En vez de preguntarnos primero de dónde conseguimos el calcio y cómo tomarlo, tendríamos que saber qué alimentos eliminan o alteran nuestro calcio del cuerpo:
– Todos los alimentos refinados (arroz, pasta, pan blancos) y azúcares concentrados (azúcar blanco, miel, fructosa, lactosa), que se encuentran camuflados en muchos productos que consumimos a diario, creando acidez, desmineralizando el organismo y produciendo un aumento de la excreción urinaria de calcio.
– Excesiva proteína animal que acidifica la sangre y ésta, entonces, disuelve el calcio de los huesos, aumentando su eliminación a través de los riñones. También decir, que poca cantidad o nula de proteína animal reducirá nuestra absorción intestinal de calcio.
– Antiácidos y fibra dietética (salvado de trigo).
– Comidas enlatadas, preparadas y congeladas que llevan un alto nivel de sodio.
– Alimentos ricos en oxalatos, como las espinacas, acelgas y remolachas. Debemos hervirlas y tirar el agua de cocción que es donde se queda el ácido oxálico. Aunque es mejor prescindir de estas verduras. Más info en mi artículo ‘Libres de Oxalatos en Nuestros Platos’.
– Gran cantidad de alimentos ricos en grasas, como patatas fritas, hamburguesas, pizzas con excesiva cantidad de queso, fast-food, margarinas, snacks de frutos secos comerciales…
– Solanáceas (patatas, tomates, pimientos y berenjenas), en exceso extraen calcio de los huesos y lo depositan en articulaciones, riñones y otras zonas del cuerpo. Más info en mi artículo ‘Solanáceas ¿Hay que eliminarlas?’. Tienen mucho potasio, al igual que las frutas tropicales (piña, papaya, kiwis, plátanos) por lo que dificultan también la absorción del magnesio.
– Exceso de fósforo, como en la leche de vaca, que hace que el calcio sea asimilado de manera incompleta. Nuestro cuerpo nos roba calcio y magnesio para tratar de reducir el exceso de acidez causado por la proteína de la leche. Además, en un sorbo de leche hay cientos de diferentes sustancias, es un caldo de proteínas, hormonas, grasas, colesterol, virus y bacterias y pesticidas, que lo único que nos aportará es enfermedad, ya que agotan nuestro sistema inmunitario, haciéndonos vulnerables a las infecciones, a problemas circulatorios, alergias, diabetes juvenil, asma, acumulación de mucosidades, especialmente en el aparato auditivo y en los órganos genitales femeninos. Muchas enfermedades del aparato reproductor femenino son a causa de los lácteos. Las mujeres chinas y japonesas son las que menos riesgos tienen de contraer osteoporosis, y todas sabemos que las orientales no toman lácteos en ninguna de sus formas.
– Cualquier alimento que contenga caseína, caseinato, caseinato sódico, caseinato cálcico, cuajada, lactoalbúmina, lactoglobulina o suero de leche.
– Alcohol, vinagre (de vino y de frutas) y cítricos: Al ser ácidos requieren la acción neutralizadora del calcio, por tanto descalcificarán el organismo. Por ejemplo, el té con limón es una bebida muy corrosiva. Las mujeres con debilidad renal o hepática tendrán dificultad para metabolizar los ácidos (vinagres y cítricos) perdiendo calcio y creando osteoporosis, alteraciones digestivas, nerviosas…
– Café, en grandes cantidades, obstaculiza la absorción del calcio.
– Aditivos con fosfatos (E-442-450 y del E-338 al 343): Se encuentra en embutidos, lácteos, bebidas gaseosas, yogures, cacaos, mermeladas y chocolates. Los refrescos de cola contribuyen a la osteoporosis porque los colorantes y el fósforo que se añaden obstaculizan el metabolismo del calcio. En nuestra sociedad adictiva son muchas las mujeres que ‘conservan su peso’ bebiendo 6 o más refrescos de cola dietéticos al día y saltándose las comidas. Todo un gran ‘salto’ para la humanidad…
– Leche de soja y la proteína vegetal texturizada. Más info en mi artículo ‘La Verdad sobre la Leche de Soja’.
– Estrés, falta de ejercicio, diarreas…
Estos son los verdaderos responsables, los que crean artritis, reumatismo y la preocupada osteoporosis.
