‘La terapia de agua fría es la práctica de usar agua que está alrededor de 15 °C para tratar condiciones de salud o estimular los beneficios para la salud. También se conoce como hidroterapia fría. Puede mejorar la circulación, profundizar el sueño, aumentar los niveles de energía y reducir la inflamación del cuerpo.’
Cuando me vine a vivir a Menorca en el 2001 sentí la necesidad de darme baños de mar en invierno aunque el tiempo no lo permitiera. Más de 20 años después sigo haciéndolo pero sólo si es un día soleado y estoy protegida del viento. La temperatura del mar en invierno suele rondar los 12-15ºC y mis baños son de unos 2 minutos. Esta tradición es más común de lo que creía y cada vez conozco a más gente que la sigue, eso si, sin neopreno, como nuestras madres nos trajeron al mundo (cuerpo entero incluido cabeza), haciendo pequeñas inmersiones y con gafas de buceo para contemplar la naturaleza marina. La sensación es increíble tanto cuando te sumerges como cuando sales del agua. Te sientes como si renaces, en unión con el mar y su hábitat, con más energía, con más claridad mental, con más paz, con más presencia (te hace estar en el aquí y ahora), en definitiva, una limpieza energética donde te sientes Vivo y eso, amigos míos, te invita a querer más.
BENEFICIOS DEL AGUA FRÍA
Veamos los beneficios que tiene darse baños de agua fría que son muy similares a los que proporciona el agua de mar. Así que antes un pequeño resumen de lo que nos otorga el agua de mar.
- El agua de mar es antiviral, antibacteriana y mejora la cicatrización de heridas debido al alto contenido de sodio y yodo. El agua de mar también es alta en los minerales calcio, potasio y magnesio. El magnesio es un cofactor en más de 300 reacciones en el cuerpo, por lo que es esencial para la vida y también ayuda a la piel a mantener la humedad, haciéndola más fuerte y luciendo más joven. Debido a los minerales anteriores, el agua de mar también es excelente para afecciones crónicas de la piel como la psoriasis y el eccema.
- Reduce los síntomas de la fiebre de heno, sinusitis, asma y otros síntomas respiratorios.
- El alto contenido de magnesio en el agua de mar tiene un efecto calmante en el sistema nervioso por lo que hace que nos sintamos más tranquilos y relajados.
- Nadar en el mar también reduce la presión arterial y puede mejorar los patrones de sueño.
- Mejora el sistema inmunológico, anemia e incluso niveles altos de azúcar en la sangre.
El agua de mar puede ayudar a aliviar el dolor muscular, la artritis y el dolor asociado con los procedimientos posquirúrgicos debido a sus propiedades antiinflamatorias. Nadar en el mar también es excelente para la circulación ya que favorece la curación y aumenta la liberación de dopamina y serotonina, hormonas de la felicidad.
Reduce el dolor, mejora circulación
- En este estudio los atletas que se sumergieron en una piscina de agua fría (12 °C a 15 °C) informaron menos dolor muscular que los que no recibieron hidroterapia después del ejercicio.
- Según los expertos médicos, la razón por la que el agua fría ayuda con el dolor es porque hace que los vasos sanguíneos se contraigan. Esto reduce el flujo de sangre al área lo que ayuda a reducir la hinchazón y la inflamación.
- Los atletas conocen este beneficio desde hace años, según este estudio el agua fría es ideal para la curación después de una lesión deportiva. Al bajar la temperatura de un área del cuerpo, se acelera el suministro de sangre más caliente y oxigenada a esa área. Y eso acelera el tiempo de recuperación. Algunas personas pueden beneficiarse de las duchas frías como una forma de ayudar a que la sangre se mueva por el cuerpo más rápidamente. Por lo tanto, es ideal para personas con mala circulación, presión arterial alta y diabetes.
- El agua que está más fría que la temperatura natural de nuestro cuerpo hace que el cuerpo trabaje un poco más para mantener su temperatura central. Cuando se toman regularmente, las duchas frías o baños de agua fría pueden hacer que nuestro sistema circulatorio sea más eficiente. Algunas personas también informan que su piel se ve mejor como resultado de las duchas frías, probablemente debido a una mejor circulación.

Estimula el sistema inmunológico
- Existe cierta evidencia de que la terapia con agua fría puede estimular el sistema inmunológico. En teoría, esto mejoraría nuestra capacidad para combatir enfermedades.
- Este estudio sugiere que la exposición diaria al agua fría podría, durante un período de semanas o meses, aumentar la inmunidad antitumoral.
- Nuestros cuerpos están diseñados para volverse resistentes a los elementos a los que estamos expuestos. Por ejemplo, los leucocitos ayudan a combatir infecciones en el cuerpo. El choque de agua fría en el torrente sanguíneo estimula los leucocitos. Esto significa que tomar duchas frías o baños de mar en invierno pueden ayudarnos a resistir enfermedades comunes, como resfriados y gripe. Un estudio incluso indicó que las duchas frías podrían hacer que el cuerpo sea más resistente a ciertos tipos de cáncer.
