Contacto

* denota un campo obligatorio










Si no recibes respuesta en menos de 48 horas, te recomiendo que escribas un comentario en cualquier post de la web para que pueda ponerme en contacto contigo. ¡Muchas gracias!

Yo Isasi

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Join the Conversation

  1. david flores says:

    Hola agradecido de su información ojala me pudiera informar donde puedo conseguir kuzu en México. Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola David! Tengo un cliente español que se ha ido a trabajar a México tres meses y me comenta que compra en Polanco y en City club. Me imagino que tal vez allí te puedan vender o ayudar a encontrar kuzu.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

  2. paola urbina says:

    yo hace mucho que sufro de malestares hinchasones dolor de garganta dolor de espalda costilla no puedo vomitar tengo retenciones de cabeza mareos gusto amargo sabor a metal en la boca no se como tengo que alimentarme para estar bien.solo pienso que de repente se me va a declarar algo malo y me voy amorir tengo 39 años soy mama´ soltera ahora he andado con mucho dolor hace un mes y no se que comer para sentirme bien chao y grasias por escucharme

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Paola! Te recomiendo que busques un buen profesional que te ayude. Necesitas que te hagan pruebas para ver qué tienes y además dejarte asesorar por un buen nutricionista.
      Espero que te recuperes.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  3. Me gustaria saber si el tomate fresco, las acelgas, la zanahoria y el zumo de naranja natural, tienen poca o mucha histamina. Yo creia que estos alimentos tenian mucha histamina y parece ser que no. Por que es mejor la melaza de arroz que la miel para endulzar las cosas, siendo la miel uno de los alimentos más completos que hay, gracias de antemano por su contestación.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Angel! Esto es lo que puedes encontrar en las listas de alimentos con histamina como nota final:
      ‘En ningún alimento coinciden los valores entre distintas fuentes, y es que la cantidad de histamina varía según el grado de fermentación en cada caso. Por esto es tan difícil marcar un valor específico para cada alimento. Por la misma razón resulta muy difícil mantener únicamente en la dieta aquellos alimentos que contienen un máximo de 20 mg/kg, ya que todos los alimentos contienen histamina. Además de esta lista, están todos los alimentos que, sin ser ricos en histamina, influyen. Se puede decir que se consideran susceptibles de presentar valores altos de histamina aquellos alimentos que se deterioran microbiologicamente con facilidad, como carnes y pescados, o alimentos y bebidas elaborados por fermentación o maduración.’

      Y con respecto a la miel, hablo sobre ella en mi post ‘A nadie le amarga un dulce’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/08/18/a-nadie-le-amarga-un-dulce/ . Te paso el fragmento que la comento:
      Otro dulce a discutir es la miel, muy valorada por muchos aunque no considero que sea la solución para nuestros dulces caseros: ‘La miel no es un alimento maravilla. Su contenido de vitaminas es prácticamente nulo; las abejas las obtienen principalmente del polen. Sus propiedades antibacterianas, que en otro tiempo indujeron a los médicos a utilizarla para curar heridas, se deben principalmente al peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), uno de los productos de la oxidación enzimática de la glucosa, que es una sustancia bien conocida y empleada en medicina. Y no se debe dar miel a los niños de menos de un año, porque muchas veces lleva esporas latentes de la bacteria botulismo (Clostridium botulinum), que son capaces de germinar en los aparatos digestivos inmaduros. El botulismo infantil puede causar dificultades respiratorias y parálisis.’ Harold McGee.
      Sin olvidarnos de que las que venden en el super son mieles transgénicas.
      Un abrazo y espero haberte ayudado algo.
      Yo Isasi

      1. ANGEL SAIZ says:

        Gracias por contestar tan rapido. Entonces lo mejor para endulzar un yogur etc, mejor la melaza de arroz o el azucar moreno de caña integral ecologico. El amaranto puede producir molestias estomacales si se toma en el desayuno, yo lo tomo con copos de arroz integral, leche y miel.