Para construir nuestros huesos, para que perduren y sean resistentes, no sólo necesitamos calcio sino todo un ‘equipo’ que hará posible esta estabilidad y son: magnesio, calcio-fósforo en una proporción de 2:1, boro, cobre, manganeso, zinc, vitaminas C, D, K, B6, ácido fólico, proteínas y grasas sanas.
Espero que haya quedado claro que un solo elemento no puede reconstruir los huesos que están creados por una multitud.
Así que, tú, Mujer preocupada por tu Salud, debes buscar alimentos que te aporten el ‘equipo completo’ y reestructurar tu forma de alimentarte cuanto antes y tomar el sol con precaución, para asimilar la vitamina D, importante para absorber el calcio del intestino delgado a la sangre. La vitamina D sintética de los lácteos en cantidades altas es tóxica. Así que es mejor que la busquemos de forma natural.
Quiero terminar con otro mito, el de la soja y las famosas isoflavonas. Os aseguro que no encontraréis ni resto de isoflavonas en la leche de soja o en sus yogures y otros sucedáneos, lo único que pasará es que alterará vuestros intestinos expandiéndolos y haciendo que no podáis asimilar el resto de nutrientes de otros alimentos. Además interfiere en la función natural de la tiroides. Si fuera por falta de estrógenos todas las mujeres, una vez retirada su menstruación, tendrían osteoporosis. Y además, y muy importante, enfría nuestros órganos sexuales dejándonos la líbido por los suelos. Más info en ‘La Verdad sobre la Leche de Soja’.
Es importante que seamos conscientes de que la única leche que realmente nos nutrió en su momento y la que verdaderamente se asimila es la leche materna. Somos los únicos mamíferos que tomamos leche de otro animal. La leche de vaca está ‘diseñada’ para hacer crecer un ternero no para quitar una osteoporosis a una mujer que su cuerpo no está preparado para asimilarla.
Deshazte de los viejos mitos, deshazte de las falsas creencias, guíate por tu instinto y busca la calidad en tu vida, nutriéndote con lo que verdaderamente aporta Salud.
‘Muchas mujeres en lugar de creer en su capacidad para continuar siendo fuertes, atractivas y vitales durante toda su vida, llegan realmente a esperar que su cuerpo y su mente se deterioren con la edad. De este modo, en cuanto sociedad, creamos colectivamente un patrón de pensamientos, comportamientos y temores que hace mucho más fácil que eso se manifieste en la peor realidad física‘. Dra. Christiane Northrup.
‘Las ancianas conservan la energía de la sangre menstrual en el interior de su cuerpo y crean sabiduría interior en lugar de hijos exteriores’. Jean Shinoda Bolen.
‘Las industrias de suplementos de calcio y de productos lácteos han sido tan eficaces en ofrecernos un ‘remedio’ para la osteoporosis que creemos que podemos reducir la complejidad de la fisiología ósea a una fórmula tan sencilla como tomar comprimidos de calcio’. Olga Cuevas.
Ingredientes para nuestro huesos
– Para formar matriz del hueso (colágeno): Aminoácidos, magnesio y vitamina C.
– Para endurecerlos: Calcio, fósforo, magnesio, silicio y flúor.
– Para que cada cosa vaya a su sitio: Ejercicio moderado y vitamina D.
– Para que el calcio pueda ser absorbido en el intestino y depositado en los huesos: Vitamina D (luz solar y pescados).
Resumiendo, para tener unos huesos fuertes y sanos debemos:
– Llevar una Alimentación Sana y Natural.
– Hacer ejercicio moderado y casi a diario.
– Luz solar con moderación.
– Tener nuestros órganos de eliminación (riñones e intestinos) en buenas condiciones.
Más información actualizada sobre el tema aquí en mi artículo ‘Lo Esencial para una Buena Salud Ósea’
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
www.yoisasi.com
Muy interesante articulo. He sido diagnosticado con osteopenia, y soy varón de 36 años…
Una pregunta, si se come alimentos con oxalatos lejos de alimentos con calcio sigue habiendo problema? Es decir si desayuno alimentos ricos en calcio y a las 4 horas como alimentos que puedan contener oxalatos, el cuerpo no asimilará el calcio? o al dejar un periodo de tiempo no pasa nada?, muchas gracias y saludos!. David
Hola David! Bienvenido a la web! Te recomiendo que en tu caso no tomes alimentos ricos en oxalatos en ningún momento. Si quieres más información al respecto puedes leer mi artículo ‘Libre de Oxalatos en nuestros platos’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/2016/06/28/libres-de-oxalatos-en-nuestros-platos/ y ‘Lo Esencial para una Buena Salud Ósea’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/2016/06/19/lo-esencial-para-una-buena-salud-osea/.