Pérdida de peso
- Aunque se necesita más investigación para determinar si la terapia con agua fría puede ayudar con la pérdida de peso, algunos estudios han demostrado que la inmersión en agua fría puede acelerar la tasa metabólica. Esta es la velocidad a la que nuestro cuerpo usa energía y quema calorías.
- Un estudio del 2009 concluyó que las inmersiones breves (5 minutos) en agua a menos 15 °C aumentaron el metabolismo. Pero no ha habido ningún estudio relevante que demuestre que estas inmersiones repetidas resulten en una pérdida de peso significativa.
Lo que muchos están de acuerdo, y me incluyo, es que ayuda a reducir el dolor muscular, a relajarse y mejorar nuestro estado de ánimo, a reforzar sistema inmunológico, a activar el metabolismo y a mejorar el sueño (yo duermo mejor los días que me baño).

EXPOSICIÓN AL FRÍO
Las terapias de exposición al frío se basan en la misma lógica simple: la producción de calor (conocida como «termogénesis») requiere un gasto de energía. En ambientes fríos, el cuerpo debe producir más calor para mantener su temperatura, quemando así más calorías. Un mecanismo por el cual se sabe que los mamíferos producen calor es a través del escalofrío del músculo esquelético. Otro se conoce como «termogénesis sin escalofríos» y se basa principalmente en un tipo especializado de tejido adiposo llamado grasa parda. Peter Attia.
Según nos cuenta en su web el Dr. Peter Attia, la grasa marrón, o tejido adiposo marrón (BAT, siglas en inglés), recibe su nombre de su diferencia de color en relación con el tejido adiposo blanco (WAT), que constituye la gran mayoría de la grasa en el cuerpo humano.
Cuando los mamíferos están expuestos a condiciones de frío, el sistema nervioso simpático libera norepinefrina, estimulando la grasa marrón para quemar energía y generar calor para mantener la temperatura corporal central.
En los seres humanos, la capacidad termogénica de la grasa parda es más importante durante la infancia. Los recién nacidos, al igual que otros pequeños mamíferos, tienen una alta relación superficie/volumen y una cantidad relativamente baja de WAT aislante al nacer. Por lo tanto, tiene sentido que alrededor del 5 % del peso corporal de un recién nacido sea BAT, un porcentaje mucho mayor que el de los adultos. A medida que envejecemos, perdemos gran parte de la grasa parda con la que nacimos y hacemos la transición a los escalofríos musculares como forma predominante de termogénesis en condiciones de frío. Sin embargo, pequeños depósitos de grasa parda persisten durante la edad adulta en regiones vitales del cuerpo, especialmente alrededor del cuello y la parte superior de los hombros, tórax y abdomen.
‘Las ráfagas rápidas de exposición al frío, el calor o la actividad física intensa en realidad podrían ayudar a su cuerpo a sobrellevar la situación mejor con el estrés’. Investigadores de la Universidad de California, San Francisco.
- Según Elissa Evel,Elissa Epel, investigadora y profesora en el departamento de psiquiatría de la Universidad de California: ‘Los factores estresantes horméticos, como una ducha fría o un baño de hielo, sentarse en un sauna o hacer ejercicio como entrenamiento de intervalos de alta intensidad pueden aumentar brevemente el estrés biológico, seguido de recuperación y tranquilidad’.
- Existen otros tipos de estrés hormético, como el ayuno intermitente y la respiración hipóxica (privar temporalmente de oxígeno al cuerpo), ambas que yo realizo.
- También se ha demostrado con este estudio que activa el sistema nervioso del cuerpo y con este otro estudio que desencadena una liberación de noradrelina en el cerebro, que ayuda al cuerpo a regular el estrés.
Todo esto empieza a ser conocido popularmente a través de la aparición del Método Wim Hof que implica exposición al frío extremo, yoga y respiración. Wim Hof, conocido como el Hombre de Hielo, se hizo famoso por sus inmersiones en agua helada.
- Hay investigaciones que sugieren que las técnicas de Hof pueden ayudar a las personas a regular sus emociones, disminuir el estrés, ayudar potencialmente con la depresión, reducir la inflamación en el cuerpo.
Personalmente no creo que sea necesario ser tan extremistas para obtener estos beneficios. La investigación sugiere que la exposición rutinaria al frío a través de dosis pequeñas podría estimular el metabolismo, mejorar la energía y el estado de ánimo, y proteger el cuerpo de algunos efectos secundarios del envejecimiento.
Según este estudio, entre 30 segundos y tres minutos a alrededor de 15ºC puede ser suficiente para ver los beneficios, así que no tenemos que irnos a la otra parte del mundo para obtener Salud.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi