de tiroides”. Continúa luego explicando Embid en su artículo que al inhibir la peroxidasa tiroidea –necesaria para fabricar las hormonas tiroideas T3-T4- “la genisteína causa daño irreversible a las enzimas que sintetizan las hormonas de la tiroides”.
      Otro dato relevante a este respecto es que ya en 1988 el doctor Theodore Kay de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto (Japón), señalaría que “sabemos desde hace medio siglo que las ratas y los humanos -“Aumento de malformaciones en el nacimiento. Como criptorquideas, hipospadias, espina bífida, piernas deformes o ausencia de algún órgano y abortos”. A este respecto el Soy Online Service recoge los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad John Hopkins (EEUU) que apoyan “la potencial conexión entre el consumo de isoflavonas durante el embarazo, las alteraciones tiroideas y los defectos de nacimiento”.
      -“Alteraciones del material genético. Se han descrito alteraciones de los mecanismos reparadores naturales de las aberraciones cromosómicas y otras alteraciones negativas del ADN”
      En su web -www.westonaprice.org- Fullon habla luego de otros componentes de la soja potencialmente dañinos. Es el caso de la hemaglutinina , “una sustancia coaguladora que hace que los glóbulos rojos se junten”. Y añade:“Tanto los inhibidores de tripsina como los de hemaglutinina son inhibidores del crecimiento. Ratas destetadas alimentadas con soja que contenía dichos nutrientes no conseguían crecer normalmente. Los componentes que inhiben el crecimiento se desactivan durante el proceso de fermentación”

      http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/08/31/los-efectos-perjudiciales-de-la-leche-de-soja/”

  11. Hola a todos!
    Yo estoy comenzando a dejar de comer carne y concentrarme en una alimentación sana, muchos vegetales, legumbres y cereales. El tema de la leche es el que más me ha costado trabajo de entender, al fin de cuentas, si es tan complicado porqué entonces buscamos siempre tomar leche? Qué sería lo más natural para nuestro organismo? Qué nutrientes proporciona la leche (además del calcio) que necesitamos tanto para consumirla diario? Con las leches o bebidas de almendra, avena u otras semillas que beneficios obtengo en contraste con la leche de vaca? Estaría bien que nos expliques Isasi o alguien más experto en el tema con qué alimentos podemos sustituir a la leche y sus nutrientes de manera sana y sin tanta complicación. Gracias!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pau! Pues si sigues leyendo mi web verás que tengo más post que hablo sobre el tema. Te paso uno que hablo sobre el calcio. Espero que te sirva de ayuda.
      Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/
      Yo Isasi

  12. holaaa primero muchas gracias por la informacion, el articulo esta muy interesante, me encanto.Bueno voy a pedirte por favor que me ayudes, mira yo soy vegetariana, y bueno ahora estoy dejando los lacteos , huevos y derivados, estoy en la transición al veganismo, pero aqui surge mis dudas y problemas ,para empezar me cuesta mucho dejar el queso por que la verdad me gusta mucho, sin embargo quiero dejarlo por completo porque se muy bien los daños de los lacteos, y bueno contaba con el tofu para reemplazarlo en parte,aparte de la ventaja del calcio que tiene y aqui esta el problema con lo de la soya, fui leyendo y aconsejabas se puedo comer el tofu pero muy bien cosinado y con una alga, esto acaba con los problemas de la soya que citabas?? bueno con la leche de soya ya no hay mas,me genera muchos gases y no me cae muy bien por lo que la dejare, por otro lado , hay alguna otra forma de consumir la carne de soya de manera que no genere tanto problema?? o en definitiva esta ligada a los problemas de la soya no fermentada?? a eso le añado que tengo hipotiroidismo, entonces la cosa se me complica mas , no se si deboo no condumir la soya en general, no se si puedo o no consumir el tofu, podria de manera en como lo aconsejaste, bien cosinado con algas??? , por favor te agradeceria muucho que me contestes, a su ves te pediria algunos consejos para llevar una dieta vegana balanceada, ya que no tengo mucha idea de que y como combinar los alimentos , ya que soy muy delicada del estomago y a menudo me hincho ya sea por la soya o sin la soya,y bueno soy muy delgada asi que no puedo arriesgarme a bajar de peso o a desnutrirme, por favor ayudame con un poco de orientacion para una buena dieta vegana,muchas gracias por leer todo lo que escribii y por contestar!! la pagina esta genial es un gran aporte, muchos abrazos y muchas bendiciones, gracias de nuevo!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Vania! Lo primero decirte que deberías encontrar un buen nutricionista vegano que te asesorara ya que el aporte de nutrientes es menor es vuestra condición y la soja no va a ser la alternativa. La soja fermentada como el tempeh está muy bien como proteína pero no para tomar a diario. Tus comidas deberían estar compuestas siempre de cereal y proteína vegetal para no tener carencias.
      Yo no te aconsejo el tofu por lo que me cuentas. Te paso link de un post sobre la combinación de alimentos. Si quieres algo más personalizado no dudes en escribirme a mi email personal y lo hablamos.
      Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/06/25/handicap-vegano/

  13. Hola!!! me parece muy buena la informacion, solo quisiera me aconsejaras que tipo de leche puedo darle a mis hijas de 4,2,y 1 año que las tres son intolerantes a la lactosa y le mandaron leche de soja pero en mi país es una odisea conseguirla y adema muy costosa, que me aconsejarías darle para no quitarles el tetero bruscamente y que sea algo economico.
    Gracias de antemano!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Oriana! Pues las leches de cereales caseras les irían muy bien. En mi web puedes encontrar post donde hablo sobre la alimentación en los más pequeños. Pero bueno, aquí lo importante es que tengan una buena alimentación y si ya no toman leche materna pues lo ideal es que tomen cremas de cereales y poco a poco ir introduciendo más alimentos a medida que les van saliendo los dientes. Como te dije tienes mucha info aquí!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  14. Hola Isasi.
    Para preparar bebida de avena (así como la de arroz, en la que hay que dejar en ebullición 60 minutos), si lo hago con la olla expréss para acortar tiempo de cocción ¿cuanto tiempo he de tenerlo y cómo cuento ese tiempo, desde que empieza a hervir? Por otra parte, la válvula que tiene la olla sube y ahí he de separarlo del calor, con lo que paro el tiempo….. bueno, la verdad es que no lo he hecho nunca y estoy un poco perdida. ¿Me puedes decir cómo hacerlo?. Gracias por tu aportación.

    Por otra parte, también quería preguntarte qué opinas de la remolacha. La cuestión es que me diagnosticaron cáncer de mama. Me puse a buscar información sobre la alimentación a llevar en estos casos que, aunque siempre me ha gustado comer de forma sana, quería saber algo más sobre esta enfermedad. Se indicaba que, aparte de una alimentación alcalina, era muy beneficioso comer aquellos alimentos particularmente rojos y naranjas. Me hago todos los días, antes de desayunar, un zumo de: zanahoria, remolacha, medio limón y, a veces, manzana y naranja, pero, no hace muchos días oí a una doctora (en TV) que decía que la remolacha tenía muchas purinas. La verdad es que me dejó un poco perpleja porque me encanta el zumo de remolacha y encima me echo bastante. Sinceramente, deposito confianza en tí y, si no te importa, me gustaría que me dieras tu opinión al respecto.
    Te mando de antemano mi sincero agradecimiento por tu gran aportación, no a mí solo, sino al gran número de personas a las que ayudas. Gracias, de verdad.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Pues te paso receta de la leche de avena: Leche de avena 1 vaso de avena en grano ; 3 litros de agua; 1 rama de canela o 1 palo de vainilla; 1 pizca de sal marina.
      Ponemos en la olla presión todos los ingredientes. Dejamos en ebullición 60 min. Luego sin que esté muy caliente filtrar con un colador el líquido obtenido. Conservar en botella de cristal. Con el líquido sobrante, podemos hacer un pastel de avena o croquetas. Pero bueno, yo no suelo hacerla porque no aconsejo el consumo de avena.
      En referente a la remolacha tiene también ácido oxálico y es bastante expansiva y índice glucémico alto así que no la recomiendo pero bueno, si es temporada pues un poco bien pero sin excederse, es decir, no es para tomar todos los días. El zumo que haces yo haría unos cuantos cambios…yo haría manzana, zanahoria y una punta de jengibre, ya verás cómo te sienta mucho mejor. Y sólo para épocas de verano. Hay muchos alimentos alcalinos y bueno, de todas maneras, eso no significa que no puedas tomar alimentos ácidos ya que si los combinamos bien pueden irnos bien, un ejemplo claro sería combinar cereales integrales en grano (ácidos) con verduras (alcalinas) o algas (alcalinas).
      Espero que te haya podido ayudar y sigue cuidándote!!
      Un abrazo!!
      Ahhh menos es más!

      1. Muchas gracias. ¡¡Estoy emocionada por tan pronta respuesta!! Es muy bonito tener alguien en quien depositar tu confianza. Muchas muchas muchas gracias.
        Fíjate que a veces pienso que Dios nos pone en nuestro camino aquéllo que necesitamos. Yo te encontré sin buscarte y ya ves, …… ¡estoy encantada!
        Un fuerte abrazo.

  15. pedro mandioca says:

    Hola, que diferencia hay entre: Leche de avena y comer avena.
    Leche de arroz y comer arroz, etc. ¿es igual ?
    saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pedro! En las leches vegetales ha habido un proceso y además el porcentaje de cereal es mínimo. En cambio comer el cereal en grano es que te aporta todos los nutrientes.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  16. Leonardo says:

    Es logico que la industria ganadera (Carne y leche) es un negocio y pasa por encima de lo que sea con tal de obtener ganacias, igual pasa con los transgenicos (Soya, maiz, etc). Entonces… ¿que es saludable? ¿Que se debe comer?
    El articulo es claro acerca de las comidas toxicas… pero tambien debían dar una lista de alimentos realmente nutritivos o un link. Me gustaria recibir informacion en mi correo: leocol_1@yahoo.es

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Leonardo! Bienvenido a la web! Aquí tienes más de 100 post que te ayudarán a saber por dónde ir….Espero que disfrutes de la web!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  17. Hola, me parece interesante y demas lo publicado aqui, pero como egresado de nutricion he aprendido bastante sobre la soya y principalmente que las personas que no pueden asimilarla son las de metabolismo lento o de muy baja actividad fisica, por otro lado personas con un rapido y eficiente metavolismo o actividad fisica regular pueden comer y asimilar practicamente lo que sea… hablando de mi caso en especial,, tengo cancer y despues de cada quimioterapia tengo nauceas y malestares terribles, curiosamente la tan «odiada» leche de soya medio hervida, segun tu «cruda» me quita las nauceas y hace que los demas malestares me pasen mas rapido… espero no ofenderte ni a nadie, pero una dieta valanceada acompañada de una buena actividad fisica les da las facultades para que su organismo asimile bien practicamente cualquier alimento… gracias y ponganse a correr en vez de estar frente a la pantalla todo el dia 😀

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Cristo! Pues bien recibido tu comentario! Todos a correr! Y me alegro que te siente bien después de tu sesión de quimio y te recuperes.
      Un abrazo y cuídate mucho!
      Yo Isasi

  18. Mariana says:

    muchas gracias por la información, ahora comprendo porque me dolía tanto el estomago cuando cenaba cereal con leche de soya y amanecía con el estomago todo inflamado.

    1. Yo Isasi Author says:

      Muchas gracias por tu aportación Mariana!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  19. hitoshy says:

    hola, yo tambien encuentro muy interesante la informacion.pues a mi me han recomendado que tomara leche de soya para que me ayude a aumentar las fibras de mi cuerpo ya que hago mucho ejercicio y al leer esto me encuentro confundido. que me recomienda?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Hitoshy! Vaya…ahora resulta que resulta que la soja te va a ayudar a coger músculo…esto si que es nuevo!! Te paso link de mi post sobre el deporte.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/11/16/el-deporte-y-los-suplementosnegocio-olimpico/
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  20. Hola, encuentro muy interesante tu informacion y los comentarios de todos los participantes, me gustaria preguntar sobre la leche de sesamo, propiedades y si es recomendable para niños en edad promedio de 6 años. Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Yara! Bienvenida y gracias!!! Pues encuentro más interesante el sésamo en si, bien machacadito y tostado en casa que nos aporta mucho calcio y buenos ácidos grasos. Con 6 años ya puede tomar y si le das leche de sésamo pues también. El sésamo con muy poquita cantidad es suficiente pero nunca crudo ni la semilla sin moler.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  21. hola isasi. soy flor, tengo dos hijos, uno de tres y otro de cinco, y la pediatra me dijo que si o si tienen que tomar leche. hay otras maneras de cubrir las necesidades del cuerpo sin tener que tomar leche. a mi hijo pequeño mucho no le gusta, al grande si. pero me gustaria hacerles el desayuno mas nutritivo y sin leche. ¿que me recomendas? gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Flor! Bienvenida a la web! Aquí lo importante es tú no dudes, debes informarte todo lo que haga falta para saber que la leche no es la única que le aporta nutrientes a nuestros bebés-niños para así cuando nutras a tus hijos estés totalmente convencida de ello. Puedes leer este post http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/ y este otro http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2009/12/20/mala-leche/. Las leches vegetales son una buena alternativa si las acompañas de una buena crema de cereales casera, por ejemplo.
      Un abrazo muy grande!

  22. Natalia says:

    pongas lo que pongas en internet siempre hay algo malo. A mi la leche de soja me sienta muy bien ya que no tolero la leche de vaca, no he tenido ningún síntoma del que hablas. Internet y medios de comunicación hacen un lío a las personas. Un día es bueno algo,otro día no,y al final no vamos a dejar de comer. Así qué menos patochadas que sí pusiéramos a estudiar como se hace o lo que hacen con cada uno de los alimentos que comemos,nos moriríamos por el miedo que nos inculcan por todos lados. Comer lo que te de la gana sin exceso siempre es bueno, así lo veo yo. No hay que emparanollarse tanto con tantas tonterías .

  23. soy el mismo…ah! se me olvidaba mi hermnanita enfermo de la tiroides hace años…fue operada…hemos tomado leche de soya de sabores mas de un año y nada…no ha pasado nada!!! esta mas sana… su dieta yo la he guiado…bajo de peso…y se siente perfecta… mas delgada..entonces…somos personas adultas maduras y a beber y comer les digo…reto acualquier bioquimico…cientifico…nanocelulares..al car>$% sus descubrimientos…sin embargo amo la ciencia, la tecnologia…pero esa es otra historia…coman frutas, verduras…carnesrojas o blancas…etc..todo lo que se llame alimento….adiosss!!!!!

  24. hola Isasi en parte tienes razon peroooo…primero dejame presentarme…soy ing civil…ok…por casualidad encontre navegando en la web este articulo…nadie tiene el derecho de insultarte…nadie…los que lo hacen son ignorantes…y disculpen al que le venga el guante…bueno el asunto es el siguiente : a mi parecer desde hace milenios el ser humano se alimentado con la leche de cabra o de vaca en la epoca de jesus de nazaret, eran sanos, fuertes, sabios…en la mitologia griega zeus se dice que fue alimentado con leche de cabra!!! los griegos eran sabios, filosofos!!! matematicos, ingenieros…en fin…en el antiguo egipto cleopatra se bañaba con leche de cabra y vaca!!! asi que la leche de origen animal se ha consumido desde uf! en china no hay cultura antigua que no haya probado la leche de origen animal…con la tecnologia actual y al paso del tiempo se han descubierto nuevas fuentes de alimentacion nunca!! sustitutas de otra dejo muy claro nunca! sera sustituida una cosa por otra no se si me explico…el ser humano es un laboratorio…el que nos creo a semejanza de el…en nuestro cuerpo tenemos si no todos los elementos quimicos existente en la naturaleza…y necesitamos de ellos…nada es igual a otra…puede ser mejor o peor pero no igual..ah y no lo dije yo..(albert einstein).nada es dañino para nuestro organismo ningun alimento…les dije es un laboratorio lo bueno lo absorbe lo malo lo elimina…somos una maquina perfecta!!!repito el que nos creo no se equivocó!!!asi que dejense de estar buscando respuestas que es malo y que es bueno y dejar de echar la culpa a x cosa…amense,quieranse, disfruten de la vida…abrazos y besos..amo al mundo…dios bendiga al planeta tierra…

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias por tu comentario Jlh! Sólo un apunte. Todo mamífero da leche justo después de parir no durante todo los años de su vida como le ocurre ahora a las vacas hormonadas que viven en condiciones pésimas y suelen ser atiborradas con antibióticos por la cantidad de infecciones que padecen. Así que la leche que tomaba Jesús de Nazaret seguro que no tiene nada que ver con la que se vende hoy en día en cualquier supermercado!
      Un abrazo!

  25. Yo fui victima de un pediatra transa y un medico general honesto, me comento los beneficios de los probioticos lactobasilos carentes en la leche de soya..

  26. Hola! estoy empezando a tomar leche de soja, pero queria consultar tu opinion, yo la estoy tomando poquito, nadamas se la pongo al té verde porque estoy dejando el cafe, me tomo varios tes diarios, eso si! entre 3 y 5 pero le pongo muy poquita leche de soja, antes le ponia de vaca entera, pero lei que queda mejor con la de soja, me hara daño si la tomo asi poquito?
    Mil gracias!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lorena! Pues eso te lo dirá tu propio cuerpo, depende…También el té queda bien con leche de avena. Prueba a ver y ya nos cuentas.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  27. Me he encontrado con esta información de forma casual, ya que tenía idea de hacer bebida de soja en casa, pero he leído tu artículo y, sinceramente, me ha dejado un poco perpleja. De hecho, he decidido cambiarla por bebida de arroz o de avena.
    Quería saber si, para la elaboración de bebida de arroz, la proporción de arroz y agua (así como su elaboración) es igual que la que presentas en este artículo en la bebida de avena.
    Gracias. Un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Bienvenida a la web! Pues ya comenté a un lector sobre la receta de leche de arroz pero te la paso de nuevo. Pero ya te aviso que no es como la que venden en las herboristerías.
      LECHE DE ARROZ CASERA tarda bastante pero existen actualmente máquinas domésticas que te ayudan a que no sea tan laboriosa hacerla.
      Lavar cuidadosamente el arroz integral. 1 parte de arroz por 10 de agua. Hervir durante 3 min. a fuego fuerte, tapar y bajar la llama, cocinando cinco horas a fuego lento. Para endulzarla puedes poner melaza de arroz ecológica.
      También podrías hacerlo en olla expréss para acortar tiempo de cocción.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      1. Hola enhorabuena por la web que hace poco he conocido por casualidad y que me parece muy interesante, en especial este artículo sobre la soja que ha ampliado mucho la información que yo tenía… Por favor me puede decir ¿cómo hacer melaza de arroz casera?
        Muchas gracias.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Silvia! Bienvenida y gracias por tus palabras! Hace poco puse la receta, que es bastante laboriosa, a otra lectora en este mismo artículo, si no la encuentras, la vuelvo a poner.
          Un abrazo!
          Yo Isasi

  28. Muy interesante el artículo. Muchísimas gracias por aclarar lo referente a la leche de soja y a la soja en general que últimamente está «de moda» y tienes razón que en los supermercados cada vez hay más. He llegado a este artículo a raíz de que una gastritis me impidiera tomar leche de vaca y al sustituirlo por la leche de soja me encuentro conque tampoco me sienta bien y me extrañaba ya que parece que le sienta bien a todo el mundo. Lo dicho, muchas gracias!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Elena por tu aportación! Espero que te recuperes pronto. Aquí te paso link por si no has leído este post.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
      Un abrazo
      Yo Isasi

  29. Hola Yo!

    Gracias por este post, yo hace ya un tiempo que me pasé al vegetarianismo y ahora estoy interesandome por el veganismo y lo primero que he hecho es substituir la leche de vaca por la de soja. Por qué? porque hay que beber leche por la mañana…jajaj es verdad que te paras a pensar y es una tontería, la primera comida del día no tiene por qué ser leche! de todas formas probaré las recetas esas que das, por curiosidad. Un saludo!