Espero que te sirvan de ayuda y ánimo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola, Yo Isasi, si la alimentación materna es fundamental, ¿qué ocurre con quienes ya estamos mayorcitos y no fuimos alimentados con pecho? Hace muchos años hubo una época en la que muchas mujeres dejaron de dar pecho y alimentaron a los bebé con fórmula. Triste, pero así ocurrió. También quería hacerte una pregunta que no tiene qué ver con el tema, pero es que no encuentro el post correspondiente. ¿Por qué no es recomendable la avena con leche vegetal en la mañana? Creo que en España le llaman «copos de avena»? Gracias de antemano.
Hola de nuevo Mónica! Si, los que no hemos tenido la suerte de tomar leche materna solemos tener algunos problemas de salud (más tarde o más temprano aparecen) y debemos poner de nuestra parte para solventarlos y una buena alimentación es primordial.
Respecto a la leche de avena yo no recomiendo nada con avena porque, además de que contiene gluten, suele crear mucosidades sobre todo en los más pequeños y los copos de avena tampoco los recomiendo pero no recomiendo ningún tipo de copos, mueslis, etc porque son elaborados a altas temperaturas y pierden muchos de sus nutrientes ‘por el camino’.
Un abrazo!
Hola, soy diabética tipo 2, quería preguntar , me recomendaron tomar la alga espirulina, que opinas?
Hola Patricia! Una cosa es tomar alga espirulina en pequeñas cantidades en alguna comida y otra es tomarla de suplemento (a diaria y en mayores cantidades). Yo como suplemento no la recomiendo, sus efectos secundarios suelen ser dolor de cabeza, mareos, mucha sed, erupciones en la piel y con el tiempo trabajo forzoso para nuestros riñones. Si sigues leyendo mi web verás cuál es mi objetivo: La buena alimentación sin necesidad de tomar nada extra.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Isasi, felicidades por tu blog. En este artículo mencionas que el limón al ser un cítrico es corrosivo. El limón aún siendo ácido es un poderoso alcalinizante que neutraliza la acidez, por lo que no lo entiendo.
Saludos.
Hola Samuel!! Como digo, el alcohol, el vinagre (de vino y de frutas) y los cítricos (limón, naranjas…) al ser ácidos requieren la acción neutralizadora del calcio, por tanto descalcificarán el organismo. Y las mujeres con debilidad renal o hepática tendrán dificultad para metabolizar los ácidos (vinagres y cítricos) perdiendo calcio y creando osteoporosis, alteraciones digestivas, nerviosas… La gente con sistemas digestivos son los que más se resienten.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
Tengo 40 años tengo osteoporosis. No me falta calcio, los análisis me dan siempre bien pero igualmente la padezco. Tomo sol, hago caminatas, soy vegetariana (hace un año que dejé los lácteos, no consumo soja) no soy celíaca, nunca fumé ni bebí y no logro mejorar.
He tomado fijadores durante 7 años y vitamina D … Ya no sé qué hacer … Algún consejo ?
Muchas gracias y saludos.
Hola María! Te recomiendo la acupuntura bioenergética ya que la osteoporosis no es sólo el calcio ni la vitamina D como explico en el post.
Te deseo lo mejor y no desesperes, estoy segura de que encontrarás la solución.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, sigo tu blog hace meses, y me gusta sobre todo porque no hay un tono impositivo en tus sugerencias, tenemos que probar y de esta manera poder solucionar nuestras propias dudas, hay muchos blogs que parecen tener el don de la verdad y en realidad solo se dedican a copiar posts de un blog y de otro, así que gracias por tus sugerencias y por tu labor de investigación para luego compartirla con todos. Gracias.
Me encanta alimentarme bien, pero como todo ser viviente tengo mis dudas y me gusta compartir información para después tomar una determinación, pues siempre debe ser uno el que tenga la última palabra e intentar alimentarse lo mejor posible.
Aquí va una de ellas: Si los oxalatos son malos para la absorción del calcio. ¿Por que la gran mayoría de las opciones al calcio que no son lácteos tienen oxalatos? amaranto, frutos secos (almendra, nueces, avellanas…) sésamo (gomasio), higos, soja (totalmente de acuerdo contigo en no ser una opción muy valida para Occidente), gran parte de los cereales integrales…
Bueno la verdad que hace un tiempo que no consumo lácteos pero me planteo el volver a mi queso de cabra fresco y los yogurs naturales ya que los oxalatos, aparte de lo anteriormente expuesto, no son muy idóneos para mis riñones.
