INSOMNIO, UNA MIRADA HACIA DENTRO

938

Insomnio según nos dice wikipedia: ‘Dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial); despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio); despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal). Estos casos impiden la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.’

Veamos las consecuencias que trae no tener un sueño reparador y sus por qués.


La Medicina Tradicional China tiene un punto de vista muy peculiar y muy coherente:
‘La Mente debería residir en el Corazón, y si el Corazón es fuerte la persona dormirá con facilidad y el sueño será profundo. Si el Corazón es débil, la Mente no tiene residencia y ‘flotará’ durante la noche ocasionando dificultad para quedarse dormido, sueño alterado o excesivos sueños, ansiedad y propensión al sobresalto. Todos los sueños están relacionados con el Corazón. Ciertos sueños indican de una manera más directa un desequilibrio del Corazón.
Cuando el individuo está en reposo, el retorno de la Sangre al Hígado contribuye al restablecimiento de su energía; cuando la Sangre llega a los músculos durante el ejercicio, los nutre y humedece facilitando su actuación durante el ejercicio.
Cuando una persona está acostada la Sangre vuelve al Hígado. Durante el ejercicio la Sangre va a los músculos y en reposo vuelve al Hígado y así la Sangre nos ayuda a recobrar energía.’

Todavía nos dice y explica más. Según la MTC hay dos vasos extraordinarios que regulan la apertura y cierre de nuestros ojos: el Yang Keo (apertura) y el Yin Keo (cierre). Para que nos entendamos, nos quiere decir que el insomnio es una imposibilidad de nuestra energía Yang para ‘penetrar’ en la Yin. Es una incapacidad de que Yang, que está activado por el día, pase al Yin por la noche dificultando al organismo a la quietud, al sueño. La Acupuntura para ayudar a que la energía Yang pase a Yin puntura, tonificando, el punto 6 de Bazo, llamado el ‘Cruce de los 3 Yin’ donde aquí se reúnen las energías de Riñón, Hígado y Bazo, los tres canales Yin de las piernas, y así atraen el Yang a este punto para que se transforme en Yin tonificando todo el Yin del organismo y así corregir el insomnio.
El Yin y el Yang Keo aportan líquidos a los ojos; si presentan una mínima perturbación, los ojos no pueden cerrarse ni llorar’. Sowen.

Y para afinar un poco más, nos describen los diferentes tipos de insomnio respecto al órgano afectado: el insomnio inicial, el que cuesta conciliar el sueño al acostarse, es debido a una insuficiencia de Sangre de Corazón; el insomnio intermedio, el que nos despertamos varias veces durante la noche, es por una insuficiencia de Yin de Riñón; y el insomnio terminal, el que nos despertamos muy temprano, indica una insuficiencia de Vesícula Biliar; el sueño agitado indica retención de comida; dormir perturbado por los sueños indica Fuego de Hígado o de Corazón; y por último comentar que a medida que nos vamos haciendo mayores dormimos menos y es a causa del declive de nuestro Qi y de nuestra Sangre que de ellos también depende nuestro sueño.

Nutrición e Insomnio

  • Ya sabemos que cafés, tés, chocolates, alcohol, cenas copiosas o tomadas muy tarde sin dejar tiempo para hacer la digestión son causantes de insomnio.
  • Cuando tomamos exceso de alimento contractivo (sobre todo en las cenas) como proteína animal alta en grasas (carne roja, pescado azul…), quesos curados, alimentos altos en sodio tendremos dificultad para conciliar el sueño. Un ejemplo, muy típico en verano, sería una barbacoa para cenar pero también si tomamos alimentos expansivos como café, tés industriales, especias y azúcares (bollería, galletas, chocolates industriales) ocurrirá más de lo mismo ya que nos activarán y no dormiremos plácidamente y otro ejemplo, tenemos a los que al llegar la noche para calmar su ansiedad les da por el chocolate y otros dulces. 
  • Evitar tomar líquidos (sopas, agua, infusiones) en las cenas para no tener que hacer visitas inesperadas al baño alterando nuestra vejiga y riñones.
  • Evitar los ajos y las cebollas incluyendo a todos sus ‘parientes’ (ajetes, cebolletas, puerros…). La cultura china considera al ajo dañino para el estómago, el hígado y los ojos, y es causa de mareos, dispersa la energía cuando se consume en cantidades desmesuradas. El ajo y la cebolla nunca fueron aceptados en la cocina tradicional japonesa y fueron rechazados por los maestros Zen. Tsang-Tsze dijo que estos vegetales picantes contienen cinco tipos diferentes de enzimas que causan olores repulsivos al transpirar, y conducen a indulgencias lascivas, favorecen la agitación, la ansiedad y la agresividad, especialmente cuando se comen crudas. Hipócrates advertía que el ajo ‘causa flatulencia, sensación de calor en el pecho y pesadez en la cabeza; excita, da ansiedad y aumenta cualquier dolor que pueda estar presente’. Hoy en día los hindúes y brahmanes se abstienen de ajo y cebolla, creyendo que son demasiado estimulantes e interfieren en la capacidad para llegar a la meditación espiritual y la auto-reflexión. Debido a sus cualidades estimulantes, el ajo nunca fue parte de la tradición budista en China o Japón, cuyos profesionales consideraron que sería alterar el equilibrio espiritual. ‘El ajo y la cebolla son rajásicos y tamásicos y se les prohíbe a los yoguis porque arraigan la conciencia con más firmeza en el cuerpo’ dice el Dr. Robert E. Svoboda, una autoridad reconocida en la Ayurveda. Sin embargo, a pesar de las idas y venidas de los estudios científicos, los alliums siguen siendo evitados por los seguidores espirituales porque estimulan el sistema nervioso central y perturban la meditación además de molestar a los votos de celibato.

