Ume significa ciruela y boshi, seca. Por tanto, la umeboshi es una ciruela sin madurar fermentada durante casi dos años. Algunas marcas, para darles sabor y color las conservan con hojas de shiso, una hierba aromática de la menta, exclusiva de Japón. La fermentación con sal y hojas de shiso incrementa su contenido en ácido cítrico, que es utilizado por nuestro cuerpo para descomponer el ácido láctico (que genera fatiga o agujetas) en dióxido de carbono y agua.
En la Macrobiótica, la Umeboshi se considera un alimento medicinal e imprescindible en la cocina. Su acidez neutraliza el exceso de carnes, sal, huevos (alimentos yang), mientras que su sabor salado neutraliza nuestros excesos de azúcar refinado, zumos (alimentos yin) etc. Por tanto, estimula el intestino, el hígado y la vesícula biliar alcalinizando nuestra sangre y aumentando nuestras defensas.
Tengo que advertir a aquellos que se aventuren a probarla por primera vez, que es muy salada y ácida. Así que al principio, es mejor lavarla con agua fría y tomar una puntita de la ciruela dejándola en la boca hasta que se deshaga. Los macrobióticos las toman de diversas formas: en ayunas si están enfermos o se han excedido en alimentos extremos (proteína animal, frutas, etc.); antes de las comidas para estimular la digestión; mezcladas con el arroz o con la verdura o acompañando la proteína animal; para elaborar aliños con aceite de oliva y tamari (yo no lo recomiendo); o mezclándolo con kuzu en los procesos gripales y en los trastornos intestinales.
Es muy importante recordar que sólo se toma en pequeñas cantidades ya que en poco concentra una cantidad enorme de propiedades.
Propiedades de la Umeboshi
– Alcaliniza nuestra sangre manteniendo el pH equilibrado (7,35 pH).
– Minerales importantes como hierro, calcio y magnesio ayudando al cuerpo a su absorción. Su ácido cítrico hace que el intestino delgado pueda absorber estos minerales adecuadamente.
– Imprescindible para desequilibrios intestinales: diarrea y estreñimiento. Acelera el movimiento peristáltico de los intestinos. El ácido que se encuentra en su piel tiene un efecto laxante suave. Combinado con kuzu (Más info en mi artículo ‘Regeneración Intestinal con Kuzu’) es el remedio perfecto. Alivia la acidez estomacal. Elimina el mal aliento por su efecto anti-putrificante.
– Metaboliza el exceso de azúcar. Ayuda a disolver el colesterol.
– Útil en intoxicaciones alimentarias y exceso de alcohol. Tiene un efecto antiséptico. En los casos de resaca, remojar la umeboshi durante 5 minutos en agua templada, después beber el líquido y comer la ciruela, chupando bien el hueso.
– Elimina la radioactividad. Ayuda y estimula al hígado a limpiar nuestro organismo de toxinas y sustancias químicas.
– Útil para los mareos del viajero y las náuseas de las embarazadas ya que estas últimas suelen tener la sangre más ácida y la umeboshi la alcalinizará eliminándolas. Tomar una o media en cada comida.
– Previene el estrés, cansancio y envejecimiento. Tiene un efecto antioxidante en la sangre.
– Para activar el metabolismo, para el dolor de cabeza, para la fatiga, recomiendo el té ume-bancha, un té de tres años (bancha), cinco gotas de zumo de jengibre y media ciruela umeboshi. Se mezcla bien y se toma calentito. La umeboshi da energía a las células del riñón y del hígado para que hagan su función de desintoxicación de manera eficiente y sin sobreesfuerzos.
Con todas estas super propiedades podremos darnos cuenta que también será excelente en caso de resfriados, tos, infecciones comunes, para calmar el sistema nervioso y activar el sistema digestivo.
Además de encontrarla en forma de ciruela, la tenemos en forma de pasta, llamada Ume o bainiku ekisu que es una especie de pasta de color oscura con las mismas propiedades; en forma de vinagre para aderezar con unas gotas nuestros platos dándoles un sabor característico entre salado y ácido.
Tengo entendido que en la provincia de Cuenca se preparan unas ciruelas como las umeboshi y se usan como remedio de los intestinos, dolor de cabeza, etc.
Mucho cuidado de no excederse y ojo las personas con hipertensión y los niños. También cuidado los que tenéis gastritis o inflamación de estómago ya que no a todos os va bien. Aunque sea un alimento medicinal no es un ‘alimento milagroso que vale para todo’, no es la panacea ni la salvación a todos nuestros problemas de salud. Debemos saber utilizarlo y consumirlo adecuadamente dependiendo de nuestro problema o síntoma y siempre acompañada de una alimentación equilibrada y nutritiva. Por mucha umeboshi que tomemos no nos va a quitar nuestro problema con el alcohol o con el azúcar si no curamos la ‘raíz del asunto’. Supongo que ha quedado claro.
Como siempre digo, buscar el equilibrio, por mucho que tomemos no nos hará más efecto. Menos es más y sobre todo con la umeboshi es totalmente cierto.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
www.yoisasi.com

Hola soy Miriam Ruiz y quisiera saber cómo puedo tomar el kusu y umeboshi para la úlcera antral que tengo ya que probé de todo y nada me hace bien y por cuánto tiempo debo tomarlo me sería de gran ayuda.
Hola Miriam! Bienvenida a la web y gracias por tu comentario.
Te recomiendo que tomes entre 2-3 veces kuzu, antes de las comidas, durante un tiempo hasta que notes mejoría y así ir reduciendo tomas.
Aquí puedes ver cómo se prepara el kuzu
Espero que te mejores pronto.
Un abrazo.
Isasi
Hola, vivo en Ecuador. Me preguntaba donde puedo encontrar esta ciruela acá.Gracias
Hola Jennifer! Bienvenida a la web! Espero que algún lector pueda ayudarte ya que yo desde España no puedo ayudarte. La única posibilidad que se me ocurre es compra on-line.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola, interesante tu blog. Te cuento que en mi casa tengo un ume y hago umeboshi para consumo personal y para vender a los que esten interesados, tengo producción del año 2009 al 2015.
Si te preguntan quien vende en chile puedes dar mi contacto.
Muy agradecida
Hola Michiko! Qué interesante y qué gran trabajo!! Aquí pongo de nuevo tu email por si quieren contactar contigo. sone.michiko@yahoo.com
Un abrazo desde España!!!
Isasi
Muchas gracias por.la info. Tengo candidiasis vaginal a repetición y ademas.del cambio estricto que vengo haciendo en mi dieta y estilo de vida, necesitaria por.favor si me pudieras enviar toda info que sea util al respecto. Te lo agradezco mucho. Saludos
Hola Laura! Te mando este link por si te pudiera interesar. Espero que te recuperes. Un abrazo.Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
Quisiera saber si el kuzu se puede tomar solamente disuelto en agua o por el contrario hay que calentarlo hasta que se espesa un poco.
Gracias.
Hola Marcos! Te paso el link donde explico cómo hay que prepararlo. Un abrazo. Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Gracias Isasi. Realmente es muy útil toda tu información.
Gracias de nuevo por el trabajo que te tomas.
Muchas gracias Marcos por tus palabras!!
Un abrazo!
excelente comentario, mi pregunta en concreto es cierto que esta maravillosa ciruela, es un regulador de la alcalinidad y acidez de las células, ella tiene esa propiedad?
muy agradecido
victor
Hola Victor!!Hay que ser conscientes de que no existe la pastilla milagrosa y la umeboshi tampoco lo es, es decir, que si quieres que tu sangre esté en buenas condiciones tienes que llevar una alimentación que se centre en alimentos equilibrados además de ejercicio físico y no dejar de lado nuestra parte emocional. La umeboshi por si sola no va alcalinizar tus células, ni el limón, ni el bicabornato…son cuentos chinos. La umeboshi tiene sus grandes propiedades pero no es la panacea. Esto tiene que quedar claro.
Espero que hayas cogido el mensaje.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Yo!