    Por cierto, yo soy agrónomo especialista en industrias alimentarias y realmente hay que tener en cuenta que la industria no se preocupa del bienestar ni de la salud sino del negocio y para conseguirlo si tienen que mentir mienten y la ley lo permite. Un caso particular es por ejemplo el conservante en el yogur, por debajo de ciertos límites no lo tienen que declarar en los ingredientes, el tema es que si esa pequeña cantidad está en gran parte de lo que comemos ya no es tan pequeña.

    Un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jordi! Muchas gracias por tu comentario sobre el conservante del yogur y como le comento a Carlos, espero que te informes bien para que no te falte ningún nutriente ya que ahora vas a eliminar bastantes alimentos de tu Nutrición.
      Un abrazo y bienvenido a la web!

  30. Muy interesante! Pero apañado estoy… Empiezo esta semana mi camino hacia una dieta vegana y claro, tengo que apartar la leche de vaca y me recomendaron la de soja como el milagrosos sustituto pero ahora no lo veo tan claro, claramente. Tengo un problema porque puedo vivir sin carnes pero no sin leche! jajaj En fin, probaremos las alternativas. Venderán de almedras directamente embotellada en algún sitio?

    Gracias por la info! Saludos!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carlos! Pues si, podrás encontrar leche de almendras en herboristerías pero ojo que algunas llevan mucho azúcar. Lo mejor es que la pudieras hacer en casa. Si acabas de empezar tu andadura por el vegetarianismo te recomiendo que te informes bien para no tener ningún tipo de carencia y hagas comidas bien completas y equilibradas.
      Te paso link de este post por si te puede ayudar en algo.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551
      Un abrazo
      Yo Isasi

  31. Hola
    Hace 3 meses tomo leche de soja con té CHAI. No he notado cambios en mi organismo ni para bien ni para mal. Sólo sustituí la leche de vaca por la leche de soja, por variar.
    Pudieran recomendarme algo para mezclar con el té, q pueda consumir amenudo.

    Muy interesante todo lo que he leído……., incluyendo el artículo
    Saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ingrid! Pues otra leche vegetal como la de arroz o la de avena. Ves alternando las leches vegetales.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  32. Giannina says:

    Hola Isasi… Me encantó tu publicación. Es muy interesante y tengo una gran preocupación despues de leer tu artículo, porque desde hace un mes todos en casa hemos empezado a tomar «leche de soja» reemplazando a la leche de vaca o leche evaporada que acostumbrabamos a tomar a diario. Mi preocupación va mas por el lado de mis hijos ya que ellos como varones y en edad juvenil (22, 24 y 26) no se si tendrán repercuciones negativas para ellos en el futuro.Por favor te ruego me respondas para poder saber si seguimos consumiendo esta «leche» o volvemos a la anterior ya que habiamos pensado que esa era mejor y ahora estoy en duda. Un abrazo y mi agradecimiento anticipado.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Giannina! Pues mi postura está bien clara en el post así que ya sabes mi respuesta. Prueba con la leche de arroz o la leche de avena. Una cosa quiero que quede bien clara y ésto ya lo escribo para todos los lectores. Debemos saber que el hecho de tomar leche, del tipo que sea, no significa que nos aporte más nutrientes a nuestro cuerpo o llevemos una alimentación más completa. Muchas de estas leches nos quitan nutrientes y otras realmente no nos aportan grandes sustancias nutritivas. Espero que mi mensaje quede claro: Consumir leche (vegetal o animal) NO es imprescindible para llevar una buena Nutrición que te aporte todo lo que el cuerpo necesita para estar SANO.
      Un abrazo!!

  33. Hola. Soy vegana hace un año y desde entonces casi siempre sustituyo la carne animal por la de soja. ¿Qué otras alternativas me puedes dar?
    Gracia.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Evelyn! Te quedan las legumbres y los huevos si tomaras. Te paso este link que tal vez te ayude.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551
      Un abrazo
      Yo Isasi

  34. Esperanza says:

    Bueno, realmente no estoy de acuerdo, llevo mas de 20 años tomando leche de soja, y no me sienta mal, al contrario me da buena digestión por la fibra de lo que pasa cuando se hace el proceso de colación. Es diurética. Respeto la opinión de cada persona, pero lo que si digo como naturopata, es que no todos los organismos son iguales, no se puede establecer una dieta para todos. A mi en lo personal me funciona estupendamente la leche de soja. Un saludo

  35. Hola Isasi me podrías decir por favor si la leche de arroz da mucosidad? Gracias y un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pepi, no mucho pero tengo que ser sincera y decir que todas las leches ya sean animales o vegetales son propensas a crear mucosidad pero claro, depende de mucho también de la persona.
      Un abrazo!

  36. Hola Isasi llevo 2 semanas con la leche de avena y realmente me siento mejor que con la de soja ya no tengo esos pinchazos en la barriga creo que el canvio ha sido bueno pero he provado los copos de avena y no gustan mucho con la leche, dime con que me los puedo comer para que no me sean tan insipidos muchas gràcias por todo me encanta el foro y decirte una cosilla no hagas caso de los comentarios tan antipàticos cada uno que se tome lo que mejor que le siente a su cuerpo, un abrazo!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Pues yo no suelo recomendar copos de avena que por cierto, le van bien porque seguirías con el mismo cereal, leche de avena y los copos de avena. Si quieres un toque salado pues puedes poner a tu combinación un poco de gomasio y si le quieres dar un toque dulce pues canela y melaza de arroz.
      Me alegro de que sientas mejor habiendo dejado la leche de soja. Y gracias por tus palabras.
      Un abrazo!!

  37. Luz Marina says:

    Un saludo muy especial para ti pues mira accediendo a ti después de pasar 7 días en el hospital pasada por un ataque de migraña que me tiene mirando todo lo relacionado a mi alimentación con diabetes tipo 2 y allá presión espero revivir ayuda gracias por tus blog
    Y por ayudarnos¡¡,

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Luz Marina! Me alegro de que estés bien!! Ya nos contarás qué has ‘descubierto’…
      Un abrazo
      Yo Isasi

  38. gracias por la informacion.me gustaria que hables tambien de arroz blanco que tambien hace daño y tambien de azucar y tambien de los pasteles panes y bueno ….en fin…saludos

  39. Gentzane says:

    Hola Isasi,
    me gustaría agradecer tu información sobre el «mito de la soja», aunque abrir los ojos de algun necio/a te haya salido caro.Yo me informé en su día sobre este tema ya que en mis 4 años de régimen vegetariano estuve apunto de introducirla en mi dieta.Hoy por hoy sólo tomo leche de avena pero desconocía que es mejor no consumirla si tienes mucosidad o candida.Tengo renitis alérgica y sinusitis crónica que me recomiendas para sustituirla?Gracias y un beso fuerte.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Gentzane! Pues realmente en tu caso no deberías tomar ninguna aunque sea vegetal ya que un exceso de líquidos y más si son de líquidos de cereales crean mucosidad. Si te es imposible dejarla pues sería mejor que tomaras la leche de arroz que es más ligera.
      Y observa a ver si al ser vegetariana estás tomando lácteos, seitán ,exceso de harinas o trigo en general, frutos secos o exceso de zumos de frutas.
      Un abrazo y gracias por tus palabras.
      Cuídate mucho!

  40. Hola Isasi no somos familia (je je). A ver si estoy en lo cierto Me imagino que la razón será ¿porque el cuerpo se acostumbra y luego no te hace efecto?
    He visto hoy en internet que gusta mucho un sucedáneo del café Yannoh. ¿Isasi lo conoces, lo recomendarías?
    Y mi última duda ¿por qué no te gusta mezclar los cereales, me imagino que tb te referirás en las comidas?

    Un abrazo y gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Esther!! Estás en todo jejejeje. Pues si, es como si te estuvieras tomando una aspirina cuando ya no te duele la cabeza. Pues este sucedáneo yo no lo recomiendo, no me gusta mezclar y prefiero que la gente consuma té. No mezclo cereales porque creo que con uno en cada comida es más que suficiente y bueno mi experiencia me ha llevado hasta la conclusión de que es mejor no mezclar ni cereales en una misma comida ni proteínas en una misma comida.
      Un abrazo!

  41. Isasi buenas tardes se puede tomar todos los días del año kuzu. ?Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ivan! Yo no lo recomiendo. Hoy mismo una clienta me hacía esta misma pregunta. No seréis familia? jejeje Ahora en serio, es un alimento medicinal y como tal sirve y actúa para ayudarnos en su momento específico y luego se tiene que dejar. Más adelante se puede retomar si hay otra ‘recaída’.
      Un abrazo!

  42. Hola Isasi los panes de cereales variados ¿los recomiendas?

    ¿El de avena no porque cree mucosidades?

    ¿En verano tb tostado el pan esenio?

    Gracias y un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ana! No me gusta mezclar cereales, así que no los recomiendo y menos los panes de cereales industriales.
      Si, yo siempre tuesto el pan ya sea en verano como en invierno.
      Un abrazo!

  43. Hola Isasi no encuentro pan de cebada ¿dónde se puede encontrar o es que es difícil?Un abrazo y gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pedro! No creo que encuentres.
      Un abrazo!!!

  44. Gracias Isasi te contaré , este tipo de panes ¿tú cómo los recomiendas comer tostados o al natural?
    Gracias y un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Como te comenté es mejor un poco de calor, así que los recomiendo tostados.
      Disfruta!

  45. Buenas noches Isasi hacerte dos consultas ¿hay pan de avena, tú lo recomiendas? El trigo sarraceno lo recomiendas en invierno pero si por problemas de enfermedad tipo intolerancias es de lo poco que puedes comer¿con qué lo sustituyes en verano?
    ¿el mijo contiene gluten o similar? gracias y un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Yo no recomiendo pan de avena y si lo hay será mezclado con otro cereal seguro, alguno de esos llamados pan de cereales. El trigo sarraceno es ideal para los celíacos así que aquí estemos en verano o en invierno lo recomiendo si hay celiaquía. El mijo no contiene gluten pero tengo que decirte que algún cliente celíaco que he tenido también era intolerante.
      Un abrazo!

  46. Hola Isasi he comprado por primera vez pan esenio o pan ezequiel que me han dicho que es lo mismo. Ponía en el plástico que tostado estaba muy bueno, he tostado un poco para probar y la verdad que sí.Pero tengo una duda que para mí es muy importante, como he leído tanto en tus post como en libros que precisamente al hacerse en temperaturas bajas es cuando no pierde sus minerales… yo lo he tostasdo en la sartén como si fuera algo a la plancha, y claro ahí si que hay mucha temperatura; por lo que yo me pregunto al tostarlo no estaré estropeando o perjudicando , o no sé la palabra adecuada, quiero decir no le estaré boicoteando todo ese proceso que ha llevado y por lo que guarda esas propiedades y tiene ese mérito dicho pan.
    Gracias y un gran abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Luis, pues me alegro que lo hayas comprado ya que realmente está muy sabroso además de las propiedades nutritivas que te aporta. Tostarlo un poco en sartén a fuego bajo hace que asimiles mejor sus propiedades. Así que tranquilo.
      Disfrútalo y ya me sigues contando.
      Un abrazo!

  47. Yo soy el que hablo pestes de la soja y lo seguiré haciendo, me ha tenido semanas en la cama con una fatiga increible(es verdad que yo la tomaba en exceso pero si es tan buena como algunos dicen no tendría porque haber enfermado).

    Un mes después de tomar soja poco a poco voy recuperandome, la anemia que me produjo va cediendo, mi flatulencia ha desaparecido y además he adelgazado unos cuantos kilos desde que la dejé.

    Yo tomaba casi un litro diario de leche y tres yogures de soja, reconozco que es una barbaridad pero también hay que reconocer que nos la venden como un producto saludable, yo he comprobado que no lo es.

  48. A la persona que habla pestes de la soja,no sé si les hace mal o dañan muchos estomagos, no soy experto en el asunto, les digo que esto es mi testimonio, mi hijo de seis meses de vida se enfermó con diarrea y vomitos, lo hice ver con varios pediatras y ninguno dió con el mal, previo análisis de todo tipo hasta que averiguando me recomedaron una leche a base de soja, con eso fué mejorando su salud, probé las de: vaca, cabra… y demas, no digo que son malas son muy buenas pero para mi hijo nó, el costo de esa leche me era muy cara, así que tube que preparar la de grano crema la de leche no la grasosa donde se saca el aceite, tiene que ser muy ecológica, no quiero hacer propagamda con esto pero esta leche salvó a mi hijo, creo que todo es malo y bueno a la vez, solo hay que dosificarlo, asi es que amigos prueben en pequeñas cantidades si les hace mal no lo tomen. Gracias a las personas de buena voluntad

  49. Vaya lío! Mi duda es sobre todo con el yogurt de soja, el casero y con lactobacilus, ¿Lo recomiendas?, ¿Favorece la flora intestinal?,¿ Sabias que los oncólogos recomiendan a enfermas de cáncer de mama no tomar soja? Que lío, que lío. Gracias por tu pagina, me encanta

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marian!! Pues no, no recomiendo el dichoso yogur de soja jejejeje. Y si, lo sé porque suben los niveles de estrógenos activos en la sangre y esto da lugar a cáncer de mama, de ovarios, de útero. Por tanto, una alimentación rica en cereales integrales (eliminando por completo los refinados y derivados) hace que los excesos de estrógenos sean excretados.
      Un abrazo y sigue disfrutando de la web!!
      Yo Isasi

  50. Isasi perdona!!! había apuntado lo que dijiste en mi cuaderno y era cebada (no avena) ¿por qué crees según tu experiencia que va mejor el de cebada que el de centeno?Gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Ahhhh ya decía yo!!!! Yo de avena no recuerdaba nada jejejeej. La cebada se digiere mejor, es más suave. Simplemente por eso, eso es lo que se preguntó. Qué orden para que cuerpo pueda ir asimilando bien. Pero ten en cuenta de que es importante escuchar uno a su cuerpo ya que puede que a ti te siente mejor el centeno que la cebada. Por tanto, esto es a nivel general, luego tendríamos que ver a la persona, de manera individual.
      Un abrazo!!!

  51. Hola Isasi ¿y el kamut es de por sí integral verdad?
    Lo de la avena lo leí cuando a un chico le orientabas el orden a introducir el tipo de pan no de esenio, sino de los integrales y ecológicos : empezabas por el kamut… avena y centeno. Por eso te preguntaba porque por tu experiencia crees que iba mejor antes el de avena que el de centeno

    Un fuerte abrazo y gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Rosa! El Kamut tiene que ser integral! Lo del pan de avena no recuerdo, tendría que ver de nuevo los comentarios pero si dije eso, rectifico, prefiero el pan de centeno.
      Un abrazo!!!

  52. Hola Isasi descubro ahora el kamut cómo veo que aconsejas siempre integral ¿el kamut es un cereal integral? ¿por qué crees bajo tu experiencia que es mejor introducir el pan de avena antes que el de centeno?
    Un abrazo y gracia

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Rosa! El kamut es la variedad de trigo más ancestral que se conoce. Pero ojo, que algunos aprovechan las modas y nos lo venden refinado. Yo no he comentado nada del pan de avena….
      Un abrazo!!

  53. Ahora lo he entendido Isasi.He ido a la herboristeria de donde vivo me han dicho que esenio y ezequiel creen que son dos nombres para el mismo pan, yo al leerte creían que eran dos panes no el mismo Isasi.

    Por tu respuesta veo que ¿no los hay de kamut y centeno verdad?

    Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jose! Me alegro!! Pues de centeno si que hay y me encantaría que hubiera de kamut, yo este último no lo he encontrado pero se puede hacer en casa perfectamente comprando el grano.
      Un abrazo!

  54. Hola Isasi felicidades por tu web: leí en una contestación tuya que ahora no encuentro,que las personas que vuelven a empezar a probar si les sienta bien el pan deben hacer «descansos» . ¿quieres decir estas varios días sin comer ningún tipo de pan o a qué te refieres?
    ¿el pan de esenio y el de ezequiel qué llevan?

    Gracias y saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jose! Gracias!! No fue eso lo que dije, comenté que si al empezar de nuevo con el gluten veían síntomas de nuevo que hicieran descansos para no agobiar al sistema digestivo.
      Estos panes están hechos simplemente de cereales germinados. Tienes en la web el de trigo germinado, el de espelta germinado, el de arroz integral germinado.
      Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/21/pan-de-trigo-germinado-alimento-mecidinal-ii/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/22/receta-pan-de-arroz-integral-germinado/

  55. Hola Isasi
    La verdad que estoy un poco perdida, he llegado hasta aquí buscando información sustitutiva de la leche. Pero es que ya me pierdo!. Tomo en el desayuno un descafeinado con leche, y que si el descafeinado tiene aluminio, que si tampoco la soja es buena… soy golosa a más no poder, no me entra casi ningún tipo de comida, y deseo enormemente cambiar mi alimentación. Basicamente qué es bueno tomar?. Fruta y verdura?. Por otra parte, los huevos son buenos?.

    Saludos y muchas gracias por la web.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Laura, tus preguntas nos servirían para entablar una larga conversación. Si acabas de llegar a la web, tómate tu tiempo ya que tienes mucha información y así sabrás qué es lo que mejor te conviene. Lo importante es que ya sabes que tu desayuno no es lo más idóneo y que quieres cambiar. Así que aquí en la web te hablo de frutas, de verduras, de huevos, de cafés….en fin…si después de estar por aquí sigues perdida entonces no dudes en escribirme a mi email personal.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/09/la-cara-oculta-de-las-frutas-y-las-verduras-1%C2%AA-parte/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/02/16/huevos-de-oro/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/05/06/el-cafe-de-los-muy-cafeteros/
      Un abrazo y disfruta.

  56. Hola, quisiera saber en que fundamentos te basas para decir que la leche de soja es mala ya que por lo que yo se existen paises asiaticos que vienen consumiendola haces centenares de anios y nunca habia escuchado sobre estos problemas, ademas a partir de que investigaciones o informacion tomas todos estos datos. Sos especialiaste en algo?? no quiero sonar irrespetuoso ni prepotente, solo quiero saber ya que tambien he consultado esto mismo con otras personas y la verdad no me han comentado nada negativo de la leche de soja

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Raúl, los asiáticos no llevan centenares de años consumiendo leche de soja, lo que si que consumían es tofu en pequeñas cantidades acompañados de alga para equilibrar el tema de los minerales, también el miso y el tempeh. Lo de la leche de soja es muy reciente. Y no soy experta en la industria láctea vegetal pero no hace falta saber mucho para ver que todo es un gran negocio en manos de la industria alimentaria. Si a tí te sienta bien, pues estupendo! Me alegro por ti!! Si tus pesquisas te dicen lo contrario que a mi pues perfecto!! No pasa nada…
      Cada uno que sepa lo que le conviene y que aprenda de lo que investiga.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  57. Vegetariana y VIVA says:

    Claro..una pardilla como tú va a saber más que las miles de investigaciones cientificas que aprueban la leche de soja como sustititibo a la leche de vaca y demás…y sus beneficios.
    LLEVO DESDE NIÑA SIENDO VEGETARIANA Y SIN TOMAR LÁCTEOS, SOLO TOMANDO LACTEOS ECOLOGICOS DE SOJA NO TRANSGENICA Y ESTOY PERFECTAMENTE, NO ME SUELO NI ENFERMAR.
    Asi que no seas mentirosa, si a ti no te gusta pues me parece bien, pero no intentes influir en las personas con TUS MENTIRAS.

    1. Yo Isasi Author says:

      Podrías haberte expresado con la misma libertad sin tener que haberme insultado. No hace falta ser tan agresiva…no entiendo cómo una vegetariana es tan agresiva…
      Un saludo!

  58. mildred beltran says:

    PUES A MI SI ME GUSTO EL ARTICULO, PORQUE RECIÉN PRUEBO LA LECHE DE SOYA Y ME DIO DIARREA JAJAJAJJA
    ME PARECIO BUENA IDEA LA LECHE DE ARROZ.

    GRACIAS!!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Mildred! Buena elección!
      Un abrazo!