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola de nuevo Ángel! Te recomiendo que leas el post del azúcar para que no te den gato con liebre con el azúcar integral:
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2009/12/22/ya-es-navidad-azucar-la-dolce-vita/
          Si tienes problemas estomacales no es muy idóneo para ti ni los copos así como la leche mejor será que busques otra alternativa. Lo mejor para ir seguro es dejarte asesorar por un buen nutricionista.
          Un abrazo
          Yo Isasi

  4. Patricia says:

    Hola,

    Mi nombre es Patricia hace poquito he empezado a cuidar mi alimentación, poco a poco, aquí en Madrid no tengo ningún problema para encontrar cualquier predictor, pero por motivos personales en mayo me voy a Menorca y voy a vivir en malbuja ( no tengo coche)
    Conoces de algún sitio donde pueda comprar todos mis cereales, leche de avena, semillas, algas?
    He pensado en llevármelo en la maleta, pero como todo lo tengo en botes de cristal, sería muy pesado.

    Muchas gracias de antemano

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Patricia! Qué ilusión!! Pues no tendrás ningún problema! Tienes de todo en la tienda del centro de Mahón que está cerca de Malbuger así que tranquila que no hace falta que te traigas nada!
      Bienvenida a la web y a Menorca!!
      Un abrazo!!
      Yo Isasi

  5. Francisco says:

    Estuve leyendo sobre el tema de la alimentación respecto al Síndrme de Colon Irritable, dado que yo lo sufro. Con todo respecto, como conclusión veo que no puedo comer ni tomar nada. Debe ser tan estricto?? Muchas Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Francisco! Puede ser que a primera vista sea así (sobre todo si tu alimentación se basa en la industrial) pero no, puedes comer y mucho mejor de lo que crees. Déjate asesorar por un buen nutricionista y lo comprobarás.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  6. Hola de nuevo:

    Gracias por responderme, me gustaría que me dijeses si los mareos que tengo de vez en cuando y el dolor de cabeza que tengo a diario, tienen algo que ver con el problema del estomago que tengo, como bien te dije me meten las gomas en cinco dias, pero estoy muy nervioso, por que no se lo que tengo, y pienso en negativo siempre, a parte de los dolores de cabeza, sigo sin tener apetito, como bastante menos y sigo bajando de peso(que por otra parte será normal, por que no como ni la mitad que antes), bebo mucho agua, estoy muy cansado(que no se si es por que no duermo por la noche de pensar que puede ser), ahora tengo como dolor en la boca del estomago.
    Que puede ser, te pido me aconsejes que me puede estar pasando y si tiene relación los mareos y dolor de cabeza con los problemas del estomago que parece ser que tengo, pero no se que pueden ser.

    TE lo agradecería muchisimo, un saludo

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Roberto! Ante todo comentarte que al no conocer bien tu caso no puedo ayudarte mucho pero los dolores de cabeza y los mareos, la medicina china los relaciona con vesícula biliar e hígado. Y no podemos separar el psique de la soma así que todo tiene relación por los síntomas que cuentas. En vez de seguir pensando negativamente y entrar en un círculo vicioso que no llega a ninguna parte te recomiendo que te relajes hasta saber los resultados de las pruebas y luego ya tomes una determinación.
      Espero que comprendas que no conozco en absoluto tu perfil y es bastante complejo poder ayudarte con un simple comentario. Una cosa, bebe el agua que te pida el cuerpo, cuando realmente tengas sed y no bebas por la noche.
      ‘No beber agua antes de ir a la cama para evitar el reflujo, aunque sólo sea agua, cuando ésta se mezcla con los ácidos gástricos entra en la tráquea y se inhala hacia los pulmones corriendo el riesgo de neumonía.
      La mejor manera de aportar agua al cuerpo es beberla al levantarnos y una hora antes de cada comida. El agua viajará del estómago al intestino en 30 minutos y no obstaculizará la digestión ni la absorción.’
      Dr. Hiromi Shinya.
      Un abrazo.

      1. Buenos Días:

        Gracias por tu respuesta tan pronto y eficaz, nos ayudas mucho con tus comentarios y tus artículos.

        Ya me realizaron la prueba de los tubos, el resultado fue:

        hernia hiatal por deslizamiento (creo que ponía 3 mm), pangastritis crónica y resto normal, de la prueba del h.pilory salió negativa.

        Todavía no me dieron tratamiento, tengo consulta con el médico dentro de una semana y me dirá.