Otra vez por aqui dandote el coñazo….EStoy leyendo tu libro, y a pesar de que es deprimente….jajjajajj(es una bromita) solo nos abre los ojos a una realidad que ya debemos saber….. Bueno al lio, No recomiendas tomar fruta y verdura cruda en invierno, pues debo decirte que mi desayuno es un batido de fruta y verdura…….Imaginate lo chafada que me he quedado!!!?? LLevo 3 dias sin tomar la fruta y verdura acostumbrada, y si debo decir que tengo menos frio, pero tambien tengo mas problemas para ir al baño(te recuerdo que estoy tomando umeboshi y kuzu). Que desayuno me recomendarias tu para estos dias invernales?? y que no me haga daño a mi debilitado intestino? SE me ocurre tomar cereal cocido(arroz, quinoa, mijo) y con leche vegetal calentito y añadirle un par de piezas de fruta…..Tu que me recomiendas?? Perdona por el exprimido de informacion que te estoy haciendo. Un saludo y muchas gracias
Hola de nuevo Mónica! Me alegra de que te esté gustando mi libro! Y que tu cuerpo se haya dado cuenta que está más calentito en invierno sin crudo. Sería una buena elección una crema de algún cereal pero la quinoa no porque es refrescante y es de verano y tampoco con fruta ya que el cereal con la fruta no combinan muy bien, la única sería la manzana que podrías hacer cocinada. Si entras en Vuestras Comidas Macrobiotivas verás alguna crema hecha por alguno de los seguidores. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/04/06/comidas-macrobiotivas/
Tu intestino se regulará si le das cereal en grano integral. No nos quedemos con lo que nos dicen los anuncios de la TV creyendo que las únicas que nos dan fibra son las frutas o esos yogurcitos que ‘sonríen’.
Un abrazo!
Un millon de gracias.Mirare las recetas que me indicas. Monica
Hola. Veo que llevas unos cuantos años con este asunto abierto y respondiendo a todas los comentarios. De antemano gracias por tu dedicación. Bueno yo estoy operada de cáncer de mama y llevo una terapia hormonal, también hace un año que padezco de gastritis crónica y tomando omeprazol ( un antiácido). Hace un mes no paro de tener resfriados uno tras otro. Me han mandado antibióticos y he vuelto de nuevo. Una amiga me recomendó el trio kuzu, umeboshi y kukicha. No sé si me vendrá bien con la gastritis y con los medicamentos que tomo. Gracias de antemano.
Hola María! Bienvenida a la web. Por lo que me cuentas es normal que tengas resfriados de repetición ya que el sistema digestivo está relacionado con el pulmón y además has tenido un cáncer. En tu caso no te recomiendo la umeboshi ya que puede ser un poco ‘fuerte’ para ti y ojo con el té, tal vez tampoco te siente bien. El kuzu te irá bien para tu gastritis pero ten en cuenta que al llevar medicación alopática puede que sus efectos no sean tan eficaces.
Un abrazo y cuídate mucho.
Yo Isasi
Hola,hago carreras de larga distancia por montaña y me han dicho que coger una ciruela y poniendo arroz integral haciendo una bolita va muy bien para el acido lactico,es cierto?
Y si es asi,cada cuanto tiempo habria que tomar cada bolita?,teniendo en cuenta que estoy hablando de horas y horas en carrera.
GRacias.
Hola Javi! Yo hice la maratón de Valencia y en el kilómetro 30 tomé media ciruela y luego al finalizar tomé la otra mitad. Va muy bien pero ojo, no te excedas en las tomas. Te recomiendo este té que te puede ir muy bien. Un abrazo.
Té de tres años o kukicha o bancha con una ciruela de umeboshi por cada litro de té. Podemos llevarnos un termo. Si somos propensos a las hiploglucemias podemos añadir unas gotitas de extracto de diente de león (Soria Natural marca que no lleva alcohol) y su sabor amargo ayudará al hígado a liberar glucosa.
Yo Isasi
Hola super interesante lo que acabo de leer, a raíz de lo que leí pues las compre las ciruelas y me han encantado, lo que quiero saber si me puedes ayudar es saber si me ayudan a mi problema de la diabetes. Muchas gracias y esperare tu respuesta con ansias.
Hola Yolanda! Bienvenida! Ojalá! Si fuera así estarían todos los diabéticos comiendo ciruelas como locos. Aquí es muy importante la alimentación y además de otros factores como emocionales, orgánicos y energéticos.
Te paso link de mi post por si te interesa. Un abrazo. Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/11/diabetes-dulce-miseria/
Hola!
Primero de todo felicitarte por tu artículo, me parece muy bien documentado e interesante.
Hace nada que descubrí las umeboshi y me interesan sobre todo porque tengo reflujo nocturno (acidez estómago), digestiones pesadas y también porque sufro de mucho estrés.
Pensaba tomar una umeboshi por la noche, por lo de evitar la acidez, pero parece que recomiendas tomarla por las mañanas… Evitaría igualmente la acidez nocturna si la tomo por la mañana?
También un par de dudas más… Justo ayer me las compré, y en el paquete hay también como unas tiras negras encima de las uvas. Esas tiras hay que comerlas también?
Muchas gracias por adelantado por tu ayuda
Hola Gemma! Me alegro de que te guste el artículo. No a todo el mundo que tiene reflujo le sienta bien así que te recomiendo que la pruebes a la hora que quieras y veas cómo responde tu cuerpo. De todas maneras te recomiendo un buen nutricionista porque tal vez ese reflujo no sea funcional sino de algún alimento y podrías solucionar tu problema.
Un abrazo!
Yo Isasi
Buenos días Yo Isasi,
Primero de todo darte las gracias pro este blog que está muuuy interesante. Quería hacerte una pregunta sobre las umeboshi. Verás yo hace años que tengo mucho estreñimiento, y hablándolo con mi kinesólogo me ha hablado de estas ciruelas. Quería estar segura de cómo tomarlas, llevo 3 días sólo pero he leído que recomiendas o hervidas o aclarándolas… yo he empezado una en ayunas cada mañana, pero la verdad me la como rapidito 🙂 nada de dejarla en la boca un rato.. Sigue siendo correcto?
Te agradezco mucho tus comentarios!
Laia.
Hola Laia! Bienvenida y gracias por tus palabras! La umeboshi te ayudará si además llevas una alimentación buena para poder regular bien tu sistema intestinal.Una al día es más que suficiente pero aprovecha mastícala despacio. Y una cosa importante, comprar umeboshi auténticas porque ahora nos venden ciruelas no umeboshis ‘pintadas’ de rojo.
Un abrazo!!
Perfecto, las compré en un establecimiento de confianza, una buena herbolistería que vendían a granel, hay alguna manera de asegurarme que sean umeboshi?
Me dices que aproveche a tenerla un rato en la boca, pierde su eficacia si las remojo un poco? la verdad es que el sabor no lo llevo muy bien :). Por último, me recomendarías añadir kuzu? como debería hacerlo?
MIL GRACIAS YO ISASI!!!
Si son a granel mejor que el vendedor te diga la casa o la marca y te lea ingredientes. Tiene que poner ciruela japonesa fermentada (si pone el tiempo mejor). Es mejor que no las dejes en remojo a no ser que vayas a preparar un aliño. El sabor es normal que al principio no te guste pero cuando tu cuerpo esté más alcalino verás cómo ya no te supone ningún problema comerla. Te recomendaría añadir kuzu si tienes algún problema intestinal y entonces es preparar el kuzu y ya al final echar la umeboshi y remover.
Un abrazo!
Muchas Gracias Yo isasi!
Muy buenas, amigo. He comenzado a tomar puré de humeboshi tres veces al día. Media cucharadita y a palo seco. Tengo colon irritable. Quisiera conocer tu opinión. Muchas gracias.
Hola Jose! Pues con una vez al día para empezar es más que suficiente y si ves que no mejoras yo personalmente la eliminaría ya que tu condición es muy delicada.
Un abrazo!
Yo Isasi
Pasa consulta? . Dónde? .En caso afirmativo respóndame a mi e-mail. Gracias.
