CONJUNTIVITIS INFANTIL, CURACIÓN SIN MEDICACIÓN.

550

Os cuento la experiencia de mi hija cuando tenía cuatro años.

Fue una mañana de un miércoles y al despertar vi que tenía legañas en sus ojos. Me extrañó ya que ella no suele tenerlas. Mientras iban pasando las horas sus ojos comenzaron a hincharse expulsando un moco amarillento y espeso y eso llevó a que se encontrara mal anímicamente y estuviera irritable.
Pero antes de contar cómo mi hija se recuperó, tenemos que saber:

¿Qué es la conjuntivitis infantil?

‘La conjuntivitis es la infección más frecuente en los niños y consiste en la inflamación de la conjuntiva, un tejido muy fino que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. La conjuntivitis vírica y la conjuntivitis bacteriana son conjuntivitis infecciosas, es decir, que pueden estar provocadas por un gran número de virus y de bacterias, por lo que el niño puede contraer esta enfermedad de los ojos varias veces, a pesar de que en cada caso quede inmunizado respecto al microorganismo responsable.

Los síntomas de las conjuntivitis infecciosas son los siguientes:
–  Abundante secreción amarillenta en el interior del ojo que, al acumularse, especialmente por la noche, hace que los párpados estén pegajosos y con legañas.
– La esclerótica (parte blanca del ojo) adquiere un color rojo intenso.
– En ocasiones, también se produce un molesto ardor en los ojos.
– Es común, asimismo, que los niños afectados por conjuntivitis infecciosas presenten al mismo tiempo infecciones en las vías respiratorias altas, como otitis o bronquitis.
Hay que diferenciarlas de la conjuntivitis alérgica ya que se trata de una sensibilización alérgica. Sus síntomas son:
– No se producen las legañas pegajosas y amarillentas típicas de las conjuntivitis infecciosas en niños, pero sí un picor irresistible, hinchazón de los párpados y lagrimeo abundante.
– Estos síntomas se acentúan en contacto con agentes alérgenos, como el polvo, el polen, la contaminación, el pelo de los animales, etc.’

Mi hija tenía todos los síntomas de una conjuntivitis bacteriana o vírica ya que, además, tenía mucosidad nasal.

¿Cómo actué en este caso?

Mi idea era tratarla con Acupuntura, como he hecho alguna vez que ha tenido fiebre, pero esta vez no hubo manera. Así que pensé que si se trataba de una conjuntivitis bacteriana o vírica lo que mejor le iría sería la plata coloidal ya que su función es antibacteriana y analgésica.
Así que su tratamiento natural fue: Plata coloidal vía oral tres veces al día; limpiar los ojos con una gasa o disco desmaquillante de algodón con suero fisiológico y después limpiar con plata coloidal empapada en la gasa varias veces al día. Es importante usar una gasa diferente para cada ojo y después lavarse bien las manos con agua y jabón para no contagiarse (yo por precaución también me puse plata coloidal en mis ojos).
El jueves por la tarde la inflamación y el moco empezaron a remitir y el viernes ya se encontraba bien, no supuraba y sólo tenía los ojos un poco rojos. El sábado su conjuntivitis desapareció y pasé a sólo darle plata coloidal (vía oral) una vez al día y limpiarle sus ojos por las mañanas con suero fisiológico.

¿Qué es la plata coloidal?

La plata coloidal es un básico en mi botiquín ya que siempre la uso, sobre todo, para prevenir o curar resfriados. Se fabrica combinando eléctricamente plata con agua pura. El proceso de fabricación coloidal no utiliza productos químicos. Es antibacteriana, antivírica y desinfectante. Es ideal para los niños ya que no tiene sabor pero es importante tomarla con el estómago vacío, 20 minutos antes de beber o comer o 2 horas después de comer. La que suelen vender en farmacias es sólo de uso tópico con concentraciones muy grandes (no efectiva) y además es muy cara.

El único producto de plata completamente seguro es la Plata Coloidal Pura fabricada con agua destilada (no con agua de ósmosis) y sin ningún aditivo extra como sal (cloruro de plata) o bicarbonato. La verdadera plata coloidal no supone ningún riesgo para la salud.

‘En España sólo está permitida su venta como uso tópico, es decir, no se permite comercializarla como suplemento que se pueda ingerir, quedando su uso final sujeto a la responsabilidad de cada individuo.’

Toda la información detallada sobre la plata coloidal en mi artículo ‘Plata Coloidal, No toda es Igual’.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi

www.yoisasi.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close