  59. Gracias por la información que nos das, no me canso de leer, tengo una consulta y ojala puedas ayudarme. Estoy con lo de calcio que quiero darle a mi hija de 3 años algo que le de el suficiente calcio y asi mismo ayude al crecimiento( que tanto lo nombran en las publicidades de leche). he leido sobre tu leche de almendras cuanto debería tomar, y sobre la leche de avena es necesario que cocine tanto, ¿no es mejor solo unos 6 minutos para que sus propiedades no se pierda? y si lo licuo será mejor por que no tiro el cereal. POr lo de la leche me alegra leer esto pq nunca me gustaba la leche lo malo que ahora no lo suplemento. gracias de antemano por tu respuesta. 🙂

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Karin, el calcio puedes encontrarlo tambié en las algas, en el gomasio (sésamo con sal marina)…te remito a este post que hablo sobre él y seguro que te es de ayuda. Ya que no sólo el calcio es el único mineral que necesitamos. Ojo con las dos leches que me comentas ya que si ves que tu hija está resfriada es mejor que no se la des ya que crean mucosidad.
      Un abrazo muy grande!!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/

      1. MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO EN CONTESTARME 🙂 justo aqui estoy con lo de la leche para mi niña de 3 años. esta con otitis y el otorrino me dice que tiene mucho moco en el oido.. y ahora esta con el audio un poco bajo 🙁 y me pide leche,leche mama lechee jiji yo le estaba dando la avena (cociandola solo 6 minutos y luego la trituraba). ahora estoy leyendo que venden leche de arroz con calcio, no se si puede ser una buena alternativa por la mucosidad.
        De verdad no me canso de leer tu información. Yo por tener piedras en la vesicula y todo lo que como me daba acidez empece a buscar información. por eso se agradeec información y espero poder realizar algún curso contigo en especial para niños. 🙂

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Karin! Pues normal que te pida leche si está acostumbrada a tomarla…En fin, te paso dos post que espero que te ayuden.
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
          El kuzu le irá muy bien para eliminar mocos.
          Referente a tus otros comentarios, creo recordar que ya hablé tanto de la quinoa como del amaranto. Si te gusta tanto la quinoa te recomiendo que la laves muy muy bien antes de cocinarla y que la tomes mejor en verano ya que es muy expansiva.
          Un abrazo y cuidaros mucho!

          1. gracies 🙂

  60. Hola Isasi!!!soy nueva en tu página.
    Si comemos alimentos contractivos ¿ qué nos pediría el cuerpo después ? ¿qué efectos nos producen los alimentos contractivos además de calor? ¿ sería saludable en invierno comer más alim. contractivos y en verano más expansivos?

    Gracias es que explicas muy bien.

    Un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pepi! Bienvenida a la web! En rasgos generales se podría deci que si que los contractivos irían mejor para el invierno y los expansivos para verano. Si tomamos alimentos contractivos extremos, está claro, que el cuerpo querrá compensar con alimentos expansivos extremos, por eso, después de comer carne nos apetece un postre dulce o un helado. Por ejemplo, por eso, los menús compuestos por hamburguesa, patatas fritas y helado son tan ‘buena combinación’ para las empresas del ‘fast-food’.
      Pero lo ideal sería tomar alimentos que fueran más equilibrados, ni muy expansivos ni muy contractivos.
      Un abrazo!

  61. Gracias Isasi. Había comprado te verde descafeinado hace poco ¿podría tomarlo o mejor que no lo tome? qué me aconsejas.
    Un ABRAZO

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Izaskun! Yo no te lo recomiendo porque han tenido que quitar la teína y ahí ya hay una manipulación al té importante y no sabemos cómo lo han hecho. Te lo comento porque normalente todo lo descafeinado suelen ponerle aluminio. En mi post el Café de los muy Cafeteros, si no recuerdo mal, hablo sobre ello.
      Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/05/06/el-cafe-de-los-muy-cafeteros/

  62. Hola Isasi, soy de peru y tengo 25 años. Siempre he tenido problemas con el estomago sobretodo cuando consumía leche fresca en bolsa lo cual me ocasionaba cólicos y diarreas, y la leche de soja me ha provocado gases e hinchazón de estomago, pero este año fue peor… un día en enero me excedí en tragos y amanecí fatal, con diarrea, cólicos y labios muy resecos y partidos, inclusive cuando iba al baño sentía que me desvanecía del dolor, incluso me daba templadera, desde hace mas de un mes que paso eso y actualmente sigo con los labios resecos, hinchazón de mi estomago, gases, sensación de flatulencia con excepción a las diarreas y cólicos que ya han desaparecido. Hace unos días fui a gastroenterologia y la doctora me dijo que tenia dispepsia+gastritis con reflujo, me ha prohibido que coma todo tipo de cítricos, frituras, etc. Pero no me ha dicho nada de la leche, y eso me preocupa xq hoy tome desayuno con pan y queso y me producido hinchazón y sensación de tener el estomago lleno, tu crees que debo eliminar de mi dieta los lácteos???, nunca me han gustado siempre los he consumido por obligación pero siempre me han caído mal, tengo miedo de contraer cáncer al estomago xq siempre he comido ceviche con limon y ají… tal vez eso eso la causa de la gastritis…, que me recomiendas???
    Otra cosa mas, tengo una bb de año y medio, ella nunca ha tomado leche materna, nunca lo acepto siempre los rechazo por eso siempre le di leche en formula y siempre le fue bien, actualmente le estoy dando leche en tarro para bb (NAN 2), hasta ahora no tiene sintomas pero no se si sea lo adecuado, tiene poco apetito pero en peso esta normal….tengo miedo, ella que tipo de leche puede tomar???, es una niña y creo que ella si necesita la leche, que opciones me puedes dar???, no le gustan las frutas, no se que hacer con esta nena. He leido que los niños q no toman leche materna son propensos a contraer cancer de mama, que alimentos puedo darle para evitar ese mal?????

    Muchas gracias, espero que puedas responderme….

  63. Buenas tardes Isasi embarazada ¿puedes tomar té verde descafeinado , té kukucha, qué infusiones me recomiendas?

    Gracias y un abrazo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Izaskun! Felicidades por tu embarazo!! Te recomiendo té kukicha o té bancha!
      Un abrazo y ya sabes que en la web hay info sobre la nutrición en el embarazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/07/nutricion-en-tu-embarazo-dedicado-a-la-futura-mama/
      Un abrazo!

  64. hola Isasi ¿tb será buena la pasta de trigo sarraceno no?Gracias y un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Si, la que sólo en los ingredientes ponga trigo sarraceno.
      Un abrazo!

  65. Perdona tb leo que me pone trigo sarraceno tomar 2 veces por semana, Pero ¿se podría tomar más Isasi verdad?

    Gracias

  66. Hola de nuevo Isasi!!!! lo de la melaza lo leí en unos consejos que me dio el otro día el médico concretamente he mirado ahora y pone consumo ocasional, la verdad que me extrañó.

    Isasi te importa explicarme tu consejo sobre el plátano y la piña para entenderlo.

    Gracias y un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Susi, son frutas tropicales que no son de la estación y entonces enfrían nuestro cuerpo si las comemos en pleno invierno, en verano no harían tanto efecto enfriador. Estas frutas tomadas en invierno también pueden hacer que luego tengamos deseos de azúcares blancos.
      Y con lo del trigo sarraceno yo lo recomiendo en grano y para tomar en invierno sobre todo.
      Un abrazo!

  67. Buenos días Susi tomo todos los días melaza de arroz, pero leí que no es bueno tomar todos los días. ¿Tú crees que es desaconsejable tomarla todos los días?
    Y tb quería preguntart si aconsejas el platano y el zumo de piña.
    Gracias y un gran abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Susi, pues yo y muchos de mis clientes ya deberíamos estar muertos entonces….en fin, no sé de dónde has sacado esa información pero la verdad es que cada vez me sorprendo más….
      No, no aconsejo plátano ni piña a no ser que vivas en Canarias o en algún país tropical.
      Un abrazo!

  68. Gracias a ti, y por supuesto que seguiré investigando. No creo que nadie nos vaya a regalar la panacea de la salud ni de la alimentación (ni creo que exista), al igual que pienso que no todas las dietas que salen por ahí son del todo malas ni del todo buenas, pienso que de cada una se puede extraer algo que a tu cuerpo le puede beneficiar, lo positivo es conocerlas y valorar sus pos y contras.

    Por cierto, no he visto aún ningún post en el que hables de la miel directamente, aunque he leído algo de que no la recomiendas. Personalmente, la verdad que no he comido apenas miel en mi vida, quizá alguna vez con alguna infusión, pero nada más. Ahora había pensado en consumirla más asiduamente, por lo que había leído de sus beneficios, me refiero a miel ecológica, combinada con canela, por ejemplo en infusiones o tostadas, pero me gustaría saber si realmente tú desaconsejas este alimento y el porqué, aunque seguro que daría para un post entero.

    Bueno, un nuevo saludo y gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Pascual por tus palabras, otra vez tu primer párrafo me encanta!
      Con el tema de la miel. Yo no la recomiendo ya que lleva fructosa y su liberación es más rápida en sangre. Por eso siempre busco azúcares más equilibrados en todos los sentidos como la melaza de arroz.
      Un abrazo!!

  69. Hola, Yo Isasi,

    La verdad que existe mucha información en Internet sobre los antinutrientes, y los cereales parece ser que los contienen, incluso los integrales. Aquí te dejo algunos enlaces:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antinutriente

    http://minuevadieta.blogspot.com.es/2012/02/por-que-no-se-comen-cereales-y.html

    http://www.dietaprimitiva.com/que-no-comer/cereales/

    http://www.estilopaleo.com/2012/03/por-que-los-granos-no-son-saludables.html

    Unos dicen que con remojarlos y cocinarlos no es suficiente, sin embargo, aquí http://despertandosalud.com/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=53 parece ser que con un correcto remojado evitamos bastantes de estos antinutrientes. Bueno, si te interesa les echas un vistazo y nos das tu opinión.

    Un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola de nuevo Pascual! Y gracias por tu aportación en mi post sobre las verduras y las frutas hablo de algunos.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/09/la-cara-oculta-de-las-frutas-y-las-verduras-1%C2%AA-parte/
      Pero no soy partidaria de la dieta primitiva ni de otras que ponen a los cereales como si fueran los malos de las película. Ten en cuenta, aunque algunos no lo vean así, que el cocinado, la fermentación, etc ayuda a que muchos ‘antinutrientes’ ya no hagan tal efecto.
      Ante todo, seguir investigando, comparando y viendo si tu cuerpo tiene todo lo que necesita. Los análisis de sangre nos ayudan a saber si sufrimos carencias o no y a mi personalmente los cereales no me están robando ningún nutriente.
      Un abrazo!

  70. Muchas gracias, Yo Isasi.

    La verdad que llevo leyendo tus posts algunos días y claro, son tantos que voy a necesitar mucho tiempo para leerlos todos pero lo intentaré. Hace tiempo que quiero cambiar mi alimentación, porque cada vez estoy más convencido que es cierto eso de que «somos lo que comemos» pero pienso que el problema no es tanto qué comer sino cuándo comerlo y con cómo combinarlo. Dejando a parte que realmente no sabemos lo que comemos, porque todo nos los venden, ni lo hacemos ni lo cultivamos nosotros, luego por mucho que nos preocupemos de qué comer no sabremos exactamente lo que nos estamos llevando a la boca, pero por lo menos hay que intentar hacerlo bien, aunque eso tampoco es fácil, porque cada día y a cada página de internet surge un nuevo «experto» que contradice a otro y todo lo que antes era bueno ahora resulta que no es tan bueno y así es difícil seguir un camino y, claro, estamos hablando de nuestro cuerpo y nuestra salud, no del coche que me voy a comprar. No es de extrañar que cada día uno tenga más dudas de qué comer y eso tampoco es bueno, porque eso es también hacer sufrir a nuestro estómago y a nuestro cuerpo.

    Bueno, creo que me he pasado escribiendo. Gracias de nuevo por tu respuesta y seguiré leyendo tus posts. Por cierto, siempre leo que recomiendas los cereales integrales, como alimento de la dieta macrobiótica, pero tengo entendido que los cereales, y aún más los integrales, contienen bastantes antinutrientes, algunos de los cuales no son eliminados ni remojándolos ni cocinándolos… ¿Cuál es tu opinión al respecto?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pascual! Si hay muchos artículos en la web! Y me encanta tu primer párrafo!!
      Y tu segundo párrafo primero, decirte que no soy macrobiótica http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/02/02/aclarando-terminos-no-soy-macrobiotica/#more-3593
      y segundo, que bueno, que me digan esos antinutrientes cuáles son porque los que si que nos roban nutrientes son los cereales refinados, estos si que son un gran peligro que están en todas partes, desde el pan que compras en la panadería hasta el arroz blanco que te puedas comer en el mejor restaurante japonés o de ‘fushion’.
      Un abrazo y espero que disfrutes de la web!

  71. Hola, hace varios meses que estoy consumiendo yogurt casero de soja, leyendo tus comentarios entiendo que afirmas que no son auténticos yogures, por favor, podrías ampliar dicha información.

    Al principio no fué fácil hacer el yogurt casero, hasta que conseguí encontrar una marca con bacilus «vivos» y una leche de soja sin sal ni aditivos «mejorantes».

    Sería interesante acceder a algún estudio, objetivo y libre de intereses, sobre el tema de los fermentados.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Santi! Pues tú mismo acabas de decirlo…que para hacer tu yogur casero tuviste que buscar. Los que venden no se pueden considerar yogures y los yogures comerciales de leche de vaca tampoco a no ser que sean artesanos. Es una gran industria amigo la que nos hace creer lo que no hay.
      Un abrazo y gracias por tu comentario!
      Yo Isasi

  72. Hola Yo Isasi,

    Me gustaría saber tu opinión sobre el kéfir, tanto de agua como de leche, ¿alguno de ellos es saludable?

    En una época en que tenía bastantes episodios alternos de diarrea durante largos periodos, probé a tomar kéfir de leche y yogures naturales. Lo hice poco más de una semana y creo que fueron sus bacterias probióticas las que me ayudaron a cortarla. Desde entonces no he vuelto a tenerla o quizá estoy equivocado y fue otra cosa. El caso es que si el kéfir no es saludable por venir de la leche, que probiótico o alimento recomiendas para restablecer la flora intestinal?

    Gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pascual! Yo no soy muy partidaria del kéfir prefiero para estos casos el kuzu, el miso o el chucrut dependiendo de cada caso en particular.
      Pero la mayoría de las veces empiezo con el kuzu que para mi es bastante efectivo. Te paso link sobre el post de la diarrea y el del síndrome de colon irritable por si te sirven de ayuda.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/09/27/diarrea-descomposicion-intestinal/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
      Un abrazo!

  73. Hola llevo unos 5 años tomando leche de soja porque no tolero bien la leche de vaca y hasta el momento no me he sentido mal, pero estoi leiendo los comentarios y me he alarmado un poco creo que voy a cambiar a la leche de avena que tambien me gusta y ver si noto algun cambio lo único que no se que iogures comer porque hasta ahora estoi comiendo de soja y no se por quales sustiuirlos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Maria! Pues busca otra cosa ya que realmente el yogur de soja no es un yogur real. Puedes buscar otro tipo de postre vegetal que sustituya al ‘yogur’ de soja.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      1. Hola Isasi me gustaría que me dijeses algún postre vegetal para sustituirlo por el iogurt de soja pues aún no estoi muy introducida en la alimentación vegetal y ando un poco perdida muchas gràcias por contestar a mi mensaje y por echarme una mano a la alimentación sana.
        Un saludo

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola de nuevo María! Si lees un poco más mi web yo no soy de postes, a lo sumo compota de manzana o pera caseras. Pero seguro que por internet puedes encontrar alternativas más sanas de postres.
          Te paso link de este post para que te hagas una idea de lo que te digo.
          Un abrazo
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551

          1. Estoy en ello Isasi lo estoi leyendo todo para coger ideas y así tener mejor alimentación muchas gracias y decirte que es muy interesante tu pàgina y se aprende sobretodo a una buena alimentación para una vida sana.
            Un saludo!!!

          2. Yo Isasi Author says:

            Gracias a ti María! Espero que la disfrutes!
            Un abrazo!

  74. Gracias a ti. por vuestra información.
    Un abrazo

  75. Muchas gracias por vuestra aportación.
    Yo llevaba (hablo en pasado ya, gracias a Dios) mas de tres años y medio consumiendo esa porquería de soja, y desde hace año y pico la verdad que mi salud ha empeorado mucho, al ppo pense que era la comida y la dieta( como Rodrigo) ahora me he dado cuenta que no es así ya que como sobre todo ultimamente bien y hasta incluso mas de la cuenta, sino que es por la «maravillosa» y asquerosa soja, tanto por los yogures como por la leche.
    Mis sintomas han sido los siguientes: debilidad muscular, fatiga y letargo (posiblemente por problemas generados en la tiroides), flatulencias constantes, alguna diarrea leve, a veces estreñimiento, frio por las noches, confusión mental, dermatitis seborreica,y alguno mas por ahí.
    Por desagracia solo ha pasado una semana desde que la dejé y aún no me he recuperado, me llevará un tiempo aunque algunos síntomas como la flatulencia y el despertarme por las noches helado casi han desaparecido, de los demás me iré recuperando poco a poco.
    que a nadie se le ocurra consumir ese VENENO ni siquiera olerlo.
    Verguenza que no se informe acerca de las consecuencias de este producto de las narices ya que hoy todo el mundo sabe que el tabaco y el alcohol es malo para la salud, vergonzoso que se anuncie la soja como algo sano para la salud

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ramón! Gracias por tu aportación!!
      Un abrazo y espero que te recuperes pronto!
      Yo Isasi

  76. Muy bueno el informe…Hay muchas cosas para comprender sobre la alimentacion y de como llevar a cabo una dieta adecuada.Pero…¿que es seguro de los alimentod de hoy en dia?en que podemos confiarnos al tener nuestras propias fuentes de comida, como una huerta, nuestras gallinas,etc? cuando todo lo que nos rodea ya ha sido modificado, infectado, manipulado para que unos cuantos obtengan ganancias de nuestra salud?(por que eso es lo que consiguen, dañarnos para que luego tengamos que ir al medico; al cual pagamos; despues a la farmacia;la cual pagamos por medicamentos;luego el tratamiento;el cual pagamos;y asi sucesivamente entramos al circulo vicioso sin fin) quien te asegura que la semilla que te dieron de trueque en una feria de agricultores organicos sea una no transgenica? o que esa semilla ya no fue clonada antes? obviamente a los pobres agricultores organicos le dicen que son semillas naturales, y lo mismo nos dicen a nosotros…pero…como saberlo? La verdad me da mucha bronca la forma en que nos manipularon y nos siguen manipulando,por que aunque no querramos, tenemos que comer y lastimosamente la comida es el negocio perfecto, aparte de muchos otros que no vienen al caso…asi que van a seguir modificando todo hasta que ya no nos quede mas nada y tengamos que serle fiel a sus productos hidrogenados,saturados,transgenicos,clonados,envenenados,mutados, etc…
    Apoyo todo tipo de alertas sobre estos temas, me encanto la nota, es para pensar no? algunos diran que si otros que no pero lo importante que hay personas como tu Isasi que se animan a destapar estas cosas…
    Me disculpo por la vervorragia jeje…pero es que me da mucha bronca…por que si te pones a pensar, no quieres comer,beber agua y ni siquiera respirar para no contaminarte.
    Gracias por bancarse leer esto jeje…saludos!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Luciana! Mil gracias por tu comentario! Estoy contigo, realmente nos alimentamos a diario y es la mejor forma para así tenernos controlados. Estamos en sus manos sea ecológico o no…
      Es un tema muy profundo y muy complicado pero estoy contenta de que cada vez seamos más los que nos estamos dando cuenta del genocidio que están causando.
      Un abrazo muy grande y de nuevo, mil gracias por tu aportación a la web!
      Yo Isasi

  77. Gracias por el blog tiene muy buena información y espero que quienes pasen lo lean muy bien y con cuidado. Años atrás consumí bastante de este alimento del diablo más que nada para el Gym, los resultados externos EXCELENTES pero los malestares que comenzaron al mismo tiempo no se los doy a nadie, un año con esa basura dentro mío me costó 6 meses de recuperación (gracias a Dios fueron solo 6 podían haber sido más), en cuanto a los malestares estos eran gástricos de todo tipo, insomnio, presión arterial que subía y bajaba como montaña rusa, caída de pelo, y varios etc. que prefiero omitir. No podía ser la dieta ya que era muy balanceada y surtida, por lo tanto lo único extra era la condenada soya. Al año de empezar y sentirme internamente como bolsa de basura les comenté a mis compañeros de Gym y casi me cuelgan de una biga por tomar esa porquería y que lo dejara inmediatamente.
    La soya de natural no tiene nada, es transgénica, los procesos industriales que usan para llevarla al mercado la hacen aún más tóxica, los productores nos hacen creer que es una bendición del cielo pero en verdad y por favor perdonen la frase nos venden mierda con una linda etiqueta. Hay un sinfín de productos que nosotros mismos podemos hacer y usar. Seamos conscientes de lo que ingerimos ya que esa es la base de nuestro cuidado diario y nos traerá consigo una larga y sobre todo sana vida.
    Gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Rodrigo! Mil gracias por tu aportación a este artículo! Espero que ayude a muchos a recapacitar y ver la otra cara de la moneda. Me alegro mucho que escucharas a tu cuerpo y que respondiera bien.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      1. Por el contrario, muchas gracisa a ti por tu trabajo e investigación completa además de las alternativas que das, estas se ven excelentes ya que son naturales, sanas y accesibles, lo único que lamento es no haber leído este este artículo un año y algo atrás, en verdad que me hubiera ahorrado muuuchos malos ratos. Pero como mencionas uno se deja llevar e influenciar por pseudo estudios científicos avalados por industriales inescrupulosos.
        Muchas gracias nuevamente, mucho ánimo y mucha suerte.