Hola Lola! Te paso el link para que veas cómo trabajo!
Un abrazo!
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//consulta-personalizada/
Hola, me gustaría saber si para una niña de trece años, que está muy stresada y algo depresiva es bueno el umeboshi y sino que sería bueno darle, gracias
Hola Blanca! La umeboshi no creo que sea la solución. Busca ayuda con un buen profesional en terapia emocional.
Un abrazo!
Yo Isasi
Gracias por responderme, y que debería tomar media umeboshi al día? O una entera?
Hola Blanca! Pues media sería suficiente!
Un abrazo!
Hola, me encanta tu blog. Decirte que desde hace dos meses he empezado una dieta saludable, sin carnes, ni azúcar, ni refinados… Pero he notado, un bajón de ánimo muy fuerte, como sí empezará una depresión. Me gustaría saber, si es por este cambio de alimentación, y si la umeboshi me iría bien para este bajó ánimo . Muchas gracias
Hola Blanca! Pues al hacer un cambio de alimentación y más cuando dejas alimentos como los que mencionas es normal que al principio tengas estos síntomas así que no te preocupes aunque lo importante es que ahora los hayas sustituidos por alimentos completos. La umeboshi te ayudará, por supuesto. Un consejo, si ves que este bajón sigue durante tiempo mejor que revises tu alimentación porque tal vez entonces ya no sea por el cambio.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
Yo Isasi
Hola Isasi! estuve leyendo sobre las propiedades de las umeboshi. Yo tengo 27 años, perfecta salud, hago deporte y como balanceado. Lo único es que desde hace unos años me aparecio un herpes en la parte superior de la boca. Quizás, alcalinizando la sangre, el organismo se vuelve inhóspito para virus como esos?
Es conveniente que toma media o una umeboshi todos los dias o mejor lo dejo solo para cuando me brote el virus?
Gracias
Hola Laura!Los herpes son duros de pelar pero la umeboshi no te hará mal.Sería interesante que leyeras el link que te adjunto y los comentarios.
Un abrazo!!
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/08/23/%C2%BFherpes-para-toda-la-vida/
Hace un par de años me detectaron el Sindrome de Sjogren y artritis reumatoide. Molesta mucho la sequedad de la boca y de los ojos e investigando me comentaron que la Umeboshi te ayuda a la segregacion de saliva, es eso cierto? Te ayudaría ambien con los ojos secos?
Gracias
Alejandro
Hola Alejandro! Pues puede ayudarte porque alcaliniza la sangre pero ten en cuenta que son enfermedades autoinmunes. La Umeboshi es un alimento medicinal que ayuda a mejorar nuestro estado de salud pero hay muchos más factores los que hay que trabajar como la alimentación, la parte emocional, energética y orgánica… pero no es un alimento milagroso. Te paso el link de un artículo que he escrito sobre la acupuntura y la artritis, enfermedad que yo tamibén padezco.
Un abrazo y cuídate mucho.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2014/01/26/acupuntura-bioenergetica-algo-mas-que-poner-agujas/
Yo Isasi
hola yo estoy en canada y me urge encontrar el lugar que puedan venderme la humeboshi por favor pueden decirme donde conseguirlo
Hola Luvy! Pues al ser de España no te puedo decir dónde puedes conseguirlo pero seguro que si vas a una tienda de dietética o herboristería te podrán orientar.
Un abrazo desde España!!
Yo Isasi
Hola,quisera saber en que lugar de la ciudad de monterrey nuevo león, mexico la puedo encontrar, gracias.
En que cantidades se debe de consunir, espero su respuesta, GRACIAS
Hola Armando! Al ser de España, yo no te puedo ayudar. Espero que algún lector de méxico pueda contestarte.
Y a qué cantidades depende mucho de para qué se va a tomar pero a nivel general con media o una al día es más que suficiente.
Un abrazo.
Yo Isasi
hola buenas noches a mi padre le detectaron cancer de pulmon hace 3 dias y me recomendaron hojas secas de guanabana y para subir omantener ph las ciruelas de umoboshi es diabetico y empieza la prox semana en quimioterapia y la verdad ni idea d todo esto ya hoy le he dado infusion de hojas de guanabana.gracias
Hola Julio! Siento lo de tu padre. La umeboshi puede ayudarle pero lo que debería hacer es mejorar por completo su alimentación decantándose por alimentos más alcalinos además de hacer respiraciones a diario y tener un mente positiva y no dramática del asunto. Si va hacer quimio espero que esté preparado y apoyado ya que no todos pueden con los efectos secundarios.
Os deseo lo mejor.
Un abrazo.
Yo Isasi
Desde hace un año estoy con gastritis crónica y a base de omeprazol y almax. El caso es que he mejorado algo, pero sigo con la gastritis. Me acaban de hablar del agua alcalinizada (agua + bicarbonato + limón) y de la pasta del umeboshi. Me gustaría saber dosis y momentos convenientes de ingestión.
Gracias. Jesús
Hola Jesús! Yo no suelo recomendar agua+bicarbonato+limón y a veces la umeboshi en ciertas gastritis no va muy bien. Te recomiendo que te dejes asesorar por alguien profesional antes de ponerte a tomar cualquier remedio por muy natural que sea. La umeboshi está bien pero tienes una gastritis crónica y hay que ir con cuidado ya que el limón puede irritarte mucho.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, primero de todo felicitarte por tu blog. Lo descubrí hace tres días y me he leído bastantes post y me han encantado. El caso es que tengo un problema de caída de cabello importante y he empezado a tomar alimentos para alcalinizar el ph. Estoy tomando hizikis y umeboshi entre otros alimentos tambien alcalinizantes. Hace tres días que empecé, me tomo una umeboshi al día a palo seco, y he notado que tengo mucha más energía, a parte se me cae menos el pelo. Yo no sé si es psicológico pero lo noto. ¿Pueden ser tan rápidos los efectos? Muchas gracias
Hola Esther! Bienevenida a la web!! Puede que notes los efectos rápidamente y luego paren en seco. Así que no te desanimes si luego no ves evolución. El cuerpo tiene que adaptarse. Pero ojo, no sólo es tomar alimentos alcalinos es también un cambio de alimentación más profundo.
El tema de la caída puede venir también por una falta de buena circulación sanguínea, como por parte emocional (estrés), por lactancia…hay muchos factores y muchas situaciones…
Espero que sigas disfrutando de la web. Te paso un link donde hablo del cabello.
Un abrazo
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/07/14/ni-un-pelo-de-tonto-que-te-dice-tu-cabello/
buenas:
solo quería comentar que he comprado en bolitas y no se si se tienen que tragar o chupar.
al mismo tiempo yo creía que era bueno para el cansancio.
muchas gracias.
Hola Txaro! Yo personalmente no la he probado así. Prefiero comprar la ciruela fermentada ya que es donde está realmente el efecto terapéutico. Y si van bien para cuando nos sentimos cansados.
Un abrazo.
Yo Isasi.
Donde puedo comprar las ciruelas umeboshi ??? Por favor, me envían la info. Muchas gracias !!!
Hola Gimena! Si vives en España puedes encontrarla en cualquier herboristería.
Un abrazo
Yo Isasi
necesito saber donde se puede comprar umeboshi en la ciudad de La Plata o en su defecto en capital federal. Gracias
Hola Tulio! Espero que alguien lea el comentario y te pueda ayudar. Al ser de España no puedo ayudarte.
Suerte en tu búsqueda!
Un abrazo!
GRACIAS IGUAL MUY ATENTO POR HABERME RESPONDIDO. UN ABRAZO
Hola,hoy una amiga me ha recomendado pasta umeboshi.No lo conocia.
Hace 2 años y medio pase la mononocluosis,desde entonces mi salud es precaria.Menopausica,candidas,un liquen vaginal,ph acido…la mononocluosis me afecto a las piernas,no podia andar.Hacia 30 años que no tenia infecciones de orina.Ahora las tengo a menudo,tambien gastritis,dolor por todo el cuerpo como si estuviera a 40 de fiebre sin una decima y todo acaba afectando mis piernas.He recorrido medicos tradicionales,naturistas….dietas, medicacion.
