COMER MUCHO AGUACATE ES UN DISPARATE

22.8K
Spread the love

Hace una eternidad que no escribo un artículo. Lo siento amigos pero no he tenido mucho tiempo para ponerme delante del ordenador a investigar sobre algún tema que fuera de vuestro interés. Sorry!

Se me ha ocurrido hablar sobre el aguacate, tan de moda desde hace unos años, y visto en multitud de recetas etiquetadas como ‘sanas’ y en cantidades, para mi parecer, desproporcionadas.

No voy a extenderme, como he hecho en otros artículos, y voy a ir directa al grano exponiendo los efectos colaterales que podemos encontrar en esta fruta en forma de pera valorada por todos por sus grandes beneficios para la salud y que mueve un gran mercado a nivel mundial.

CANTIDAD DE AGUACATE A TOMAR

El aguacate por si solo no sabe a nada pero es verdad que ayuda a crear una textura cremosa añadiéndolo a otros alimentos.
Os recomiendo que reviséis mi artículo ‘Tu Mano Mide tu Comida’ donde ahí vemos que la cantidad de aguacate equivale a nuestro dedo pulgar. Si, sólo eso por toma.

La cantidad de aguacate equivale a tu dedo pulgar, ni más ni menos.

EMBARAZO Y LACTANCIA

  • Se recomienda evitar su consumo a las mujeres embarazadas y lactantes. ya que el aguacate reduce la producción de leche e incluso se sabe que daña la glándula mamaria. Además los estómagos de los bebés son demasiado sensibles para ingerir aguacate.
  • Si la madre que amamanta consume aguacate en grandes cantidades, el bebé tendrá malestar estomacal.

DAÑO HEPÁTICO

  • El aguacate (sobre todo el que proviene de México) contiene dos componentes llamados estragol y anetol, que pueden dañar el hígado. Estos elementos han sido probados por detectar reacciones cancerígenas.
  • Es mejor evitar si se tiene algún problema hepático.

ESTÓMAGOS DELICADOS

  • Las personas con un estómago sensible cuando se exceden con el aguacate, suelen tener cierta incomodidad como hinchazón, flatulencia, irritación gastrointestinal. 
  • Algunos niños que tienen alergia a la leche, avena, arroz y otros alimentos y les provocan vómitos y diarrea también les pasa al tomar aguacate.
  • Es alto en FODMAP’s. Mucha gente con SCI o SII (Síndrome de Intestino Irritable) y otros problemas de estómago han encontrado alivio eliminando una serie de alimentos llamados FODMAP’s (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), es decir, carbohidratos de cadena corta poco absorbibles que fermentan por la acción de la flora intestinal y distienden la luz del tubo digestivo con líquido y gas. Algunos alimentos FODMAP’s son: Lactosa y derivados, fructosa como la miel o el sirope de maíz, fructanos (trigo, ajo, cebolla, alcachofa, guisantes, puerros, bebidas de achicoria, suplementos de inulina, coles, setas, galactanos (legumbres), polioles (manitol, sorbitol, xilitol (ojo con los chicles), mangos, frutas con hueso como aguacates, melocotones, albaricoques, cerezas, etc.). Más información en este aquí.

ALERGIAS

  • Hay probalidad de presentar síntomas como urticaria, piel hinchada, eccema y picazón.
  • Se debe evitar el aguacate cuando hay intolerancia al látexSe sabe que el aguacate aumenta el nivel de lgE sérico (IgE, un tipo de anticuerpo en la sangre. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico para atacar a los antígenos, como las bacterias, los virus y los alérgenos), lo que puede causar una reacción alérgica.

NIVELES COLESTEROL

  • Reduce los niveles de colesterol HDL, es decir, del colesterol ‘bueno’.

‘Se están realizando más investigaciones sobre sus efectos secundarios. Hasta entonces, coma aguacate en cantidades moderadas.’

INTERACCIONES DE MEDICAMENTOS

  • ‘Comer grandes cantidades de aguacate puede interferir con la eficacia de cualquier medicamento antiinflamatorio que se esté tomando.’
  • Se ha informado que el aguacate disminuye la eficacia de la warfarina. Disminuir la eficacia de la warfarina podría aumentar el riesgo de coagulación. No está claro por qué podría ocurrir esta interacción. Asegúrese de hacerse análisis de sangre con regularidad. Es posible que sea necesario cambiar la dosis de warfarina’.
El aguacate nunca hay que cocinarlo ni calentarlo.

MÁS SOBRE EL AGUACATE

  • Cuando se expone al oxígeno (es decir, cuando lo abrimos para comerlo), la carne del aguacate comienza a oscurecerse y a pudrirse inmediatamente.
  • Cuando la grasa se expone al oxígeno a temperatura ambiente, comienza a descomponerse. Lo que eso significa que el aguacate nunca hay que cocinarlo ni calentarlo.
  • Su estructura química es deficiente en oxígeno, por lo que es propenso a la peroxidación lipídica.

‘Los aceites insaturados se vuelven rancios cuando se exponen al aire; eso se llama oxidación, y es el mismo proceso que ocurre cuando la pintura al óleo ‘se seca’. Los radicales libres se producen en el proceso.’ Ray Peat.