        Sigo con dolores de cabeza prácticamente a diario y algún que otro mareillo(pero apenas), me hicieron un tac, para descartar; yo no se si tendrá algo que ver con los problemas estomacales que tengo o no, pero curiosamente salieron a los dos días de empezar con dichos problemas.

        Sigo comiendo menos, y ya perdí 8 o 9 kilos, duermo algo mas, pero todavía duermo poco( hay veces que 2 o 3 horas) y como máximo 7 horas, y claro estoy muy fatigado, sobre todo por las mañanas, me cuesta muchísimo levantarme, luego por las tardes ya me reactivo más, ya estoy mas tranquilo.

        Como lo ves??, muchas gracias por todo.

        Un saludo

        1. Yo Isasi Author says:

          Hola Roberto! Te recomiendo que tomes una determinación. Busca un buen profesional ya sea natural o alopático (yo prefiero el natural, por supuesto) y así empezar a tomar cartas en el asunto. Un buen nutricionista también te ayudará a saber qué alimentos te sientan y digieres mejor. NO puedes dejar de comer. Tu cuerpo ya ha dicho basta y espera tu respuesta.
          Un abrazo y ponte en acción!!
          Yo Isasi

  7. Buenos Días: Lo primero felicitarte enormemente por esta página, es todo un éxito, a mí me está ayudando mucho.

    Mi problema, es que empecé hace dos semanas como con reflujos, que iban desde la boca del estomago hasta la garganta, cada vez peor(yo tuve hace unos 10 años ulcera sangrante en el duodeno), como que parecía que tuviese algo en la garganta, al principio no le dí importancia, pero sí cuando a los dos dias me mareé y tuve dolores de cabeza.
    Después de varias consultas a urgencias, me han dado como un protector de 40 , pantoplazol creo que se llama, algo me hace, pero sigo teniendo algo en la garganta, y estoy desesperado, no tengo apetito, como menos, bebo mucho agua, sigo con dolores de cabeza y algún que otro mareo (que no se, si tiene algo que ver), no tengo ganas de hacer nada, perdí cinco kilos, y es que como la mitad y mejor dieta y nada de dulces(que antes comía muchos) en una semana me meten los tubos por la boca, para ver que es, pero no duermo por que pienso lo peor, y estoy físicamente fatal, cada día peor.
    Me gustaría me aconsejases, que puede ser,

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Roberto! Gracias por tus palabras! Te recomiendo que consultes con un buen acupuntor que te regule tu sistema digestivo y también con un buen nutricionista que te asesore para llevar una buena nutrición y no pierdas peso.
      Espero que los resultados de las pruebas sean satisfactorios.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  8. Buenos días, mi consulta es si usted sabe a que es debido que últimamente tengo ardor de estomago por las noches suelo tener bastante mucosidad en la garganta, y que muchas veces(pero eso me suele pasar en casa)la comida me cuesta que pase creo que es por el esófago y cuando la tiro por que veo que le cuesta, está envuelta en una bolsa de baba o algo parecido.Un saludo y muchísimas gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Joanjo! Debería conocer mejor tu alimentación para poder ayudarte. La mucosidad puede venir de la ingesta de refinados, lácteos, frutos secos en exceso. Lo mejor será que consultes a un nutricionista para que te asesore y si aún así continúas con los síntomas que vayas al médico para que te hagan las pruebas pertinenetes. No lo dejes pasar.
      Un abrazo.
      Yo Isasi.