Leo el resumen y quiza necesito un milagro y no pasta umeboshi.
Aconsejame.
Gracias
Hola Rubia! Pues si me dices que tienes gatritis no sé si la umeboshi te puede ir bien…Prueba un poquito y en seguida sabrás si te sienta bien o no.
Bueno, espero que encuentres tu salud, estoy convencida de que podrás llegar a estar de nuevo bien sintiendo tus piernas con ligereza y andando hacia delante.
Si necesitas algo más personalizado no dudes en escribir a mi email personal.
Un abrazo.
Yo Isasi
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!
Hola de nuevo, y felicidades por el blog, quisiera saber si hay algún artículo donde se explique bién cómo hacer ciruelas umeboshi.
Muchas gracias!!!
Hola Silvia! Muchas gracias! Pues no, no tengo ningún post explicando cómo se hacen.
Espero que puedas encontrar la receta por internet y que encuentres primero las ciruelas.
Un abrazo!!!
Muchas gracias, de hecho tampoco sé con qué tipo de ciruelas se hace, lo sabes tu?
Hola de nuevo Silvia! Pues son unas ciruelas japonesas. Tengo unos amigos que compraron por internet las semillas pero parece que el clima español no es muy bueno.
Un abrazo!
Hola! EStoy embarazada de 7 meses y mis otros niños y yo estamos con gripe hace varios dias, mi matrona me recomendó umeboshi, pero solo conseguí en vinagre y no se bien como consumirlo ni si puedo darle también a los niños!
Me encantá en blog.
Gracias
Rosario
Hola Rosario! Felicidades!!!Pues el vinagre poquito va a hacer, a los peques mejor que no (si no son mayores de 8 años) y a ti debería conocerte mejor para poder indicarte.
Lee mi post sobre la nutrición y el embarazo!
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/07/nutricion-en-tu-embarazo-dedicado-a-la-futura-mama/
Lee mi post sobre los resfriados.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/10/dormir-con-el-culo-al-aire-resfriado/
Un abrazo y cuidaros mucho!!
HOLA YO. HE ENCONTRADO TU PAGINA DE CASUALIDAD, ME HA GUSTADO Y QUISIERA COMPRAR TU LIBRO, DIME POR FAVOR DE QUE EDITORIAL ES PARA PODER ENCARGARLO A MI LIBRERO.
GRACIAS
ÀNGELS
Hola Àngels! El libro saldrá de nuevo actualizado a final de mes pero por ahora sólo lo venderé desde la web.
Os mantendré informados.
Mil gracias por tu interés!
Disfruta de la web.
Un abrazo!!
Hola!
Buscando información sobre la Umeboshi he encontrado este articulo que me ha parecido fantástico! Yo sufro de estreñimiento, suelo estar días sin ir al baño y cuando voy acabo con descomposición, me imagino que es acto reflejo de mi cuerpo… también soy de estomago delicado, me han mirado y lo único que me han dicho es que soy de estomago bajo y que por eso tengo digestiones lentas.. La cuestión es que me han hablado de tomar umeboshi y me gustaría saber en que cantidad y como comprarla.
Muchas gracias!
Por lo que cuentas Maider parece más un caso de Síndrome de Colon Irritable.La umeboshi te puede ir bien pero lo que realmente tienes que hacer es empezar a cuidar mucho tu alimentación para poder tener una flora intestinal buena y poder ir regularmente al baño con heces compactas. De todas maneras si vas a tomar umeboshi te recomiendo media al día y saboreándola muy bien (puedes lavarla para quitar un poco el sabor salado).
Lee mi post que hablo sobre el SCI.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/06/16/sindrome-del-colon-irritable-sci/
Un abrazo
Yo Isasi
hola! gracias por toda la informacion tan util de tu blog.
estoy iniciandome en la macrobiotica y la verdad que debo desaprender todo lo que me han dicho y empezar den nuevo. estoy tomando kefir(de agua) por la mañana en ayunas, y quisiera saber si con el puedo comer una umeboshi. o media, segun me aconsejes. tambien compre kuzu, pero no estoy bien segura de como prepararlo, ya que he leido que hay que calentarlo , pero en el envase solo dice que lo disuelva en agua. si me puedes decir si esta combineta de kefir, umeboshi y kuzu esta bien o es demasiado. despues de una hora como una palta (aguacate) con miel.y solo tomo kefir hasta el almuerzo. gracias por tu respuesta desde ya.
Hola Marina! Mi consejo es que no mezcles tantas cosas…si estás con el kefir de agua pues sigue con él y ya no pongas ni umeboshi ni kuzu.
Si quieres más info sobre el kuz aquí te paso mi link que hablo sobre él.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Los macrobióticos, ni yo tampoco, aconsejan ni aguacate ni miel (puedes leer mi post sobre el azúcar que hablo sobre los efectos de la miel.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola! muy bueno el blog! Les comento que estoy embarazada y uno de mis sintomas es reflujo estomacal. Me recomendaron Umeboshi, como uno a la ma;ana otro a la tarde y otro a la noche. Es mucho? Tambien me mantiene activa, al ser un enegizante natural.
Hola Laura! Felicidades por tu embarazo!! Si te sienta bien estupendo pero yo los casos que tengo con reflujo no suelo recomendarla. Escucha a tu cuerpo…tal vez con una media al día tienes suficiente. Te paso link sobre la nutrición en el embarazo por si no lo has leído. Un abrazo
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/07/nutricion-en-tu-embarazo-dedicado-a-la-futura-mama/
Hola soy Anabel. Soy nueva por estos lares y por casualidad, al buscar información sobre umeboshi, para una receta.Me encanta la web,cuanto tengo que aprender!!!y me parece perfecto el aviso importante que publicas a la derecha…considero que con el trabajo de alguien no se juega y tampoco con la alimentación.
Soy diseñadora de interiores, pero debido a una crisis existencial o crisis de los cuarenta, en fin esas etapas que se nos plantean en la vida y que nos encontramos en el ecuador de nuestra existencia aquí en la tierra, me he interesado por la alimentación mucho más de lo que lo hacía antes.Con lo cual estaré aquí metida muchos ratos.Debido ami estado de ánimo, tuve unos procesos de ansiedad, miedos etc… y quise prescindir de todas las «drogas»que me administraron, un antidepresivo,un ansiolítico, un tranquilizante…Quisiera equilibrar mi mente, practico yoga , meditación e intento llevar una vida sana.En cuanto a la alimentación que consejo me darías para que mi mente estuviera fuerte y equilibrada???Muchas gracias por tu trabajo, por tu web y por ti.
Hola Anabel!! Bienvenida a la web y mil gracias por tus palabras!! Se agradecen!! Veo que ya estás cuidándote así que espero que en la web vayas poco a poco conociendo una nueva manera de alimentarte, tienes más de 100 artículos para disfrutar y aprender y por cierto, también el libro!
En fin, que encantada de tenerte por mi web y espero que sigas dejando de lado todo lo que te ha hecho mal.
Un abrazo muy grande!!
Yo Isasi
Buenas tardes. Es la primera vez que he entrado un tu blog, por casualidad, al interesarme y buscar por internet sobre la fibromialgia ya que estoy con un brote. Hoy me encuentro especialmente mal, con mareos y vértigos y con mucha impotencia. Sería interesante tomar umeboshi para esta fatiga que tengo?. Te querría preguntar igualmente, estoy sobre todo como te he comentado cuando cambia el tiempo, tendré algun problema de sensibilidad ambiental, sobre todo la humedad que tengo aquí en Valencia. Gracias
Hola Ana! Bienvenida! Si, te puede ir bien para así alcalinizar la sangre y no tener estos síntomas tan marcados. Pero ten en cuenta que no sólo la umeboshi calmará tu problema. Ya sabes, buena alimentación y buenas emociones, aquí la parte emocional es muy importante y tal vez necesites hacer algunos cambios o solucionar algo en tu vida personal…
Un abrazo
Yo Isasi
Tengo SIIE d’esde los 13 anyos pero hace 5 lo tengo muy grave , nada m hace efecto. Que combinacion puedo tomar?