  78. Totalmente deacuerdo en no tomar soja.
    Aparte de todo lo anteriormente expuesto está monopolizando grandes extensiones de terreno y acabando con muchas biodiversidad.
    Gracias yo y un abrazo para todos. 😉

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Higinio por tu comentario!
      Un abrazo!

  79. recuerden que cada cuerpo es diferente asi como sus reacciones , no es necesario hacer quedar en mal la soja cuando lo que quieres es que se consuma lo que a ti te gusta :)todos somos libres de elegir los alimentos que entran o no a nuestro templo que es nuestro cuerpo.

  80. Hola Isasi, soy un joven de 23 años y decirte que agradezco que haya personas como usted que sacan a la luz la realidad de la sociedad, y que tanto en esto como en otros asuntos nos engañan día a día.
    Tengo una duda, si queremos consumir bebida de soja debe de estar fermentada, pues bien, a partir del tempeh, por ejemplo, como podemos obtener bebida de soja, o qué opción hay para consumir bebida de soja fermentada, ya sea haciéndola casera o de manera comercial, de la comercial imagino que no hay nada.

    Gracias.

    PD: No se si habrás oído hablar de Gary Yourofsky, que opinas al respecto.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Juanfran! Bienvenido a la web! Nunca he probado a hacer leche de soja fermentada a lo sumo he hecho tempeh en crema cosa que queda muy ‘compacta’…No sé si con una máquina de leches vegetales quedaría bien, todo es probar. Ya nos contarás!
      He oído hablar de él pero no tengo ninguna opinión sobre él porque no lo sigo, así que no puedo opinar.
      Un abrazo!

  81. miriam elizabeth barba galaviz says:

    si yo hago el yogur en casa con un proceso de fermetacion es bueno?

    1. Yo Isasi Author says:

      Mejor que si lo compras en un supermercado seguro. Pero si ya me conoces sabes que no soy partidaria de los lácteos.
      Un abrazo

  82. Gracias,,por tu contestación, pero realmente la respuesta que necesitaba, era la que pertenecía al caldo , que se puso muy verde, por tener corazones de alcachofas y como era para el día siguiente, se puso más verde todavía, mi duda era, si tambíen era tóxico, si no se consume el mismo día.

    Como tenía dudas lo tiré, pero me gustaría saber, si también es tóxico. Gracias por tu pronta respuesta a mi comentario anterior

    Saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola m.a! Pues primero mejor no consumirlo porque se ha oxidado por completo y más si llevaba alcachofas y segundo por lo que te comenté del ácido oxálico. No es un caldo muy apropiado para beber.

  83. Hola de nuevo Isasi entiendo que porque los frutos secos en general no son buenos de ninguna forma para estómagos delicado.
    Isasi en el post del arroz recomiendas arroz integral de grano redondo para el invierno ¿me puedes decir la razón? No lo entiendo. Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Mikele!! Pues sencillo por su almidón sobre todo el redondo tiene más, nos calienta, nos aporta calor. El basmati o arroz largo es más ‘expansivo’, más ligero y fresco, por eso es mejor para el verano.
      Un abrazo!

  84. Isasi,me imagino que los de la tienda no porque no sabemos los ingredientes, ¿eres partidaria de hacer en casa yogures de frutos secos o tampoco?

    Saludos y gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Mikele! Yogures de frutos secos? Pues depende de los ingredientes. Porque si son yogures, hablamos de lácteos? Todo es ver los ingredientes que ponemos en nuestras recetas caseras. Siempre en casa haremos postres de mejor calidad pero a un estómago delicado no le recomendaría tomar un yogur de frutos secos por muy casero que sea. Comprendes?
      Un abrazo!

  85. Perdonad las faltas de ortografía y las letras que faltan en las palabras o que sobran, no me fije, lo escribí y no lo revisé

    Saludos

  86. Esta mañana tratando de averiguar, si el caldo resultante de haber hervido mejillones, pescado cangrejo, corazones de alcachoes,que use en parte el mismo día, pero como me sobró y estaba caliente lo deje afuera, y se me puso verde, debido a la alcachofa, tenía dudas, si se podía utilizar al día siguiente, porque por ejemplo, dicen que el caldo de las espinacas, al día siguiente es tóxico, me quedó la duda, que todabía no he sabido encontrar la respuesta, no se, si tú, o alguien me la podrá facilitar ya que no soy experta en informatica,esto biene a cuenta, que me he metido en tu blog, y francamente, soy de las que dice, quien quiera , que escuche, quien quiera ver, que mire y si no , púes a quien no le agrade tu blog, lo tieene fácil, con no verlo otra vez, es suficiente, pero las personas, que insultan, francamente,las catalogo de personas intransigentes,que se creen en posesión de la verdad, cuando realmente, hoy en día, debido a las innumerables informaciones, nada tiene una vrdad absoluta. No obstante, he de decirte, que me he leido , todo tu blog, y creo, esa es mi opinión, aunque suene discrepante para otros, que me ha parecido muy fiable, y que transmites, lo que tú crees, que es beneficioso para la salud, puede ser que no tenga una base cientifica, pero por drcirlo de algún modo, ni losmédicos, son los salvvidas,ni tampoco matasanos,aunque la realidad, están má sujetos a los canones, de las farmaceuticas, que de sanar el cuerpo, ppor otras vías, como por decirle a los pacientes, que las enfermedades, vienen de problemas de nuestra forma de actuar, sentir y de nuestras emocionales no saldadas, de una forma que no sea,atacando al otro, sin habernos puesto en su lugar y si aún conseguimos que sea a nuestro favor el resultado, lo único que nos resta es perdonar, o sea, nuestra aptitud,de rencor(aunque tuvieramos razón) es la que nos corroe el cuerpo, dando paso a las enfermedades,y después viene, la alimentacíon, en que la mayoría, tomamos más ácido del que deberiamos, cuando realmente se debería potenciar la alimentación alcalina, os ruego por vuestro bíen , que busqueís y hallareís.

    Respecto a la leche de vaca,YO ISASI, tiene razón,ya en tiempos de la postguerra,los médicos de antaño,conocían los nefastos resultados de la leche, púes, cuando tenías problemas en la pie´l , lo primero que te hacían era, quitarte algunos alimentos y el primero era, la leche de vaca, y si eras infante, te la sutituiian, por una leche materna de una nodriza o leche de cabra o de burra, pero a cantidades infimas. Como muy bien dice Ysasi, fijemosno en los animales mamiferos,la naturaleza es sabia, y ninguna especie , cuando es adulta toma leche, aunque sea de su misma especie.

    Referente a la leche de soja, ya tenía conocimiento, y tambíen a salido un artículo en que la famosa «Activia» de Danone, se ha comprobado, que no es lo que nos quieren hacer creer…¡ busquen, la verdad , nos ayuda siempre, que tú la aceptes o no , eso es otra cuestión que cada uno debera asumir, consigo mismo.

    Soy jubilada, con mente abierta, y te seguro, que tú si vas a estar en mis direcciones,simplemente, por lo que aportas a los demás, me permito en nombre de los que se olvidaron de agradecerte tu valiosa información…¡¡¡GRACIAAAAAS!!!

    P.D. si no costará ningún precio, el tener noticias respecto a la salud, me gustaría que me enviarás información en general,lo cierto es que estamos en tiempos de crisis y no sólo recorta el gobierno, nosostros los ciudadanos de apie, también no vemos obligados h hacr los nuestros.DIsculpa la extensión de este escrito, si lo prefieres, puedes dividirlo en párrafos.

    Que el Universo te proteja a tí y a los tuyos por tu labor divulgativa en beneficio de la salud

    1. Yo Isasi Author says:

      Muchas gracias m.a por tu extenso y claro comentario!! Se agracece mucho!!! Por lo referente al caldo de las espinacas es mejor que no lo tomes ya que ahí está el ácido oxálico que impide la absorción del calcio.
      Hay mucha info en la web donde tendrás suficiente para saber qué es lo que recomiendo.
      Comprende que mi trabajo es la Nutrición, me dedico a ello y si alguien quiere algo más personalizado si que hago seguimientos pero cobro pero bueno, esta web es mi aportación sin ánimo de lucro para que la gente pueda conocer y saber más sin coste alguno.
      Un abrazo muy grande!

  87. Cisquita says:

    Hola,
    Sin pretender ofender, apuntar que hablas que los yogures no es fermentado, y he de decir que si lo es.
    El lactobacilus, es la bacteria o probiotico más utilizado para la obtecion de yogures y en contacto con los azucares de la leche, soja, almendras…genera una fermentación.
    Con estos fermentos o bacterias (que yo consigo en la farmacia) cocino, yogur y quesos de frutos secos.
    Os animo a probarlos y experimentar
    Un saludo y muchas gracias por tu post luminoso sobre la realidad de la Soja. Lo pasaré a las mamis para que dejen de dar leche de soja a sus peques y se animen a ofrecer productos más mediterráneos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Cisquita! Gracias por tu comentario! El yogur del que hablo es del que venden en los supermercados convencionales (creo recordar que otros post lo comento más claramente) y si, un yogur auténtico casero, un yogur de los de verdad si que tiene lactobacilus pero esos de esas marcas que nos cuentan por la tele no tienen ni la ‘l’ del lactobacilus.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  88. Hola soy novato en estos temas : podría ser a nivel general por lo que comentas del apego a la madre; sino no se me ocurra.

    Un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Pues de novato nada Iván! Has dado en el clavo!!
      Hoy me acordé de ti al ir a comprar a mi herbolario habitual, habían traído leche de alpiste que alguien les había encargado…
      Un abrazo!

  89. Hola acabo de empezar a tomar «leche de alpiste» , pero he leido opiniones para todo: desde que es buenísima hasta todo lo contrario. Isasi me gustaría conocer tu opinión.
    Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Iván! Yo no recomiendo alpiste porque lleva ácido oxálico y hace que no asimilemos bien el calcio. Esta es mi opinión. Si tienes necesidad de beber alguna leche vegetal te recomendaría la de arroz y mejor si la haces tú con arroz integral redondo. Pero ya sabes, pregúntate por qué necesitas beber algún tipo de leche, tu parte emocional te contestará a la pregunta…
      Un abrazo

      1. Creo yo q nuestra necesidad por consumir leche es por el calcio y x costumbre acompañar el pan con un liquido creo yo o no? he leido q si se trata de calcio unas 20 a 22 almendaras diarias esta bien es eso verdad?? otros alimentos que aporten el calcio q se necesita durante todo el dia?? alguien me ayuda?
        Muchas gracias y suerte a todos como se aprende aqui 🙂

  90. En primer lugar decir, que si buscamos en la web, el alimento que sea, sea cual sea de lo que se venda en el super, siempre, siempre va haber cosas muy negativas y otras positivas.He visto un documental de susanne powell, en el que realemente por lo que dice, casi todo es polo negativo, y pocas cosas son de polo positivo, osea alcalinizantes.Y tambien productos muy de tener en casa en el huerto o finca, por que todo lo que comemos viene tocado quimicamente, y eso seguro, sea la leche de soja, o de donde sea, yogures, incluso las frutas y hortalizas vienen tocadas, muy perfectas…Logicamente nada es 100 por 100 sano,pero luego cada uno elige los alimentos que desea comer,por ser, ni al aire que respiramos es sano.Yo principalmente bebo lo que mejor sienta a mi cuerpo, o como lo creo que es un pco mejor.Tambien nos olvidamos de decir que muchas cosas contienen ASPARTANO, que es veneno puro, y lo venden como producto sustitutivo al azucar, todos aquellos productos que ponen sin azucar añadido, suelen llevarlo,y es mucho peor , mucho mas, de los efectos negativos que tiene la soja.Si nos ponemos a mirar con lupa, pues que decir, todos tenemos razon, pero si miramos al dedillo, en el super no comprariamos nada.Y de la finca tampoco, por que se usan sulfatos para los bichos….El tema del post sería para mi gusto, ¿sabemos lo que comemos?¿es sana nuestra alimentacion?A lo que yo responderia,no sabemos bien aun,lo que consumimos…asi que tanto da tomar soja como no, si luego tomamos edulcorantes, o otros quimicos.Incluso dicen que el cafe, elimina el calcio de nuestro cuerpo….Cada uno que reflexione, cual manera de intoxicarse le sienta mejor.Un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Yanira por tu aporte al post!! Si sigues leyendo la web verás que todos mis artículos hablan de lo que tú nos comentas.
      Muchas gracias!!!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  91. MARTA DE ARGENTINA says:

    hola isasi ,hace años consumo leche de vaca ahora en face vi una pag vegetariana y me gustaria cambiar un poco mi forma de alimentarme ya q estoy con problemas de alergia en el cuero cabelludo ,ahora al leer tu informe no se q leche hacerme para ir probando si de almendras,arroz, avena..la q sea de estas tengo q comprar el arroz comun de paquete?la avena molida q venden en las dieteticas?varia la calidad ? yo vivo en una ciudad no muy grande y te aclaro q por la zona hay campos sojeros por cantidad,espero q me puedas orientar desde ya muchas gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marta! Lo ideal sería no tomar ningún tipo de leche pero bueno, si quieres hacer leche vegetal tienes que conseguir buen grano como el arroz integral redondo o la avena en grano (no en copos, ni molida). Te paso post sobre las alergias por si puedes sacar algo más de info.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/18/alergicos-a-las-alergias/
      Un abrazo

      1. arpavoladora says:

        hola isasi, muy interesante, me fueron muy entretenidos los comentarios y las diferentes formas de pensar y de preparar la soja!
        a no pelear tanto que todos vamos para el mismo lado, el de querer comer sano, gracias por sacarme algunas dudas sobre la soja.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Cecilia! Pues si, lo mejor del post son los comentarios, como ves este da mucho juego…
          Un abrazo!!

  92. realmente si nos ponemos analizar tu gran comentario es muy interesante de verda,,,lafelicito

  93. Montse Capellades Gallart says:

    He leído el post muy tardíamente, como puedes ver, pero te agradezco toda la información y además no la pongo en duda porque he encontrado en internet bastante información similar. Pienso que nuestra adicción a beber un «líquido blanco», cosa que es totalmente de tipo cultural y no por temas de salud, le va muy bien a todos los que chupan del bote para convencernos de la necesidad de pasar de una leche a otra (que además no es leche, evidentemente). Tomo té verde por la mañana y a veces solo el desayuno y un poco de agua, he dejado de consumir bebida blanca para el desayuno (sí que tomaba bebida de soja ecológica antes de conocer sus problemas) y digiero mi desayuno mucho mejor. La leche es para los bebés. No consumo ningún producto lácteo, ni yogures de soja que no considero que sean yogures en absoluto. La cuestión es comernos el coco para llenar el mercado de montones de productos que supuestamente necesitamos para estar bien sanos!!!… luego los de las «batas blancas» y la industria farmacéutica hacen su agosto con los problemas de salud que se nos presentan. Habría que parase a pensar que si la pandemia mundial de enfermedades, muchas muy graves y hasta mortales que nos han invadido fueran tan normales como nos venden la especie humana ya se habría extinguido dado que hasta el siglo XX no apareció la industria farmacéutica … contrariamente son enfermedades creadas por un modo de vida y alimentación nuevos y totalmente equivocados que enriquecen a los que la producen y a los que luego supuestamente «arreglan» el desastre. Yo he sido víctima de la mala praxis médica y denuncio que se nos manipula de una manera brutal.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Montse! Mil gracias por tu comentario!!! Espero que cada vez seamos más los que pensemos así!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  94. Hola Isasi. Veras, tengo 24 años y toda la vida he tomado le he de vaca, sin embargo ace unos años para desayunar me sentaba mal, me daba incluso nauseas, ahora desayuno un sanwich y zumo natural. Un compañero del piso me ha recomendado la leche de soja ( el la toma) y la berdad es que no me ha gustado demasiado. La leche de vaca no me sienta tan mal a mediodia, pero lo que me gustaría que aclarases es: realmente necesitamos leche o podemos omitirla de la dieta?

    Muchisimas gracias

    1. Perdona las faltas de ortografía he escrito desde el teléfono movil

    2. Yo Isasi Author says:

      Hola Pepe! Bienvenido a la web! Pues tú mismo ya casi has contestado a la pregunta. No, cuando somos adultos no necesitamos tomar leche. Somos los únicos mamíferos, que ya de adultos, toman leche y encima de otra especie. Si te preocupa el tema del calcio, te paso este post para que se vayan tus dudas.
      Un abrazo
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/

  95. Bueno, discrepo en gran parte. A mí no me gusta el término «vegetarianos estrictos». Suena como a fundamentalistas! jaja… yo soy vegana y tomo leche de soja entre otras leches vegetales. Tienes razón en que un adulto no necesita tomar ningún tipo de leche, pero la leche de soja es muy rica y no hay razón para no tomarla con moderación.

    Mi experiencia es la siguiente: al principio me causaba hinchazón, pero poco a poco, no sé si mi cuerpo se fue acostumbrando, pero ya no me causa este síntoma.

    Yo creo que cada uno tiene que ir probando si le hace bien o mal, y obviamente no abusar de un alimento. Hasta los espárragos son malos si comes muchos, porque causan piedras en el riñón. Pero nadie diría que no comas espárragos porque son excelentes para otras cosas.

    Por otro lado, generalmente los veganos tenemos mucho interés en una alimentación biológica (no siempre) y sana. Por tanto todos los posibles efectos nocivos que pueda tener la leche de soja lo compensamos seguramente con otros alimentos del reino vegetal, frutas, cereales integrales, etc.

    Un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias por tu aportación María!
      Un abrazo!

  96. Es la primera vez que leo ésta blog y he de decir que tus intenciones son de muy buena fé y que intentas ayudar lo máximo posible sin dejarte engañar por la publicidad siempre engañosa de las multinacionales… Tú al menos investigas y dudas de todo lo que intentan vendernos. Desgraciadamente hoy en día nos han emborregado a través de la tele y los medios de comunicación, ya no tenemos crítica propia ni somos independientes, están acabando con la poca inteligencia que nos queda y nos hemos acomodado como el ganado a comer lo que nos echen. !Conozco tantos casos de cáncer! que uno empieza a preguntarse si esto es una epidemia. Algo raro está ocurriendo. Ahora intentarán acabar con la libre información que corre por internet, vamos censurarla, y ya están empezando, al tiempo.