  9. Hola estuve leyendo tu articulo sobre la leche de soya y quería compartir mi experiencia, yo siempre fui delgado y muy atletico andaba mucho en bicicleta y desde hace unos 2 años comenze hacer ejercicio con pesas comenze con los tradicionales batidos whey protein para tratar de aumentar mi masa corporal desde julio pensé en cambiar dicho batido por batidos de proteina de soya y bueno un mes despues empezo una pesadilla en vida, tengo todos los sintomas que describes en el articulo y muchos mas, me hicieron infinidades de estudios cardiologicos, de sangre, hormonas y todo sale perfecto con decirte que habian días en que ni caminar a la cocina podía ya que me fatiga muchísimo y me quedaba sin aire y así estado entre síntomas hasta estos días que me encontraron asma.. yo me quede como.. que asma? si antes de todo esto jamas había tenido ningún problema de falta de aire ni nada aun cuando practicaba ciclismo y bueno hace una semana llegue a la conclusión de que lo único que había añadido a mi dieta (que ya de por si era bastante mala buscando subir de peso( pizzas, gaseosas, etc etc) eran los batidos de proteína de soya que tomaba 2 veces al día después de comer, me parece hasta gracioso que cuando cambie para mejor aya quedado tan mal al día de hoy me atiendo el «asma» y por ahora ejercicio no puedo hacer ya que me agito y quedo muy mal, siempre estoy fatigado, el estomago lo tengo echo un desastre, mareos y bueno hace una semana que pensé que talves la soya me estaba causando algún tipo de alergia ya que nunca antes había consumido nada con soya o por lo menos no por tanto tiempo a lo que decidí dejar de tomarla y a una semana no siento un cambio significativo ya que eh estado con mucha tos pero ya les contare como me va en las próximas semanas saludos pd: tengo 24 años

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola César! Bienvenido a la web!! Gracias por contarnos tu experiencia pero también estoy convencida de que los batidos de proteína y tu dieta de fast-food también ha contribuido a tu estado actual y la soja ha sido la gota que colmó el vaso. Ya nos irás contando.
      Para subir de peso hay otras maneras más sanas, no hace falta recurrir a esos batidos indigestos y mucho menos a fast-food.
      Te paso el link de un artículo que hablo sobre el deporte y los suplementos.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/11/16/el-deporte-y-los-suplementosnegocio-olimpico/
      Un abrazo
      Yo Isasi

  10. Me alegro mucho de que existan personas como tú que sacrifiquen su tiempo por la salud de los demás, como dice la biblia hay más felicidad en dar que en recibir, espero que sea tu caso.
    Muchas gracias por tu ayuda.

    Un abrazo,

    JOsé

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola José! Muchas gracias por tu comentario!!
      Gracias de todo corazón!!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  11. Georgina Ortega Z says:

    Esta pagina no la habia visto esta muy ilustrativa a mis bebes les recetaron filtro solar pero con lo que ya lei ya no creo comprarlo como dices una buena alimentacion tengo una abue de 96 años y nunca ha usado fi9ltro solar todos los dias se asolea y esta sana no tiene ninguna enfermedad

    1. Yo Isasi Author says:

      Gracias Georgina por tu comentario y bienvenida a la web!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

  12. Soy de Bariloche y quisiera saber donde conseguir la ciruela umeboshi, o si uds pueden mandar, muchas gracias y espero su respuesta.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jorge! Pues no sé dónde puedes conseguir. Espero que alguien lea tu comentario y pueda ayudarte.
      Un abrazo desde España!
      Yo Isasi

  13. Hola buen día tengo una consulta me detectaron una hernia hiatal de 3cm. Quiero saber si eso requiere de cirugía??? y si nos es así que tratamiento debería seguir. Y también quiero saber si al tener esta hernia puedo jugar futbol, pregunto porque en las mañanas me duele un poco el pecho y quisiera saber si no pasa nada tengo 29 años.

    Gracias por su pronta repuesta

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Jorge! Todo lo que me preguntas deber responderlo tu médico. Otra cosa es que quieras seguir un tratamiento alternativo.
      Deberías empezar a cuidar para empezar tu alimentación y tu estilo de vida.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  14. Hola, queria ver si alguien sabia donde comprar el kuzu en Mexico?
    Gracias.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Paulina! Al ser de España poco puedo decirte. Espero que algún lector de México pueda ayudarte.
      Un abrazo!

  15. ROGERIO RAMOS PEREZ says:

    hola, estuve leyendo sobre las orgonitas; quisiera saber como se pueden obtener. Tengo entendido que se ustedes las obsequian. Me interesa obtener una. Por favor si pueden enviarmela o como puedo hacerle para obtenerla.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Rogerio!! Aquí puedes encontrar orgonitas. http://www.orgonita.eu
      Un saludo!