Otra cosa, recomiendas tostar los frutos secos pero no comentas la razón ¿?
Bueno, gracias por tu tiempo y Felices Fiestas.
Hola Ramón! Bienvenido y gracias por tus palabras!
A ver, la espinaca por ejemplo ronda los 700 de oxalatos y los frutos secos unos 100. En definitiva, es saber comer con moderación y si te apetece tu queso de cabra pues lo veo estupendo siempre que sea de buena procedencia y sin abusar. Esta es mi recomendación pero cada uno debe hacer caso a su cuerpo.
Recomiendo tostar los frutos secos para que así su grasa sea mejor asimilada y tengamos mejor digestión.
Un abrazo muy grande!
Yo Isasi
hola Isasi, muy interesante tu web y muchas cosas por decirte, soy entusiasta de la nutrición como camino a la salud y me gustaría escribirte y pedirte cita en maho,soy de Tarragona, pero ante todo felicidades por tu entrega . Yo nunca descarto escribir un libro como tu o contigo , llevo toda la vida preocupada por mi peso y una nutrición sana pero los últimos 7 años particularmente interesada sobretodos los aspectos de tus artículos y orientada por un homeópata y experto en medicina xina. Aquí mi duda principal es el magnesio y las avellanas. Tienen el mismo tratamiento q las almendras para ti. Yo soy de las q considero q 4/5 cada desayuno son estupendas considerando q no puedo tomar fruta en ayunas por mi intolerancia a fructosa y teniendo en cuenta que si sería partidaria de tomarla en casos de aceptación general de la fruta. . Un detalle, para ti un no ….. Absoluto a la leche de soja bio como sustituto de la leche de vaca para mi hija adolescente que lleva 6 años tomándola y tiene una tiroides bajita pero correcta. Ten en cuenta q solo es un vaso en ayunas o con un kiwi, sería mala combinación… Espero aquí tu respuesta y poder escribirte en privado. att. Por cierto voy a adquirir tus libros pero quería preguntarte si los artículos están dentro de la última edición referenciados
Hola Isaelí! Bienvenida!!Realmente no sé lo que me preguntas…Los frutos secos mejor cuidado si hay mucosidades y tienen que ser ecológicos y comprados con piel y crudos para luego quitar la piel en casa y calentarlos nosotros. No soy partidaria ni de la leche de soja ni de las frutas tropicales como ya sabrás si has estado leyendo la web.
Los libros se componen de todo el material que hay en la web a excepción de los últimos post publicados que saldrán en el tercer libro.
Mil gracias por tu interés.
Un abrazo!!
Por lo q leo Practicamnt no se
Pued comer casi nada moriremos d inanicion reventaos d calcio. Yo digo q lo q mata s la porcion.no el alimnto la naturaleza s sabia! Dios creo todo bueno y lo q mata s la gula y lo artificial.
Hola Ana! Aquí tu comentario expuesto! Cada día está más complicado comer bien. Espero que el Hombre se ponga en acción para parar esta manipulación alimentaria.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola me encanto tu articulo muy informativo, pero tengo una pregunta si la leche estan danina despues de pasar a la adolescencia y adultes de donde se puede sacar el calcio que necesitamos no solo para los huesos,ademas de frutas que lo poseen en pequenas cantidades. Por favor espero una respuesta
Hola Luisanni! En este mismo artículo tienes los alimentos que más calcio tienen. Y lo importante es eliminar los que hacen que no se pueda absorber bien el calcio que también están en el artículo.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola,
Gracias por tus escritos, los leo desde hace mucho tiempo, todos son muy interesantes y voy aplicando lo me parece correcto para mi y mi hija (de 2 años casi).