    MUCHAS GRACIAS POR QUERER AYUDAR. AL MENOS LO INTENTAS.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Quique por tu aportación a la web!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  97. maria insfran says:

    hola,yo lo primero q voy a hacer es agradecer x tu informacion tan completa y claras. yo tomo leche de almendras xq sufro del colon irritable y la verdad a mi alimentacion yo lo llamaria traumatica xq es muy dificil alimentarme normalmente y despue no sentirme tan descompuesta, es x eso q sigo buscando alimentos q puedan hacerme sentir bien. te agradeceria eternamente si pudieras recomendarme sobre este tema o ayudarme con mi alimentacion.desde ya muchas gracias y de nuevo MIL GRACIAS x el blog q me ayudo en mi ignorancia sobre como alimentarnos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola María! Muchas gracias por tus palabras y me alegro de que la web te esté ayudando a conocer más sobre alimentación. Aquí puedes orientarme muy bien ya que tienes más de 100 post a tu disposición. Si quisieras que trabajáramos juntas puedes echar un vistazo en Consulta Personalizada para hacerte una idea de cómo sería. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//consulta-personalizada/
      En un simple comentario es imposible poder ayudarte más ya que necesitaría primero conocer mejor tu perfil, por eso envío un archivo que llamo ‘historial’ para que lo rellenéis exhaustivamente.
      Bueno, cualquier cosa no dudes en ponerte en contacto conmigo por mi email personal.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  98. Hola Isasi,

    Creo que este post tiene mucha polémica ya que por lo que veo no hay consenso. Desde mi punto de vista estas estigmatizando a la «leche de soja». No hay ningún alimento que en exceso sea bueno pero si se toma con moderación no tiene porque pasar nada. A donde quiero llegar es que habrá una recomendación de cuanto es bueno tomar y cuanto no. Mi pregunta es: ¿Cuánto es recomendable tomar al día? ¿O para ti directamente se debería eliminar de toda dieta? Me gustaría puntualizar que hace 3 años tomo leche de soja debido a la intolerancia a la lactosa que tengo.
    Un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Sebas! Pues si, un artículo bastante entretenido más por los comentarios que por el contenido. A ver, el ser humano una vez adulto no necesitaría ningún tipo de leche, ni de vaca, ni vegetal pero bueno, como estamos carentes de amor, entre otras cosas, pues recurrimos a ella, aunque otros les da por fumar o por el azúcar. En fin, un vasito puede que no te haga ningún efecto secundario de los que comento si además en tu alimentación tomas proteína animal pero si fueras un vegetariano extricto si que podrías notar algunos síntomas como el hinchazón.
      En la alimentación que yo recomiendo no hay lugar para la leche de soja, vamos, no ‘casa’ bien, pero en cambio si que recomiendo el miso o el tempeh, por ejemplo, que son sojas fermentadas.
      Un abrazo y gracias por tu comentario.

  99. ivonne aguilar says:

    Un familiar tiene cancer de estomago, y lei que la leche de soya era mejor para el. Que me recomienda? Por favor Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ivonne, pues sería mejor que no tomara ningún tipo de leche pero bueno, a elegir, te recomendaría leche de arroz y si puede ser casera mucho mejor. Lo importante es el conjunto no el alimento individual en si y en este caso se debería cuidar mucho su alimentación ya que por darle leche de arroz no le irá bien si el resto de su nutrición diaria no le acompaña.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  100. Roberto says:

    La maca es un reconstituyente adecuado. Resulta que al tomarla me siento más cansado. ¿Por qué no funciona?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Roberto! No sé cuánta estás tomando ni en qué forma. De todas maneras por mucho que tomemos productos ‘milagrosos’ debemos también cuidar otros aspectos de nuestra vida y ver de dónde provienen nuestros síntomas, en tu caso el cansancio.
      Te paso el link de un reciente artículo que escribí llamado La Panacea.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/12/26/la-panacea/#more-3490
      Un abrazo
      Yo Isasi

  101. Hola, queria comentar que, aunque tu post esta bien planteado, tiene algunos puntos ciegos, todo lo que uno como fermenta en el proceso digestivo, por ejemplo, una persona que no bebe alcohol puede tener alcohol en la sangre por la fermentacion de la fruta, tambien que si uno hace las cosas en casa no se arriesga a muchas cosas negativas que se dan en casi cualquier cosa comercial, y, por ultimo, decir que desde mi experiencia personal de 6 años no he tenido ningun problema, por lo tanto creo que estos datos originalmente deberian decir «para algunas personas» puesto que al parecer no es la mayoria quienes sufren efectos negativos, mas que por la leche de soya es por el general de la soya y especialmente la proteina de soya texturizada.
    PD: lo de la hinchazón en algunas personas puede ser por algo que acabo de decir de la fermentacion interna de los alimentos, algunos tienen un sistema que funciona diferente del mas comun.
    PD2: En cuanto a leches vegetales recomiendo hacer una combinacion de la de almendra con la de sesamo, queda mas rica que la de almendra sola y le aporta un mejor contenido nutricional, creo que, exeptuando la parte proteica, seria la mejor opcion.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Alen! Gracias por tu aportación y por tu respeto a diferentes opiniones!
      Aquí se expone! Un abrazo y dejo que cada cual elija lo que mejor le convenga.
      Yo Isasi

  102. Gentian says:

    Por cierto Isasi gracias por el blog

  103. Gentian says:

    Gracias por los links, de cuyas recomendaciones tomaré cuidada nota.
    Lo misterioso de la fisura -de hecho los tratados cientificos reconocen que no se explica la causa de su aparición- es entre otras cosas, aparte de lo de la causa, el cómo y el cuando vienen los dolores… una vez se ha superado el estreñimiento, lo cierto es que son las contracciones del esfinter lo que causan el dolor en la fisura, y éstas aparecen «cuando le da la gana». porque se contrae el esfinter de esa manera tan anormal en los «fisurados»? los proctologos suelen decir que el propio dolor hace que el esfinter se contraiga, y me parece que esto es circular y confundir el efecto con la causa… no , la fisura duele porque se contrae el esfinter (espasmos), y bo al revés, por tanto el problema está más arriba de la fisura, más arriba del esfinter, en el intestino, supongo, que es quien transmite, cabe decir, esas contracturas anormales al esfinter. y aqui el aspecto psicosomatico de esta enfermedad

  104. gentian says:

    Hola.
    tuve dos meses de sufrimiento por una fisura anal. el tema al parecer es psicosomatico, como casi todo. tambien qje estuve en el campo dos meses tomando leche de vaca de campo hervida eso si. suena a que la leche tuvo la culpa. cambiando alimentacion remitio el dolor un 80 por ciento. ahora que llevo un mes con la leche de soja -y estas ultimas semanas he abusado un poco de la misma- la fisura se me ha cuelto a abrir… me suena a que lamleche tiene la culpa otra vez…
    creo tambien que determinados complejos vitaminicos estriñen bastante, aunque no se note inmediatamente.
    mi pregunta seria: podria ser que uno este desarrollando comstipacion o estreñimiento sin darse cuenta, gradualmente. hoy si lo noto, cuando la fisura se me ha cuelto a abrir.
    otra pregunta sería si hay relacion entre esta constipacion y la comtractura del esfinter, que es el movimiento muscular que causa doñor en la fisura. gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Gentian! Te paso el link sobre el estreñimiento por si te puede servir de ayuda
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
      Y sobre los complejos vitamínicos
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/22/pura-vitamina/
      La alimentación es muy importante, tu estado emocional también ya que el estreñimiento significaría ‘negativa a abandonar viejas ideas, estancamiento en el pasado’ y y claro que afecta el estreñimiento con tu fisura anal.
      Espero que te cuides y mejores.
      Yo Isasi

  105. Hola isasi, porque colocas que la leche de avena no es apta para candidas.?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Geor, porque la leche de avena crea mucosidad y la mucosidad es un lugar idóneo para la proliferación de hongos, virus, bacterias y demás parásitos.
      Un abrazo!

  106. Hola Isasi!. Acabo de encontrar esta web por casualidad y me gusta mucho lo que veo. Creo que hasta los insultos son positivos, siempre tiene que haber de todo.
    Pones que no consumes ningún tipo de leche, que es lo que me estoy planteando yo. Unicamente que no sé que echarle a los cereales. ¿Podrías aconsejarme algo?
    Gracias por la respuesta y por la web

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pepe! Bienvenido a la web! Y si estoy contigo, tienes razón que todos los comentarios realmente son positivos. A tu pregunta sobre qué poner a los cereales te sugiero una crema de arroz integral casera que es muy fácil de hacer y si le pones más agua se te quedará caldosillo con su propio jugo y muy sabroso.
      Un abrazo y espero que disfrutes de la web!

      1. ¿Podrías decirme cómo hacer esa crema o «leche» de arroz casera, Isasi? Actualmente estoy consumiendo una leche de arroz de Supercor, pero me gustaría hacérmela yo y saber lo que estoy tomando.

        Muchas gracias y feliz año!

        1. Yo Isasi Author says:

          Pues aquí va la receta casera de la CREMA DE ARROZ INTEGRAL
          Primero lavar el grano (ej. 250g) y colarlo. Seguidamente, se tuesta en seco en la olla. Una vez tostado, que lo notaremos por su color y aroma, añadimos cinco partes de agua, que se corresponden aproximadamente a 1,5 litros de agua. Dejamos cocer el agua a fuego medio y tapado, pero sin presión, hasta el punto de ebullición, añadiendo una pizca de sal marina. Cerramos la olla y esperamos a que suba la presión. Cuando tenga la presión suficiente, bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos cocinando durante hora y media.
          Transcurrido ese tiempo, apagamos el fuego y dejamos que baje la presión por sí sola. Abrimos la olla y removemos el arroz y listo para emplearlo como base y su utilización posterior.
Lo podemos dejar en la nevera, y utilizar durante los siguientes cuatro días.
          Podemos añadirle melaza de arroz para darle un toque dulce o gomasio (un pelín) si lo queremos salado.

          Luego tienes la LECHE DE ARROZ CASERA que tarda bastante pero existen actualmente máquinas domésticas que te ayudan a que no sea tan laboriosa hacerla.
          Lavar cuidadosamente el arroz integral. 1 parte de arroz por 10 de agua. Hervir durante 3 min. a fuego fuerte, tapar y bajar la llama, cocinando cinco horas a fuego lento.

          Un abrazo y feliz año!!

          1. Muchas gracias por la receta y por la web. La crema me asusta un poco, soy novato en estas lides. Voy a intentarlo con la leche, que parece más asequible y además es lo que más necesito (para acompañar a los cereales) a ver qué tal me sale. Ya os contaré.

            Salud os

  107. Me ha parecido muy interesante tu artículo. Gracias.

  108. Mira, a mí no me gusta cómo sabe la leche de soja, pero desde luego su concentración no es suficiente para generar una diarrea osmótica, y de ninguna manera produce «mucosidades». Si es que vaya cosas hay que leer en internet….

  109. Me alegra mucho encontrar una web como esta en la que se pueden hacer preguntas y en la que me he informado de la leche de soja. Por favor, te pediría que me ayudaras con mis dudas. Yo tengo problemas desde siempre para hacer la digestión y tengo dificultar para ir al baño. La leche de vaca he comprobado que me sienta fatal y por eso he empezado a tomar leche de soja que he descubierto que me provocan gases y muchos. Cómo tú dices, es una legumbre por lo tanto, es una bomba y esa bomba la he notado en mi aparato digestivo. Mi pregunta es, ¿qué leche es la más adecuada para mi, teniendo en cuenta que hago malas digestiones? Tengo también la duda de que los copos de avena me encantan pero me han dicho que tampoco me viene bien para mis digestiones. Podrías ayudarme a mis dudas? Gracias de antemano.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Eli! Pues aquí tienes bastantes artículos que te ayudarían a comprender más sobre tu caso en particular. De todas maneras por lo que cuentas, realmente no deberías tomar ningún tipo de leche pero bueno, la más acorde a ti sería la de arroz integral y no en mucha cantidad. Los copos de avena tampoco son para ti.
      Puedes echar un vistazo en el artículo del estreñiimiento http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/, en el de los gases http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/, en el del kuzu http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/ o en el Nutrición MacrobiotiVa http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//filosofia-y-nutricion-macrobiotiva-profundizando/
      Bueno, ya tienes más donde informarte.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      1. Muchas gracias. Me ha servido de ayuda. Voy a investigar dónde puedo comprar KUZU. Gracias!

  110. Entonces, si no debemos tomar leche ni soja, ¿con que me puedo tomar el café?
    Un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Pues si has leído el post Carlos lo puedes tomar con leche de arroz o de avena o de otra leche vegetal ya que han salido un montón al mercado recientemente y ahora tienes también de mijo, de espelta, de kamut….en fin, opciones tienes.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      1. Muchas gracias. Mucho ánimo y sigue denunciando estas mentiras que, lo único que hacen es proteger a empresas sin escrúpulos que perjudican la salud de la gente, con el único proposito de enriquecerse. Pero a costa de qué….???

  111. Buenas, la verdad es que me parece interesante eso que dices, en el mundo en el que vivimos hoy en día, basado en el dinero y el monopolio, se pueden decir mil mentiras y engañar a una gran masa para llevarlos a tu terreno y hacerles consumir algo casi sin darse cuenta (apple), donde todos sacan tajada por un lado o por otro.

    Dicho ésto te digo que yo siempre he sufrido problemas al tomar leche de vaca, angustia y malestar. Me hicieron pruebas para ver si era intolerante y en todas dí negativo.

    Es cierto ésto que dices sobre los transgénicos, es una putada eso del cultivo masivo «monsantista» pero por otra parte te digo que hay marcas, como de la que yo consumo que en el envase pone: «elaborado con soja no transgénica».

    Llevo como un par o tres años tomando bebida de soja y no he tenido nunca ningún problema, pesadez 0.

    Un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jka! Gracias por tu comentario. Espero que sigas cuidándote y dándote lo mejor.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  112. https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A7NVV-fcUic

    Me parece un poco de mal gusto decir que este tipo de diestas son modas….personalmente hace algunos años que tomo leche de soja y tengo que decir, que fue lo mejor que hice, no tengo pesadez y jamás me volvió a sentar mal el desayuno, me regulé y voy al baño de forma normal (antes era un martirio), en fin, que en mi caso todo fueron ventajas, y los análisis, mejor que nunca, podría ponerlos aqui pero no creo que a nadie le interesen tanto. Un saludo.

  113. Mira yo soy Ing. en Alimentos, y claramente a nosotros nos enseñan mil cosas de la soja, entre ellas ES DEMASIADO PARA EL SER HUMANO. A nivel Químico, tiene demasiados aminoácidos para es ser humanos, los mismos que nuestro organismo no logra asimilar y los almacena en los tejidos a manera de GRASA. Ademas de eso pueden llegar a ser tóxicos.

    Tu información es muy exacta y puntual digna de ser felicitada, y no hagas caso a los personas groseras. Muchos de los vegetarianos creen que son dueños de la razón, a esos y a los defensores de los transgénicos hay que ignorarlos y punto.

    Espero no retires esta información pues es muy lógica y coherente, te falta un poco documentación científica pero hasta ahí estas muy bien.

    Felicitaciones y mucha suerte.

    1. Yo Isasi Author says:

      Muchas gracias Eri por tus palabras y tus ánimos!!! Y tranquilo, por aquí se quedará este post.
      Un abrazo y disfruta de la web…no es muy científica pero tiene su aliciente.
      Yo Isasi

  114. Hola!
    Estoy empezando ahora a contemplar el mundo vegano/macrobiótico y me interesa mucho saber la opinión de personas como tu sobre productos relacionados con la macrobiótica y el veganismo.
    Sobre la leche de soja había oido rumores, pero quería confirmarlos. La doctora Olga Cuevas me merece un gran respeto.
    Gracias por estar aquí. Te voy a poner en mi blog. Seguimos en contacto.
    Anna

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Anna! Un placer! Espero que disfrutes de la web.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  115. De hecho desde el sábado no dejo de gasear!!!

  116. Muy interesante. Te cuento mi situación: Tengo 17 años, el año pasado hice un trabajo sobre los perjuicios de la leche de vaca para la salud, y aunque no la dejé de tomar por completo (en mi familia tomamos diariamente) me esforzé para no ingerirla. Yo no he ido al laboratorio a comprobar si es tan mala para nuestro organismo y yo estoy 100% seguro de que no es buena para la salud, pero siempre está la idea de que ¿y si soy el típico escéptico que sólo por cambiar no acepta lo convencional?
    En fín, sólo por el hecho de la cantidad de materia y energía que se necesita para las ganaderías y lo contaminantes que son, dejé de tomarla, y pensé en ingerir leche de soja, es más, tengo un vaso delante. La compré en el mercadona el sábado, y ahora venía a informarme un poco de lo que estoy bebiendo, y me encuentro la web del payaso este jajaja. El caso es que creía que eras uno de esos que defiende la ingesta de leche de vaca, pero he visto que tu idea se sostiene muy bien y tiene todo el sentido. Intentaré buscar la leche de avena que has nombrado, si la encuentro. ¿Sabes si la puedo encontrar en supermercados? Donde yo vivo hay un par de herbolarios y supongo que en la farmacia tendré.

    Espero que me contestes! Me ha gustado leerte!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pangea! El payaso soy yo?? Bueno, en fin, la leche de avena la puedes encontrar en herbolarios y ahora algunos supermercados también tienen pero ojo, lee los ingredientes ya que algunas les ponen azúcares, si ves que hay muchos ingredientes no la compres, es mejor que sigas buscando. No puedo decir marcas pero hay leches de avena de calidad que puedes encontrar fácilmente en herboristerías.
      Un abrazo y gracias por tu comentario.
      Yo Isasi

      1. Empecé a tomar leche de soja por bajar el colesterol de tipo familiar, y se me bajó pero en cambio comencé a tener niveles altos en la hormona del tiroides. Leí articulos sobre la relación entre la soja y el tiroides, dejé la soja y empecé a tomar una leche de avena que hay en mercadona y es lo más natural que he encontrado tiene un 13% de avena y agua de manantial, eso pone, no sé si mienten.Los niveles de colesterol consigo mantenerlos el «malo» alrededor de 130y el tiroides dentro de niveles normales, no sé si debo añadir algún alimento que me ayude con el colesterol.Gracias.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Ana! Te paso un post que hablo sobre el colesterol.
          Un abrazo
          Yo Isasi
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/19/el-desprestigiado-colesterol/

  117. Zoraida G. says:

    Gracias por esta información tan valiosa, tengo 60 años y desde cerca de 2 años empece a consumir leche de soya porque se me presento un problema de intolerancia a la lactosa. Solo la tomo en las mañanas al desayunar por no querer dejar el café con leche que me gusta mucho. al principio sentía que me iba bien, pero desde hace poco más de un año, tuve que ir a cosulta de gastro por problemas de Colon, inflamación,flatulencia casi constante ningun medicamento para los gases me funciona. Empece a probar otros alimento, para precisar cuáles me hacian daño, y en esta semana, no tome leche de Soya, por dos dias , la sustitui
    por una leche de deslactosada, y para mi sorpresa se me quitaron los gases y demas molestias intestinales, aun comiendo otros alimentos, hoy volvi a tomar la leche de Soya y de nuevo tengo distensión abdominal y flatulencia. Por eso me puse a buscar artículos donde encontrar explicacion al repecto y me encontre con el suyo, me parece excelente! felicitaiones!