  • El aguacate es principalmente grasa insaturada: 15% saturada, 71% monoinsaturada, 14% poliinsaturada. Las grasas insaturadas se descomponen rápidamente debido al calor que causa el proceso conocido como peroxidación de lípidos.

  • Las grasas poliinsaturadas también inhiben la reducción de la hormona tiroidea T3, lo que afecta la función tiroidea adecuada, que posiblemente sea la mayor cantidad de hormonas en el cuerpo. Aunque las grasas monoinsaturadas son menos malas (las grasas monoinsaturadas aún afectan la función tiroidea) que las grasas poliinsaturadas, las grasas monoinsaturadas también están contenidas en la grasa de la leche y el aceite de oliva con menores cantidades de grasas poliinsaturadas. Otras referencias sobre ácidos grasos libres que afectan a la tiroides aquí y aquí.

  • ‘Aunque la tiroides, la progesterona y una dieta proteica de alta calidad generalmente corregirán el problema de la epilepsia, es importante mencionar que la participación de grasas insaturadas y radicales libres en la fisiología de las convulsiones implica que debemos minimizar nuestro consumo de grasas insaturadas. Incluso años después de eliminarlos de la dieta, su liberación del tejido almacenado puede prolongar el problema, y durante ese tiempo es probable que el uso de vitamina E reduzca la intensidad y frecuencia de las convulsiones. El aceite de coco reduce el requerimiento de vitamina E y reduce la toxicidad de las grasas insaturadas (ver Cleland, et al.), favoreciendo la respiración efectiva y mejorando la producción de tiroides y progesterona.’ Más información aquí.

  • Las personas bajo estrés, o que tienen una deficiencia de tiroides, o que no comen suficientes proteínas, generalmente tienen niveles elevados de estrógenos. La acumulación de los ‘ácidos grasos esenciales’, los aceites poliinsaturados, en los tejidos promueve la acción del estrógeno de varias maneras, y este efecto de la dieta tiende a ser acumulativo y a autoacelerarse. Más información sobre los aceites poliinsaturados en mi artículo ‘Grasas Insaturadas y el Daño Oxidativo’.

  • ‘El consumo de grasas en la dieta se ha relacionado con la alta incidencia de cáncer de mama que se encuentra en las mujeres occidentales. Los estudios in vitro realizados muestran que los ácidos grasos libres insaturados pueden aumentar las fracciones de estradiol biológicamente disponibles en plasma. Por lo tanto, es posible que el mayor riesgo de cáncer de seno asociado con una dieta alta en grasas esté relacionado con una elevación de las fracciones de estradiol en plasma biológicamente disponibles.’ Estudio aquí. 

Los aguacates contienen tanta grasa insaturada que pueden ser cancerígenos y hepatotóxicos.’ Ray Peat.

  • Lo que no se habla a menudo es del impacto francamente dañino de la clase de grasas altamente insaturadas conocidas como PUFA. Si buscas por internet (sobre todo en lengua española) verás que no se habla de ello. Si eres vegano o vegetariano y los frutos secos y las semillas forman parte de tu vida diaria, puede ser beneficioso consumir aceite de coco y complementar con vitamina E y elegir las nueces de macadamia como fruto seco. La vitamina E es un antioxidante muy poderoso y puede ayudar a compensar el daño causado por los PUFA.

  • Si has estado consumiendo una alimentación alta en PUFA durante muchos años y tiene altos niveles de grasa corporal, es probable que estés almacenando gran cantidad de PUFA en tus tejidos. Si bien la reducción de grasa corporal debería ser el objetivo, hay que asegurarse de no acelerar la pérdida de peso. Cuando comienzas a deshacerte de esos kilos de más, puedes estar liberando PUFA demasiado rápido y esto puede ser dañiño y estresante para el cuerpo.

Los aceites insaturados, especialmente los poliinsaturados, debilitan la función del sistema inmunológico de manera similar al daño causado por la radiación, el desequilibrio hormonal, el cáncer, el envejecimiento o las infecciones virales. Los medios de comunicación hablan sobre la inmunodeficiencia inducida por drogas y por transmisión sexual pero aún no se considera de buena educación hablar sobre la inmunodeficiencia inducida por el aceite vegetal. Dr. Ray Peat.

‘Estos aceites tóxicos a veces se denominan ‘ácidos grasos esenciales’ o ‘vitamina F’, pero este concepto de los aceites como nutrientes esenciales fue claramente refutado hace más de 50 años.’ Dr. Ray Peat.

El aguacate es de naturaleza fría por lo que no es recomendable en invierno ya que enfría nuestro cuerpo haciendo que nuestras funciones orgánicas se ralenticen. Por tanto, no lo recomendaría en los siguientes casos: Personas frioleras, embarazadas, madres lactantes, bebés, problemas digestivos e intestinales, mala circulación, problemas hormonales, problemas de tiroides.

Hasta aquí mi exposición sobre el Aguacate. Sigo con mi lema ‘menos es más’ ya que es el camino para volver a nutrirnos en su justa medida.

Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

yoisasi.com

acupunturamenorca

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2023. All rights reserved.
Close