  16. Asunción Mª Ferrer Martínez says:

    Un saludo a todos, mi nombre es Asunción Ferrer, me gustaría saber en qué ciudad o isla estás ( ¿ Mallorca, Menorca?), y si organizas cursos o talleres en Semana Santa o alguna otra semana.
    Mil Gracias

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Asunción!!! Encantada y bienvenida a la web! Estoy en Menorca y desde que soy mamá no estoy realizando ningún curso ni taller. Esperemos que más adelante. Y por supuesto, aquí estará toda la información.
      Gracias por tu interés!!
      Un abrazo!!
      Yo Isasi

  17. Buenas tardes, no sé por donde empezar, bueno si, felicitandote por esta estupenda pagina web que tienes.Me ha encantado, es justo lo que estaba buscando. Tengo 27 años y en los ultimos 3 meses me ha dado por fijarme en todas las etiquetas de los productos del supermercado,tanto de comida como cosmetica, ni que decir tiene que estoy escandalizado, cuanto mas descubro ,mas me asusto.Tambien estoy cansado de que me digan que no me obsesione, claro, es mejor seguir viviendo en la ignorancia y así no preocuparse.Pero sinceramente no voy a parar, tengo una niña preciosa de 5 meses a la que solo le estamos dando teta, hemos intentado meterle cereales y sinceramente hemos pensado que esto es solo para engordarla, no le aporta nada más. De las vacunas no la he podido librar ya que mi chica piensa que es lo mejor para ella y no hay más que discutir, gracias a mi madre yo me libre de todas y me siento feliz por ello, pero eso es otra cosa. Mi duda es, puedo alimentarla cuando deje la teta con leche de avellanas, o de almendras?? Tambien he leido que solo purés de verduras de temporada, me parece lógico, y nada de carne hasta el año mínimo verdad?Solo tenía una duda más con el agua embotellada, cual es la mejor que actualmente venden en el mercado, yo compro bezoya por su baja mineralización.Desde luego agua de grifo prefiero dejarla de un lado por el tema del fluor. La verdad es que te haria miles de preguntas, pero casi prefiero no molestarte más y comprar tu libro, así es una manera de recompensar tu gran trabajo, has alegrado el día de mi familia al conocer tu web, y espero que alegre a muchisimas personas.Gran trabajo.Muchas gracias por tu atención.Un saludo.

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Juan!! Muchas gracias por tus palabraas!! Se agradecen de corazón. Todas tus dudas puedes aclararlas en muchos artículos de la web donde hablo sobre la alimentación infantil, donde hay algunas recetas que por cierto no te recomiendo la leche de avellanas si no quieres que tenga problemas de mucosidad es mejor la leche de cereales pero no la que venden en farmacias que son polvos sintéticos sino de los auténticos cereales en granos que luego pasaditos los digieren muy bien.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2009/12/20/amamantamiento-materno/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/13/nutriendo-a-tu-bebe-a-tu-vida/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2009/12/20/nutricion-infantil-actual-industrial/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/22/carne-en-los-mas-pequenos/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/02/21/exceso-de-sal-en-los-mas-pequenos-de-la-casa/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/07/09/cuentos-chinos/#more-2962
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/06/29/%C2%A1me-lo-paso-teta/#more-2946
      Como ves tienes para entretenerte jeje
      Con el tema del agua también tengo otro post. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//tag/agua-maltratada/
      Como tú bien dices en el libro encontrarás el apartado infantil y muchos temas que seguro que son de tu interés.
      Espero que os sirva de ayuda
      Un abrazo muy grande y confía en tu intuición.
      Yo

  18. Hola!! Resulta que me ha salido pitiriasis rosada por las piernas, me han dicho que se debe a una intoxicación, por lo que el hígado no trabaja bien… Entonces me gustaria que me dijera si hay algunos alimentos que deberia evitar o introducir a mi alimentación para poder curarla.
    Muchas gracias!!!