    1. Yo Isasi Author says:

      Muchas gracias por tu comentario Zoraida!! Me alegro que te hayas descubierto por tus propios medios de dónde provenía el problema y tus síntomas. Te recomiendo la leche de arroz o la de avena antes que la leche sin lactosa, seguro que así no tendrás ningún tipo de problema estomacal o intestinal.
      Sigue cuidándote.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      1. Hola Yo Isasi. Tengo una hija de cuatro años y medio y con tres añitos empezó a tener serios problemas digestivos (estreñimiento crónico: cuando tenía que ir al baño comenzaba con agitación, luego sudoración, después comenzaba a desvanecerse hata finalmente desmayarse y añadir también que tenía una fisura anal, por tanto sangraba mucho después de defecar)La llevaba a la pediatra y le mandaba laxantes lo cual empeoraba su situación. Desidí llevarla a una doctora licenciada que trata con medicina natural y me dijo que le quitara la leche de vaca y todos los alimentos que la contuvieran (un follón, ya que me costó muchísimo adaptarme a ello)Para mi sorpresa mi hija renació después de quitarle la leche de vaca. El caso es que mi hija lleva tomando la Alpro de Asturiana (siento citar la marca pero dicen que no es trangénica y que es la mejor opción) desde hace año un año y medio y ahora me encuentro en la tesitura de no saber que hacer ya que me han dicho (especialistas en nutrición) que en niñas no es nada recomendada porque la isoflavonas que contienen son interpretadas por el hígado como hormonas femeninas y trabaja más de la cuenta. El caso es que he intentado sustituirla por otro tipo de bebida (de almendras hecha por mí) y no le gusta. Tampoco le gusta la de arroz, ni la de avena o avellana SÓLO QUIERE SU LECHIDA DE SOJA. Me podrías decir si es cierto eso que dicen que es muy perjudicial para que la tomen las niñas? ¿que aceleran su desarrollo, etc?. Muchas gracias.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Dunia! Lo primero decirte que si tu hija te pide esa marca de leche de soja específica es seguramente porque lleva algo más. Lee los ingredientes y si quieres me vuelves a escribir. Con el tema de las isoflavonas habría que ver cuánto porcentaje de soja lleva esta leche. Si me dijeras que tu hija toma tofu a diario pues ya sería otro cantar. De todas maneras decirte que la leche de almendras casera tienes que ser una experta para que te salga bien y guste a los más pequeños y las vegetales como la de arroz tampoco les gustan y la de avena si le pusiera algo de cacao con melaza de arroz. En fin, con los antecedentes de tu hija yo si que te recomendaría quitarle la leche de soja y más la de esta marca. Esto es muy personal, aquí ya decides tú. Sólo que con sus problemas digestivos pasados sería bueno que no le dieras mucha cantidad de líquido al día y sobre todo si proviene de leches vegetales.
          Un abrazo y ya me cuentas más!

  118. Isasi me encanto tu web y toda la información que compartís al mundo. Te felicito por tu extraordinaria voluntad y actitud! y al mismo tiempo te agradezco por informarnos.
    Saludos desde Argentina.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Pablo! Bienvenido a la web!! Espero que la disfrutes y saques mucha información interesante. Son muchos años de investigación y dedicación y tus palabras se agradecen de todo corazón.
      Un abrazo!

  119. Muchas gracias,lo leeré atentamente. Deje de beber leche de vaca pues me sentaba fatal, mas concreta mente me sienta mal la grasa de la leche no la lactosa, empece a beber la soja y también me notaba raro y ahora lo comprendo. Un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Pues me alegro Ricardo que te haya servido de ayuda la información del artículo.
      Un abrazo

  120. Hola, lo primero felicitarte por la información me parece muy valiosa. Mi duda es que hago mucho deporte y para recuperar me preguntaba si puedo tomar batidos de proteína de soja, o es lo mismo que tomar la leche de soja. O que recomendarías para la recuperar fuerzas. Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ricardo! Gracias por tus palabras! Como bien digo en el post, la soja para asimilar sus buenas cualidades debe ser soja fermentada y los batidos de soja no lo son. Puedes leer mi post sobre el Deporte que seguro que te ayuda.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/11/16/el-deporte-y-los-suplementosnegocio-olimpico/
      Un abrazo
      Yo Isasi

  121. acabo de leer lo negativo de la leche de soja. Curiosamente he empezado a tomar leche de soja y yogures de soja desde hace un mes porque no digiero bien la leche ni sus derivados. Curiosamente ahora tengo todos los síntomas que mencinas: estómago muy hinchado, no me valen ni los pantalones de embarazada, muchos gases, diarreas, sensación de pesadez todo el día y de haber comido mucho. ¿puede ser debido a la soja?
    un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lydia! Pues parece que podría ser…debería saber si además has hecho algún cambio más en tu alimentación. Prueba en dejarla una semana a ver qué pasa, puedes sustituirla por leche de arroz o de avena.
      Ya me cuentas!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  122. La verdad, es lo mas absurdo que he leido en mi vida… Y la foto de la avioneta hechando pesticidas ya es la muerte… Solo falto poner una calavera. Hay que ver lo que hay que leer. Voy a bloquear tu web en mis resultados de google.

  123. Añadir que soy vegetariana y no he notado esos supuestos efectos que tendría que haber notado con la soja 😉

  124. Bueno, desde mi propia experiencia:
    La fermentación que comentas y los gases han disminuido un 100% desde que dejé la leche de vaca y la cambié por soja hace ya más de 12 años. Las mucosidades también están asociadas a la leche de vaca, y eso también lo sé por experiencia. Me han desaparecido muchos problemas digestivos al pasar a la soja (aclarando que en mi familia hay una cierta intolerancia a la lactosa en distintos grados, y que el mío es el más «light»).
    En cuanto a la leche de Avena, también me parece que se cantan maravillas de algo que no siempre funciona tan bien. En mi caso, quise cambiar a la avena tras llevar muchos años con soja. Las primeras veces bien, pero cuando iba por el 4º cartón tomándome nada más que un vaso al día empecé a notar dolor adbdominal y finalmente episodios violentos de diarrea. Ha sido dejar la avena y como nueva.
    Yo creo que cada uno tiene que tomar lo que le siente bien al cuerpo. Personalmente no puedo permitirme pagar un pastón por leche de almendra o arroz bio, así que tengo que tirar con lo que es fácilmente accesible y puedo pagar. Cabe decir que en los supermercados hace poco que está disponible la leche de arroz, y esa será la siguiente que pruebe. No porque no esté bien tomando soja, sino porque después de 12 años estoy un poco cansada.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Cati por tu aportación y tu testimonio, seguro que ayuda mucho a comprender que cada uno lo asimila de una manera diferente, desde un vaso de leche de soja a un trozo de pan con jamón.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  125. Y despues de tantas leches o bebibles, que opinaion tienes de la horchata?
    Salidos
    ED

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ed! Pues muy buena si es casera!!! Las que venden en las horchaterías llevan muchos azúcares añadidos. Pero comprar la chufa ecológica de Valencia y hacerla uno mismo es muy rica.
      Un saludo!

  126. me gustaria saber si tu eres nutricionista o doctor o alguna clase de mensajero por q todo lo q has dicho en este post es Puro Cuento Chino .puedes hacer un libro con tantas locuras q escribes a lo mejor puedes hacer dinero de esa manera.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Will! Pues si te informaras mejor, el libro ya está editado y ya a la venta. Gracias por tu comentario y tengo un artículo que se llama ‘Cuentos Chinos’, por si te interesa.
      Un saludo!
      Yo Isasi

  127. Hola Isasi tengo una consulta, estoy tomando isoflavona mas 600 mg de calcio en comprimidos dos por dia, por la menopausia y la falta de calcio, en una densitometria que me hice salio por debajo de lo normal para mi edad, tengo 53 años, necesitaria saber si este suplemeto en comprimidos e sbeneficioso, te agradeceria enormemente tu respuesta, un abrazo de argentina!.

  128. Aunque ¿por qué tomamos leche (cualquier tipo) en la edad adulta? ¿La necesitamos realmente? ¿Qué cuerpo la necesita? ¿El físico o tal vez el emocional?
¡Hagámosnos mayores y dejemos el biberón de una vez por todas! EXCELENTE!! MUY REAL

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Laura!!

  129. Hola, hace tiempo que intento eliminar la leche de mi dieta, pero…¿qué hay del queso? Me encanta el queso, no quisiera dejarlo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Miguel! Pues tampoco soy partidaria del queso ya que crean mucha mucosidad y eso es un buen lugar para bacterias, hongos y demás parásitos pero bueno, si encontraras un queso artesanal, auténtico podrías tomarlo de vez en cuando pero no para tomarlo a diario y menos si son los quesos industriales.
      Ese es mi humilde consejo pero cada cuerpo es diferente y tienes que ver qué es lo que a ti te conviene, cómo te sienta.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  130. fina palma says:

    yo creo que se esta inventando hoy en día bastantes rollos de enfermedades siempre se ha dicho que la soja es muy buena para el organismo es vejetal y si por ejemplo ustedes son celiacos no pueden tomar la de vaca ademas la de vaca causa extreñimiento a los niños la de soja al tener fibra facilita dejemos las falsas creencias y consumamos mas naturaleza ella es sabia y la medicina acabara matando.

  131. GRacias por la informaciòn adicional!. Una pena que todavìa haya gente un poco «intolerante» a la opiniòn discrepante del que està al lado.
    Una consulta: ¿en què cantidades ingeridas la leche de soja produce todos esos sìntomas en el cuerpo?, es con el primer y unico vaso de leche al dìa? o es luego de tomarme veinte vasos a la semana?. Probe la de avena y la de almendras y todavìa prefiero por el sabor la de soja, endulzada con miel y saborizada con càscaras de naranja. Muchas gracias!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Cristina! Pues lo de las cantidades es muy relativo, si eres vegetariano te afectará en seguida, si en cambio llevas una alimentación donde hay grasas y carne pues tendrás que tomar varios para notar efecto. Es por el tema de expansión y contracción, la leche de soja es más expansiva y la carne más contractiva, entonces la leche compensa la contracción que nos produce la carne.
      Te recomiendo que por lo menos la endulces con melaza de arroz ya que la miel hace que la leche sea todavía más expansiva y de ahí los hinchazones de barriga o los gases.
      Gracias por tu comentario y por tu respeto!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  132. Lidia Sánchez says:

    Hola Yo Isasi!!
    Mi hija de 3 añitos es alérgica a la proteína de la leche.me di cuenta a los 8 meses cuando mi padre le mojó el dedo en el yougurt y en menos de 10 segundos se le puso la boca como un pato!!!menos mal que yo llevo muchos años sin consumir leche (solo esporádicamente,cumples y esas cosas)y nunca se me ocurrió darle uno,como te recomiendan los pediatras,si no.no se que habría pasado, tomó única y exclusivamente pecho hasta los 11 meses y tan ricamente, a esa edad ya le empece a introducir alimentos sólidos, la cuestión es que tiene regularmente tiene bronqueolítis,la tengo que llevar al materno para que le pongan aerosoles,solo toma yogures de soja para merendar,y por las mañanas, Pan con tomate y aceite y zumo de naranja natural con una cucharada sopera de AVENA;al leer tu articulo sobre la avena hace una semana me han entrado todas la dudas,es verdad que le he notado mas mocos desde hace 3 meses que he empezado con la avena y ahora al quitársela,se ha puesto a toser como una loca,expectorando,me imagino que se estará limpiando los mocos,la pregunta es que le doy de comer a mi hija,leyendo todo esto y sabiendo un poquito de una alimentación diferente,cada vez estoy más liada!!!muchas gracias por la atención y un saludo tb para todos los participantes se aprende mucho de la experiencia de las personas

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lidia! Pues para empezar lee mi post ‘Mocos Dichosos’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/ y ya veo que me has mandado un email privado. Así que ya podré ayudarte más específicamente.
      Un abrazo!

  133. Hola amiga, me gustaria que nos hablaras algo sobre el café, si es recomendable o nó y porqué.
    Muchas gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lucy! Pues tengo un post que hablo sobre el café, espero que lo encuentres interesante
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/05/06/el-cafe-de-los-muy-cafeteros/
      Un abrazo!

  134. Hola Isasi, soy consumidora de leche de soja para el desayuno junto con copos de avena integral.Padezco de candidas cronica. He leido tus comentarios de la leche de sojay que tambien la leche de avena no es recomendable para mi problema. ¿que me puedes recomendar para mis desayunos? gracias y un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pelaire! Te recomiendo que lear mi post sobre tu caso http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
      Para desayunos si quieres leche tienes la de arroz, por ejemplo. Podrías desayunar pan de espelta germinado que no lleva levadura con aceite de oliva virgen, por ejemplo.
      Seguro que te daría más energía para pasar la mañana.
      Un abrazo!

  135. Edith Zetsan says:

    Pues luego de leer todos los comentarios (que por cierto, llegué a este sitio por casualidad), llegué a la conclusión que mientras más sabemos del tema, más dudas tenemos y más nos podemos llegar a confundir. Cada quien tiene su propia experiencia y su respuesta la cual defenderá, aquí lo importante, como dicen algunos, es ESCUCHARNOS a nosotros mismos, yo he consumido leche de todo tipo, OBVIO, las industrializadas contiene muchas sustancias químicas y endulcorantes, me di cuenta al probar de diferentes marcas y la natural de arroz y almendras. Yo he consumido la de soya transgénica también y al calentarla, le agrego 2 cucharas de aceite comestible….pues esa receta la tengo desde que mi madre era joven (alla por los 70’s…) no se si sea correcto… Ahora, voy a intentar conseguir soya orgánica y sembrarla… a mi en lo personal me fascina la leche de soya, ya de avena también la probé y está muy rica. Lo que podemos hacer es tomar de vez en cuando de una, de otra, y así sucesivamente para variar y mientras nos caiga bien al organismo no creo que haya problema. Como dicen, cada quien tiene un organismo diferente y le puede caer bien o mal. Lo importante es hacer lo que cuando eramos bebés: Ir probando de todas las leches hasta encontrar la que mejor acepte nuestro cuerpo pero siempre tratando de que sea lo más natural posible, porque la alimentación sí tiene qué ver con la logevidad, antes la gente vivía más años, porque todo era hecho en casa, ahora tenemos la facilidad de encontrar todo ya hecho y listo para consumir, pero nuestra calidad de vida es cada vez menor…O no? qué piensan?

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias por tu aportación Edith! Sinceramente pienso que ahora el tema de las leches vegetales (soja, mijo, arroz, espelta, avena…) es otro gran negocio más. Espero que seamos capaces de ser conscientes de que en la edad adulta no necesitamos ningún tipo de leche ya sea animal o vegetal. Pero cada cual que elija lo que mejor le convenga. Yo personalmente no tomo ningún tipo de leche y no la encuentro a faltar. Qué buscamos en las leches? Qué nos hace falta realmente? No será calor, cariño, afecto…? Creo que es muy emocional lo de la toma de leche, el tazón de leche por la mañana…Recordando momentos de nuestra infancia??
      Un abrazo
      Yo Isasi

  136. Podrias montar una secta que tienes manera de lider. Mira cuantos te siguen sin rechistar!!!

    Puedes indicarnos de donde sacas esta informacion? Que estudio demuestra todo lo que tu dices?? Y sobretodo que carrera o que doctorado tienes para dar consejos nutricionales tan a la ligera??

    Un poco de seriedad por favor!!!!
    Toni

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Toni! Creo que has equivocado de web. Aquí no vas a encontrar nada de tu agrado.
      Un saludo!
      Yo Isasi

  137. Que incultura mas grande !! Como se puede decir que la leche de soja es mala y compararla con una legumbre sin cocinar. Una cosa es de cajon, para obtener la leche de soja hay que hacer varios hervidos de la leche, eso mismo es cocinarla, por lo tanto no es cruda !! EL QUE ESCRIBE ESTE POST NO TIENE NI PUTA IDEA DE LO QUE DICE !! PIENSA CON LA CABEZA AMIGO, SI FUERA TAN MALA NO SERA EL PRINCIPAL ALIMENTO DE ASIA, NO SERIA LA LECHE QUE TOMAN TODOS LOS VEGETARIANOS POR SU MALA ASIMILACION DE LA LACTOSA EN LA LECHE DE VACA !!

    SEÑOR DE NUTRICION EN CASA, MONTE UN KIOSKO DE PIPAS QUE VISTO LO VISTO LA NUTRICION Y EN SU CASO LA INFORMACION QUE TIENE DE LA LECHE DE SOJA !! QUE INCOHERENTE ERES AMIGO !!

    UN SALUDO !!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Alberto! Soy una mujer y mi nombre es Yo Isasi. Pero, ¿sabes? no pienso contestar a tu comentario, si leyeras un poco más, sabrías de lo que hablo.
      Un saludo.

      1. Hola a todos! Creo que no hace falta insultar y sobretodo lo digo por algunos que nos llaman imbécil a los que consumimos soja. Yo me pase a la bebida de soja por recomendación ya que sufría estreñimiento, gases, etc; elimine varios alimentos de mi dieta, como dijo Isasi, y los volví a incorporar poco a poco y he observado que es la leche de vaca o por lo menos ahora que no la consumo estoy mucho mejor. Pero eso no quiere decir que para todos sea igual, es lo que han dicho ya varias personas, cada uno debe escuchar su cuerpo.
        Un saludo.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Paocor! No hace falta, como bien dices, faltar el respeto. Muchos comentarios no los he publicado porque realmente eran muy déspotas y desagradables. No entiendo por qué este artículo hace que la gente sea tan agresiva…en fin…Gracias por tu aportación.
          Un abrazo!

  138. Ni toda la oscuridad del mundo podra apagar la luz de un solo candelabro prendido, asi que animo!!!! gracias por tu informe, anima a tocar mas temas como por ejemplo la explotacion que sufren las vacas para el consumo de leche, o que monsanto vende el 60% de semillas de soja a nivel mundial, ahora la soja no es solo mala, es triplemente mala por que es transgenica (OMS), y si algun imbecil dice algo no te preocupes siempre hay un imbecil en este mundo animo!!! saludos de una amigo Vegano

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Fabricio! Gracias por tus palabras y ser tan explícito…Algunos ven y otros no quieren ver porque se está más cómodo en el sofá viendo la tele, el oráculo del s.XXI. En fin, gracias por tu aportación!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  139. Darío Macedo says:

    Hola Isasi,

    Sin duda muy interesante tu post, sin embargo mencionas en la última parte que es un post realizado con investigación contrastada e investigada, sería de mucho utilidad que colocases la información o las fuentes de información de donde fue obtenida para realizar tu post.

    Ya que sería interesante saber hasta qué dosis llegaría a suceder lo que mencionas de efectos reactivos o secundarios, ya que si bien no soy médico, me intriga y llama mucho la atención ese tipo de información.

    También parte muy interesante lo que mencionas de un plan de grandes corporaciones, estaría muy interesado también de poder saber más al respecto.

    Te agradecería si colocaras fuentes de información.

    Gracias por la información es muy interesante ya que justo quería cambiar mi dieta a leche de soja.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Darío! Pues si lees todos los comentarios cito algunos de los autores que hacen referencia a los efectos de la leche de soja. Y son muchas páginas ya en internet que te pueden informar de esas grandes corporaciones y sus ideas para fastidiar nuestra salud y una de ellas muy conocida por todos…pero prefiero no hacerles publicidad aunque sea en su contra…
      Bueno, sigue buscando más por la red, sigue investigando y a ver si llegas a las mismas conclusiones que yo para escribir este post.
      Un abrazo y gracias por tus palabras!!!

