¿Cuántas veces nos hemos sentido hinchados o pesados?¿Cuántas veces hemos estado con gases sin saber por qué y pasando un ‘mal trago’? Los gases intestinales llamados también flatulencias, aerofagia o meteorismo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con nuestro estilo de vida, alimentación y nuestro estado emocional.
Se producen por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer sin tragar y deprisa, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche (intolerancia a la lactosa), algunos medicamentos, problemas pancreáticos, colon irritable, diverticulitis, enfermedad de Crohn, flora intestinal desequilibrada, parásitos y otros huéspedes… Hay gente que además lo manifiesta con eructos. Estos excesos de gases nos crean, además de vergüenza social, problemas lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, etc.
Los responsables de estos ‘airosos aires’
Leche, queso, yogur, leche de soja, salvado trigo, azúcar, productos elaborados con harina de trigo (pan, galletas, bollos, repostería y pasteles), gluten, legumbres (se digieren mejor pasándolas por el chino al eliminar las pieles), verduras como brécol, coliflor, remolacha, cebolla, acelga, espinaca, alcachofa, setas y champiñones, una ingesta excesiva de lechuga o ensaladas, excesiva ingesta de frutas, bebidas carbonatadas y cervezas (beber directamente de la lata empeora el hinchazón y los eructos) e incluso algunos también podrían notarlo con los frutos secos ya que sus grasas a veces son difíciles de asimilar.
Ahora echemos un vistazo a ver qué es lo que aumenta tener gases: Comer más de la cuenta, hablar mientras se come o comer muy deprisa, mal funcionamiento del hígado, pérdida del equilibrio de la flora intestinal, engullir la comida en vez de masticar (así tragamos mucho aire), masticar chicle (más aire), utilizar batidora (introduce aire en el alimento) para hacer purés, es mejor el pasapurés manual, estreñimiento, uso de laxantes durante muchos años…
Si nos excedemos con la ingesta de chocolate o alimentos azucarados y tenemos el intestino lleno de gas, éste producirá alcohol tan eficientemente como nuestra cervecería favorita. El fenómeno se conoce como ‘síndrome de la autodestilería’, que depende del nivel, tipo y actividad de las bacterias y hongos que viven en nuestros intestinos.
Sugiero a las personas que sufren este incómodo problema que vayan descartando los alimentos antes mencionados y que hagan de detective viendo cómo su cuerpo reacciona y si desaparecen los gases. Por ejemplo, se puede probar en dejar de tomar durante unos días los lácteos y observar qué ocurre. Si desaparecen es porque no asimilamos la lactosa (azúcar de la leche). También podríamos eliminar el trigo (ojo que está en muchos alimentos procesados que ni podríamos imaginar) para ver si lo que no digerimos es el gluten. Existen unos edulcorantes, manitol y sorbitol, que se encuentran sobre todo en los chicles, que también podrían acrecentar el problema. Simplemente eliminándolos podríamos notar una mejoría abismal.
Hay muchas personas que sin saberlo no pueden asimilar la fibra de la verdura cruda (lechuga, cebolla, rabanitos) y simplemente lo que tendrían que hacer es hervirlas o hacerlas al vapor. Y lo mismo ocurre con los alimentos integrales o productos con exceso de fibra (cereales con fibra, galletitas con fibra, barritas con fibra…), lo que significa que mucha gente deseosa de hacer un cambio radical en su alimentación deja todo refinado (alimentación que lleva durante casi toda su vida) y decide comer todo lo que sea integral creando al cuerpo una saturación de fibra que es imposible de digerir. Para esta gente aconsejo que haga el cambio poco a poco para no sufrir de dolores o cólicos intestinales. Los que practican deporte tienen una digestión más completa y su cuerpo no suele crear gases, a no ser que se exceda con ensaladas (ojo con este tipo de dietas descompensadas y cargadas de verdura, verdura y más verdura sin nada de sólido). Por último decir que la parte emocional también afecta, ¿tenemos pensamientos e ideas no digeridas? ¿Hay sentimientos reprimidos que el cuerpo trata de exteriorizar como sea? Paremos un momento y reflexionemos un poco sobre nuestra parte emocional.
Por tanto, comamos sentados (comer de pie es un gran agravante) en un ambiente relajado, masticando y siendo conscientes de que estamos comiendo, no ingerir grandes cantidades de líquidos durante las comidas, al terminar intentar reposar la comida aunque sea unos minutos y no atiborrarnos a grandes cantidades de alimentos con fibra. Intentar encontrar el equilibrio y ante todo evitar el estreñimiento pero sin utilizar laxantes agresivos. Por último, evitar que tomar los típicos ‘medicamentos antigases’ ya que no abordaremos la raíz.