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Pau! Bienvenido a la web! Te recomiendo que leas estos dos artículos que seguro que te ayudan http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/09/piel-tan-suave-como-la-miel/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/10/obsesion-maniatica-por-la-limpieza-hepatica/
      Uno que habla sobre la piel y otro sobre hígado.
      Espero que te sirva.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  19. Muchas gracias, asi lo hare

  20. marbae40 says:

    Hola,pido consejo, ya que tengo a una persona con cancer, ya ha sido tratada con quimio, pero ahora ha decidido de no darse mas este veneno, y esta con una dieta a base de frutas y verduras a medio guisar y pures, tambien toma la guanabana, y ha estado 2 semanas tratandose con clorito sodico( mms ), quisiera saber la alimentacion adecuada, esta muy palido y delgado, pero al menos ahora, no tiene los dolores que padecia a diario, por favor, muchas gracias
    Marcos Baez
    664811723
    marbae40@yahoo.es

    1. Yo Isasi Author says:

      Hola Marcos! Bienvenido a la web! Aquí podrás sacar mucha información para que se empiece a nutrir ya que estar sólo a base de frutas y verduras en su estado no es suficiente.
      De todas maneras puedes entrar en Consulta Personalizada y ver cómo trabajaríamos.
      Yo encantada de ayudaros.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  21. Hola Isasi, te felicito por el blog, acabo de dar con el buscando en google si podia tomar kuzu con candidiasis, asi que aprovecho para hacerte esa pregunta, me estoy alimentando de verduras crudas y algunas cocidas, frutos secos, te kukicha, algo de proteína vegetal como tofu y algas, y de vez en cuando pescado y huevo, nada de frutas, harinas y levaduras, la dieta la sigo por el libro de Cala Cervera, y por último te suelto una pregunta más, es que a éstas alturas uno ya no sabe donde está la verdad, aunque se que es en nuestro interior, pero sobre alimentación cada vez estoy más perdida, buscando información sobre la candidiasis y opciones de que comer, di con la nutrición crudivegana, incluso pensé en comprarme el libro «vivir sin cocinar» de Baltazar Lorenzo, en fin, mi última pregunta es que opinas sobre este tipo de nutrición, ya que dicen que la cocción mata todas las enzimas. Muchas gracias por tu respuesta, estoy en el paro y no puedo hacerte una consulta privada, asi que toda mi gratitud por tu tiempo y atención en estas preguntas. Un saludo, Faby desde Alicante.

    1. Hola Faby, bienvenida al blog! Te digo mi opinión. No soy partidaria de la nutrición crudívora y sólo vegana. Es insuficiente, falta de nutrientes y lo único que puede llevarte es a una desmineralización (para empezar) y de ahí a problemas más serios. Puedes leer mi post ‘Handicap Vegano’ así como el de ‘La Cara Oculta de las Frutas y las Verduras’ tiene dos partes.
      El kuzu te vendrá bien y te invito a que leas también el post ‘Lista de alimentos a evitar cuando hay Cándidas’. Sé que es un momento delicado en tu vida, con muchas restricciones pero eso no significa que tengas que ir a base de verduras y además crudas. Tu cuerpo necesita calor, energía y ahora que llega el frío no te recomiendo alimento crudo ni la fruta cruda. Por cierto, en estos momentos no te recomiendo los frutos secos, pero claro, si sigues esta dieta tan estricta entiendo el por qué (las grasas). Pero si sigues investigando en mi blog verás que combinando ciertos alimentos podrás conseguir una alimentación más sana, compensada y que te nutrirá para tener fuerzas suficientes para que tu organismo se regenere y se cure.
      Espero que no hayas adelgazado mucho y que tengas energía suficiente para llevar una vida normal. Te recomiendo que leas los post y que también escuches a tu cuerpo para saber qué es lo que le sienta bien o mal.
      Es difícil poder ayudarte con una simple respuesta a tu comentario pero espero que te haya servido para algo.
      Un abrazo muy grande y mantenme informada.
      Yo Isasi

  22. Desearía saber si puede sustituir el aceite de oliva por el de arroz, ya que éste aquí es más barato y la publicidad dice que resiste altas temperaturas sin cambiar sus propiedades. Muchas gracias.

    1. Hola Tete,
      El aceite de arroz no es muy común en España para utilizarlo en la cocina. He investigado un poco para poder contestarte: En el proceso de extracción primero se refina el arroz, es decir, hacen el aceite con arroz blanco, es decir, sin ninguna cualidad nutritiva y después es sometido a altas temperaturas para poder obtener su aceite.
      Así que será más barato pero su calidad y sus propiedades nutricionales son nulas. Y si además lo calentamos para cocinar haremos que sus grasas sean más saturadas.
      Por tanto, no soy partidaria del aceite de arroz ya que es refinado desde el principio de su proceso.
      El arroz integral en grano si que tiene todas sus propiedades nutritivas y terapéuticas intactas pero cuanto más se manipula un alimento más pierde en calidad y más adulterado es perdiendo su estado original.
      Un saludo.