  140. Madre mia, y que tomamos? yo me pase a la de soja y me va bien , pero ahora ya tengo un monton de dudas , sobre todo x un nietito q tengo, de momento toma leche en polvo, entonces el de vaca tampoco vale?he añadido a mi dieta el amaranto y la quinoa, que me dices de eso? yo el tofu lo tomo tal como viene en el tarro, aqui dicen q hay q cocinarlo, xd que lio….gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Ana! Pues si, bastante lío si acabas de empezar a buscar alimentos diferentes a los que solías estar acostumbrada. El tofu si lo tomas, te recomiendo que lo hiervas con alga kombu unos 15-20 minutos y es una pena que en el paquete no lo especifiquen ya que no eres la primera que le pasa que se lo come tal cual. Como cereales prefiero el arroz integral o el mijo antes que la quinoa. Si quieres más info sobre la leche de vaca puedes leer mi post Mala Leche.
      Bueno, pues alternativas para la leche de soja hoy tienes muchas así que tranquila y ves haciendo caso a tu cuerpo y comprobando por ti misma lo que te sienta bien y lo que no.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  141. Hola!
    Me gustaría hacerte una pregunta, he leído que la avena es muy buena,como alimento que hace segregar insulina poco a poco (para dietas como la de la zona) y para regular el tránsito intestinal, no sé si soy la única que le pasa pero cuando he intentado comer salvado de avena he estado dos horas después con mucho dolor de estómago y sintiéndome muy pesada….en cambio a mi pareja le sienta de fábula.Existe alguna posible explicación?
    Gracias!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Anais! Vamos a aclarar términos, el grano, la avena en grano es buena y tiene buenas propiedades pero no es lo mismo el salvado que suele irritar un poco el intestino y más si fuera de trigo. Además suele ser propensa a crear mucosidades tanto en intestinos como en pulmones. Por tanto, si el grano de avena, el cereal, es bueno, pero hay gente que le va mejor y otra no. Y lo mismo ocurre con los copos de avena que no tienen las propiedades que puede tener el grano.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  142. muy interesante el articulo…pero tengo una pregunta…yo soy fanatico al gimnasio…y consumo a diario leche de soya, mesclada en un batido con avenas y guineos…eso afecta o favorece al crecimiento de mis musculos…?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola John! Pues si has leído el artículo es mejor que busques otra leche vegetal para tomar con tu batido como la de avena o la de arroz. Pero ya te adelanto que el crecimiento de tus músculos no es sólo por un batido diario sino que depende de cómo te alimentas a lo largo del día.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  143. Buenas noches!!
    Muy interesante el artículo. Voy a hacer la leche de avena con tu receta a ver quetal me sale…
    Mi chico es diabético y además tiene mucha ansiedad, se siente muy cansado siempre, aunque llevamos una dieta los más sana y nutritiva posible. El desayuna todas las mañanas leche de arroz con cacao y estevia ( con gotas de cardo mariano y boldo). ¿qué te parece su desayuno? Nos recomendaron la leche de arroz para que el recuperara fuerzas pero la verdad es que sigue parecido. y nos recomendaros Estevia como endulzante natural. ¿qué opinas sobre estos dos productos?
    Gracias de antemano y un saludo!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Naroa! Pues ya te pasé creo recordar el post sobre la diabetes http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/11/diabetes-dulce-miseria/
      Es poco desayuno si está siempre cansado, la leche de arroz que venden ya hecha no tiene lo suficiente para recuperar las fuerzas, él necesita sólido. Y yo como endulzante prefiero la melaza de arroz y es ideal para diabéticos. De todas maneras aunque me digas que lleváis una dieta sana algo debe ‘cojear’ que él no se llega a recuperar. Ten en cuenta que un hombre necesita más aporte de nutrientes que una mujer y puede que no coma lo suficiente o que no tome suficiente proteína o que haga combinaciones de alimentos que no le sientan bien. Tendría que verlo con más detalle….
      Bueno, espero haberte ayudado en algo.
      Un abrazo

  144. Buen dia, hace 2 meses me detectaron algunos problemas de salud, entre ellos anemia( falta de hierro), diabetes y problemas estomacales avanzados, leí una gran investigación de carácter científico sobre la leche de vaca, ya que llegue a la conclusión de que ese era el problema mas grande que afectaba mi salud y efectivamente fue así, deje de consumir leche por algunas semanas y note inmediatamente la diferencia, decidí empezar a tomar leche de soya no como sustituto total de calcio, si no porque supuestamente era buena, pues ya llevo algunas semanas tomando esta leche y e notado cambios en en el funcionamiento de mi cuerpo, como dolores de cabeza, falta de energía entre otros.Una de las cosas que me preocupo fue que cada que estaba apunto de terminar mi vaso de leche de soya, podía notar como una sustancia negra, no se que sea pero ahora con eso de las variedades transgenicas pues me hizo pensar e investigar sobre esto, e decidido hacer mi propia leche ya sea de arroz, almendras o germen de trigo, todo con productos orgánicos, soy estudiante en la carrera de agronomia y si algo puedo decirles es que consuman alimentos 100% orgánicos, incluso tener su propio huerto orgánico, ya que hoy en día lo que nos venden es puro gabazo que no nos nutre. Saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Muchas gracias Karen por tu comentario!!
      Un abrazo
      Yo Isasi

  145. Buenas,soy un chico de 43,con el colesterol y los trigliceridos un
    poco altos 325,ahora queria dejar las bebidas dulces y gaseosas y
    decantarme más por lactosas y de soja,pero viendo lo que hay,me las
    tomaré con más moderación.Por cierto,también he dejado los dulces,
    las chuches,el chocolate y las grasas,por coj…sino el cuerpo no
    perdona.Así que gracias por los consejos.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Carlos! Pues aquí te dejo un post reciente que hablo sobre el colesterol que seguro que encuentras interesante.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/19/el-desprestigiado-colesterol/
      Espero que te sirva de ayuda.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  146. Hola.Soy dibético y vengo notando una cierta intolerancia a la leche de vaca. Desearía que me orientara, vía correo electrónico, sobre qué leche vegetal es la buena para mí ya que han llegado a mi informaciones totalmente contradictorias que hacen que no pueda tomar una decisión acertada, dejándolo todo al azar y a la buena o mala suerte en mi decisión.Quisiera saber qué leche vegetal suple los nutrientes y el calcio de la leche de vaca. Por cierto ¿realmente es cancerígena?.¿Sería bueno para mí consumir leches vegetales que no contuvieran edulcorantes?
    Un buen consejo, por favor. Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Roberto, lee mi post sobre la diabetes, http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/11/diabetes-dulce-miseria/
      Las leches vegetales que venden en el mercado ‘ecológico’ muchas llevan edulcorantes pero no lo especifican, no hace falta ser un científico para comprobar con un simple sorbo que ese tetrabrick de leche de avena no lleva algún tipo de edulcorante. Lo mejor es hacerlas en casa naturales y así si que sabes los ingredientes que llevan. Pero antes tienes que aclarar un poco más tu mente con el tema del calcio y por eso te recomiendo que leas este artículo más para que comprendas que la leche de vaca no es nuestra única fuente de calcio.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/
      Un abrazo
      Yo Isasi

  147. Creo que se nos va de las manos el tema, yo tengo claro que esto es un mero negocio (hablo del comercio no del artículo)…y hoy es la leche de soja, correctamente sería bebida de soja, que si el omega 3, los oligoelementos y la madre que lo parió…se ensalzará y demonizará todo alimento del mercado, acaso alguien cree que los tomates que comemos se recogen del mismo campo del tío hortelano…ni de coña…todo tiene su lado bueno y su lado malo, pero de ahí a que algo sea nocivo?, creo que ni Google conspira para tapar los peros de la soja, y que como bien leí por aquí, se debería hacer un estudio mas exhaustivo de manera científica, cosa que aun leí por la red…una cosa es clara, los transgénicos caca, y a unas personas les sentará mejor una cosa y otras pues no…sobre el comentario de los chinos y su arroz en el desayuno, imagino que no lo contrastó en todo el país, estando un mes en Taiwan vi que ellos toman soja diariamente, y madre de dios que mala está, xq no le echan aditivos ni azucares, sino tal cual…solo matizar, que no se nos vaya de las manos que ni todo es tan blanco ni todo es tan negro…

  148. Estoy debatiéndome entre pasarme al vegetarianismo, veganismo… tomar leche sí, o huevos no…

    Con respecto a este artículo, que a priori me parece interesante, solo tengo una pregunta:

    Si dice que la información está contrastada e investigada: ¿por qué no vemos el listado de las fuentes utilizadas?

    Gracias por la respuesta.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marcos! Pues tienes muchas opciones a tu disposición, cada cual que elija la que más le conviene a su cuerpo, si sabe escucharlo. Como fuentes hay muchas entre ellas, Olga Cuevas, A.M.Colbin, George Oshawa, Alfredo Tucci y otros más. Puedes seguir buscando por la red y así contrastas con otras fuentes y decides por ti mismo lo que mejor te conviene.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      1. Hola Isasi, mi abuelita me decía que hay que comer de todo y con medida. La mayoría de nosotros no somos científicos y no podemos saber a ciencia cierta lo que es bueno ó malo solamente lo que dijo otro comentarista conocer lo que nuestro cuerpo nos dice, yo pienso tomar 1 ó 2 vasos de leche de soya a la semana y haber que dice mi cuerpo.saludos!!!

  149. Quienes están a favor de lo orgánico o ecológico, poco menos consideran la alimentación fuera del anterior contexto como puro veneno donde hay intereses creados conjugados por multinacionales donde la rentabilidad está por encima de la pura calidad, será a partir de este momento cuando compete a nivel individual realizar una información y veráz investigación acomodadas a un interés personal y calidad alimentaria.

  150. Hace seis años que consumo leche de soja.Yo tenia la cara con unos granos peor que un adolescente de 16 años,jo tenia 35.Acostumbre a mis familia a tomar leche de soja. Mi hija tenia cuatro años y medio,mi hijo once y mi marido.Nosotros la empecemos a consumir tras detectarle un cancer de mama a mi suegra y nos aconsejaron consumir dicha leche.Ahora tras leer unos artículos estoy muy asustuda por mi y mis hijos los cuales les costo lo suyo acostumbrarse a la leche de soja.Tengo que decir que yo la cara no la he tenido nunca tambien como ahora .

  151. Hola a todos! creo que en realidad lo malo de la soja es que sea trangenica, pero si es organica no creo que haya problema alguno. Cada persona es un mundo, es decir, a algunos la soja les sienta bien y a otros no.Desde otra perspectiva, de la medicina ayurveda (proviene de oriente), La soja podria agravar el equilibrio de tu cuerpo y provocar esos sintomas que tu mencionas, en caso de que tu dosha sea vata, o kapha. Si investigas de este tema puede que sepas a que me refiero.Esto me ayudo mucho a mejorar mis problemas digestivos.Espero les sirva. Abrazos!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Daniela por tu aportación!! Si, viví en India dos años y la Ayurveda es muy valiosa para conocer cómo te funciona tu cuerpo y tu mente.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  152. Alan Dalton says:

    Interesante debate. Creo que lo más acertado es pensar que cada persona no asimila los alimentos de manera similar a otra. Mi padre se crió exclusivamente con leche recien ordeñada, jamás se queja de dolor articular u otros y ya casi tiene 90 años. La clave está en nuestro ADN y no en nuestra alimentación, aunque algunos componentes permitidos en la industria alimenticia son extremadamente peligrosos y tienen capacidad de modificarlo cómo el aspartamo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias por tu aportación Alan!
      Un abrazo!

  153. Gladys Aranibar says:

    Hola
    Me parece bastante interesante los artículos y los comentarios, y necesito ayuda. Tengo 50 años, soy intolerante a la lactosa y al gluten desde hace varios años (20). Tengo también Helicobacteria pyloris, la cual es imposible de derrotar. Referente a la leche de soya, como notarán no me cae bién, no puedo tomar leche de avena, y no sé si puedo tomar leche de almendras (creo haberlo leído en algún artículo). Me gustaría saber cuales artículos puedo leer acerca de la alimentación propicia para todo lo que tengo y que exactamente debo evitar. Me gustaría también saber si existe algún artículo de investigación acerca del te de Matula, que he oído funciona contra la helicobacteria pyloris. Me encanta el blog ya que tiene mucha información, y como dice Miguel tenemos que aprender a escuchar a nuestro cuerpo. Mil gracias por la ayuda y saludos

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Gladys! Encantada de conocerte! Puedes leer el artículo que hablo sobre la H.Pylori http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/ ya que aquí tienes bastante información de la alimentación a seguir y lo que sería convenientes que eliminaras. Espero que te sirva de ayuda.
      Con el tema del té de Matula no te puedo ayudar ya que no lo he probado y no tengo referencias.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  154. ANA EBIS AQUINO LAVALE says:

    !!!bueno tratemos de consumir alimentos que favorescan y nutran nuestro cuerpo!!

  155. Miguel Angel says:

    Segun entiendo con todos estos articulos no todos somos iguales y cada persona tiene que aprender a escuchar a su cuepo ,por desgracia no nos han enseñado a escucharnos:Nos han enseñado Historia de España,historia sagrada,etc..pero no a alimentarnos ni a escucharnos nuestro cuerpo es inteligente y nos avisa si algo nos sienta mal y lo que nos enseñan es a taparlo no ha curarlo ,
    En mi caso tambien me sienta mal la leche de soja
    un saludo a todos

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias por tus comentarios Miguel Ángel! Hoy mismo sale tu libro!! Ya nos irás contando.
      Un abrazo.

    2. Estoy de acuerdo contigo Miguel Angel. Todos somos diferentes y nonos sienta bien lo mismo. Me parece muy interesante el artículo. Gracias Isasi.

  156. Hace años que tomo leche de soja y no tengo problemas de salud, por lo que este artículo no meparece serio y por lo contrario tirando a mal gusto.

    1. Miguel Angel says:

      He estado tomando leche de vaca durante muchos años autentica despues de ordeñarla, hervirla y mi cuerpo no se quejaba (o yo no me daba cuenta)luego empece con lo que llaman leche de botella (que de leche no tiene ni el color) al cavo de50 años me sienta mal alergico a la lactosa,
      Javier No se cuanto tiempo llevas tomando leche de soja ni po que decidiste tomarla ya que en nuestra cultura hera la Materna y despues la de Vaca :No te lo tomes a mal ya que veo que son experiencias personales
      un saludo a todos,ya que aprendemos los unos de los otros

  157. Hola! Tengo una niña broncoasmática de 11 años que solo toma bebida de soja desde hace más de 5 años.Desde ese momento no volvió a tener ninguna de las crisis que la hacían ingresar casi a diario en el hospital, es una de las más sanas de su clase y cuando fue de gripe A famosa ( para mi el timo de la estampita) en su cole estuvieron más de 100 niños contagiados y ella solo tuvo un poco de fiebre un día, y no no la vacuno nunca de la gripe. Su médico le hace analíticas cada uno o dos años y está «sanísima» según dice él. Todo esto desde que dejó la leche de vaca y los famosos yogures » Actimel» que le dan unas crisis tremendas con ellos. Yo creo que cada persona es un mundo y si te pones a ver todo lo que ponen en internet de lo que tomamos a diario moriríamos de hambre. Gracias

    1. Hola al igual que Silvia,Mi hijo sufria de alergia y bronquitis minimo 2 veces por mes hasta que le hice terapia de Biomagnetismo y elimine todo la leche de vaca y los yogurt por leche de almendra y de soja que la hago yo misma y nunca mas enfermedades de ni un tipo, porque a parte los colicos de mi bebe eran terrible.
      Por otro lado creo que hay que pensar y leer mucho antes de dar opiniones con respecto a ciertas comidas, en esto me refiero a lo que indicas de las verduras y frutas crudas ya que una persona que no acostumbra a alimentarse de esa manera siempre, porsupuesto que tendra problemas estomacales,pero dejame decirte con todo respeto esa alimentación es buenisima para desintoxicar el cuerpo incluso puedes redimir un cancer alimentandote solo de frutas y verduras crudas,jugos naturales y obviamente eliminando lacteos y carnes (ya que acidifican el ph) mientras que con ese tipo de dieta puedes alcalinizarlo y es como puedes recuperar la salud, justamente debido a esto que no es raro que una persona que se comienze a alimentar de esta forma la primera semana se vaya por el baño y este con molestias en el estomago,despúes ya todo comienza a funcionar mejor, se tiene mas energía y dependiendo de que tan buena sea la alimentación incluso en un mes puede que el cancer ya no exista!! entre muchisimas enfermedades mas, para que exista una aenfermedad se requiere un ph acido y eso no lo digo yo lo dijo: Otto Warburg, Premio Nobel de Medicina, 1932.

      Con Mucho cariño,
      Loreto
      Terapeuta holistica.

      1. Yo Isasi Author says:

        Entiendo perfectamente tu postura y la respeto!! Y por supuesto que recomendaría crudo a las personas que están llevando una alimentación de años a base de carnes, grasas saturadas y fast-food. Bueno, para eso llegaste tú y lo aclaraste!
        Gracias y feliz año!!
        Un abrazo!

    2. Hola interesante tu aportacion.. en realidad cada persona es un mundo… no soy partidaria de la leche de vaca ya que mi hija se resfriaba muy seguido y quitandosela mejoraba mucho mas rapido asi que se la doy muy de vez en cuando y la reemplazo por avena con quinua y manzanas verdes o avena con kiwicha y manzanas(como mazamorra o licuandolas como un jugo) es muy rico.. en cuanto a la leche de soya en mi casa la tomamos de vez en cuando y no he notado algo malo.. bien dicen todo en exceso hace daño y talvez sea eso, o ocmo dices cada persona un mundo.

      Me parece interesante este tipo de post. Suerte a todos!!

  158. Hola Isasi;
    Tengo cerca de 60 años y hace tiempo q soy socia de una cooperativa de alimentos ecológicos. Poco a poco he ido cambiando mi alimentación y no suelo tomar leche de vaca sólo de soja, no transgénica, creo que no lo estoy haciendo bien xq tengo gases y soy estreñida, no como carne y últimamente, hace un año más o menos noto sofocos. La verdad es q estoy bastante liada. Puedes recomendarme? Me encanta lo q he leído tuyo, te he descubierto hace poco.
    Gracias. Lola

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Lola! Bienvendia a la web! Pues si ves que sigues con gases te recomendaría que sustituyeras la leche de soja por leche de avena o de arroz y ver qué tal reacciona tu cuerpo. Intenta de todas maneras no tomar verduras como alcachofas, coles, ensaladas crudas, fruta cruda y si tomas cereal integral es importante que lo mastiques muy bien. La masticación es muy importante.
      Espero haberte ayudado en algo.
      Un abrazo
      Por cierto, te recomiendo el artículo ‘Como un globo’ que seguro que sacas más información. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/

      1. Me podrías orientar sobre qué comer, si las verduras, las frutas, las legumbres y la leche de soja me dan gases… estoy hecha un lío…. tengo hinchazón, gases…y ahora tengo dudas, llevo años tomando la leche de soja. Gracias

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Lluvia! Sería bastante largo de explicar, aquí te paso un post que escribí que seguro que te ayuda
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/
          Un abrazo
          Yo Isasi

  159. Sheyla Martinez says:

    Gracias por las recetas para preparar otras leches

    1. Yo Isasi Author says:

      Ahí dejo tu información Sheyla y que cada uno elija lo que le es conveniente. Tanto es importante la base científica como escuchar a su cuerpo y saber qué es lo que a cada uno le va bien.
      Un abrazo.

      1. Pero,… a ver… en esta discursión no entiendo algo, la soya (soja) se come sin cocinar? si has escrito que se hierve dos veces??, como va a ser lo mismo que comerte unas lentejas crudas… las lentejas me las como hervidas también, o no? A lo mejor no entendí algo…

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola David! Buena puntualización! Pero cualquier legumbre necesita mucho tiempo de cocción para que podamos asimilarlas bien y estos hervores no son suficientes, necesitan de larga cocción (me repito). Bueno, espero que hayas entendido el mensaje.
          Un abrazo!

          1. Rubia_sideral says:

            Y en el caso de los que consumimos germinados, tambien esta mal que los comamos así, y es un mito que es alimento vivo y nada tiene que ver con una mejor salud, me gustó el articulo, pero creo que me gusta más la interacción de los que seguimos el blog. Garcias.

          2. Yo Isasi Author says:

            Hola Rubia! Gracias por tu comentario y si a mi también me gusta más los comentarios que van surgiendo de este post!
            Pues yo los germinados de soja no los recomiendo así como tampoco los de alfalfa por su ácido oxálico que roban calcio de nuestro organismo.
            Un abrazo
            Yo Isasi

  160. Sheyla Martinez says:

    Cito:-Es como tomar la legumbre por sí sola, sin cocinar y ésto es imposible de asimilar, generando una cantidad de gases importante-. Aclaro: no es lo mismo, ya explique lo que hace el proceso termico.

  161. Sheyla Martinez says:

    Ademas les dejo una inquietud: la soya tiene parte de los aminoacidos que tiene la carne, entonces: porque podriamos asimilar las proteinas de la carne mas no las de la leche de soya si requieren las mismas enzimas y condiciones de PH?, tomemos en consideracion que obtenemos los mismo aminoacidos de la carne sin lo esfectos secundarios de la misma.

    1. pues estoy deacuerdo contigo Sheyla,yo misma preparo mi leche de soya, la hago hervir dos veces y es muy buena, deliciosa y jamas me hizo daño mas bien me ayuda mucho mi piel se vuelve mas linda y no me salen granos ni nada en mi familia todos se enferman menos yo y estoy segura q es por la soya es una bendicion de Dios.

      1. Yo Isasi Author says:

        Amén!