    Los budistas estrictos no comen ninguno de los alliums por las mismas razones que los seguidores de Ayurveda de la India porque perturban la meditación. Si visitamos cualquier restaurante vegetariano estricto, tailandés, vietnamita o chino en cualquier parte del mundo, lo más probable es no encontrar ningún allium en la cocina.

  • Tampoco recomiendo las solanáceas (patata, tomate, berenjena, pimiento, entre otros) ya que contiene tiamina con efecto excitante.

Según la Dra. Georgia Ede, las solanáceas producen pesticidas naturales llamados glicoalcaloides que bloquean la enzima acetilcolinesterasa, lo que provoca una sobreestimulación del sistema nervioso en personas sensibles. La ansiedad es sólo uno de los muchos efectos secundarios neuropsiquiátricos documentados en humanos (‘Bioactivities of glycoalkaloids and their aglycones from Solanum species’ Sinead Eileen Milner). Los glicoalcaloides tardan al menos cinco días en limpiar nuestro sistema por lo que deberemos eliminarla por completo durante una semana o más para ver si nos afectan.

  • Y no olvidarme mencionar que practicar deporte por la tarde-noche también puede empeorar nuestra calidad somnífera.

 

Somníferos e Insomnio

  • Si decidimos tomar somníferos debemos ser conscientes de que es un sueño irreal, ya que no se descansa como se debe y por el día tu mente no está despejada y el trabajo se ve mermado.

    La doctora Rosa Jové en su libro ‘Dormir sin lágrimas’ nos cuenta:
    Los somníferos no hacen dormir, sino que impiden el despertar. Challamel y Thririon apuntan la acción de estas sustancias sobre nuestro sueño: ‘El sueño producido por somníferos no es un sueño normal. ‘Hay una clara disminución del sueño lento profundo y del sueño paradójico en beneficio de un sueño lento ligero. Esta disminución está ligada a una disminución de la excitabilidad de los centros de sueño, que no pueden ya desempeñar su papel natural. Es, pues, toda una química muy delicada de la vida cerebral la que se modifica’.

Recomendaciones extra

  • Evitar ver la tele hasta las tantas, dejar el trabajo fuera de la cama, hacer alguna meditación o ritual para que no llevarnos los problemas (de pareja, familiar, económico…) a la cama.
  • No dormir con el móvil encendido, no usarlo como despertador y envolverlo en papel de aluminio para evitar las radiaciones electromagnéticas. Y lo mismo con ordenadores y tablets. Desconectar el Wi-fi.
  • Evitar los espejos en el dormitorio y colocar la cabeza en el Norte.
  • Un consejo: Aprender a respirar, a respirar de verdad a base de unas buenas respiraciones: Es muy sencillo. Nos tumbamos en la cama con las piernas separadas a la altura de tus caderas, los brazos al lado del cuerpo con las palmas de las manos mirando hacia arriba. La cabeza bien apoyada y llevando un poco la barbilla hacia el pecho. Cerramos los ojos. Y haremos lo siguiente:

– Ponemos nuestra mano derecha en el ombligo y empezamos a respirar solo por la zona abdominal. Vamos sintiendo con nuestra mano cómo la barriga y sube. Haremos unas cuantas respiraciones.
– Ahora ponemos nuestra mano izquierda a la altura del pecho y sólo respiraremos por ahí (quitamos la mano derecha del ombligo). Y hacemos otras cuantas respiraciones.
– Ahora tocan las respiraciones yóguicas: Ponemos la mano derecha de nuevo en el ombligo y la izquierda en el pecho. Cogemos aire por el ombligo (notamos cómo sube la barriga), seguimos cogiendo aire para que también se levante el pecho. Soltamos el aire primero del pecho (notamos cómo baja el pecho) y luego soltamos aire del ombligo. Una pausa y volvemos a empezar. Otras cuantas respiraciones.