  23. Ud. dice que el yogur con bífidus (o lactobacilos) no sirve porque a las 24 hs. de envasado ya éstos desaparecieron. Entonces ¿que comemos o tomamos para incorporar estos bacilos?

    1. Siga leyendo el blog y encontrará las respuestas. Puede encontrarlas en el miso, en el tamari, en la umeboshi…
      Un saludo
      Yo Isasi

  24. bicha no sé como hacerme seguidora!!! pero la cocina del angel me encanta y la pag de orgonita en la foto estais los dos muy guapos!! me alegro por ambos veros crecer .
    Y tu estás guapísima.
    bueno, dime como me hago seguidora!!!

    1. Gracias Reina!!! Mira, es muy fácil. A mano derecha tienes Subscribirse y Subscripción. Es bien fácil y así te llegará a tu email cada post que escriba nuevo.
      Bienvenida a Nutricionencasa cuñà!!!!!!
      Besos preciosa.

  25. muchas gracias. estoy tomando el kuzu 3 veces al dia y ya me siento mejor.
    tambien tomo una infusion de hoja de olivo macerada, canela, hinojo y cardamomo para las candidas.
    saludos, seguire en tu blog!

  26. Buenas, como te comente anteriormente enorabuena por la web y tu labor.
    Tengo una duda ya que no entiendo mucho de macriobiotica, que opinion tienes sobre el germen de trigo, polen de abeja y levadura de cerveza?¿ todo por supuesto bio y 1 cucharada maximo excepto el germen que se puede tomar mas, suele ser en copos para el desayuno., Es que lo recomiendo casi siempre en mis dietas, para una buena salud en general y comenzar el dia con energia, aparte de que ami me sienta genial, ya se que cada persona es un mundo pero a los que la recomiendo les suele ir bastante bien y queria saber el efecto que tienen en la macrobiotica tambien lo combino alternando dias con sesamo triturado y tostado y o pipas de calabaza peladas y almendras crudas.. recomendaria cremas de quinoa etc. pero mucha gente no tiene tiempo para hacerlo y o las recomiendo para el almuerzo ,… perdon por el toston pero realmente me intresaria saberlo ya que me estoy aficionando a la macrobiotica, en el efecto que tiene cada alimento en el organismo aparte de los nutrientes que aporte, que me parece intresantisimo.
    Muchisimas gracias y un fuerte abrazo.
    Marcos

    1. Hola Marcos de nuevo. A principios de los años noventa yo tomaba en ayunas una mezcla de germen de trigo, levadura de cerveza, polen y lecitina de soja. La verdad es que no me sentaba nada bien, me costaba mucho digerirlo.
      En Macrobiótica se intenta que todos los nutrientes que necesitamos (vitaminas, minerales, enzimas) vengan de los alimentos completos, es decir, no de alimentos fragmentados. El germen de trigo, la levadura, la lecitina son alimentos fragmentados, entonces el cuerpo no puede asimilarlos completamente ya que no reconocen sus nutrientes aislados (como pasa con las vitaminas y minerales de tabletas).
      En el tema de las semillas de sésamo, es importante que las compremos crudas y que las tostemos nosotros mismos en casa y además hay que molerlas muy bien para poder asimilarlas. Las de girasol y calabaza si queremos absorber sus nutrientes hay que tostarlas mínimamente y nunca tomar crudas ya que de esta forma son muy indigestas y lo mismo para las almendras, comprarlas crudas y tostarlas en casa.
      Bueno Marcos, espero que te haya servido mi ayuda. Y sabes que alguien dijo ‘Somos lo que asimilamos no lo que comemos’. Es muy importante la asimilación de los alimentos por eso en macrobiótica uno se alimento de los máximos alimentos completos posibles.
      Un abrazo