Hola Thertux! Debería conocer tu perfil para poder aconsejarte mejor. Sin información es muy difícil si la umeboshi te iría bien o no.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola, mi nombre es Angela, tengo kuzu y pure de umeboshi, quisiera empezar a tomarlos juntos para aliviar mis graves problemas de estreñimiento. Soy vegana, por tanto fibra tomo mucha, soy celiaca así que no tomo nada con gluten y cuando como arroz es siempre integral. Sigo una alimentacion muy sana, pero mi problema de estreñimiento deriva de la celiaquia que me detectaron solo hace un año y que me ha paralizado prácticamente el intestino. Quisiera saber como y cuando tomar kuzu y el pure de umeboshi o si es mejor que en lugar del pure compre la ciruela y la tome junto al kuzu. No se si ademas he de comprar te kukicha. También me gustaría saber que cantidad tomar porque tengo tendencia a retener liquidos y me da miedo que pueda producirse ese efecto en mi cuerpo como consecuencia de tomarla.
Hola Angela! Pues es raro que la celiaquía te haya producido estreñimiento. El estreñimiento también puede ser por exceso de fibra ya que puede expandir demasiado los intestinos y que no puedan realizar bien su función de contracción-expansión. Mira a ver si estás tomando mucha fruta cruda y mucha verdura cruda.
Tengo a gente que el kuzu le produce estreñimiento así que no sé si en tu caso sería la mejor opción. Tendría que saber más de tu alimentación para poder orientarte mejor. En tu caso, empezaría con una toma de kuzu en ayunas y mejor la ciruela (media es suficiente) que la puedes lavar. Una toma al día sería suficiente.
Te paso link del estreñimiento por si puedes sacar más información adicional.
Un abrazo
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/25/estrenimiento-agresion-intestinal/
Hola me llamo Seba soy de Uruguay acabo de leer tus recomendaciones sobre la umeboshi y es muy bueno soy totalmente nuevo en la macrobiótica y mi problema es de fertilidad tengo 29 años y los medicos no tienen explicación, desde ya muy agradecido por tus conocimientos.
si puedes hacer alguna recomendación o responder mi mensaje estaré esperando.
saludos desde el río de la plata
Hola Sebastian! Bienvenido a la web! Te paso link de un post que escribí sobre la infertilidad.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/02/28/la-infelicidad-de-la-infertilidad/
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola,me llamo Juan.Tengo el acido urico alto y me gustaria saber si el umeboshi me viene bien,porque por un lado alcaliniza la sangre,que eso es bueno,pero si tiene mucha sal,entonces retendra liquidos y el acido urico se elimina por la orina.Tambien tengo alto el colesterol y un poco la glucosa.Tengo45años.MUCHAS GRACIAS.
Hola Juan! Bienvenido a la web! No tiene tanta sal, es salada sí pero no tiene tanto sodio. Aquí lo ideal sería ver el conjunto, es decir, cambiar nuestra alimentación antes de acudir a cualquier remedio porque a veces el llamado ‘producto milagro’ no puede hacer su trabajo si seguimos comiendo como antes.
Te paso post sobre el colesterol por si te sirve de ayuda
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/19/el-desprestigiado-colesterol/
Un abrazo
Yo Isasi
hola gracias y feliz año nuevo soy maite y me gustaria que me dirias cuanto tengo que tomar de el pure de humebohis estoy tomando una cucharadita antes de las comidas con un poco de agua disuelto una cucharadita tan bien de kuzu ah y que me dijeras porque con todo lo que tiene calcio se me carga los riñones y eso que bebo mucha agua desayuno te blanco y despues de comer te rojo a veces amedia tarde te kukicha me ira mal la pasta de umebohsi para los riñones es que no se si perjudica los riñones me meto la cucharita diretamente en la boca me gusta su sabor muchas gracias por todo te deseo felicidad para el año y mucha salud gracias maite
Hola Maite! Una cucharadita al día es suficiente y en tu caso dejaría el té rojo y el blanco por tus riñones. No sé lo que es para ti beber mucha agua pero en invierno es mejor hidratarse tomando verdura cocinada y cereales integrales. Te paso un link sobre el agua y por cierto, es muy importante y más en tu caso que cocines con agua mineral o de ósmosis inversa y la que bebes también.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//tag/agua-maltratada/
Al final de este artículo tienes dos links más que sigo hablando sobre ella y sobre el agua de ósmosis inversa.
Feliz Año y cuídate mucho!
hola me llamo maite y quiero preguntarte cuanto tengo que tomar de esta pasa pues suelo tomar te kukicha a media tarde y cuando tomo varios dias me noto cargado el riñon me he mirado y no tengo nada en el pero yo cuando tomo algo que tenga calcio me molesta calcio eso te pregunto si el te este me han dicho que tiene calcio el kukicha es verdad lo dejo de tomar tomo las pasas con kuzu bueno gracias
Hola Maite! A no todo el mundo le sienta bien el té y parece que éste es tu caso, prueba a dejarlo unos días seguidos a ver si te recuperas y tal vez estaría bien que dejaras la pasta umeboshi pero siguieras con el kuzu.
Espero que mejores.
Un abrazo
Yo Isasi
Soy Mariela de Fray Bentos Uruguay,lei todo de ciruelas y realmente interesante,sino tengo ninguna enfermedad se puede consumir igual??gracias,saludos…
Hola Mariela! Pues si, podrías, te alcalinizaría la sangre que ya va bien para prevenir.
Un saludo.
Yo Isasi
Hola, me encanta tu web, y te felicito por la misma, pero quiero consultarte: me extirparon un quiste mamario encapsulado, que alimentos podría consumir para estimular el sistema inmunológico y aumentar las defensas?, desde Buenos Aires gracias por su dedicación. saludos. maria
Hola María! Bienvenida a la web y gracias por tus palabras! Lo que me consultas sería para hacer terapia juntas pero puedes leer estos post que aunque no sean de tu caso pueden estar relacionados http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/22/vaginitis-ni-mutis/ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/17/la-mujer-y-sus-lunas-nutritivas/ y luego entrar en Nutrición MacrobiotiVa para que veas cómo es la alimentació que recomiendo http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//filosofia-y-nutricion-macrobiotiva-profundizando/
Un abrazo y cuídate mucho!
Yo Isasi
Hola Yo Isasi. Soy Miguel B. Tengo 80 años Presion arterial 8.5 minima y 13.5 de alta,pulsacion 75 a 85. No tomo lacteos ni sus derivadps. Carne 1 vez por semana. Verduras cocidas y legumbre. Pescadp muy de vez en cuando. Caldo de verduras todos los dias. Te verde con miel,canela,chia y avena. Pasas de uva sin semillas,higos secos y copos de maiz sin azucar. Frutas: manzana,naranja,mandarina y banana. Sin cascaras y crudas. Huevo duro 2 a 3 por semana y bien cocido. nunca frituras. Tomo 2 lts agua pura sin gas por dia.Estoy en movimiento y camino bastante. Pero….soy muy propenso a los fuertes catarros bronquiales. Que mas puedo hacer.??Por favor,su consejo. Soy de Argentina. Reciba todo mi respeto y mis felicitaciones por su articulos tan utiles a la sociedad. Gracias!!!
Hola Miguel! Pues si eres propenso a resfriados y catarros te recomiendo que dejes las frutas crudas que enfrían mucho. Puedes leer mi post sobre los resfriados que seguro que te ayuda con el tema de la alimentación. http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/10/dormir-con-el-culo-al-aire-resfriado/
El kuzu también va muy bien. Cambiaría la miel por melaza de arroz pero creo que en tu caso lo que más te iría bien sería dejar las frutas crudas. Otro artículo http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/ y el del kuzu http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Muchas gracias por tus palabras Miguel.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un abrazo desde Menorca, Islas Baleares.
hola Isasi!!
tengo candida albicans desde hace años, he probado de todo los medios para curarla, lo ultimo que me ha recomendado una amiga es tomar té kukicha con una ccucharada de kuzu y una ciruela umeboshi. ¿tu ves esto correcto?