Acerca de aportar los buenos nutrientes estoy bastante liada. Porque hay 2 cosas, primero que si solo como lo mas sano y lo que sé que no me pueda dañar, acabo con una hambre impresionante. Sabiendo que peso 7 kilos menos que antes de mi embarazo, estoy bastante delgada, tal vez porque todavía doy el pecho a mi hija (escribiste algo sobre este tema). Y segundo, que desde joven he tenido problemas de digestión, casi todo me hace tener dolores. Pero tras leer y leer mucha información por internet, he probado dejar el gluten. No soy celliaca me hicieron el test. Pues tras haber dejado el gluten, sinceramente mi vida y mi digestión han cambiando radicalmente. Si, todavía muchos alimentos me dañan, pero han bajado de un, por poner una cifra, 80-90% mis malestares, que eran muy pero muy desagradables. Así que mi pregunta es: que puedo comer para saciarme y para tener los buenos nutrientes? Ah, y muchos alimentos que aconsejas como las legumbres y claro los cereales con gluten no me sientan nada bien. Siempre he sido de comer bastante y sin engordar casi, así que necesito mucha energía. Tal vez tenga que acostumbrar mi cuerpo un tiempo a comer solo sano? Cuando digo que no como sano, pues como pastelitos, eso si, sin gluten ahora, con la de cosas malas que contienen… O helados, o jamón, y productos lácteos, que no los tomo por el calcio si no porque me gustan. Por otra parte no tomo soja ni derivados. Alguien que realmente no come sano diría que yo como súper sano, pero sé que comer sano es dejar totalmente o casi totalmente eso alimentos. También sé por otra parte que como has escrito en tu ultimo post, tengo que trabajar mi interior, y ver que es lo que no digiero mentalmente. Y lo estoy haciendo y la verdad que voy por buen camino. Es que si me comparo a años atrás no soy nada la misma persona y trato de mejorar y no para los otros si no que para mi, y claro ahora para mi hija que se merece como todos los niños lo máximo que uno pueda dar.
Que piensas con estos datos? Seguro que te faltará mucha información sobre mi y entiendo que no puedas contestar plenamente.
Otra vez gracias por lo que haces con este blog compartiendo tus puntos de vista y tu conocimiento. Seguro que abres mentes, ayudas y haces que la gente se cuestione.
Un saludo!
Hola Stephanie!! Felicidades por tus grandes cambios!!! Lo primero, antes que se me olvide, decirte que al dar de mamar perdemos mucho omega-3 así que te recomiendo que tomes aceite de lino de primera presión en frío (importante este dato) con sólo una o dos cucharaditas diarias es suficiente. Y si, debería conocer mejor tu perfil, por eso a mis futuros clientes les envío lo que llamo ‘historial’ para conocerlos al detalle y así poder hacerles una nutrición lo más personalizada posible. Tal vez son las cantidades, tal vez no, tal vez son las combinaciones que haces, tal vez no, tal vez gastas mucho y aportas poco…tal vez, como ves no puedo aconsejarte a ciegas….
Espero que poco a poco te vayas conociendo mejor y sabiendo que es posible comer sano de verdad y estar en un peso óptimo. Todos tenemos esa capacidad y estoy segura que a este paso que llevas los encontrarás.
Si necesitas algo más específico ya sabes que puedes escribir a mi email personal.
Un abrazo muy grande!!
Yo Isasi
De verdad que he tropezado esta mañana con tu blog y he estado horas leyendo y quitándome mitos que nos inculcan desde pequeños…
Yo, por ejemplo, llevo toda la vida (31 años) bebiendo leche de vaca creyendo que es buena para los huesos y además, como me encanta su sabor con cacao, pues tomo casi medio litro cada mañana con cereales (copos de arroz integral de Mercad…)
Quería preguntarte qué podía tomar como sustituto a mi desayuno (no me gusta la leche de arroz o almendras) tanto de la leche como de los cereales.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog
Hola Lorena! Bienvenida a la web! Pues si eres de las que necesitan leche por las mañanas te quedaría la leche de avena pero es importante que sea ecológica y no las que venden en los supermercados. Otra opción es tomar un par de rebanadas de pan de levadura madre de centeno o espelta con buen aceite de oliva virgen extra primera presión en frío acompañado de un té kukicha o bancha. Si sigues leyendo la web verás más información al respecto.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
Yo Isasi
felicidades por tu blog.Quería consultarte si las almendras o la quinoa, que contienen mayor proporción de fósforo que de calcio se pueden considerar desmineralizantes. Muchas gracias
Hola Patricia!! Pues muchas gracias!! Yo no suelo recomendar ni las almendras ni la quinoa y si las considero que roban minerales además de que energéticamente la quinoa es muy expansiva y las almendras crean mucha mucosidad.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, me confundo… habia leido en tu blog que mejor es la leche de almendra para cuando uno esta refriado que la leche de avena. que mala noticia lo de la quinua y que 2013 es el año mundial de la quinua. yo lo consumo muy amenudo y le doy a mi peque también, ojala puedas quitarme estas dudas.