        1. No es necesario el sarcasmo :s

          Yo la leche de soja la hiervo durante media hora y recien ahi la considero apta para el consumo, vaya, no es que uno la tome cruda…

          1. Esta muy bien elblog pero no me gusta o mejor dicho,no vaya que se ofenda,no me parece correcto como Yo isasi percibes las críticas u opiniones contrarios a lo que escribes.Yo me guardo mi opinión sobre esto,cada cuerpo es un mundo y algunos le sientan mejor y otros peor.No tengo problemas de gases y tolero todo tipo de alimentos vegetales,legumbres..y la soja…ahora,hay que saber que y como consumirlas.No voy a entrar a dar mis teorias de nada,porque no me interesa comentar aqui para recibir una respuesta tan negativa o sarcastica que dan a las personas que responden y exponen y no son de su agrado.Considero que falta educación y sobre todo saber recibir y agradecer y que menos,aprender porque creo que es de sabios ver otras posibilidades y no pensar que lo aue dice uno mismo va a misa…cada dia descubrimos cosas nuevas e incluso lo que antes era bueno,ahora no y totalmente de acuerdo que muchos empresas inventan para llenar los bolsillos pero hay muchisimas personas que estudian,investigan y experimentan con este mundo y tienen el don de comunicarselo al mundo,yo al menos lo hago con mis clientes y eso se agradece.Intento decir que seria buenisimo que seas mas receptiva con los comentarios de las personas que no hablan por hablar o si no, limita tu blog a personas que no saben nada de este temaque solo comenten para bailarte la ola,que he observado que te gusta mucho..sin animo de ofender.

          2. Yo Isasi Author says:

            Hola Shira! Gracias por tus palabras! Espero que leas un poco entre líneas y te des cuenta que no es todo como parece a simple vista. Intento poner casi todos los comentarios que van mandándome de este post pero algunos los he descartado por su falta de respeto y su agresividad. Y quieras que no, tú lo has hecho pero con más sutileza. Pero comprendo que a simple vista pueda dar a confusión. Si sigues leyéndome verás qué tipo de persona soy. No tengo ninguna intención de obligar a nadie que tome o no tome lo que quiera, sólo muestro a la luz mi experiencia y la de los que han trabajado conmigo.
            Un abrazo!

      2. La negra says:

        Creo que Sheyla habla de que la leche de soja en realidad es buena, o al menos no tan mala como dice aquí.
        Particularmente creo que lo que es realmente malo es el consumo de productos que impliquen sufrimiento animal, yo consumo y realizo mi propia leche de soja y jamas tuve ningún problema, es más siento muchisima energia.
        Muchas gracias

  162. Sheyla Martinez says:

    Por otra parte, si es asimilable debido a los amimoacidos que contiene y el comportamiento de los mismos ante el Ph de los jugos gastricos. Si bien es cierto que la soya contiene inhibidores de tripsina estos son altamente labiles ante el calor, por lo cual al efectuar el tratamiento termico durante el tiempo que dura el procesamiento de este producto se degradan los inhibidores sin alterar los aminoacidos, tales tratamientos termicos incluyen vapor de caldera, hervido en agua(tal como se hace en el procedimiento casero, por ello en la preparacion en el hogar la soya se agrega al agua ya en ebullicion), de esta manera se destruyen tales inhibidores. Hago este aporte con toda la humildad, soy estudiante de Ingenieria Agroindustrial, integrante de un grupo de catalisis heterogena y termodinamica, he efectuado analisis de esto por metodo analitico kjedahl entre otros, asi mismo analisis de calidad proteica. Espero recibas la informacion con el mismo cariño y respeto con que la envio. Un abarzo.

  163. Estuve hace en el 2008 de viaje por China y pregunté si desayunaban leche de soja, me miraron con cara de bicho raro,
    ¿leche de soja?
    ¡¡no!!
    desayunamos arroz

    1. Yo Isasi Author says:

      Jejejej, me encanta Elena!!! Ellos si que saben!

      1. Es una pena pero ahora los chinos están introduciendo la leche de vaca en su alimentación. Bueno…alguien (que no será chino) está muy interesado en que ellos también consuman leche y otras porquerías.

      2. Carlos Sanchez says:

        Llevo en China más de 10 años y sí que toman de forma muy ocasional la leche de soja: caliente y azucarada en los desayunos, junto con unos churros (más bien porras) fritos en aceite vegetal, los cuales que preparan en puestos callejeros. Como ya digo, de forma muy ocasional
        Por mi parte sí que me preparo unos batidos de alto contenido protéico, con leche en polvo de soja, yogur, plátanos, manzana, leche tradicional y un poco de chocolate en polvo (básicamente pues he decido hacer un programa de entrenamiento enfocado al desarrollo de fuerza)
        Muy interesante esta web
        Gracias
        Carlos
        P.D.: si hay alguien más interesado sobre lo que se come por aquí en Asia, no duden en preguntar (pero ya aviso que vegetales, vegetales, vegetales + arroz, arroz, arroz + 20% de carne o pescado)
        c

        1. Yo Isasi Author says:

          Muchas gracias por tu aportación Carlos!! Pero menudos desayunos se pegan ahora los chinos!!! Madre mía!!! Cómo han cambiado las cosas…
          Un abrazo!

          1. jean carlos says:

            disculpa isasi tu link de un mundo de brotes no me deja ver esa pagina no abre

          2. Yo Isasi Author says:

            Hola Jean Carlos! Pues es raro porque yo si que puedo abrirlo…te lo paso por aquí a ver si lo puedes ver
            http://www.unmundodebrotes.com/2012/09/leche-de-soja-efectos-perjudiciales/
            Un abrazo!

  164. Sheyla Martinez says:

    Hola. Tu articulo no tiene suficiente base cientifica. El proceso para elaboracion de la leche de soya esta basado en bioquimica, asi como en factores como el comportamiento de aminoacidos a Ph acido y degradacion de los mismo a altas temperaturas, por lo cual lo que dices aqui carece de sentido cientifico.

    1. Yo Isasi Author says:

      Lo mío es base nutritiva…en fin, gracias por tu aportación científica Sheyla.
      Un abrazo.

      1. Hola Yo.
        Si no te importa, me gustaría que Sheila Martínez se explicara mejor, para los que nuestra base científica es mala se hace difícil entender la información que acaba de dar.
        De todas maneras sigo estando de acuerdo contigo en lo referente a la «leche» de soja, tenga o no base cíentífica (lo que hoy no tiene base científica la puede tener mañana, eso es lo que se deduce de todos los nuevos estudios que van apareciendo…).
        Un abrazo.
        Ana

        1. Yo Isasi Author says:

          Pues a ver si nos contesta de nuevo Sheila!

          1. Mónica Sáez says:

            Pues no sé si Sheila tiene o no base científica, pero mi experiencia me dice que durante el tiempo que tomé leche de soja mis flatos y dolores de estómago eran supremos.

  165. Buenas,
    Por lo que absorbo de vuestros comentarios es SOJA NO, LECHE DE VACA NO, cierto?
    Desde que he tenido un bebe, cada vez estoy interezándome más por la alimentación y sinceramente no sé que llevarme ya a la boca, es terrorífico!!
    Tendré que seguir tirando del hilo porque la salud de mi hijo depende de ello.
    Muchas gracias,
    Irene

  166. Hola.
    Y sobre la soja texturizada me puedes decir algo?

    1. Yo Isasi Author says:

      Pues más de lo mismo, sin nutrientes, una moda en su momento por el tema de hacer hamburguesas vegetales (que se ha quedado como alternativa vegetariana sin fundamento), no se asimila y roba minerales.
      Bienvenida a la web Merche!
      Un abrazo.

      1. pues vaya.. hamburguesas, albóndigas, croquetas, rellenos, boloñesas…..

        Gracias!!

      2. victor garcia says:

        Yo tengo conocimiento que las personas con cancer o las personas que estan con tratamienta no pueden consumir leche de soya.
        La soya es una planta que menos químico se utiliza en su desarrollo como planta,mi señora y yo lo consumimos,y mi señora mas joven la véo.

  167. Eva María Miralles says:

    Muchas gracias, probare como me dices…

  168. Eva Miralles says:

    Hola Isasi. Lo primero muchas gracias por ser tan valiente y volver a colgar esta info, pese a los insultos.
    Me a parecido muy interesante el articulo, sobre todo lo de alimento expansivo y contractivo, por favor me podías decir donde encontrar mas información sobre estos tipos de alimentos y como aprender a diferenciarlos?. Es que siempre me noto el vientre hinchado y mucho ruido y gases, creo que como bien, no tomo ningún lácteo por el tema que trata tu articulo, hago ejercicio regularmente y aunque me mantengo en un peso mas o menos siempre tengo esa hinchazón . Muchas gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Eva, pues a mi me costó lo suyo diferenciar expansivo y contractivo, sólo con la experiencia llegué a comprenderlo. Mira, si tienes hinchazón lo mejor sería ir eliminando algunos alimentos expansivos hasta que encuentres los que te producen tu situación actual. Muchos son considerados sanos por la publicidad pero no todos entramos en el mismo saco. Así que tendríamos todos los crudos desde ensaladas (a muchos les crean flatulencias), frutas crudas (más flatulencias), exceso de fibra sintética que hay en muchas galletas y bollería de dietética, salvado de trigo…. En fin, tienes que ir probando qué es lo que a ti te crea hinchazón y gases aunque esté considerado como sano.
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Un abrazo.

      1. En primer lugar me parece que deberias experimentar medicina o estudiar bioquimica para hablar. Lo que decis de la soja es mentira..y lo de las verduras y frutas crudas una barbaridad!!! Yo como todo eso y no tengo ningun tipo de problema de los que hablas.
        Todo lo que decis de la soja es falso, solo puede ser real en la soja transgenica y los productos quimicos con «soja» (o sea todo lo envasado).
        Como tofu y reemplaza completamente a la carne, absorbo perfectamente el hierro y no genera en lo absoluto flatulencias.
        La exageracion que vos ves en publicidad (que yo jamas vi) es por la soja trangenica…culpa de Monsanto, los gobiernos y los granjeros!

        Asi que antes de hablar proba!

        1. Yo Isasi Author says:

          Aquí queda tu aportación! No pienso entrar en discusiones…
          Un abrazo.
          Yo Isasi

          1. disculpa isasi pero me parece un poco irreverente tu actitud hacia las criticas, creo que es una exageración tremenda lo que dices de la soja, montones de gente toma su leche y no les pasa nada, al contrario sienten todos los beneficios, demás esta decir que cualquier alimento en exceso es perjudicial de uno u otro modo. aprender un poco de medicina no te sentaría mal, para que antes de publicar supieras de lo que hablas (quizás ya los tienes y sabes lo que dices, en tal caso me disculpo). ahora si yo quisiera desprestigiar la soja por sobre otras legumbres quizás hablaría de los fitoestrogenos, pero ya va, que no vale la pena ponerse apocalíptico con un alimento que tiene sus beneficios.

          2. Yo Isasi Author says:

            Hola Diego! Hoy justamente hablaba con una clienta con cáncer de mama que los médicos le han desaconsejado tomar todo lo que contenga soja…por qué será? Yo no escribo por escribir, ni para ir contra corriente. Me informo antes de publicar un artículo. Pero bueno, tampoco quiero convencer a nadie, no me voy a poner más apocalípitca…
            Aquí dejo tu comentario y que cada cual escoja lo que él quiera. Si a alguien no le gusta este artículo puede ir a otra web y leer los beneficios de la leche de soja y todos contentos.
            Un abrazo

          3. Isasi, segun tu comentario de mas abajo, con respecto a aquella persona que tiene cancer y le prohibieron la soja, mas alla de hacer la pregunta del porque sera? podrias dar la explicación a ella, normalmente la gente con cancer no puede tomar soja, dado que esta produce problemas en la absorción en los medicamentos que se requieren para la enfermedad, es lo mismo cuando a uno le prohiben tomar alcohol cuando toma cierto tipo de medicamentos, siempre en un tratamiento te van a prohibir tomar ciertas cosas. podrias ser un poco mas objetiva con respecto a eso.

          4. Yo Isasi Author says:

            Hola Diana! Las isoflavonas (los estrógenos de la soja) pueden impedir la ovulación y estimular la producción de células cancerígenas y esto no lo digo yo sino la revista ‘Wise Traditions in Food, Farming and the Healing Arts’. Y donde además nos dice que la soja puede incrementar el riesgo de cáncer. Y también, ya puestos, decir que se han realizado estudios donde el consumo de soja baja los niveles de testosterona en los hombres. Y ya no hablemos de la leche de fórmula de soja para los bebés que los que son alimentados exclusivamente con ella es como si tomaran los estrógenos equivalentes a unas cinco pastillas anticonceptivas al día. Por tanto, los fitoestrógenos de la soja pueden causar infertilidad y promover el cáncer de mama. De todas maneras si estás con duda investiga más y no te quedes con este sencillo post. Hay mucha información científica respecto a todo esto y así te quedarás más tranquila.
            Un saludo.

          5. Pues tú dices que no es recomendable consumir soja por las resultados que han arrojado ciertas investigaciones y artículos, pero no tomas en cuenta las nuevas investigaciones, aquellas que señalan los beneficios de la soja para nuestro organismo, y que son muchos.
            Y concuerdo con vegano, esos efectos son posibles en la soja transgenica, y aquellas tratadas con químicos, en especial preservantes artificiales para la elaboración de productos envasados, eso lo sé porque estoy por graduarme en Ingeniería Química y hemos estudiado bastante a la soja. Claro que tiene efectos adversos si la consumes en extremo, como cualquier alimento, si es exceso de frutas, se te suben los triglicéridos, si es la carne la que consumes en exceso, pobre del hígado en el futuro. Es como todo, hay que aprender a comer balanceado, sin llegar a los extremos.

      2. hola isasi muy valiente en hablar asi para que los necios te digan necedades,a mi me cae fatal la soya,y varias verduras,coliflor brocolis,avena por nombrar algunos me ponen como una bomba hablo mi experiencia no la de los demás,gracias

        1. Yo Isasi Author says:

          Gracias Rosita! Espero que todos escuchen su cuerpo y vean qué alimentos les van bien y cuáles no.
          Un abrazo

  169. Solo comentaros por qu no vale la pena opinar cuando se nota que alguien lo que pretende es negativizar todo lo que no sea su validez.Para empezar no se puede decir leche de ningun cereal o legumbre o fruto;leche, solo es el liquido que sale de una mama (teta),incluida la humana.
    La bebida de saja,de avena,de arroz,para eso estan los especialistas para recomendar una dieta sana,variada y equilibrada.

    Montse

    1. alviento says:

      Según el DRAE:
      3. f. Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras

      Cómo me molestáis las personas que exigen una consideración y corrección que no mostráis.

  170. Margoth Arango says:

    Buenas noches!!!! Por favor una duda : » Con el líquido sobrante, podemos hacer un pastel de avena o croquetas » ¿Es con el líquido o las hojuelas de la avena que puedo hacer las croquetas?. Puedo tomarlo tal como esta sin necesidad de colarlo. Desde ya muchas gracias por la lectura de este mensaje.

    1. Yo Isasi Author says:

      Con el líquido sobrante ya que las hojuelas son bastante indigestas y el líquido se queda bastante espeso para poder aprovecharlo.
      Un abrazo Margoth
      Yo Isasi

      1. Davilon says:

        Bueno, lo de que la avena es indigesta…. no se yo. La avena sobrante puede ser bien utilizada, por ejemplo comiendola sin más, pero bien masticada.
        Creo que para empezar ay que aprender a MASTICAR los alimentos, y sobre todo LOS CEREALES Y LEGUMBRES.

        Salud*S!

        1. Hola Margoth Arango
          Por si te puede ayudar, yo hago hamburguesas o albóndigas de avena con el poso sobrante tras hacer la leche. Es decir, tras colar la avena y el agua, la masa que queda. La mezclo con un poco de legumbre (generalmente lentejas) para conseguir proteína vegetal y con otras verduras, tales como ajo, zanahoria, cebolla, alga wakame cocida junto con la legumbre… También añado sésamo y semillas de lino molidas. Especias al gusto, a mí me encantan con comino, cúrcuma y pimienta negra.
          Sobre si la avena resulta indigesta, a mí al menos no, y eso que este plato suelo cenarlo muy amenudo. También he de decir que nunca he tenido problemas de estómago, quizás otras personas deberían tener precaución.
          Espero haberte ayudado.
          Un saludo
          Sushi

  171. Si la soja es bio y se toma con moderación, ¿existen los mismos problemas? YO la leche de soja no la tomo porque no la tolero y a la niña, que no toma leche de vaca le doy leche de almendras y mi leche. ¿Con los yogueres de soja (producto fermentado) y bio ocurre lo mismo? Si se que en personas con bocio y/o problemas de tiroides no se debe recomendar. Pero yo creo que el problema no es la soja en sí, sino que ahora la meten hasta en la sopa y encima es soja transgénica, ¡no?

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Isabel, yo personalmente no soy partidaria ni de la transgénica ni de la ecológica. Y los yogures de soja no llevan ningún tipo de fermentación. Los únicos productos que realmente están fermentados son: miso (pero el de calidad, ya que venden muchos que no están el tiempo suficiente para fermentar), tempeh, tamari (salsa de soja sin trigo).
      Como bien dices la meten hasta en la sopa y cuando veo esos zumos con leche de soja me pongo mala de pensar la cantidad de gente que debe hacer unas fermentaciones y algunos putrefacciones es tu pobrecito estómago.
      Muchas gracias por tu comentario Isabel.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

    2. La leche de alpiste sería otra opción?

      1. Yo Isasi Author says:

        Podría….yo no la he probado…también tienes la de mijo, la de kamut, la de espelta…
        Un abrazo

        1. Hola! Pones a la soja como si fuera droga en el post… todos los alimentos tienen ventajas e inconvenientes para nuestro organismo… la leche de soja tomada con prudencia no tiene porque ser mala, otra cosa sera si tomas 2 litros de soja al dia.

          1. yo estoy totalmente de acuerdo, personalmente amo la leche de soya porque me ha servido mucho para los calores de la menopausia, es por ello que la utilizo en pequeñas cantidades diariamene. no estoy de acuerdo que le hagan tan mala y desagradable propaganda.

          2. tienes toda la razon todo con medida pero la soya con moderacion tiene sus beneficios saludos

        2. Hola Isasi! Gracias por tu informacion. Yo no estaba al tanto de lo que perjudicaba el consumo de soja. Es mas, yo soy vegetariana y consumo productos de soja. Tambien es verdad que la soja esta en todos los productos. A veces me pongo a leer los ingredientes q contienen y hay soja en todos lados. Voy a seguir averiguando otras alternativas.
          gracias.

          1. Yo Isasi Author says:

            Hola Jesica, si hay muchos productos que llevan soja, demasiados y hay que leer bien los ingredientes. Espero que encuentres alternativas y puedas sacar todos tus nutrientes con otros alimentos. Seguro que no tendrás ningún problema en encontrarlas.
            Un abrazo!

    3. estoy empeando a tomar leche de soja y quiero saber si engorda

      1. Yo Isasi Author says:

        Hola Manuela! Pues lo único que no ‘engorda’ es el agua. Bueno, engorda menos que la leche de almendras por ejemplo.
        Un abrazo!

        1. y la leche de avena tambíen engorda??

          1. Yo Isasi Author says:

            Hola Lupita!! Pues eso de que engorde….no creo que te engorde más que un plato de patatas fritas o un menú de comida rápida o bollería industrial.
            Un abrazo!

    4. actualizate, y deja de atormentar a la gente con cosas que noson cierts antes de hacer algo de este tamano ponte a investigar. por algo de an hecho tantos estudios que han comprobado que l leche de vaca es una porqueria y la ignorancia y falta de informacionde gente como tu que esta amlinformando ala gente esta tormentada con la leche de soja, ente investiguen con cosas que sean seguras no con estas paginitas web que ni siquiera saben quien la esta creando, creen conciencia, esto es como wikipedia cualquier ignorante puede informar sin siqueira saber lo que esta diciendo.

      1. Yo Isasi Author says:

        Anak, relájate que con tanta alteración te comes letras, juntas palabras…en fin, aquí queda tu comentario aunque realmente no sé por qué estás por esta web si me consideras una ignorante.
        Un abrazo!
        Yo Isasi

    5. HiruHatz says:

      Tiene que ser bio y ademas hacerla en casa con paciencia y quitarle toda la espuma que es donde está el toxico. Y si no tomar leche de chufa que es riquísima y sanísima.Muxus!!

Comments are closed.

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close