      1. Muchas gracias por contestar, si me sirve bastante de ayuda referente amis terapias ortomoleculares siempre viene bien un toque fresco.
        Como me as comentado las mezclas de germen, levadura de cerveza y lecitina estoy contigo que son dificiles de digerir sobre todo la levadura de cerveza y lecitina de soja, en cambio el polen de abeja solo lo suelo recomendar me es bastante util y se digiere fenomenal y muy energetico y revitalizante pues referente al germen de trigo solo se suele asimilar bastante bienta mbien aunque solo sea la parte del germen es como lo del seitan no?¿ porque el seitan no es producto entero es solo el gluten del cereal.. un saludo y un abrazo
        Marcos

  27. Tony Cordova says:

    Hola, agradezco mucho lo que has publicado en tu blog.

    Buscando en la internet información acerca de los componentes de nuestros cacharros de cocina, me llevó a tu página, y encontré exactamente lo que buscaba y en la forma que necesito.

    Lo anterior es porque recién me han invitado a distribuir cacharros de cocina con un material de acero inoxidable grado quirúrgico que tiene el gran beneficio de no contaminar nuestros alimentos, pero para mí es muy importante darle a conocer a la gente información buena libre de todo engaño, manipulación y egoísmo como lo dices en tu blog.

    Estoy encantada de estar en contacto contigo

    Tony

    1. Gracias Tony! Me alegro de que cada vez seamos todos más conscientes de lo que nos rodea.
      Es estupendo que te animes a distribuir buena información y buen material ya que lo que cocinamos va directo a nuestro cuerpo, a nuestra salud. Por tanto, es muy importante cocinar en buenos cacharros así como tener una buena materia prima fresca y natural.
      Un saludo y bienvenida a este rinconcito.
      Yo Isasi

  28. Un encanto tu blog. Articulos interesantes. Gracias

  29. me ha gustado mucho lo que dices sobre los materiales para cocinar, y me gsutaria que escribieras mas,y saber, como saber si es hieero esmaltado , vitrificado etc, como se nota?
    las cacerolas de toda la vida que por fuera son rojas o de flores etc y por dentro blancas de que son, de hierro esmaltado? si se pela el esmalte blanco es peligroso cocinar, pasaria hierro ala comida? pero si tienes falta de hierro y te lo tomas en pastillas entonces seria bueno o no?
    y cuando dices que se hierva un poco de vinagre en el acero inoxidable es antes de usarlo por primera vez o siempre? o te refieres a hervir el estropajo? es que no lo he entendido. gracias y espero tu respuesta.

    1. Hola Mari, pues sí las ollas de flores o de colores si pierden el esmaltado pueden ser peligrosas para nuestra salud. Así que una vez desconchadas es mejor renovarlas. Las ollas de materiales buenos suelen poner de qué están hechas, son más caras pero ganas en salud y pueden durarte mucho tiempo si las cuidas bien.
      Hay que hervir las ollas de acero inoxidable no el estropajo.
      Te recomiendo que vuelvas a leer el artículo ya que hay mucha información imposible de retener leyéndolo una sola vez.
      Lo que me comentas del hierro yo te aconsejaría que lo buscases en los alimentos y en combinación con aquellos que tienen vitamina B12 y vitamina C para que pueda ser asimilado. Los suplementos de hierro producen estreñimiento y el cuerpo no es capaz de asimilarlos. O sea, que es una pérdida de tiempo, de dinero y de salud.
      Un saludo y espero haberte aclarado algunas cosas más.
      Yo Isasi

  30. hirimotu says:

    He intentado poner un mensaje y creo que no ha sido posible. Lo vuelvo a intentar, me ha gustado mucho tu blog y he copiado algunos de tus posts en mi blog http://lacomunidad.elpais.com/zanganeando/posts, si tienes algún inconveniente por favor dímelo.
    Gracias y te animo a que sigas enseñándonos cosas tan interesantes y útiles.
    Un saludo

    1. Hola hirimotu, ya me dí cuenta ayer…en fin, solo deseo que lo que copies sea exactamente lo mismo, sin cambios y que siempre aparezca mi nombre y el link de mi blog.
      Este blog es el fruto de muchos años de investigación y dedicación. Así que espero que seas honesto contigo mismo y con los demás.
      Salud y Buenos Alimentos.
      Yo Isasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close