Gracias 🙂
ahh.. y me olvidaba sobre el amaranto(kiwicha) que tiene mucho mas calcio… que nos puedes comentar sobre estos alimentos.
Gracias por tu tiempo.
Entonces estas algas (hiziki) podría tomarlas cualquiera?, mi madre tiene osteoporosis, artrosis, artritis, dentro de poco la van a operar del pie por la artrosis.
Habría que ver la alimentación que está llevando tu madre. Ya que la gente con hipertensión o con problemas renales no puede tomar todos los días y hay que controlar las cantidades.
Por eso, como siempre digo, es importante saber el caso de cada uno. No todos somos iguales y nunca somos iguales.
Entonces estas algas (hiziki) podría tomarlas cualquiera?, mi madre tiene osteoporosis, artrosis, artritis, dentro de poco la van a operar del pie por la artrosis.
Habría que ver la alimentación que está llevando tu madre. Ya que la gente con hipertensión o con problemas renales no puede tomar todos los días y hay que controlar las cantidades.
Por eso, como siempre digo, es importante saber el caso de cada uno. No todos somos iguales y nunca somos iguales.
tengo problemas ,con mis huesos estoy tomando recien ,magnecio con vitamina, c, in jecciones de vitaminas b6 espero poder saber mas sobre que mas tomar para sentirme bien gracias
Hola Juana, a veces pensamos que cuánto más cosas tomemos nuestro cuerpo estará mejor pero cuando empezamos a eliminar muchos alimentos agresivos es cuando la salud vuelve de nuevo.
Te quiero dar mi opinión más sincera: Las vitaminas sintéticas y químicas que estás tomando no van ayudar a tus huesos. Los primeros órganos en empeorar serán tus riñones ya que se verán saturados y tratarán de eliminar todo el excedente de químico a través de la orina.
Puedes leer mi artículo Pura Vitamina (tiene dos partes).
Un abrazo y cuídate mucho.
tengo problemas ,con mis huesos estoy tomando recien ,magnecio con vitamina, c, in jecciones de vitaminas b6 espero poder saber mas sobre que mas tomar para sentirme bien gracias
Hola Juana, a veces pensamos que cuánto más cosas tomemos nuestro cuerpo estará mejor pero cuando empezamos a eliminar muchos alimentos agresivos es cuando la salud vuelve de nuevo.
Te quiero dar mi opinión más sincera: Las vitaminas sintéticas y químicas que estás tomando no van ayudar a tus huesos. Los primeros órganos en empeorar serán tus riñones ya que se verán saturados y tratarán de eliminar todo el excedente de químico a través de la orina.
Puedes leer mi artículo Pura Vitamina (tiene dos partes).
Un abrazo y cuídate mucho.
Hola,me llamo soledad,necesitaria informacion,de como conseguir leche de soja,o estoy equivocada,soy de la pcia del neuquen,en los supermercados me dicen,que no exsiste que es el ADES,natural,por favor necesito a la brevedad,informacion,estoy haciendo uan dieta,y tengo que consumirla,puedo usar ADES natural,para las preparaciones de las comidas,desayunos,meriendas? desde ya muchas gracias soledad de neuquen
Hola Soledad, yo soy de España y creo que ADES sólo la venden en América. De todas maneras si has leido mi artículo yo no soy partidaria de tomar leche de soja. Te paso el link de mi artículo sobre la leche de soja y así tienes otra visión.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/12/la-verdad-sobre-la-mentirosa-leche-de-soja/
Un saludo.
Yo Isasi
Hola,me llamo soledad,necesitaria informacion,de como conseguir leche de soja,o estoy equivocada,soy de la pcia del neuquen,en los supermercados me dicen,que no exsiste que es el ADES,natural,por favor necesito a la brevedad,informacion,estoy haciendo uan dieta,y tengo que consumirla,puedo usar ADES natural,para las preparaciones de las comidas,desayunos,meriendas? desde ya muchas gracias soledad de neuquen
Hola Soledad, yo soy de España y creo que ADES sólo la venden en América. De todas maneras si has leido mi artículo yo no soy partidaria de tomar leche de soja. Te paso el link de mi artículo sobre la leche de soja y así tienes otra visión.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/12/la-verdad-sobre-la-mentirosa-leche-de-soja/
Un saludo.
Yo Isasi
Gracias a ti!
Un saludo desde Menorca!
me ha gustado mucho,y he aprendido cosas que no sabia,gracias!!