Sería genial hacerlas todos los días al acostarnos. No ocupan mucho tiempo.

Otra respiración muy importante, es la respiración a través del ombligo. Cuando se realiza la respiración por el ombligo, tanto la inspiración como la espiración, abrimos la puertas de nuestras emociones, es decir, nos liberamos de ellas, que no significa ser insensibles a ellas sino no estar atados a ellas. Y cuando conseguimos liberarnos de la esclavitud de los sentidos, de las emociones, es como entrar en la respiración que manteníamos cuando estábamos en el vientre materno y así entraríamos en otro nivel. Inspiración, pausa y espiración por el ombligo sin forzar y las veces que nos sintamos a gusto.

Salud y Dulces Sueños.

Yo Isasi

www.yoisasi.com

Join the Conversation

  1. Soy macrobiotica desde hace 20 años, desde hace 8 me levanto como 6 veces hecer pis y mucho pis, nadie sabe que es, por consiguiente no duermo por las noches, estoy algo desesperada

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Inés, encantada!
      Te recomiendo que dejes de beber líquidos y agua cuando el sol se empieza a esconder. Actualmente sobre las cinco o cinco y media de la tarde.
      Un abrazo.
      Isasi

  2. Buenos días Yo, veo que no dices nada sobre la melatonina, tanto mi hijo de 11años como yo estamos tomando desde hace 2 meses, desde creo que toda mi vida he tenido problemas con el sueño, lo peor es que mi niño también los tiene, le cuesta coger el sueño y durante la noche sueña en alto y no para de dar vueltas, eso me hace permanecer mas horas despierta aun, nunca he querido darle nada y no he seguido esos consejos, desde hace 2 meses le estoy dando una pastilla de melatonina 100% pura(1mg) de Soria Natura, pero al ver que no la mencionas tengo serias dudas de estar haciendo bien. Espero tu sabiduría como siempre . Un abrazo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marisol, qué tal? Ya sabes que no suelo recomendar suplementos y más en estos casos, en pleno crecimiento. Es mejor que no se habitúe para que luego en un futuro no tenga que depender de nada externo y pueda tener su propio ciclo natural. Intenta seguir los consejos que comento en el post a ver si notas mejoría pero lo que está claro es que si tú tienes problemas con el sueño hay muchas probabilidades que tu hijo también los tengas pero no por tema hereditario más bien suele ser tema emocional así que te recomiendo que profundices en ti para que por extensión puedas ayudarlo a él.
      Un abrazo y muchas gracias por tus palabras.

  3. Hola buenas noches, no sabes cuanto te agradezco el contestarme, seguiré tus indicaciones.
    Un saludo.
    Marisol

  4. Hola buenas noches;
    Me encuentro en esta situación de no dormir bien, además de como tu, por ser madre lactante, también por no coger el sueño cuando todos duermen. Por lo que he entendido además de las respiraciones, que las haré, tengo que nutrir el yin del riñón. Me gustaría que me explicaras un poco mas como puedo hacerlo. Hay productos indicados directamente para esto pero no se que pensar. Si pudieras darme unas indicaciones, por favor. Un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marisol! Encantada y bienvenida a la web!Pues para nutrir el riñón una cosa que puedes hacer es darle calor simplemente protegiendo tus lumbares con una bufanda fina de algodón, no llevar nunca destapada esa zona y menos por la noche. Otra cosa sería dejar todos los alimentos que contienen grandes cantidades de sal como los salazones, embutidos, snacks, frutos secos con sal, aceitunas, productos enlatados y congelados…Así ya empezarías a cuidar al Riñón.
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo y dulces sueños.
      Yo Isasi

  5. Muy buena entrada! Aprovecho tambíen para felicitarte por tu reciente maternidad. Qué me dices de despertarse a eso de las 4 de la madrugada y sudando? De todas, maneras, lo de las respiraciones lo voy a hacer más a menudo. Gracias y sigue disfrutando de tu bebé!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Berlín! Pues comentarte que, según la Medicina China, sudar por la noche es por una insuficiencia Yin de Riñón (el Yin de Riñón es la base del Yin de Hígado y Corazón) que con la aparación del calor evapora y hace perder las esencias nutritivas. A la transpiración nocturna la llaman ‘transpiración robada’ porque se despoja al cuerpo de sus preciosas esencias Yin.
      Un abrazo muy gordo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close