Hola Pelaire! Pues te paso link de mi post que hablo sobre la candidas. En tu caso no puedes tomar nada fermentado y el té y la umeboshi son alimentos fermentados. Infórmate bien antes de tomar algo.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
Cuídate mucho!
Un abrazo!
Hola tengo un nino de9 anos y me han recomendado umebosis para que este. Centrado en los examenes ,que me puedes decir , cuanta cantidad le doy?
Hola Carmen! Pues para qué te la recomendaron??? Si toma tienes que lavarla y darle sólo la mitad de la ciruela y no todos los días. Esa es mi opinión. Lo importante es su alimentación diaria. Te recomiendo que leas este post http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/10/07/menus-escolares-papis-%C2%A1ojo-al-plato/
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Isasi, hace 2 meses estoy con un catarro muy fuerte tomè varis cosas como jengibre,vinagre de combucha, tè de orègano y otras por el estilo, hago baños de vapor y cada vez està màs fuerte. Ahora no recuerdo como escuchè sobre el umeboshi, lo conseguì en una dietètica (no sè que marca es) y estoy tomando uno en ayunas todos los dìas, no he notado mejorìa, me aconsejàs algomàs?. Gracias por toda la info, es muy interesante. Te mando un abrazo desde Bs. As.
Hola Susana! Pues dejaría el vinagre de combucha y el té de orégano. Tomaría la umeboshi con kuzu en ayunas y eliminaría los alimentos que crean mucosidad para ayudar así más a tu organismo a regenerarse. Nada de frutas crudas ni verduras crudas. Y tomar sopas de hatcho miso con jengibre por las noches te iría muy bien.De todas maneras te paso varios post que puedan interesarte.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/09/10/dormir-con-el-culo-al-aire-resfriado/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Un abrazo y cuídate mcuho.
soy de bs.as. zonasur qisiera saber donde conseguir umeboshi ,me la recomendaron pero aqui no la traen por que dicen que es muy costoso y no tiene demana en la zona
Hola Daniela! Dejo tu comentario en la web por si alguien puede ayudarte a localizarla.
Un abrazo
Yo Isasi
Daniela, la puedes conseguir, con certeza, en los puestos chinos del Barrio de Belgrano.
Ojito con los puestos chinos Bea…suele ser ciruela normal con colorante…
Un abrazo!
Yo Isasi
hola Daniela, yo compro en capital federal, por almagro, si querés comunicate, dejé mi correo electrónico, no lo pongo aquí porque no sé si está permitido, al igual que la dirección del lugar en dónde comprar las ume; son de muy buena calidad saludos!
Hola! Soy de City Bell, y yo consigo en La Plata en 11 y 43 , si no en Los Porteños,donde viven muchos japoneses y los supermercados venden de todo, es un barrio al que se accede por ruta 36. No sé si hay algo más cerca, pero podés venir un día a pasear y de paso comprar las UMEBOSHI!
Hola! Tengo entendido que la dieta alcalina es imprescindible para tener una buena salud. A parte de la umeboshi, qué me recomendarías para mantener un grado correcto de alcalinidad?
Recientemente me han comunicado que no puedo tener hijos porque mis ovarios no pueden expulsar óvulos como consecuencia de un cancer linfático sufrido hace 11 años….me recomiendas alguna dieta o alimento para regenerar mis ovarios(si es posible)?
Saludos.
Hola Yolanda! Bienvenida a la web! Pues es mucho más complejo que eso lo de la dieta alcalina, ya que los alimentos ácidos pueden ser compensados combinándolos con ciertos alimentos alcalinos. Por ejemplo, un arroz integral es ácido pero al combinarlo con verduras y algas se vuelve una comida bastante alcalina. Como ves no sólo es nutrirse de alimentos alcalinos ya que hay alimentos ácidos sanos que son importantes para nuestra alimentación. Puedes entrar en Nutrición MacrobiotiVa y ver la alimentación que recomiendo.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//filosofia-y-nutricion-macrobiotiva-profundizando/
Un abrazo
Yo Isasi
Hola,tengo problemas de artritis y supe que el umebochi era muy bueno para eso que me puedes decir sobre eso? y gracias por tu atencion.
Hola Rosina! A ver, como digo en el post, la umeboshi no es ningún alimento milagroso, podrá ayudarte pero antes deberías revisar tu alimentación, ya que entre otras cosas, no debería haber solanáceas que son patatas, tomates, pimientos y berenjenas. Daño no te va a hacer, te alcalinizará la sangre y eso siempre viene bien.
Un abrazo y cuídate.
Yo Isasi
Hola! Tengo problemas de migraña y he oido que la ciruela umeboshi és buena para este problema, es verdad?
Hola Magda! La umeboshi va bien si tus cefaleas son expansivas. Mira, te paso el link donde hablo sobre los dolores de cabeza que espero que te sirva de ayuda.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/27/quebraderos-de-cabeza/
Un abrazo
Yo Isasi
Hola! Me han hablado de la umeboshi y la he comprado. Me ha encantado leer tu artículo ya que me ha servido para conocer más sobre esta ciruela. Yo tomo una al día pero mi padre tiene la tensión un pelin alta. Me gustaría saber si para él es recomendable tomar una al día o en menor cantidad.
Gracias.
Hola Mónica! Bienvenida a la web!! Pues sería mejor media al día o en días alternos y siempre lavada para quitarle el exceso de sal. Pero aquí lo más importante es que rebajara su consumo de sal y sobre todo de aquellos alimentos donde está escondida como en los enlatados y productos envasados en bote como en los congelados…Te paso el link de mi artículo sobre la tensión
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/10/12/tension-por-las-nubes-o-por-los-suelos/
Un abrazo
Yo Isasi
Perfecto!! Muchas gracias Yo Isasi!!!
Hola Isasi!
Me encanta tu blog llevo 2 semanas super enganchada…. Que tal si se toma habitualmente una puntita de
pasta de ume en el bancha? Y cuando alguien tiene mucosidad como tomar el kuzu?
Llevo un par de meses con el tema de la cocina macro, me abrieron los ojos unos amigos farmaceuticos …a raiz de mis problemas de endometriosis que me imposibilitan bastante aunque lo mas duro es el tema de infertilidad… Yo de momento lo estoy haciendo light .. me quite la leche de vaca y derivados, los crudos x la noche, la ensalada, y he cambiado todo x integral de buena calidad, como poco trigo porque la verdad que hay mas cereales je je, algas etc . Se agradece algún consejo con mi enfermedad. Un abrazo. Dolo
Hola Dolo! Bienvenida a la web! Pues muy bien lo de la puntita de ume en el té y genial que tomes kuzu para la mucosidad. Vas por buen camino eliminando los lácteos y derivados, así como el trigo puedes sustituirlo por kamut o espelta, intenta también eliminar los frutos secos. Si sigues leyendo verás como encuentras mucha información que te ayudará para tu condición.
Pero ya sabes, lo tienes todo recopilado en mi libro Nutrición en Casa y ahora está de rebajas!!!
Bueno, sigue disfrutándolo!
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Isasi, he oído que la umeboshi es un fuerte antibiótico y que en caso de mordedura de serpiente venenosa habría que tomar 7 ú 8, es cierto?
Gracias
Hola Xavi, aquí me has ‘pillao’ jejeje no tengo ni la más remota idea…tendré que preguntar a los japoneses a ver qué nos dicen…
Un abrazo.
hola, mi nombre es laura y me gustaria saber si es cierto que se debe comer solo una o dos ciruelas por semana y no mas.