‘Vale. Tomaremos un par de refrescos asquerosos, cuatro pringues de chocolate, un litro de eructacola, diez bolsas de patatas muy fritas, grasas y pegajosas…luego saldremos a burlarnos de don sistema digestivo’. Dr. Jonn Matsen, ‘Prevention Thru Good Digestion’, 1991.
Salud y Buenos Alimentos sin aires.
Yo Isasi
Hola Isasi, Soy Isabel. Desde hace mucho que también tengo gastristis crónica, el helicovacter desapareció. Tomaba mucha leche de soja ( y ya la estoy dejando), también tomo mucha fruta y ensaladas, y ahora dices que no se debe tomar, entonces cómo se puede comer la fruta, hervida? y las ensaladas?… estoy hecha un lio.
Intento comer bastante sano, ah también soy intolerante a lactosa, pues ya no sé qué puedo comer, todo me sienta mal, dolores de estómago, gases cada día… estoy un poco desesperada. Espero algún consejo, gracias!!
Hola Isabel! Bienvenida a la web! Con tu historial te recomiendo que te pongas en manos de un buen nutricionista ya que será la manera de que consigas reducir tus síntomas y vivir más tranquila. Te recomiendo que le eches un vistazo a este post:
Por cierto, lo mejor es que dejes la leche de soja ahora mismo, con sólo esto ya notarías mucha mejoría.
Un abrazo y espero que te recuperes pronto!
Hola Isabel! Bienvenida a la web! Con tu historial te recomiendo que te pongas en manos de un buen nutricionista ya que será la manera de que consigas reducir tus síntomas y vivir más tranquila. Te recomiendo que le eches un vistazo a este post:
Por cierto, lo mejor es que dejes la leche de soja ahora mismo, con sólo esto ya notarías mucha mejoría.
Un abrazo y espero que te recuperes pronto!
Hola isasi.
Primero darte las gracias por todo el trabajo que haces.
Comentarte un poco mi caso. Empece a tener problemas de gastritis sin helicovacter y muchísimos gases, muchos movimientos intestinales, cólicos, muchísimos ruidos, junto con muchos dolores en espalda, lumbares, debajo de las costillas que he presupuesto que son todos a causa de lo mismo aunque esto no me lo haya confirmado ningun médico. El leído tu artículo y mi alimentación según el mismo es correcta por lo que no entiendo cual es el problema. Todo lo que explicas lo hago desde hace tiempo. Realmente no se lo que me está pasando. Todos estos problemas empezaron en marzo de este año y sigo sin tener solución. Todo esto es a diario aunque hay días que estoy algo mejor que otros pero hay días que me tengo que meter hasta en la cama de los dolores sin poder hacer nada. Desde que empecé con todo esto he estoy tomando esomeoprazol de 40 aunque ha habido periodos de 15 días incluso más que no lo he tomado. También tengo piedras en la vesícula que según el cirujano no cree que sean la causa de todos mis problemas. Estoy a la espera de terminar con pruebas de gastro para descartar enfermedades como cronh o de este estilo pero el especialista cree que no será el caso. Decirte también que en analítica sale negativo a intolerancia al gluten. Ya no se que hacer la verdad. También estoy tomando probioticos desde hace 3 semanas pero sin ningún síntoma de mejora.
Me podrías aconsejar algo o comentarme tu opinión? Gracias
Hola Silvia! Bienvenida a la web! Lo primero es que tendrás que esperar las pruebas para poder descartar enfermedades intestinales o digestivas. De todas maneras comentarte que muchos de los síntomas que comentas también están relacionados con una vesícula como la tuya. La alimentación es muy importante en estos casos para poder ayudar al cuerpo y además tener la parte emocional muy equilibrada ya que ella afecta directamente a nuestro sistema digestivo e intestinal. Te recomiendo que si en las pruebas de gastro todo sale correcto te pongas en manos de un buen terapeuta para poder dejar la medicación y mejor si dejas los probióticos porque no suelen ayudar en estos casos. Si necesitas algo más personalizado puedes entrar en Consultas y ver cómo trabajo.
Espero que recuperes tu Salud.
Un abrazo!
Gracias mil por fin me aclare . Llevo 8 anos sufriendo de gases hinchason. Lo cierto es k como muy rapido. Tengo gastritis cronica . Soy intolerante a lactosa tomo soja. Pero sigo cada ves peor. Hoy en medio de mis colico te encontre. Y no fue casualidad. Yo la llamo Diosalidad. Kitare muchas comidas k crei me ayudaban. Gracias . Isa ke dios te bendiga
Hola Lina! Bienvenida a la web!! Me alegro mucho de que el post te sirviera para mejorar tu condición.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola: Ahora entiendo, empecé a tener muchos gases y no sabía porque.
Estaba tomando leche de soya, recomendada para la menopausia. Entonces ¿Qué alimentos recomiendas para la menopausia?
Saludos
Hola Caryna! Te paso más info!
Un abrazo!!
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/05/26/adios-soja-querida/#more-3952
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/
hola isasi. quisiera saber cuanta omeboshi y cuanto kuzu se puede tomar al dia, y si es recomendable tomarlo a diario en pocas cantidades. gracias por la labor que haces y lo que nos enseñas
Hola Marimar! Pues depende mucho de para qué se tome y quién lo tome. Lo que siempre digo es que ambos son alimentos medicinales y hay que tratarlos como medicamentos y una vez eliminado el problema es mejor dejar de tomarlos.
Un abrazo!
Hola Yo. Felicidades ante todo por tus artículos, son maravillosos y ayudan mucho.
Tengo los intestinos muy inflamados, llevo mucho tiempo tomando kuzu+umeboshi y no consigo solucionar el problema. También soy muy estreñida. Las legumbres las como pasadas por el pasapuré, no tomo lacteos, ni soja, ni hidratos de carbono refinados. Este problema lo tengo desde hace años y me hace la vida imposible porque casi no puedo tener vida social por el problema de gases. No tengo economía para poder ir a un nutricionista y nose, ojalá me puedas dar algún consejo para los gases, te lo agradecería muchísimo
Hola Mila!! Gracias por tus palabras y por leer la web!
Mira, debería saber más de ti pero ya de primeras te digo que dejes la umeboshi y si tomas crudos como frutas o ensaladas también. Luego hay que tener cuidado con ciertas verduras como la alcachofa, las judías….y también deberías controlar las cantidades de tus comidas sobre todo de las legumbres y otra cosa muy importante, masticar, masticar mucho…en fin, si quieres puedes escribirme a mi email personal y tal vez te pueda ayudar de manera más individual.
Un abrazo!
¿La umeboshi esta contraindicada para los gases? yo me estaba tomando unas 3 al día pensando que eran buenas para los gases
TRES AL DÍA???!!! Mila, eso son muchas!!! Es un fermentado y aunque no tenga tanta sal como por ejemplos las aceitunas pueden dañar tu estómago y tus hígados. La calidad es importante y no tanto la cantidad, ojo con los alimentos medicinales, hay que tomar pocas cantidades.
Ya verás como en breve notas mejoría. De todas maneras ya sabes, si quieres escríbeme.
Un abrazo
Hola, me gustaría saber si hay algún renedio para aliviar los gases momentáneamente. He probado con kuzu, umeboshi, carbón vegetal…y llevo tres días con gases por unas magdalenas que comí(soy macrobiótica pero en un cumple se me ocurrió comer un par de magdalenas y me puse muy malita). Me provocan mucho dolor y no se que hacer pues llevo 3 días como un globo
Hola Miryam! Los remedios ya los sabes y también ya sabes los alimentos que te producen hinchazón. Tal vez otra persona no tendrían los síntomas tanto tiempo pero está claro que tú tienes que ir con más cuidado.
Así que si eres macro ya sabes todo lo que te va bien y lo que no.
Haz caso a tu cuerpo y espero que te recuperes pronto.
Un abrazo
Yo Isasi
Diablos, me quedé muy asustada ¿entonces qué puedo comer? Tengo SCI, he padecido de estreñimiento por años aunque ahora ya van dos semanas que hago todos los días a una hora (y me ha estado dando un hambre brutal). Como pan integral, mucha fruta y poca carne, más que nada jamón y huevos, también le hago mucho a las espinacas y a las papas y zanahorias cocidas; generalmente de a diario como arroz. Los gases y la distensión al estilo embarazo siguen ahí, algunos días menos que otros. He estado yendo a consulta con un gastroenterólogo y terminé un tratamiento con omeoprazol y alevian. Ahorita me tratan con sertralina…¿ayuda?
También vi el artículo que tienes sobre el aspecto de las heces, me ha ayudado pero sigo sin saber qué hacer. Últimamente son largas-largas y parece como si les faltaran pedacitos.
En fin, quisiera que me aconsejaras qué tipo de alimentación llevar, realmente quiero estar mejor.
Y bueno, muchas felicitaciones por este blog tan completo, es muy informativo y además certero. También gracias por tus atenciones para con los lectores.
Hola Tania! Pues primero deberías buscar asesoramiento nutricional ya que tanto las papas, como tomar mucha fruta y arroz (me imagino que blanco) a diario hace que sigas teniendo estos síntomas. Por tu forma de escribir me hace la impresión de que no vives en España. Así que te recomiendo un buen nutricionista que te ayude a distinguir qué es lo que te sienta bien y lo que no.
Cuídate mucho y gracias por tus palabras.
Yo Isasi
Excelente información!!! hay alimentosque definitivamente no imaginé que podían causar o agravar el SIC. Muchas gracias por la publicación!
Saludos
Claudia
esta informacion ha SUPER CLARA e INSTRUCTIVA. mil gracias
Muchas gracias Federico! Espero que disfrutes del blog.
Un saludo.
Yo Isasi