Hola Laura! Bienvenida a la web! Pues es muy relativo, depende de cada caso en particular. Hay gente que no la asimila bien y le crea acidez y es mejor que no la tome y en cambio, hay otra gente que le sienta de maravilla y puede tomar una o media al día durante unas semanas.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola Isasi. Te comento que tengo una anemia ferropénica y una amiga me habló del Umeboshi, he tenido una operación de tiroides lo que me produjo hipotiroidismo y hace 5 meses otra cirugía de la cual tal vez por la anemia aún no cicatriza totalmente (en cuero cabelludo). Puede el umeboshi ayudarme a fijar el hierro que tal vez sea lo que produce la mala cicatrización? Hay alguna medicina natural que ayude a la cicatrización. Y por último al tener presión alta el umeboshi es recomendable, ya que entiendo tiene mucha sal. Muchas Gracias
Hola Maria Inés, pues lo primero te recomiendo que lees mi post Anemia y la obsesión por el hierro http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/03/anemia-y-obsesion-por-el-hierro/ ya que a veces no es lo que tenemos que tomar sino que eliminar de nuestra alimentación que ha hecho que nos robara calcio. La umeboshi no es un alimento milagroso, ayuda pero tiene que ir en conjunto con una buena base de nutrición. Daño no te a hacer, seguro que te ayuda en muchos sentidos y por lo de tu tensión alta con mojarla un poco en el agua es suficiente para quitar un poco la sal y tranquila que es salada pero contiene mucha menos sal que una lata de atún, así que en eso puedes estar tranquila.
Espero que te cuides mucho nutricionalmente y emocionalmente (las emociones también pueden robar hierro) y te recuperes pronto.
Un abrazo.
Muchas gracias, ahora leo tu post sobre Anemia. El tema emocional es real lo tendré en cuenta.
Hola Isasi.Estoy aficionandome a la macrobiotica y me encanta este artículo sobre la umeboshi.Resulta que tengo una dermatitis en las palmas de la mano que ya tengo asumidas de muchos años a convivir con ellas.Son unos granitos de pus que a veces pican un poco.Yo me los pincho con una aguja para que drenen ,despues se secan y se van . Aveces aparecen y a veces paso algunos meses sin que se presenten.No se si estas indicada para dar consejos de salud pero se me ocurre que depurando mi cuerpo puede que un día dejen de salir .
Me puedes decir algnos remedios para depurar mi sangre ,ademas de la Umeboshi.
Gracias por tu amabilidad
Hola Marisa! Bienvenida a la web! Pues debería saber exactamente tu alimentación actual porque muchas veces no es lo que debemos incluir sino lo que debemos de quitar para quitarnos estas alteraciones de la piel que nos están dando un gran mensaje tanto emocional como físico. Observa si aparecen justo en momentos en que estés más nerviosa o preocupada…No me gusta dar consejos así como así sin antes conocer mejor el perfil de la persona, su historial ya que cada uno somos uno.
Puedes leer mi otro artículo ‘Piel, tan suave como la miel’ seguro que sacas más información.
Como ya dije la umeboshi no es un alimento milagroso, ni la panecea a nuestros males pero seguro que te alcalinizará la sangre si además lo compaginas con una buena alimentación. El kuzu también te puede ir bien.
No soy macrobiótica sino macrobiotiva, una nutrición más amplia y menos estricta.
Espero que saques mucha información de la web.
Si quieres algo más personalizado lee ‘Consulta Macrobiotiva’ y así sabrás cómo trabajaríamos.
Un abrazo muy grande.
Yo Isasi
Buenas noches:
Me diagnosticaron hace 1 mes piedras en la vesícula, al decirme que me tenían que operar y extirparla estoy probando con un medico especializado en medicina natural, me ha mandado una dieta y un montón de cosas para limpiar mi cuerpo de toxinas, hasta ahora me va muy bien ya que no me ha vuelto a dar ningún cólico, aparte de esto he ido a un terapeuta especializado en limpiezas hepaticas y de vesícula para expulsar las piedras, ya he hecho mi primera limpieza y muy bien, aunque hasta la segunda o tercera limpieza no empezare a expulsar las piedras, me dijo que me comprara el umeboshi, me tomo un poquito todos los días del tamaño de mi dedo pequeño,debajo de la lengua, en mi caso en que momento seria mejor tomarlo, me lo he comprado como si fuera un puré enbasado. Muchas gracias.
Hola María! Bienvenida a la web! Pues si te lo has comprado en pasta puedes tomarlo en ayunas pero si ves que te da un poco de acidez sería mejor que lo tomaras antes de comer y si aún así no llega a sentarte bien mézclalo con la comida del mediodía.
Espero que te recuperes. Puedes leer mi artículo ‘Obsesión maniática por la limpieza hepática’.
Un abrazo
Yo Isasi
buenas noches, yo me estoy tratando con un medico japones, y me dio umeboshi, comense con 4 despues de cada comida, la semana 1 y dps la semana 2, 6 ciruelas, yo le p´regunte si no era mucho y me dijo q no, le dije q habia leido q era peligroso mucho mucha cantida, y me volvio a decir q no
Hola Marta, bienvenida!! Él sabrá el porque y conocerá tu caso personal. Yo desde aquí no te puedo decir exactamente si está bien. Pero yo no soy partidaria de tanta cantidad. Si es un buen profesional tendrás sus razones.
Un abrazo.
HOLA MI NOMBRE ES NUBIA VIVO EN CUCUTA COLOMBIA Y DESEARIA SABER DONDE ENCUENTRO KUZU Y EL UMEBOSHI QUEDARIA AGRADECIDA
Hola Nubia, bienvenida a la web!
Pues no sé decirte ya que estoy en España. Tendrás que investigar y buscar en tiendas de dietética y herboristerías.
Muchas suerte en tu búsqueda.
Un abrazo.
Nubia, las conseguiste?, me interesa también el producto, estaría agradecido si me facilitas la ubicación
Ya tengo mis ciruelas Celnat, pero tengo dudas de si esmagarlas en el mortero para disover en el kukicha y con el kuzu o hervirlas o como mezclar todos estos ingredientes, me podríais decir?
Hola Silvia, todas las alternativas que cuentas son buenas. Pero si quieres para empezar puedes ponerla en kuzu recién hecho y que con el calor se medio funda. Lo importante es tomar entre media o una ciruela al día. Si alguna vez se te olvida tomar el kuzu pues la pones en el kukicha o cuando estés haciendo un arroz integral con algas y verduritas.
En fin, como ves, hay varias opciones, lo importante es la constancia para notar efectividad.
Un abrazo y sigue cuidándote.
Yo
Hola Isasi, he comprado la pasta de umeboshi y quisiera saber, para aprovechar adecuadamente sus propiedades sin que haya un exceso en la ingesta de sodio, ¿qué cantidad de ella debería comer al día? Gracias.
Hola Adreína! En casos normales con media cucharadita (de las de postre) al día es suficiente. Intenta saborearla bien, no la tragues de golpe.
Un abrazo y bienvenida a la web!
Como siempre que encuentro un blog de tu estilo me alegro enormemente, hace falta tanta información… Gracias por difundirla desinteresadamente.
Consumo habitualmente una ciruela al dia en ayunas, pero me gustaria saber si podria sustituirla por su vinagre o por su pasta, aprovecharia para echarla en las ensaladas ya que los demás vinagres según con que alimentos no combinan bien (eso he leido)y tengo la duda de que este si lo haga y que a la vez no pierda propiedades. Mil gracias anticipadas de tanta gente con ganas de aprender.
Gracias a ti por leerme. Con lo que me comentas, todo alimento cuanto menos procesado esté más propiedades tiene. Pero eso no significa que no puedas disfrutar de la comodidad de la pasta o el vinagre umeboshi. El vinagre en las ensaladas,en el cereal o en el pescado (antibacteriano) está riquísimo y con la pasta umeboshi puedes hacer salsas ricas con aceite de oliva virgen extra y alguna alga veranienga como las dulse. Sería fabuloso que la gente dejara estos vinagres industriales que lo que hacen es robarnos calcio del cuerpo y esos vinagres balsámicos que tienen mucho azúcar (E-150) y que nos venden como si fueran hechos por artesanos italianos.
Un abrazo y bienvenida al blog.
Yo Isasi
He visto que de la marca celnat se puede conseguir en pastillas ¿es recomendable e igual de eficaz? ¿cuantas deberian tomarse?
Gracias !!
Besos,
Elvira
Hola Elvira, yo soy de las que cuanto menos manipulado esté un alimento (aunque sea medicinal) mejor. Así que no soy partidaria de las pastillas. Otra alternativa sería la pasta de umeboshi. Pero donde estén las auténticas ciruelas que se quite lo demás.
Un abrazo.
Yo Isasi
Vaya qué rabia me da no haber leído esto en el embarazo. Empezé con la fatiga en la semana 8 y hasta la 38 que parí a mi bebe no dejé de tenerlas. Tenia contracciónes de parto y segúía con la fatiga.
Lo pasé muy mal, había veces que no podía ni levantarme, normalmente estaba mal y algunos días estaba muy mal. Salía de trabajar y me tiraba en el sofá. Hasta lloraba de desesperación, me tiraba en el wter pidiendo vomitar, porque lo peor es que no vomitaba.
No podía ir en coche porque me mareaba, en fin, que ojalá hubiera leído esto hace mas´de dos años ya.
De todas formas.
Gracias otra vez-
Hola , desde hace tiempo tengo muchos problemas digestivos, estreñimiento , gases, me ha ayudado mucho dejar de tomar lácteos y he leido sobre macrobiótica y sigo algunas de sus prácticas,. he empezado hace poco a tomar puré de umeboshi para ver si me ayuda a aliviar el estreñimiento, he observado mis heces muy oscuras , creo que negras, quería saber si puede tener que ver con tomar umeboshi . Gracias
Hola Aina, con lo que me cuentas no tengo muchos datos para contestarte correctamente. Podría ser que tu hígado está saturado y estés eliminando toxinas por las heces, por eso su color más oscuro. Pero pueden ser muchas cosas. Lo que estoy segura es que la umeboshi no puede colorearte tus heces como lo haría la espinaca, la remolacha u otras verduras y frutas con pigmentación oscura.
Además de la umeboshi, el kuzu es genial para el estreñimiento. Puedes leer mi post: Regeneración intestinal con el Kuzu.
Un abrazo.
Muchas gracias, recientemente he comido espinacas y remolacha, espero que sea eso. Voy a leer tu post. Un saludo y gracias
Hola, gracias por este interesante artículo sobre las umeboshi. Tengo 29 años, sigo una dieta prácticamente vegana y tomo un umeboshi entero todas las noches con la cena. Me encanta la acidez de las umeboshis y no he tenido ningún problema en hacer de su consumo una rutina. Sin embargo parece que las recomendaciones generales son tomarlas más bien por la mañana y en ayunas… ¿Me recomendarías cambiar mis hábitos con respecto a este alimento? Muchas gracias y un saludo
Hola Elisa, me alegro que te haya gustado el artículo. Por la pregunta que me haces decirte que depende de cada persona. Parece que a tí te sienta bien por las noches. Ya sabes que es un alimento medicinal, así que yo lo recomiendo muchas veces tomar en ayunas y acompañado de kuzu.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/03/regeneracion-i…tinal-con-kuzu/
Seguro que te interesa este artículo que hablo sobre el kuzu.
Lo importante es hacer caso a nuestro instinto. Déjate llevar por él y seguro que tú misma sabrás cuál es la mejor hora para tomar tu umeboshi, con media umeboshi tendrías más que suficiente ya que eres vegana.
Un saludo
Yo Isasi
Hola soy Eva, conozco desde hace tiempo esta ciruela pero siempre he tenido dudas de como tomarla, cual es la cantidad adecuada porque tengo entendido que tomar una ciruela al dia es excesivo.
Por otro lado, me acabo de enterar que estoy embarazada y tengo las tripas y mi sistema nerviosos un poco revuelto. Podrias informarme acerca de que cantidad podria tomar al día.
Muhcas gracias por tu atencion
Un saludo
Hola Eva. ¡Muchas felicidades!
La dosis depende mucho de la alimentación que estés llevando actualmente pero te recomiendo tomar media y lavada. Como habrás leido es muy bueno para eliminar las náuseas del embarazo. Me comentas que tienes las tripas un poco revueltas, así que te aconsejo que tomes kuzu con umeboshi, te sentará fenomenal. Te paso el link de mi post del kuzu y otro de la nutrición en el embarazo. Te deseo unos 9 meses llenos de emoción, calor, paz y mucho amor.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/07/nutricion-en-tu-embarazo-dedicado-a-la-futura-mama/
http://nutricionencasa.wordpress.com/2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
Hola soy Miguel y me gustaria que me indicaras la cantidad de unmeboshi,que recomiendas diariamente.
Atentamente saludos
Hola Miguel, depende mucho de la persona y del momento. Pero para empezar puedes tomar media umeboshi en ayunas si lo que quieres es depurar o media en la comida del mediodía cortada a trocitos y mezclada con el cereal, por ejemplo.
Si estás interesado en tu caso en particular, no dudes en escribirme y podré decirte lo que tú necesitas.
Un saludo y gracias por visitar mi blog.
Yo
Hola tengo entendido que si se mezcla un hidrato de carbono con un citrico se produce una putrefación en el estomago..
se puede mezclar la ciruela japonesa con hidratos de carbono ?
Hola Antonia! Al ser fermentada no es lo mismo que tomarla cruda de todas maneras la cantidad es mínima y una de sus propiedades es que alcaliniza además de ayudar en las digestiones así que no hay problema, sino todo lo contrario, te ayudará.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola,
Quisiera saber si el té kukicha con pasta de umeboshi y kuzu podría afectar a la producción de leche en la lactancia.
Otra duda es si pasa al bebé a través de la lecha y el efecto que tendría.
Muchas gracias.
Hola Nora, es lo mejor que puedes tomar en estos momentos. Tu cuerpo y tu bebé te lo agradecerán, creando un sistema inmunitario fuerte y sano.
Lo importante es no pasarse en las dosis. Una vez al día sería lo ideal en casos normales.
Para cualquier cosa no dudes en escribirme o llamarme.
Un saludo y buena lactancia.
http://nutricionencasa.wordpress.com/2009/12/20/amamantamiento-materno/#more-49
Aquí encontrarás un poco de info sobre la Lactancia Materna.
Me parece que estoy por explotar (en sentido metafórico) dado que comencé en el mes de novienbrede 2009 un tratamiento (terapia neural). Me va bién. Cambié muchísimas cosa pero me parece infinito todo lo que debo aprender. el Médico me envió esta ciruela y no la consigo. Sé de sus propiedades, pero necesito comprarla para continuar el tratamiento. Coloqué en el buscador el nombre de la ciruela y así los encontré. Creo que necesito más información. Me encanta l el sitio. Saludos. Nora D.
Hola Nora, me alegro que te guste mi blog. Si vives en España puedes encontrarlas en cualquier tienda de dietética, pero eso sí, compra las de la marca Celnat, ya que son auténticas japonesas, con todas sus propiedades medicinales. La cooperativa Monverd, lleva Celnat y si entras en su web incluso podrás hacer pedido o pedir a la tienda que se ponga en contacto con ellos. La marca Celnat también lleva otros productos macrobióticos excelentes como el miso, el tamari, las algas… Todo de calidad. Si tienes alguna duda, no dudes en escribirme a mi email o ponerte en contacto conmigo por teléfono.
Un saludo.
Yo Isasi
Vivo en Lima – Perú, me pueden ayudar informándome dónde puedo comprar umeboshi en Lima.
Gracias, Ivonne Salas.
Hola Ivonne! Aqui dejo tu mensaje por si alguien de tu zona puede ayudarte.
Un abrazo.
HOY 13.11.13 ME ENTERE QUE EN CUALQUIER MERCADO JAPONES. EN EL CULTURAL PERUANO JAPONES LES ESTARA LLEGANDO DNTRO DE UN MES.
SUERTE.
Muchas gracias Carlos por tu información! Seguro que es de gran ayuda.
Un abrazo desde España.
Yo Isasi